option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Formulacion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Formulacion

Descripción:
Test tema

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando es necesario hacer un medicamento en la farmacia en el lugar de comprarlo hecho ?. cuando no existe en la forma que el paciente necesita. cuando la dosis que se necesita es diferente a las disponibles. Ambas respuestas son correctas.

Que documento necesita el farmaceutico para preparar un medicamento personalizado ?. informacion de un medicamento similar ya comercializado. una receta medica detallada. El formulario Nacional.

Como se deben guardar las sustancias que se usan para hacer medicamentos en la farmacia ?. En envases abiertos para que sean mas faciles de usar. en envases bien cerrados y etiquetados correctamento. No hace falta seguir las normas de almaceamiento.

como deben ser las paredes el suelo y el techo de un laboratorio de farmacia ?. Porosos para liquidos absorbentes. Lisas y faciles de limpiar.

Que normas regulan la elaboracio de medicamentos en farmacias en españa ?. La Real farmacopea Española y el Formulario Nacional. Solo la real farmacopea Española. No hay normas especificadas para esto.

Que se hace con las sustancias que llegan a la farmacia antes de usarlas en un medicamento ?. se guarda en una zona separada hasta comprobar que son seguros. se pueden usar de inmediato si tienen un certificado de calidad. se mezcla con otros ingredientes antes de hacer pruebas.

7. Si en la farmacia se preparan medicamentos estériles (sin gérmenes), ¿qué se debe hacer?. Trabajar en un área limpia y con ventilación normal. Usar técnicas asépticas en un ambiente controlado. Utilizar cualquier material sin necesidad de desinfección.

8. ¿Qué instrumento se utiliza para medir líquidos con mucha precisión?. Matraz aforado. Probeta graduada. Vaso de precipitados.

9. ¿Qué es importante en los lotes de medicamentos preparados en la farmacia?. Que todas las unidades sean iguales y homogéneas. Que puedan tener pequeñas diferencias sin importar. Que todos los envases sean distintos para identificar el contenido.

10. Antes de entregar un medicamento hecho en la farmacia, ¿qué se debe hacer?. Un estudio completo de estabilidad. Revisar su identidad, peso y etiquetado. Compararlo con otros medicamentos similares.

11. ¿Qué debe incluir la etiqueta de un medicamento preparado en la farmacia?. Solo el nombre del medicamento y la fecha de preparación. Los ingredientes, el número de lote y la fecha de caducidad. Solo el nombre y cómo tomarlo.

12. ¿Qué es importante en la higiene del personal que trabaja en la elaboración de medicamentos?. No es necesario cambiarse de ropa si se usan guantes. Se deben seguir normas escritas sobre higiene y vestimenta. Se puede usar la misma ropa en todas las áreas del laboratorio.

13. ¿Cuál es la diferencia entre un preparado oficial y una fórmula magistral?. La fórmula magistral se hace para un paciente concreto y el preparado oficial es estándar. No hay diferencia; ambos necesitan receta médica. Los preparados oficiales no están regulados por ninguna norma.

14. ¿Cómo se deben guardar las materias primas después de ser aprobadas para su uso?. En su envase original, con etiqueta y número de lote. En cualquier recipiente con tapa hermética. Se pueden cambiar de envase si están bien cerradas.

15. Si un envase o material para el medicamento tiene un defecto visible, ¿qué se debe hacer?. Se puede usar si el defecto no afecta al medicamento. Se debe rechazar y avisar al proveedor. Se puede reparar para reutilizarlo.

1. ¿Qué documento proporciona las instrucciones necesarias para la correcta elaboración de una fórmula magistral?. La Guía de elaboración, control y registro. El certificado de análisis. El albarán de entrega.

2. ¿Qué aspecto garantiza la Guía de elaboración, control y registro de una fórmula magistral?. La correcta identificación y conservación del preparado. La calidad de las materias primas. El control del producto acabado.

3. ¿Cuál de los siguientes aspectos no es uno de los objetivos al trabajar con procedimientos normalizados (PN)?. Garantizar la correcta identificación de los productos. Minimizar la cantidad de errores. Hacer que el personal se comunique solo de forma verbal.

4. ¿En qué sección del PN se detallan paso a paso los procedimientos que se deben seguir?. Responsabilidad de aplicación y alcance. Objetivo. Método de trabajo.

5. ¿Qué deben cumplir las materias primas que han sido aprobadas para su uso?. Estar almacenadas en condiciones adecuadas. Cumplir con las especificaciones de la RFE. Ser de un solo lote de fabricación.

6. ¿Qué acciones se deben tomar con una materia prima rechazada?. Colocarla en una zona identificada y separada. Descartarla inmediatamente. Usarla en otros preparados si no está dañada.

7. ¿Qué no se debe hacer al almacenar materias primas aceptadas?. Almacenarlas en lugares ventilados. Almacenar productos peligrosos en lugares altos. Colocar las etiquetas hacia afuera.

8. El PN de etiquetado de un preparado farmacéutico corresponde a un procedimiento de: Control. Elaboración. General.

9. ¿Qué tipo de formulaciones requieren la redacción de PN de elaboración y control?. Solo las fórmulas magistrales tipificadas. Solo los preparados oficiales. Las fórmulas magistrales no tipificadas.

10. ¿Cuál de los siguientes datos no está incluido en la etiqueta de un material de acondicionamiento?. Ubicación. Fecha de recepción. Método de conservación.

11. ¿Dónde se pueden encontrar los PN de elaboración de fórmulas magistrales tipificadas?. En el Formulario Nacional. En cualquier libro de elaboración de FM. No están descritos; deben elaborarlos los farmacéuticos.

12. ¿Qué dato debe incluir siempre un PN de elaboración de una forma farmacéutica?. El proveedor de las materias primas. La metodología o modus operandi. La fecha de elaboración.

13. ¿Cuál de estos procedimientos de control de producto es diferente en todos los casos?. Determinación de la extensibilidad. Determinación del índice de refracción. Determinación del grado de transparencia.

14. ¿Qué código de PN podría corresponder al procedimiento de tamización?. PNL/CP/001/00. PNL/FF/007/00. PNU/OF/004/00.

15. En la dispensación de FM o PO, el farmacéutico debe proporcionar al paciente: Solo la información sobre la aplicación del tratamiento. Solo la identificación del preparado. Ambas: la correcta aplicación y la identificación del preparado.

16. ¿Qué concepto no debe aparecer en la sección “Descripción de un PN de elaboración”?. La fórmula patrón. El control de calidad. Los registros de fabricación.

Denunciar Test