FORMULACIÓN MAGISTRAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMULACIÓN MAGISTRAL Descripción: Materias primas, documentación y PNT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre las materias primas utilizadas en un laboratorio de formulación, indica cuál de estas afirmaciones es incorrecta: Siempre que sea posible las materias primas deben proceder de un almacén farmacéutico debedamente autorizado. La OF o servicio farmacéutico debe exigir una copia del boletín de análisis, que ha de ir firmado por el director técnico. Aunque el boletín o certificado de análisis se considera suficiente para asegurar la calidad de las materias primas adquiridas, conviene realizar alguna prueba de identificación. No hay ninguna incorrecta. Las especificaciones que deben cumplir los materiales con que se fabrican los envases para medicamentos están recogidas: El Formulario Nacional. La guía de elaboración, control y registro. El PNT de elaboración y control. La Real Farmacopea Española. Una vez aceptada una materia prima, ¿qué se debe hacer?. Asignar un número de registro interno. Asignar un número de registro interno, que será anotado en la etiqueta y en el libro de registro de materias primas. Asignar un número de registro interno, que será anotado en el registro de materias primas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué nombre recibe la recopilación de todos los datos relativos a las materias primas, productos intermedios y productos acabados, ya sean FM o PO?. Registro. Albarán. Lote. Ninguna respuesta anterior es correcta. Sobre el material de acondicionamiento utilizado en un laboratorio de formulación, indica la respuesta incorrecta: La verificación del material de acondicionamiento pasa por el reconocimiento visual de su buen estado. Debe registrarse y dejarse en cuarentena, en un lugar apropiado, hasta ser aceptado o rechazado definitivamente. Se debe realizar algún ensayo de control de calidad para aceptar o rechazar el material definitivamente. No hay ninguna respuesta incorrecta. ¿Qué dato no debe contener el registro de materias primas?. Nº de lote de proveedor. Nº de registro interno. Nombre de la materia prima. Nº de albarán. ¿Qué dato no debe contener el registro de materias primas?. Fecha de recepción. Cantidad y nº de envases. Fecha de caducidad o, en su defecto, del próximo control analítico. Dirección del laboratorio acreditado. Sobre la documentación relativa a materias primas: a) Llevará un título que exprese su objetivo. b) Quedará archivada al menos hasta dos años después de la fecha de caducidad. c) Quedará archivada al menos hasta un año después de la fecha de caducidad. a y c son correctas. En las especificaciones de materias primas, ¿qué dato debe aparecer obligatoriamente?. Definición de la materia prima. Riqueza. Condiciones de conservación. Todos los datos anteriores deben aparecer. En las especificaciones de materias primas, ¿qué dato no aparecerá de manera obligatoria?. Peligrosidad, toxicidad y condiciones analíticas. Precauciones en su manipulación. Condiciones fisicoquímicas. Posibles impurezas. La redacción de los PN de elaboración y control solo será necesario para: Preparados oficiales. Fórmulas magistrales no tipificadas. Fórmulas magistrales tipificadas. En ninguno de los casos anteriores es necesario. La redacción de los PN de elaboración y control solo será necesario para FM no tipificadas, ¿por qué?. Porque la de las FM y PO están ya recogidas en el FN. Porque la de las FM y PO están ya recogidas en la RFE. Porque así lo exige la AEMPS. Ninguna es correcta. La Guía de elaboración, control y registro contiene... La información necesaria que permita saber cómo se realizó una preparación magistral. Los registros de los controles de las materias primas. Los ensayos con los que se van a poder identificar y aceptar las materias primas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Sobre la Guía de elaboración, control y registro podemos decir: Que contiene los registros de los controles de las materias primas. Que es un documento de obligada cumplimentación. Que contiene los ensayos con los que se van a poder identificar y aceptar las materias primas. Ninguna es correcta. Sobre las etiquetas de los envases de fórmulas magistrales y preparados oficiales: Deberán estar escritos en caracteres fácilmente legibles y escritos con tinta indeleble. Deberán estar expresados en caracteres fácilmente comprensibles. Deberán ajustarse a los modelos establecidos en el FN. