fotos vale
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fotos vale Descripción: banco pato clinica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES UN FACTOR DE RIESGO PARA LA PROSTATITIS CRÓNICA ABACTERIANA DE TIPO GRANULOMATOSO. infecciones ascendentes de la vejiga. cistoscopia reciente. carcinoma urotelial de grado bajo. reflujo intraprostatico de orina. FACTOR DE RIESGO PARA PRESENTAR ADENOCARCINOMA PRIMARIO DE VEJIGA. cistitis intersticial. cistitis folicular. cistitis por klebsiella. metaplasia colonica de la extrofia. Es una alteración oncogénica, frecuente en carcinoma de próstata. Amplificación de OCT-3. OCT-4 y NANOG. Fusión de genes ERG/TMPRSS2. Disminución de la apoptosis y aumento de TGF-B. Amplificación de C-ERB-2. Cual es la patogenia para la formación de hiperplasia prostática. Disminución de apoptosis y aumento de TGF-B. acumulo de cuerpos amilaceos. aumenta el numero de glandulas en la periferia del organo. crece en forma hipertrofica cada una de sus celulas. Es un oncogén implicado en la carcinogénesis que aumenta hasta 20 veces el riesgo de padecer carcinoma prostático en familias afectadas. BRCA2. PTEN. ETS- related GENE ERG. TMPRSS2. Es un tumor germinal testicular compuesto por células similares a gonocitos iniciales. teratoma. tumor de senos endodermicos. carcinoma embrionario. seminoma. Proteínas bacterianas 12, 4 y 1 de streptococcus B hemolíticos se asocian. Reacciones cruzadas que causan enfermedad de depósitos densos. Reacciones cruzadas que causan enfermedad de cambios minimos. Reacciones cruzadas que causan glomerulonefritis aguda proliferativa. Reacciones cruzadas que causan glomerulonefritis membranosa. Cambios morfológicos de los glomérulos del tipo glomeruloesclerosis nodular son característicos de nefropatía. Lúpica. amiloidosis. diabética. autoinmune por depósitos de complejos. Las glomerulonefrfitis paucinmunes idiopáticas se caracterizan por la presencia de. Anticuerpos antimembrana basal glomerular. anticuerpos anti-faz. Anticuerpos anti-c3. anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos-ANCA. Esta forma de glomerulonefritis se caracteriza por la presencia de depósitos de IgA en las regiones mesangiales. Enfermedad de Berger. Glomerulonefritis membranoproliferativa. Glomerulonefritis rápidamente progresiva. Púrpura de Henoch- Schonlein. El síndrome nefrítco se caracteriza por. Hematuria, hipertensión arterial, oliguria y edema. Hipertensión arterial, anemia, hipercolesterolemia, hematuria, oliguria. Hematuria, proteinuria mayor a 3.5 gr/ día, hipertensión arterial. Hipertensión arterial, hematuria, oliguria, edema, hiperlipidemia. Es el tipo más frecuente de tumor de células germinales testiculares en adultos jóvenes. Tumor de senos endodérmicos. Coriocarcinoma. Seminoma. Carcinoma embrionario. La glomerulonefritis aguda proliferativa cursa característicamente con. Sx nefrótico. Proteinuria mauor de 3.5 gr por día. Sx nefrítico. coagulación intraglomerular. Es la presentación clínica de mayor frecuencia en pacientes con enfermedad de cambios mínimos. Hematuria. Sx nefrótico. Sx nefrítico. tubulopatías. Esta enfermedad se manifiesta con hematuria y progresión a insuficiencia renal crónica acompañada por sordera de conducción y cataratas así como distrofia corneal. Síndrome de Alport. Sx nefrítico. Necrosis tubular aguda. Hematuria benigna recurrente. En un paciente con adenopatía retroperitoneal y mediastinal; nódulos pulmonares hemorrágicos y elevación de la gonadotropina coriónica humana usted pensaría como primera posibilidad. Tumor de células de Leydig metastásico. Gonadoblastoma. Tumor germinal mixto metastásico. tumor de células de sertoli maligno metastásico. Se considera lesión precursora de los tumores testiculares seminomatosos. Seminoma espermatocítico. tumor del saco vitelino. neoplasia intratubular germinal. teratoma. Los tumores con sumas de gleason bajas de 2 a 4, se localizan principalmente. En las metástasis pulmonares. en pacientes con síndromes hereditarios. limitados al parénquima prostático. diseminados en ambos lóbulos prostáticos. Hormona encargada del crecimiento y diferenciación del tejido prostático. Testosterona. LH. Gonadotropina coriónica. Hormona del crecimiento. Es un mecanismo de resistencia de las células tumorales de próstata al tratamiento con bloqueadores androgénicos. Amplificación del gen de receptores de andrógenos. Sobreexpresión de 5 alfa reductasa tipo 1. mutaciones con ganancia de función antiapoptótica. RA hipoglutaminados. Tumor testicular que se caracteriza por tener células grandes con un infiltrado linfocitario