FORMULACIÓN MAGISTRAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FORMULACIÓN MAGISTRAL Descripción: Tema 8 Formas farmacéuticas y 7 Formas farmacéuticas líquidas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los comprimidos sublinguales se utilizan para obtener una acción... A nivel bucal. A nivel local. A nivel sistémico. A nivel desleible en la boca. Las cápsulas son formas farmacéuticas que tienen la/s ventaja/s de... Proteger el medicamento. Proteger el estómago. Enmascarar caracteres organolépticos. Todas las respuestas son correctas. Las formas farmacéuticas de administración por vía tópica actúan sobre... a) La piel. b) Las mucosas. c) El músculo. d) Las respuestas a y b son correctas. Los comprimidos son formas farmacéuticas que se elaboran por... Compresión. Moldeado. Encapsulación. Fusión. Los comprimidos efervescentes... Favorecen la absorción del principio activo. Dificultan la absorción del principio activo. Favorecen la liberación del principio activo. Dificultan la liberación del principio activo. Los supositorios son una forma farmacéutica de administración por vía rectal que... Se deben fundir a una temperatura mayor de 37 ºC. Se deben fundir a una temperatura menor de 37 ºC. Se deben fundir a una temperatura igual a 37 ºC. No se deben fundir. Las formas farmacéuticas unidosis son aquellas que... a) Incluyen una dosis única y precisa del fármaco. b) Se utilizan para un único paciente. c) Llevan un sólo principio activo. d) Las respuestas a y b son correctas. Las formas farmacéuticas gastrorresistentes se utilizan para que resistan... El pH del estómago y se puedan absorber en él. El pH de la cavidad bucal y se puedan absorber en el estómago. El pH del intestino y se pueda absorber en él. El pH del estómago y se puedan absorber en el intestino. Los comprimidos nucleados permiten... a) La liberación del principio activo de forma controlada. b) Administrar varios principios activos que sean incompatibles. c) Administrar varias formas farmacéuticas. d) Las respuestas a y b son correctas. Las formas farmacéuticas de aplicación vía tópica pueden ser... Sólidas. Líquidas. Semisólidas. Todas las respuestas son correctas. El contenido de las cápsulas gelatinosas duras principalmente es... Líquido. Sólido. Pastosa. Es indiferente. Las cápsulas de gelatina duras de acción prolongada son aquellas que... Llevan el principio activo recubierto para impedir su liberación en el jugo gástrico. Llevan el principio activo recubierto para impedir su liberación en el medio intestinal. Llevan el principio activo recubierto para impedir su alteración por características externas. Llevan el principio activo en forma de gránulos, consiguiendo una liberación sostenida del mismo. De las siguientes disoluciones de administración por vía oral, ¿cúal se caracteriza por su alto contenido en azúcar?. Las tisanas. Los colutorios. Los jarabes. Las ampollas bebibles. Se utilizan para soluciones que se alteran con facilidad, como las vitaminas: Jarabes. Ampollas bebibles. Elixires. Gotas. En esta solución el principio activo está en concentraciones bajas: Tisanas. Jarabes. Elixires. Ampollas bebibles. Los elixires... Su principio activo está muy concentrado. Tienen una alta concentración de azúcar. Son formas compuestas por mezclas hidroalcólicas. Su principio activo está en concentraciones muy bajas. Son formas farmacéuticas en las que el principio activo está concentrado: Elixires. Ampollas bebibles. Jarabes. Gotas. ¿Para qué es necesario el cálculo del factor de desplazamiento en la elaboración de supositorios?. Para determinar la extensibilidad del principio activo por cada gramo de fármaco. Para determinar la cantidad de volumen de excipiente diseminado por cada cien gramos. Para determinar la cantidad de masa de excipiente desplazada por cada gramo de fármaco. Ninguna respuesta es correcta. ¿Por qué es necesario saber la cantidad exacta de excipiente requerido para elaborar supositorios?. Porque no todos los p.a tienen la misma densidad (para la misma masa ocupan distintos volúmenes). Porque no todos los excipientes tienen la misma densidad (para la misma masa ocupan distintos volúmenes). Porque no todos los p.a tienen el mismo volumen. Porque no todos los excipientes tienen el mismo volumen y densidad. Los supositorios tienen una dosificación: De precisión media. Precisa en lactantes y niños pero de precisión media en adultos. Precisa en lactantes pero de precisión media en adultos. Precisa. Los comprimidos desleíbles tienen