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué dato se debe rellenar en el registro de material de acondicionamiento dependiendo de si procede o no procede?. Nº de registro interno. Nº de envases. Conservación y caducidad. Nº de lote interno. ¿Qué documentos generan las materias primas?. PN de elaboración y control, etiquetado e información al paciente. Registro, especificaciones y ficha de control de calidad. Ficha de control de calidad, material de acondicionamiento y PN de elaboración. Ninguna es correcta. El número de registro interno es: Número que se le asigna al lote del producto acabado. Código de identificación del producto acabado. La fecha del producto aceptado escrita en números y letras. a y c son correctas. Referencia que asigna el proveedor a un producto para identificarlo: Lote de proveedor. Código de proveedor. Número identificativo. Número de registro interno. ¿Se pueden eliminar y registrar las materias primas rechazadas en un laboratorio galénico?. Nunca, se devuelve siempre al proveedor. Si no se devuelve al proveedor se eliminará lo antes posible utilizando el método más adecuado. Si el producto es peligroso se devolverá al proveedor. Ninguna es correcta. El boletín de análisis... Será firmado y sellado por el colegio de farmacéuticos. Se puede emplear para varios lotes. Es único para cada lote de fabricación. a y b son correctas. Orden de ejecución de los procedimientos realizados con materias primas y materiales de acondicionamiento: Examen visual, recepción,comprobación del albarán/Proporcionar nº de registro interno/Ensayo de materias primas y material de acondicionamiento/Anotación libro de registro,cuarentena. Examen visual, recepción,comprobación del albarán/Anotación libro de registro,cuarentena/Ensayo de materias primas y material de acondicionamiento/Proporcionar nº de registro interno. Proporcionar nº de registro interno/Examen visual, recepción,comprobación del albarán/Anotación libro de registro,cuarentena/Ensayo de materias primas y material de acondicionamiento. Ninguna es correcta. Indica que la materia prima/material de acondicionamiento está controlado y aceptado y permite comprobar su origen y calidad: Registro, elaboración y control. Boletín de análisis. Nº de registro interno. Recepción. Último poseedor del producto y responsable hasta su adquisición por la OF o SF: Repartidor. Proveedor. Intermediario. Controlador. Documento que contiene toda la información necesaria para saber cómo se efectúan las formulaciones magistrales: Guía de elaboración, control y registro. PN de elaboración y control. Ficha de control de calidad. Especificaciones. Sirve para identificar la materia prima o material de acondicionamiento aceptados: Especificaciones. Registro de materias primas. Ficha de control de calidad. PN de elaboración y control. Registro de los controles realizados a la materia prima o material de acondicionamiento por la OF o SF: Ficha de control de calidad. Registro de materias primas. Especificaciones. Guía de elaboración, control y registro. Para evitar equivocaciones entre materias primas en cuarentena, materias primas rechazadas o aceptadas, su almacenamiento se realizará... En emplazamientos aislados y delimitados. Con los productos rotulados. Empleando algún sistema de observación de la etiqueta. Todas son correctas. La cantidad necesaria de cada materia prima debemos calcularla a partir de la fórmula patrón que encontraremos en: El PN. La RFE. El FN. Libro recetario. En las fórmulas aparecen, para algunos excipientes, las siglas siguientes: c.s.p significa: Cualidad suficiente para. Cantidad suficiente para. Calidad suficiente para. Capacidad suficiente para. Especifica las materias primas necesarias para elaborar una