la fotosíntesis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() la fotosíntesis Descripción: preguntas básicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de energía utilizada por organismos autótrofos que incluye el movimiento de fotones: Calor. Luz solar. Electricidad. Nuclear. La primera ley de la termodinámica establece que: La energía química se transforma en fotónica. La energía se transforma sólo en sistema cerrado. La cantidad total de energía permanece constante. La energía fluye desde lugares de baja concentración a los de alta concentración. Las reacciones a la luz, de la fotosíntesis se realiza a nivel de: Estroma. Tilacoides. Citoplasma. Núcleo. La síntesis de glucosa en la fase oscura de la fotosíntesis requiere la síntesis previa de: ADP. Almidón. Ribulosa difosfato. NADPH+H. En qué parte del cloroplasto se realiza la fijación del y la síntesis de compuestos orgánicos: Membrana externa. Membrana interna. Estroma. Grana. No es una actividad de la fotosíntesis: Ciclo de Calvin. Fotofosforilación. Fermentación alcohólica. Fotolisis del agua. Los cuantosomas son las unidades fotosintéticas a nivel de los cuales se lleva a cabo: La fijación del cloroplasto. Formación de fosfogliceraldehido. La fase luminosa. La reacción de Blackman. Cuál de los siguientes procesos no corresponde al ciclo de Calvin: Se utiliza el NADPH + H y ATP. Se regeneran las pentosas (ribulosas). La fotofosforilación. Se asimila del medio. Un acontecimiento que ocurre en la fotofase es: Liberación de membranas. Producción de Agua. Producción de NADPH+H y ATP. Liberación de proveniente de la ribulosa. Molécula a la cual es fijada el en el ciclo de Calvin se denomina: Ribulosa difosfato. Eritrosa. Glucosa. Fosfoglicerato. La fotosíntesis es un proceso que se lleva a cabo en los Reinos: Vegetal y Fungi. Protista y Animal. Vegetal y Protista. Fungi y Monera. Qué compuesto no se utiliza en la fase luminosa de la fotosíntesis: Agua. Fotopigmentos. Oxígeno. Sistema transportadores de electrones. Las clorofilas son fotopigmentos que se localizan en: Crestas. Estroma. Dictiosomas. Tilacoides. La hemoglobina es un pigmento porfirínico con presencia de hierro mientras que la clorofila es un pigmento porfirínico con presencia de: Calcio. Magnesio. Cloro. Potasio. Tejido vegetal en el cual se realiza la fotosíntesis: Meristemo. Secretor. Cambium. Parénquima. PORQUE EL FRIO DISMINUYE LA TASA FOTOSINTETICA. PORQUE AL BAJAR LA TEMPERATURA LAS ENZIMAS SE VUELVEN MAS ACTIVAS. PORQUE LAS ENZIMAS SON TERMOLABILES Y AL BAJAR LA TEMPERATURA BAJAN TAMBIEN SU ACTIVIDAD. PORQUE ES UNA FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZ. PORQUE LA TEMPERATURA DISMINUYE LA PRODUCCION HORMONAL. SON ALGUNOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN A LA FOTOSISNTESIS. CONSTITUCION DE LA HOJA. LA GENETICA. NIVELES HORMONALES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUE ES LA FOTOSINTESIS. