Formulación Magistral Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Formulación Magistral Tema 2 Descripción: Farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significa en formulación magistral las siglas m.s.a.?. Mézclese según arte. Cantidad suficiente para. Hágase según arte. El primer paso que debe llevarse a cabo en la recepción de materias primas es: Comprobación del etiquetado. Comprobación del albarán de entrega. Verificación de que los embalajes están en perfecto estado. El boletín de análisis es: La combinación de números, letras o ambos y sirve para identificar específicamente un lote. Certificado de calidad que aporta el fabricante por cada lote de materia prima. Documento que consiste en una descripción detallada de las características de calidad de las materias primas. Si las materias primas que se adquieren para la elaboración de una fórmula magistral no son controladas por un centro autorizado el farmacéutico debe: Elaborar una ficha de control de calidad. Todas son correctas. Hacer un control analítico completo de dichas materias primas. Señala la opción correcta acerca de las materias primas que son rechazadas en la oficina de farmacia. Se les debe asignar un número de registro interno. Deben ser devueltas al proveedor o destruidas. Deben estar debidamente etiquetadas con la leyenda “cuarentena”. La referencia que asigna un proveedor a un producto se denomina. Número de control de calidad. Número de lote. Número de registro interno. Antes de utilizar las materias primas es importante. Comprobar el albarán de entrega. Comprobar que el número de registro interno de la etiqueta coincida con la hoja de registro de materias primas. Leer las instrucciones de seguridad y la fecha de caducidad. Respecto a los principios básicos de almacenamiento y conservación de materias primas señala la opción incorrecta: Los productos deben situarse en estanterías o armarios, separados por incompatibilidades y con la etiqueta mirando hacia el usuario. El lugar de almacenamiento debe estar bien ventilado evitando luz natural directa sobre los productos. Los productos se colocarán de forma ordenada poniendo los que se caducan primero detrás. ¿A qué temperatura debe estar la nevera en un laboratorio de formulación magistral?. A -15 ºC. A 18 ºC. Entre 2 y 8 ºC. Acerca del punto de fusión, señala la opción incorrecta: Cuanto más pura es una sustancia sólida menor es su intervalo de temperatura de fusión. A mayor grado de impurezas solubles en una sustancia mayor será su punto de fusión. El punto de fusión es la temperatura o rango de temperaturas de licuación de una sustancia a 1 atm de presión. El método de Siwoloboff se utiliza para... Determinar la temperatura de solidificación. Determinar la temperatura de fusión. Determinar la temperatura de ebullición. La relación entre la masa y el volumen que ocupa una sustancia se denomina: Índice de refracción. Viscosidad. Densidad. ¿Qué técnica puede determinar la pureza y composición de un líquido?. La refractrometría. La densiometría. La viscosiometría. Respecto a la viscosidad. Señala la opción correcta. La viscosidad de una sustancia disminuye al aumentar la temperatura. Cuanto más viscosa es una sustancia menor tiempo tardará en fluir a través de un tubo delgado. El aparato que más se emplea en los laboratorios para medir la viscosidad es el viscosímetro anular. ¿Qué dos factores influyen en el valor de densidad de una sustancia?. La temperatura y la presión. La viscosidad y la masa. El volumen que ocupa y la temperatura. El método potenciométrico empleado para medir pH: No es tan preciso como el método colorimétrico, aunque es más económico y rápido. Ambas son correctas. Es el método más empleado en la identificación de materias primas. Respecto al boletín de análisis. Es un documento único para cada lote de materias primas. Ambas son correctas. Debe estar firmado y sellado por el director técnico y venir acompañado de la hoja de registro de datos y cálculos. ¿Qué PN hay que seguir cuando una materia prima llega a la oficina de farmacia?. PN de recepción, control de conformidad y almacenamiento de materias primas. PN de materias primas. PN de recepción, almacenamiento y control de calidad de materias primas. ¿Cuál es la actuación que hay que seguir si se recibe una materia prima sin el boletín de análisis del proveedor?. Aceptar la materia prima y almacenarla en su logar correspondiente. Poner la materia prima en cuarentena y pedirle el boletín de análisis al fabricante. Rechazar la materia prima y devolverla al proveedor o destruirla. ¿Qué método para medir la viscosidad de sustancias está recomendado por la RFE?. Viscosímetro capilar. Viscosímetro de Ubbelodhe. Viscosímetro de cilindros coaxiales. El significado de la abreviatura "o" es: Oído. Vía oral. Ojo. La abreviatura cuyo significado es "todas las especies" se representa por: Spp. USP. Ninguna es correcta. En el FN figuran las abreviaturas. re. sl. Ninguna es correcta. La legislación española sobre materias primas regula: El etiquetado de las mismas. Su origen. Las anteriores son correctas. La recopilación de los datos relativos a las materias primas se denomina: Lote. Albarán. Registro. Los datos que deben aparecer en las especificaciones de materias primas son: Riqueza. Definición de la materia prima. Todos los datos anteriores deben aparecer. Las especificaciones consisten en: Registro de los controles realizados a las materias primas. Sirven para identificar la materia prima. Descripción de las características de la calidad de las materias primas. Los datos que no deben figurar en una hoja de registro son: Nº de lote de proveedor. Aceptación/rechazo. Precio de venta. La temperatura a la que un sólido pasa a líquido a 760 mm de HG es: Punto de solidificación. Punto de fusión. Punto crítico. El PE (punto de ebullición) de un líquido varía con: El peso molecular del compuesto. Las impurezas que lleve. Las anteriores son correctas. Con el picnómetro se determina: El punto de solidificación. La viscosidad. La densidad. Para determinar el punto de solidificación según el método de la RFE: Existe un aparato normalizado. Se usa el refractómetro. Se usa el aparato de Thiele. Para el control de conformidad de las materias primas descritas en la RFE, en la hoja de especificaciones se indicará: Nº de monografía. Normas del fabricante. Ninguna es correcta. Respecto al almacenamiento de materias primas no es correcto: Se pueden almacenar en sitios altos si hay una escalera. Se deben almacenar en estanterias. Se deben separar por incompatibilidades. |