fórmula magistral o un preparado oficial, indicando las cantidades que se debe incluir: Fórmula patrón contenida en el FN. Fórmula patrón contenida en la RFE. Cálculo patrón contenida en el FN. Cálculo patrón contenida en el FN. La preparación de una FM o PO se realizará a partir: Del PN o receta. De la RFE y FN. Del FN y PN. Del FN o receta. Para realizar las preparaciones de FM, PO, FMT y FM no tipificadas necesitaremos de la documentación necesaria para todas ellas, que básicamente serán: RFE, FN, PN y registro. FN, PN y registro. RFE, FN y Fórmula patrón. Ninguna es correcta. ¿Cúal de los siguientes PNT es de control de producto acabado?. De tamización. De determinación del valor pH. De elaboración de soluciones. Todos son de control de producto acabado. ¿Cúal es la finalidad de los PNT?. Minimizar la cantidad de errores. Que todo el personal sepa lo que tiene que hacer. Que toda la documentación tenga el mismo formato. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cúal es el apartado del PNT donde se desarrolla paso a paso el procedimiento?. Responsabilidad de aplicación y alcance. Objetivo. Descripción. Ninguna de las respuestas anteriores son correcta. Al realizar el control de conformidad de las materias primas recepcionadas, ¿qué requisito debe cumplir?. Que estén reflejadas en el albarán de entrega. Que cumpla las especificaciones descritas en la RFE. Que el estado del embalaje sea el adecuado. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Indica qué se debe hacer con una materia prima que ha sido rechazada: Se mantendrá separada del resto. Se colocará una etiqueta para identificarla como rechazada. Se devolverá al proveedor. Todas las respuestas anteriores son correctas. En el almacenamiento de las materias primas aceptadas, indica cúal de las siguientes afirmaciones no es correcta: No se deben almacenar productos peligrosos o muy voluminosos en lugares altos. Las materias primas se deben almacenar con las etiquetas hacia fuera para que puedan ser leídas. Se pueden almacenar en lugares de paso bien ventilados. Los productos que caducan antes se colocarán delante. ¿Cúal de estos datos de una hoja de registro de material de acondicionamiento no está indicado en la etiqueta?. Proveedor. Fecha de recepción. Aceptación/rechazo. Todas son correctas. El PN de etiquetado es un... Procedimiento de elaboración de formas farmacéuticas. Procedimiento general. Procedimiento de control de calidad. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El PN de verificación de peso/volumen, determinación del signo de emulsión, extensibilidad y caracteres organolépticos, son PNT de: De control de formas farmacéuticas. De control de producto acabado. De etiquetado. De recepción y control de conformidad. El PN de recepción, control de conformidad y almacenamiento de materias primas es... Un control de producto acabado. Una elaboración de formas farmacéuticas. Un procedimiento general. Una operación farmacéutica. El PN de control de temperatura del local y la nevera es... Un prcedimiento general. Una operación farmacéutica. Una elaboración de formas farmacéuticas. Un control de producto acabado. ¿Dónde aparecen descritos los PN de elaboración de FMT?. En cualquier libro de elaboración de FM. En el Formulario Nacional. Los tiene que elaborar el farmacéutico. Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. ¿Qué dato no debe aparecer en el PN de elaboración de una forma farmacéutica?. Denominación del preparado y fórmula patrón. Conservación y fecha de caducidad. Metodología o modus operandi. Proveedor de los principios activos. ¿Cúal de estos PN de control de producto es de obligado cumplimiento?. Determinación del valor del pH. Determinación de la consistencia. Determinación del índice de refracción. Todos estos PN son de obligado cumplimiento. ¿Cúal de estos PN de control de producto es de obligado cumplimiento?. De caracteres organolépticos. De extensibilidad. Signo de la emulsión. Todos estos PN son de obligado cumplimiento. ¿En qué forma farmacéutica no se debe realizar el PN de control de extensibilidad?. En pomadas. En cremas. En pastas. En