una acción... Local en la boca. Local en el intestino. Sistémica. Mecánica. Son formas farmacéuticas de consistencia semisólida compuestas mayoritariamente por sacarosa y goma arábiga: Píldora. Granulado. Polvo. Pastilla. La composición de las tabletas es igual al de las pastillas y se usa para... Ser desleídas a nivel bucal. Ser absorbidas a nivel gástrico. Ser disueltas en líquido a nivel intestinal. Ser absorbidas a nivel intestinal. Indica la respuesta falsa con respecto a las lociones y lilimentos: Tanto las lociones como los lilimentos son de acción local. Son soluciones y suspensiones. Las lociones se emplean sin fricción al igual que los lilimentos. Las lociones se emplean para la caída del cabello. Los lilimentos se aplican... Con fricción y sin fricción. Sin fricción. Con fricción. Todas son correctas. Los enemas son soluciones y dispersiones... Líquidas que pueden llevar principio activo o no llevarlo. Semisólidas que pueden llevar principio activo o no llevarlo. Líquidas que siempre llevan principio activo. Semisólidas que siempre lleva un principio activo donde se encuentro inmerso un excipiente. ¿Las emulsiones se pueden administrar de forma oral?. Nunca. Sí, pero sólo las emulsiones O/A. Sí, tanto emulsiones O/A y A/O. Sí, pero sólo las emulsiones A/O. Las barras son formas farmacéuticas: Semisólidas. Sólidas. Sólidas y semisólidas. Todas son correctas. La exerosis es... Una hiperhidrosis plantar. Sudoración excesiva de las glándulas sebáceas. La sequedad de la piel, mucosa o conjuntiva. Exudado anómalo de las axilas y manos. Esta forma farmacéutica se puede administrar tanto a nivel oftálmico y ótico... Loción. Gel. Crema. Pomada. ¿Qué efectos se pueden conseguir utilizando la vía rectal?. Local, transdérmica y sistémica. Local, mecánico y sistémica. Local y sistémica. Sistémica. Es la cantidad de fármaco que llega en forma activa a la circulación sistémica y la velocidad a la que accede a ésta, es decir, la fracción de medicamento capaz de llegar al lugar de acción: Biosistemicidad. Efectividad farmacológica. Bioequivalencia. Biodisponibilidad. ¿Se puede administrar una forma farmacéutica sólida por vía ótica?. No, no hay forma de absorción. Sí, como polvo disuelto. Sí, cuando supura el sólido actúa como absorbente. No, es incompatible. Es un dispositivo utilizado con corriente de aire generando partículas del principio activo líquido en un gas hasta las vías respiratorias(pulmones): Inhalador. Nebulizador. Aerosol. Todas son correctas. Se utiliza con mascarillas.... Inhaladores. Aerosoles. Nebulizadores. Capsuladores. Se aplican en la boca, faringe y laringe... Inhaladores. Aerosoles. Gargarismos. Nebulizadores. Son dispositivos que contienen soluciones o suspensiones de un principio. Su liberación se produce al ser impulsado gracias a un agente propelente, llegando sus partículas a los pulmones: Aerosoles. Nebulizadores. Insufladores. Gargarismos. Las espumas medicamentosas se pueden aplicar por vía: Tópica. Mucosas. Rectal. Todas son correctas. Se puede administrar por vía oral, vaginal, oftálmica, parenteral y rectal: Pomadas. Soluciones. Cápsulas. Polvos. Son preparaciones para perfundir: Las soluciones y emulsiones O/A. Insulinas y heparinas. Viales y ampollas. Polvos y comprimidos. ¿Por qué vía introducirías unas ampollas?. Intramuscular. Intravenosa. Subcutánea. Intradérmica. ¿Por qué vía introducirías insulinas y heparinas?. Intramuscular. Intravenosa. Subcutánea. Intradérmica. ¿Por qué vía administrarías sueros y viales?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutánea. Intradérmica. Son formas farmacológicas de administración parenteral... Los polvos liofilizados. Comprimidos (pellets). Emulsiones tipo O/A. Todas son correctas. Esta forma farmacéutica administrada por vía parenteral, garantiza la liberación del principio activo en un tiempo prolongado... a) Pellets. b) Vacunas. c) Sueros y viales. d) a y b son correctas. Los requisitos de los inyectables son: a) Sólo esterilidad y apirogeneidad. b) Isotonicidad, con la adición de cloruro sódico al 0,9 % P/V. c) Esterilidad, apirógeno, pH cercano a 7. d) b y c son correctas. Se pueden administrar por vía parenteral... Suspensiones. Emulsiones. Soluciones. Todas son correctas. Las perfusiones son siempre: Intradérmicas. Intramusculares. Intravenosas. Subcutáneas. Vías de administración parenteral: Intramuscular. Intradérmica. Intravenosa. Subcutánea. Las vacunas se administran por vía: Intramuscular. Subcutánea. Intradérmica. Intravenosa. Es