option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FORMULAS AURA VIII

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FORMULAS AURA VIII

Descripción:
l miss to

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el factor que limita el coeficiente de sustentación de un avión?. La resistencia aerodinámica. La entrada en pérdida. La relación sustentación-resistencia.

¿Qué sucede si se sigue aumentando el ángulo de ataque después del máximo coeficiente de sustentación?. El coeficiente de sustentación sigue aumentando. Se genera más sustentación con menos resistencia. El flujo de aire se separa del ala y el avión entra en pérdida.

¿Por qué se optimiza el diseño del ala para el vuelo de crucero?. Para generar el máximo coeficiente de sustentación. Para minimizar la resistencia aerodinámica y aumentar la eficiencia. Para facilitar el control en maniobras a baja velocidad.

¿Por qué es importante reducir la velocidad de entrada en pérdida?. Para poder usar pistas más cortas en despegues y aterrizajes. Para evitar la fatiga estructural del ala. Para mejorar la eficiencia en vuelo de crucero.

¿Qué parámetro aerodinámico aumenta con la deflexión de los hipersustentadores?. El coeficiente de resistencia aerodinámica. La velocidad de pérdida. La eficiencia en crucero.

¿Cuál de los siguientes NO es un dispositivo hipersustentador?. Flap Kruger. Slat. Spoiler.

¿Cómo se clasifican los dispositivos hipersustentadores según su ubicación en el ala?. Borde de ataque y borde de salida. Activos y pasivos. Automáticos y manuales.

¿Cuál es la función de los slats en el borde de ataque?. Aumentar la curvatura del ala y retrasar la entrada en pérdida. Crear resistencia para reducir la velocidad de aterrizaje. Reducir la sustentación en el aterrizaje.

¿Cuál es la función principal de los flaps?. Aumentar la sustentación y permitir el vuelo a menor velocidad. Facilitar la maniobrabilidad en vuelo de crucero. Disminuir la resistencia aerodinámica.

¿Qué diferencia a los hipersustentadores activos de los pasivos?. Los activos requieren una fuente de energía para funcionar. Los pasivos dependen de motores eléctricos. Los activos solo se usan en vuelos de larga distancia.

¿Qué tipo de flap aumenta la cuerda efectiva del ala al extenderse?. Flap Fowler. Flap ranurado. Flap simple.

¿Cuál de los siguientes flaps es el más complejo y eficiente?. Flap simple. Flap Kruger. Flap Fowler.

¿Cómo funciona un flap ranurado?. Crea una ranura que canaliza el flujo de aire, retrasando la separación de la capa límite. Se despliega directamente hacia abajo sin modificar el flujo de aire. Succiona aire a través de orificios para reducir la resistencia.

¿Qué flap se encuentra en el borde de ataque en lugar del borde de salida?. Flap Kruger. Flap Fowler. Flap ranurado.

¿Por qué los flaps no se utilizan en fase de crucero?. Porque generan demasiada resistencia aerodinámica. Porque no aumentan la sustentación. Porque afectan la estabilidad lateral del avión.

¿Cómo afecta un hipersustentador al ángulo de ataque de sustentación cero (𝛼0)?. Lo mantiene constante. Lo modifica, aumentando o disminuyendo su valor. Lo elimina completamente.

¿Qué sucede con el ángulo de pérdida (𝛼8) cuando se activan los hipersustentadores?. Aumenta o disminuye según el diseño del dispositivo. Permanece constante. Se reduce siempre.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de los hipersustentadores?. Aumento del coeficiente de sustentación. Reducción de la resistencia aerodinámica. Modificación del momento de cabeceo.

¿Cómo afecta la activación de hipersustentadores al coeficiente de momento de cabeceo?. Siempre lo incrementa. Puede aumentarlo o reducirlo según el tipo de dispositivo. No lo modifica en ningún caso.

¿Cómo influye la ubicación de los hipersustentadores en la distribución de sustentación del ala?. Se prefieren en la zona interna del ala para reducir la fatiga estructural y mejorar el control del alabeo. Se ubican en los extremos del ala para maximizar la sustentación. No influye, se pueden colocar en cualquier parte.

¿Qué ocurre con la pendiente de la curva de sustentación al desplegar un hipersustentador?. Se incrementa. Se mantiene constante. Disminuye.