jarabes. Una vez al año se debe evaluar el estado de cada materia prima. ¿Dónde se anota?. En la zona de observaciones del registro de la materia prima. En la hoja de especificaciones de la materia prima en concreto. En la ficha de control de calidad de la materia prima. No es necesario anotar nada. ¿Qué partes del PNT está realizando un técnico de Farmacia cuando coloca las etiquetas de las esencias hacia fuera para facilitar su lectura?. Cuarentena. Etiquetado. Almacenamiento. Control de conformidad. ¿Qué partes del PNT está realizando un técnico de Farmacia cuando revisa que el miristato de isopropilo recibido cumple las especificaciones descritas en la RFE?. Etiquetado. Almacenamiento. Control de conformidad. Cuarentena. ¿Qué partes del PNT está realizando un técnico de Farmacia cuando coloca dos materias primas en una zona especial hasta que sean aceptadas o rechazadas?. Almacenamiento. Etiquetado. Control de conformidad. Cuarentena. Relaciona el tipo de PNT y contenido. Determinación del signo de la emulsión: PG. FF. CP. OF. Relaciona el tipo de PNT y contenido. Pesada de 0,150 g de ácido retinoico: OF. PG. CP. FF. Relaciona el tipo de PNT y contenido. Preparación de 50 ml de jarabe de ipecacuana: PG. FF. OF. CP. Relaciona el tipo de PNT y contenido. Recepción de mentol, alcanfor y eucaliptol: FF. CP. OF. PG. Si un producto, servicio o proceso se realiza con arreglo a los requisitos exigidos, el organismo sanitario competente le otorga una: Autorización. Validación. Certificación. Acreditación. El pHímetro debe tener una sensibilidad tal que pueda conseguirse una discriminación de, como mínimo: 0,05 amperios. 0,05 unidades de pH. 0,05 voltios. 0,05 vatios. El protocolo de actuación desde la llegada de una materia prima hasta su almacenamiento: Es el mismo para todas las sustancias. Es el que establece la RFE para cada sustancia. Depende de si la sustancia es un principio activo o un excipiente. Depende de la peligrosidad de la sustancia. El control de calidad de los materiales de acondicionamiento en la OF: No se realiza ningún control. Sólo incluye la revisión de la documentación y un examen visual. Incluye un control de calidad de los materiales con que están elaborados. Es el establecido en la RFE. El volumen real... Es el volumen que medimos. Es el que hemos de tener en cuenta para decidir la capacidad de los envases. Es el volumen aparente más el volumen de las partículas. Es menor que el volumen aparente. ¿El certificado ISO 9001:2000 hace referencia sólo del servicio farmacéutico?. No, hace referencia a aspectos generales de los sistemas de calidad, entre los que se encuentran el servicio farmacéutico y la actividad de los laboratorios. Sí, exclusivamente. No, hace referencia al servicio farmacéutico y a la actividad de los laboratorios. Ninguna respuesta es correcta. Los envases de tipo III... Tienen una resistencia hidrolítica moderada. Llevan un tratamiento en superficie. Son de vidrio neutro. Son de vidrio coloreado. El acondicionamiento primario de comprimidos y supositorios... Se realiza con aluminio, ya que es un metal muy maleable. Está fabricado con compuestos laminados mixtos, que pueden estar formados por diferentes asociaciones. Es de elastómeros, que permiten el termosellado. Es de material plástico. La limpidez se puede determinar por: Turbidimetría. Nefelometría. Comparación visual. Todas las respuestas son correctas. Los ensayos de disolución de formas sólidas se emplean para determinar: La velocidad de disolución de los p.a de las formas farmacéuticas sólidas. El grado de abrasión de las formas sólidas. La aptitud de la forma farmacéutica sólida para disgregarse en un medio líquido. La capacidad de una forma sólida de disolverse en un medio líquido. La balanza hidrostática se utiliza para medir... Densidad relativa. Peso. pH. Flotabilidad. Los métodos de farmacotecnia sirven para controlar: Las características físico-químicas del preparado. La forma farmacéutica que sea la adecuada para presentar el p.a utilizado. Las propiedades farmacológicas del preparado. Que la forma farmacéutica cumple los requisitos que