la disposición a que se adaptan los principios activos y los excipientes para constituir un medicamento: a) Forma farmacéutica. b) Forma terapéutica. c) Forma galénica. d) a y c son correctas. Indica la respuesta falsa: Los jarabes, colirios y supositorios son formas exclusivas de una vía de administración. Los laboratorios de una OF deben estar preparados para realizar todas las formas farmacéuticas. Hay formas farmacéuticas con requisitos especiales de elaboración. Los productos que se inhalan se deben disponer en dispositivos especiales. Son formas farmacéuticas con requisitos especiales de elaboración en laboratorios farmacéuticos... Cápsulas, lilimentos y preparados estériles. Jarabes, comprimidos y preparados estériles. Inhaladores, espumas y preparados estériles. Supositorios, jarabes y preparados estériles. ¿Todas las oficinas de farmacia deberán estar preparadas para elaborar preparados estériles?. No, algunos laboratorios carecen de equipos y controles para estos preparados. Sí, todas las farmacias por ley deben estar preparadas para elaborar todas las formas farmacéuticas existentes. Sí, por ley. Ninguna es correcta. Los jarabes.... No se consideran disoluciones acuosas límpidas por ser suspensiones. Se pueden elaborar sin azúcar para personas diabéticas, pero nunca para personas con dieta hipocalórica. Se consideran disoluciones acuosas límpidas. No enmascaran sabores ni olores desagradables. Los líquidos de lavado.... Tienen acción farmacológica para las manos y pies. No tienen acción farmacológica, sino higiénica para la nariz y oído. Tienen acción farmacológica para los ojos y oídos. No tienen acción farmacológica, sino higiénica para manos y cara. Los enemas para facilitar la evacuación de las heces... Tiene efecto local sin principios activos. Tiene efecto mecánico sin principios activos. Tiene efecto sistémico con principios activos. Tiene efecto local con principios activos. Su disolvente es un alcohol: Lilimentos. Lociones. Gotas. Líquidos de lavado. Indica la respuesta falsa: Los lilimentos contienen aceites. Los líquidos lavadores son disoluciones acuosas alcalinas. Los colutorios se usan para prevenir caries, enfermedades periodontales y halitosis. Las soluciones para gargarismos tienen acción local sobre faringe y amígdalas. ¿Qué es verdad de los jarabes?. Los jarabes son preparaciones acuosas no límpidas. La fórmula patrón de los jarabes en general se ajusta a; principio activo, almidón y etanol. Se llama jarabe simple al preparado sin principios activos. Los jarabes son líquidos densos y algo amargos. La fórmula patrón de los jarabes en general se ajusta a: Principio activo, sacarosa y agua purificada. Principio activo, fructosa y etanol. Principio activo, sacarosa y etanol. Principio activo, almidón y agua purificada. Indica la respuesta falsa con respecto a los jarabes: Los jarabes en suspensión pueden presentar un sedimento. Los conservantes son un excipiente imprescindible. Los jarabes simples son aquellos que contienen un único principio activo. Los jarabes son líquidos densos y dulces. De estas soluciones bucales señala cual/cuales tienen acción farmacológica... Colutorios y gargarismos. Enjuagues bucales y gargarismos. Colutorios y enjuagues bucales. Ninguna tiene acción farmacológica. Los polvos tópicos son formas farmacéuticas sólidas, pero ¿qué acción tienen?. Local. Mecánica. Mecánica y intradérmica. Sistémica y local. La preparación del jarabe simple en frío evita... a) La precipitación del azúcar. b) La inversión de la sacarosa. c) La caramelización del azúcar. d) b y c son correctas. La elevada concentración de azúcar en un jarabe tiene función... a) Viscosizante, colorante y conservante. b) Impide el crecimiento bacteriano. c) Viscosizante y emulgente evitando el cremado. d) a y b son correctas. La solución de sulfato de cobre al 0,1 % es: Astringente y antiséptica. Astringente y hidratante. Antiséptica y hidratante. Antiprurítica y descamante. El coeficiente de solubilidad aumenta: Si la temperatura endotérmica aumenta. Si la temperatura exotérmica aumenta. Si la temperatura endotérmica disminuye. Si la temperatura exotérmica disminuye. ¿Se puede conseguir una acción sistémica con cremas, pastas, pomadas, geles y polvos?. Sí, si tienen principio activo y se busca la acción percutánea en las formas semisólidas y oral con los polvos. No, tienen acción local aunque lleven principio activo. No,las formas farmacéuticas semisólidas y sólidas como los polvos tienen acción tópica siempre. Si. |