¿Qué sucede con la resistencia aerodinámica cuando se despliegan flaps?. Aumenta debido a la mayor curvatura del perfil. Disminuye porque el ala genera más sustentación. Se mantiene igual.

¿Qué cambio ocurre en el momento de cabeceo al activar los hipersustentadores?. Siempre se genera un momento picado. Puede generar cabeceo hacia arriba o hacia abajo según el tipo de hipersustentador. No afecta el momento de cabeceo.

¿Qué hipersustentador ayuda a controlar la capa límite en el borde de ataque?. Slat. Flap ranurado. Flap Fowler.

¿Cuál es el efecto principal de un flap Kruger?. Modifica la curvatura del perfil del ala. Reduce la resistencia parásita en vuelo de crucero. Disminuye la sustentación para mejorar el control en aterrizaje.

¿Dónde es más eficiente colocar los hipersustentadores para minimizar la fatiga estructural?. En la porción interna del ala. En los extremos del ala. En la zona media del ala.

¿Cómo influye la ubicación de los hipersustentadores en el control del alabeo?. Permite que los alerones mantengan su efectividad. Reduce la estabilidad lateral del avión. No afecta el control del alabeo.

¿Por qué los aviones de despegue corto suelen usar hipersustentadores activos?. Porque generan más sustentación sin aumentar tanto la resistencia. Porque reducen la sustentación para controlar la velocidad. Porque solo se usan en aeronaves de gran tamaño.

¿Qué caracteriza a un Blown Flap?. Es un hipersustentador activo que usa energía externa para mejorar el flujo de aire. Se despliega automáticamente sin necesidad de energía adicional. Se utiliza solo en aviones de transporte de carga.

¿Cuál es la relación entre los hipersustentadores y la cuerda del perfil aerodinámico?. Algunos hipersustentadores aumentan la cuerda del perfil al extenderse. Los hipersustentadores no afectan la cuerda del perfil. La cuerda del perfil siempre se reduce al desplegar hipersustentadores.

¿Qué efecto tiene el uso de flaps sobre el ángulo de ataque de pérdida?. Lo reduce, permitiendo volar a menor velocidad sin entrar en pérdida. Lo aumenta, retrasando la pérdida a ángulos mayores. No lo modifica.

¿Cómo afecta un flap Kruger al flujo de aire?. Lo canaliza sobre el extradós, evitando separación temprana. Lo redirige hacia el intradós, reduciendo resistencia. No tiene efecto en el flujo de aire.

¿Por qué los slats permiten un mayor ángulo de ataque sin pérdida?. Porque energizan la capa límite y retrasan la separación del flujo. Porque reducen la curvatura del perfil. Porque disminuyen la resistencia inducida.

¿Qué hipersustentador se despliega desde el borde de ataque pero gira alrededor de un eje?. Flap Kruger. Flap Fowler. Slat.

¿Qué parámetro se incrementa significativamente al usar hipersustentadores?. Sustentación y resistencia aerodinámica. Sustentación y eficiencia en crucero. Eficiencia aerodinámica y velocidad máxima.

¿Cómo afecta la distribución de sustentación la ubicación de los hipersustentadores?. Favorece la sustentación en la raíz del ala, reduciendo carga estructural. Aumenta la sustentación en los extremos del ala. No afecta la distribución de sustentación.

¿Qué diferencia hay entre un flap ranurado y un flap simple?. El ranurado permite el paso de aire a alta velocidad, retrasando la separación del flujo. No hay diferencia significativa entre ellos. El flap simple genera más sustentación con menor resistencia.

¿Qué efecto tiene el aumento de curvatura del ala debido a un hipersustentador?. Aumenta la sustentación pero también la resistencia aerodinámica. Reduce la sustentación y mejora la eficiencia aerodinámica. Solo reduce la resistencia aerodinámica sin afectar la sustentación.

¿Por qué los flaps tipo Fowler son más eficientes que los flaps simples?. Porque aumentan tanto la curvatura como la superficie efectiva del ala. Porque reducen la resistencia aerodinámica en todas las fases del vuelo. Porque solo generan sustentación sin afectar la resistencia.

¿En qué situación no se recomienda el uso de hipersustentadores?. En vuelo de crucero. Durante el aterrizaje. En el despegue.

Denunciar Test