le corresponden. Las especificaciones que deben cumplir los materiales con que se fabrican los envases para medicamentos están recogidas en: El PNT de elaboración y control. La Real Farmacopea Española. El Formulario Nacional. La Guía de control, elaboración y registro. La viscosidad.. Se mide con un voltímetro. Se determina por comparación con la fluidez del agua destilada. No depende de la temperatura. Mide la fluidez de una sustancia. La densidad de llenado es... La densidad del producto compactado. M/V1.250. La densidad aparente después de sedimentar. La densidad del producto bruto. La farmacognosia es... La ciencia que se ocupa del estudio de las drogas y preparados de origen natural. La parte de la farmacología que estudia el mecanismo de acción de los fármacos. La parte de la farmacología que estudia los procesos físico-químicos que sufre un fármaco cuando se administra a un ser vivo. La ciencia que se ocupa del estudio de los preparados fitoterápicos. Los residuos químicos... En cada etiqueta ha de aparecer el pictograma distintivo del grupo de residuos químicos que contiene el envase. Se han de envasar por grupos. Su etiqueta ha de llevar el pictograma de "residuo químico". Se han de depositar todos juntos en los contenedores habilitados para ese fin. Como técnico de farmacia y parafarmacia, has de vigilar de cerca el control de calidad de las materias primas que llegan al laboratorio. Es básico: Revisar los registros de lotes. Comprobar la calidad del proceso sólo de vez en cuando. Hacerlo de forma rápida y eficaz. Ninguna es correcta. Los controles de calidad de los productos intermedios: Son imprescincibles si se quiere garantizar la calidad de un preparado. Están descritos en el Formulario Nacional. Son más usuales en la elaboración industrial de medicamentos. Son obligatorios en cualquier elaboración de FM y PO. La friabilidad es el fenómeno por el cual: La superficie de los comprimidos presenta señales de abrasión o de ruptura. Las cápsulas y los comprimidos ven dañada su superficie. La superficie de las cápsulas pierde su integridad y libera su contenido. Las cápsulas, comprimidos, supositorios y óvulos pierden su forma. La unidad de friabilidad es... Julio. Pascal. Newton. No tiene unidad. Para que podamos validar una materia prima es necesario: Constatar que cumple las especificaciones de la RFE. Que sea suministrada por una empresa proveedora autorizada. Que llegue acompañada de un albarán correcto. Que sea analizada a su llegada. ¿Cúal de estos certificados de calidad es meramente español?. El ISO 9001:2000. El PNT. El GMP. Ninguna es correcta. La ficha de calidad de una materia prima se ha de realizar... A partir de la información sobre los controles de calidad realizados que aporta la empresa proveedora. Cuando se realice el control de calidad de la materia prima. Nunca, este documento ha de llegar acompañado de la materia prima. Siempre. Son una descripción detallada de las características de calidad de las materias primas: Especificaciones. Ficha de control de calidad. Material de acondicionamiento. Guía de elaboración, control y registro. Las especificaciones o ficha técnica es válida: Para cualquier lote de fabricación. Para un único lote de fabricación. En algunos casos para un único lote y en otros para cualquier lote de fabricación. Todas son correctas. El boletín de análisis: Es único para cada lote de fabricación. Recoge los resultados de las pruebas analíticas realizadas a cada lote. Recoge los resultados de las pruebas analíticas realizadas a cada lote de materia prima o material de acondicionamiento. Todas son correctas. Recoge la información referente al control de calidad de materias primas solo cuando se a efectuado en la oficina de farmacia: Ficha de control de calidad. Manual de calidad. Guía de elaboración, control y registro. Ninguna es correcta. ¿Cúantos gramos de hidróxido de potasio debes pesar para preparar 500 ml de una disolución al 3%? ¿A cúantos moles equivalen sabiendo que el peso molecular del hidróxido de potasio es 56,1?. 15g y 0,27 moles. 15g y 2,70 moles. 25g y 1,25 moles. 5g y 1,25 moles. |