option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOTOPERIODISMO - EPÍGRAFE "STREET PHOTO"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOTOPERIODISMO - EPÍGRAFE "STREET PHOTO"

Descripción:
Preguntas sobre el apartado de fotografía callejera.

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La llamada fotografía etnográfica captura la esencia humana en relación con el entorno urbano de forma sincera. Falso. Verdadero.

La fotografía callera busca contar una historia o emoción a través de una fotografía preparada. Falso. Verdadero.

En la fotografía callejera es necesario que aparezca una persona, pues habla de la relación entre humanos y entorno urbano. Falso. Verdadero.

La fotografía de calle es espontánea, mientras que la documental requiere de una investigación previa para enviar un mensaje claro. Verdadero. Falso.

La fotografía de calle pretende denunciar, mientras que la documental busca emocionar. Falso. Verdadero.

Resulta imposible captar todo aquello más allá de la vista en una foto callejera. Falso. Verdadero.

La fotografía callejera se refiere únicamente a la tomada en vías públicas, al aire libre. Falso. Verdadero.

A la hora de tomar una foto callejera, hemos de ser discretos y respetuosos, buscar escenarios o sujetos interesantes y prestar atención a la luz y la composición. Falso. Verdadero.

Cartier-Bresson pertenece a la ola más reciente de fotógrafos callejeros. Falso. Verdadero.

Cartier-Bresson insistía en interesarse por "la vida" e implicarse con el acontecimiento a la hora de hacer una foto. Verdadero. Falso.

Los "flaneur" caminaban kilómetros en busca de escenas inéditas y propiciadas por la casualidad que los fotógrafos debían resolver atendiendo a la distancia y la perspectiva. Falso. Verdadero.

Cartier-Bresson ignoraba la composición al no tener conocimiento técnico sobre ningún tipo de arte. Falso. Verdadero.

Robert Frank inició una escuela fundamentada en la observación sin intervención. La escena y la luz debían permanecer naturales en un ejercicio de honestidad y destreza por parte del fotógrafo. Verdadero. Falso.

Los principios deontológicos de Cartier-Bresson fueron rápidamente olvidados por los fotógrafos callejeros. Falso. Verdadero.

La frase "hay una cosa que debe contener una fotografía, la humanidad del momento" se atribuye a Elliot Erwitt. Falso. Verdadero.

Robert Frank buscaba apuntar verdad de manera subjetiva y honesta, sin juicios morales pero guiando al lector a la hora de extraer conclusiones. Falso. Verdadero.

Robert Frank defendía la necesidad de ser un virtuoso técnico para hacer buenas fotografías, de acuerdo con un lenguaje pictórico y ordenado que sigue los cánones clásicos. Falso. Verdadero.

Cartier-Bresson era un existencialista conocido por fotografiar estados de ánimo, atmósferas y apuntar a otro tipo de belleza en sus imágenes. Verdadero. Falso.

La obra de Robert Frank coincide con el estallido de la cultura popular y la aparición del rap. Falso. Verdadero.

The Americans es un poema visual de verso libre en contra de lo encorsetado de la academia. Falso. Verdadero.

William Klein es conocido por sus fotografías en B/N de personas marginales, minorías, trabajadores de circos, transexuales, nudistas... Falso. Verdadero.

Las fotografías de Diane Arbus son retratos callejeros que desnudan emocionalmente a sus sujetos, usando artificios técnicos y un canon de belleza similar al clásico. Verdadero. Falso.

Gary Winogrand es conocido como "el fotógrafo más importante de su generación" por representar la realidad estadounidense tal cual es, sin juicios morales, construyendo un catálogo de la vida cotidiana americana. Falso. Verdadero.

Las fotografías de Winogrand corroboraban la idea del sueño americano. Falso. Verdadero.

William Klein recogió la labor de todos sus compañeros en una fotografía que estableció y reforzó las principales convenciones del medio. Falso. Verdadero.

La obra de Klein se caracteriza por fotografías tomadas a gran distancia con un teleobjetivo, algo que le permitía pasar desapercibido. Falso. Verdadero.

Ara Guler o Sergio Larráin son ejemplos de fotógrafos callejeros de la etapa dorada que desempeñaban su trabajo más allá de las fronteras occidentales. Verdadero. Falso.

Mark Cohen no encuadraba, disparaba a la altura del pecho para captar la reacción del sujeto y se alejaba. Verdadero. Falso.

La fotografía de Ara Guler es una fotografía de detalles que busca la espontaneidad. Falso. Verdadero.

William Klein fue pionero en 1962 entre los fotógrafos callejeros por su uso del color. Falso. Verdadero.

Meyerowitz solía deambular por NY con su Leica para hacer fotografía pura y desprovista de cualquier deuda con las artes plásticas. Verdadero. Falso.

Erwitt fue el único fotógrafo que entró en la zona 0 tras el 11-S, documentando los espacios, las labores y los trabajadores involucrados. Verdadero. Falso.

En el trabajo sobre el 11-S (Aftermath), se usaron cámaras 35mm para registrar la acción y de gran formato para captar las escenas más amplias y los retratos formales. Verdadero. Falso.

Graciela Iturbide fue una de las fundadores de la Agencia Magnum, junto a Cartier-Bresson. Falso. Verdadero.

Jeff Mermelstein es conocido por su dominio de la luz, el color, la composición y el instante decisivo. Verdadero. Falso.

Alex Webb trabajó para National Geographic, pero nunca pudo acceder a Magnum. Verdadero. Falso.

La obra del japonés Moriyama se basa en un estilo directo y radical, con desenfoques y altos contrastes en color. Falso. Verdadero.

Alex Webb fue escogido fotógrafo del año en 1978 por la National Press Photographers Association y es conocido por fundar la revista Burn. Falso. Verdadero.

David Gibson es fotógrafo de calle miembro de Magnum y, anteriormente, del colectivo In-Public. Falso. Verdadero.

Matt Stuart no solo trabaja como fotógrafo callejero, sino que imparte clases sobre la materia y también se dedica a la publicidad. Verdadero. Falso.

La obra de Martin Parr presenta colores saturados y refleja la realidad británica de manera fidedigna y literal, sin humor ni segundas intenciones. Verdadero. Falso.

Parr forma parte de la Agencia Magnum y ha dado clases de fotografía, pero resulta llamativo que nunca ha sido premiado por su trabajo. Falso. Verdadero.

Mermelstein afirmó que encuentra emocionante cuando una fotografía se acerca al misterio. Verdadero. Falso.

Denunciar Test