reactivo. Expresa C-KIT, OCT4 PLAP. Coriocarcinoma. Seminoma. Teratoma maduro. Carcinoma embrionario. Es la lesión precursora más aceptada del carcinoma prostático. Hiperplasia nodular benigna masiva. Lesión intraepitelial prostática o PIN. Infarto prostático. Prostatitis granulomatosa. Es una causa importante nicturia, tenesmo vesical y polaquiuria, sin fiebre ni ataque al estado general. Hiperplasia nodular prostática. Hipospadias. Prostatitis aguda bacteriana. Adenocarcinoma prostático. Tipo de neoplasia de células germinales, más frecuente en pacientes adultos, mayores de 65 años. Seminoma espermatocítico. tumor de senos endodérmicos. carcinoma embrionario. coriocarcinoma. Es el principal componente de la hiperplasia prostática benigna. Estroma. Linfocitos. Células epiteliales. Vasos. Los aumentos en la longitud de las secuencias CAG de los receptores de andrógenos, están asociados con. Disminución de la diferenciación epitelial. Aumento en la conversión de testosterona en DTH. Resistencia a la apoptosis de células estromales. Aumento en la sensibilidad a andrógenos. En una biopsia prostática transrectal, un hallazgo histopatológico que nos indica adenocarcinoma de próstata es. Inflamación de linfoplasmocitaria. Zonas de infarto y metaplasia escamosa. Nódulos estromales hipervasculares. ausencia de capa de células basales. Glomerulopatía de predominio pediátrico, asociada a la fusión de pedicelos y síndrome nefrótico. Glomerulonefritis postinfecciosa. Enfermedad de depósitos densos. Nefropatía por depósitos de IgA. Enfermedad de los cambios mínimos. Es una complicación de la pérdida masiva de proteínas en el síndrome nefrótico. Trombosis de la vena renal. Corea de Sydenham. Faringitis de repetición. Fibrosis pulmonar idiopática. Se asocia a proteinuria en adultos. Anticuerpos anti-receptor A2 de fosfolipasa. Anticuerpos anti-citoplasma de neutrofilo. Anticuerpos anti-membrana basal glomerular. Anticuerpos anti-c3. Un señor con hematuria y una membrana basal glomerular con espesor de 160 nm..., en un adulto, nos debe orientar a. Hematuria benigna familiar. Enfermedad por depósitos de IgA mesangiales. Enfermedad de cambios mínimos. Enfermedad de Goodpasture. Las glomerulonefritis rápidamente progresivas se asocian a la presencia de: Hipercelularidad extracapilar (semilunas). Hipercelularidad mesangial. Hipercelularidad endocapilar. Desdoblamiento de la membrana basal glomerular. Es el sitio de carcinoma más frecuente en hombres. Pene. Próstata. Uréter. Riñón. Es la principal causa de nefropatía terminal en países como estados unidos y méxico. Amiloidosis renal. Nefropatía lúpica. Nefropatía por depósitos de IgA. Nefropatía diabética. A cuál de las siguientes nefropatías se les llama mesangiocapilar y se asocia a infecciones por hepatitis B. glomerulonefritis membranoproliferativa. glomerulonefritis fibrilar. glomerulonefritis focal y segmentaria colapsante. enfermedad de berger. Los casos de glomerulopatía con fusión difusa de pedicelos y síndrome nefrótico se pueden englobar como: lesiones difusas. lesiones podocitarias. lesion tubular. lesion mesangial. La mayoría de los pacientes con nefropatía membranosa tiene una etiologia. primaria. secundaria. universitaria. preparatoria. esta enfermedad implica la disfunción inmunitaria que lleva a la producción de APOL-1 que dañara finalmente las células epiteliales viscerales y causará proteinuria. Síndrome nefrótico congénito. Enfermedad de Berger. Enfermedad de cambios mínimos. Glomerulonefritis membranoproliferativa. la glomeruloesclerosis focal y segmentaria se manifiesta clínicamente por: Sx nefritico. Proteinuria selectiva. Proteinuria intensa. Sx urémico. en un paciente pediátrico con síndrome nefrítico y jorobas subendoteliales por microscopia electronica podemos sospechar. glomerulonefritis postinfecciosa. glomerulonefritis membranoproliferativa. glomerulonefritis mesangial proliferativa. glomeruloesclerosis focal y segmentaria. las infecciones por agentes infecciosos faríngeos y cutáneos pueden provocar. Glomerulonefritis mesangial proliferativa. glomerulonefritis aguda proliferativa. Glomerulonefritis membrano proliferativa. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Es la zona topográfica de la próstata afectada por la hiperplasia prostática benigna. Zona del ápex. Zona periuretral. Zona periférica. Zona de transición. ¿Cuál de los siguientes marcadores no es distintivo del coriocarcinoma embrionario?. OCT3/4. Citoqueratina. c-KIT. PLAP. CD30. Corresponde a la variante más agresiva de cáncer de próstata. Epidermoide. Adenoescamoso. Adenocarcinoma. Microcítico. |