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PLANTAS RESPIRAN. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS CELULAS UTILIZAN LA ENERGIA LUMINICA Y LA CONVIERTEN A ENERGIA QUIMICA. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PLANTAS GENERAN ATP. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LAS PLANTAS GENERAL LIPIDOS DE RESERVA. DONDE SE LLEVA ACABO LA FASE OSCURA DENTRO DEL CLOROPLASTO. EN EL ESPACIO INTERMEMBRANAL. EN LA MEMBRANA TILACOIDAL. EN EL ESTROMA. EN EL CITOPLASMA. QUE SE DEBE DE HACER CUANDO EN UN INVERNADERO TENEMOS ALTAS TEMPERATURAS Y POCO CO2. CERRAR LAS VENTILAS DIA Y NOCHE. ABRIR Y CERAR LAS VENTILAS DE ACUERO A LA TEMPERATURA DEL INVERNADERO. COLOCAR UN ACOLCHADO DEL INVERNADERO. HACER RIEGOS MAS CONTINUOS. QUE NESECITA UNA PLANTA PARA REALIZAR FOTOSINTESIS. QUE SEA DE DIA. QUE SEA EN LA NOCHE. SE LLEVA ACABO EN PRESENCIA DE LUZ Y CO2. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. COMO SE LLAMA LA ENZIMA QUE CAPTURA CO2 EN PLANTAS C3. RIBULOSA 1,5 BIFOSFATO OXIGENASA. RIBULOSA 1,5 BIFOSFATO CARBOXILASA-OXIGENASA. FOSFOENOL PIRUVATO CARBOXILASA. FOSFOENOL PIRUVATO OXIGENASA. SE DENOMINA FASE LUMINOSA DE LA FOTOSINTESIS PORQUE. NO NECESITA LA LUZ. SOLO SE LLEVA ACABO EN EL DIA. ES DEPENDIENTE DE LA LUZ. ES UNA FASE QUE PRODUCE ENERGIA. CUAL ES LA ENZIMA QUE PARTICIPA EN LA CAPTURA DEL C02 DEL AMBIENTE EN LAS PLANTAS C4. FOSFOENOL PIRUVATO OXIGENASA. RIBULOSA 1,5 BIFOSFATO OXIGENASA. RIBULOSA 1,5 BIFOSFATO CARBOXILASA. FOSFOENOL PIRUVATO CARBOXILASA. PORQUE NO FUNCIONARIA SI QUEMARAMOS BASURA CERCA DEL INVERNADERO PARA APORTAR A LAS PLANTAS C0. PORQUE EN LA COMBUSTION NO SE LIBERA CO2. PORQUE EN LA COMBUSTION NO SOLO SE LIBERA CO2 SI NO TAMBIEN OTROS GASES COMO EL MONOXIDO DE CARBONO QUE ES TOXICO PARA PLANTAS. PORQUE ES UNA FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZPORQUE ES UNA FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZ. PORQUE SOLO SE REALIZA DURANTE LA NOCHE. LA FOTORESPIRACION SE ACTIVA CUANDO LA RUBISCO CAMBIA SU FORMA HABITUAL DE CARBOXILASA A. PEP OXIGENASA. RUBISCO OXIGENASA. RUBISCO FOTORESPIRATORIA. RUBISCO OXICARBOXILASA. EN PLANTAS C4 EN QUE TIPO DE CÉLULAS SE LLEVA ACABO EL CICLO DE CALVIN. EN CELULAS DEL MESOFILO. EN CELULAS DEL MERISTEMO. EN CELULAS DE LA VAINA. EN CELULAS VASCULARES. DONDE SE LLEVA ACABO LA FASE LUMINOSA DENTRO DEL CLOROPLASTO. EN EL CLOROPLASTO. EN EL ESTROMA. EN LA MEMRANA MITOCONDRIAL. EN LA MEMBRANA TILACOIDAL. EN EL METABOLISMO C4 EN QUE TIPO DE CELULAS SE CAPTURA EL CO2. EN CELULAS DE LA VAINA. EN EL CELULAS CITOPLASMICAS. EN CELULAS DEL MESOFILO. EN CELULAS VASCULARES. PORQUE SE LLAMA FASE OSCURA DE LA FOTOSINTESIS. PORQUE SOLO SE REALIZA EN LA OSCURIDAD. PORQUE SE REALIZA EN PRESENCIA DE LUZ. PORQUE ES UNA FASE INDEPENDIENTE DE LA LUZ. PORQUE SOLO SE REALIZA DURANTE LA NOCHE. |