option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fotovoltaica UT3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fotovoltaica UT3

Descripción:
Fotovoltaica UT3

Fecha de Creación: 2023/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Temperatura de Operación Nominal de la Célula TONC se define como la temperatura que alcanzan las células solares cuando se someten a estas condiciones: Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 25ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 1000 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s.

Señala las respuestas correctas respecto a un panel fotovoltaico: La tensión nominal coincide con la tensión en el punto de máxima potencia. La potencia pico no coincide con la potencia máxima en la característica I-V. La tensión nominal indica el voltaje del sistema fotovoltaico para el cual el módulo en cuestión sería adecuado. La tensión nominal no es un parámetro característico de la curva I-V.

Señala la respuesta correcta: El “efecto fotovoltaico” se produce al incidir la radiación solar (fotones) sobre una unión PN de semiconductores extrínsecos, provocando la ruptura de los enlaces de las retículas apareciendo protones libres. El “efecto fotovoltaico” se produce al incidir la radiación solar (fotones) sobre una unión PN de semiconductores intrínsecos, provocando la ruptura de los enlaces de las retículas apareciendo neutrones libres. El “efecto fotovoltaico” se produce al incidir la radiación solar (fotones) sobre una unión PN de semiconductores extrínsecos, provocando la ruptura de los enlaces de las retículas apareciendo electrones libres. El “efecto fotovoltaico” se produce al incidir la radiación solar (iones) sobre una unión PN de semiconductores intrínsecos, provocando la ruptura de los enlaces de las retículas apareciendo electrones libres.

Señala las respuestas correctas sobre las células solares fotovoltaicas: Las células de silicio policristalino son más económicas que las de silicio monocristalino. Las células de silicio monocristalino son células comerciales de bajo rendimiento. Las células de silicio amorfo presentan un rendimiento superior a las células de silicio cristalino. Las células de silicio monocristalino ofrecen un rendimiento mayor que las de silicio policristalino.

Cuál será el FF de un panel fotovoltaico con las siguientes características: Tensión de máxima potencia 17 V Intensidad de máxima potencia 4,2 A Tensión de circuito abierto 20,8 V Intensidad de cortocircuito 4,6 A. 0,75. 0,9. 1. 0,5.

La Temperatura de Operación Nominal de la Célula se define como: La temperatura que alcanzan las células solares en el instante de máxima irradiancia. La temperatura que alcanzan las células solares cuando se someten a unas condiciones de operación determinadas. La temperatura que alcanzan las células solares en el instante de mínima irradiancia. La temperatura mínima para el funcionamiento de las células solares.

Calcula los valores de tensión y corriente entregados por un acoplamiento de paneles formado por dos grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por dos paneles en serie, y cada panel tiene una tensión de 24 V y una intensidad de 7,5 A. 48 V y 7,5 A. 24 V y 7,5 A. 24 V y 15 A. 48 V y 15 A.

Respecto a la célula fotovoltaica (FV), ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?. La célula FV es un acumulador eléctrico. La energía eléctrica generada por la célula FV será siempre constante. La célula FV genera electricidad al ser incidida por la radiación solar. La capacidad de la célula FV de generar energía eléctrica está supeditada a la presencia de radiación solar incidente sobre ella.

Señala las afirmaciones correctas respecto a un panel fotovoltaico de capa delgada: Tiene como gran ventaja la no degradación con la radiación solar manteniendo su eficiencia a lo largodel tiempo. Con este panel se pueden conseguir tensiones del orden de 60 voltios en menos de 1 m de superficie. Una de las ventajas de este tipo de panel estriba en la posibilidad de conseguir módulos flexibles, semitransparentes, ligeros. El rango comercial de tensiones es más reducido que en los de silicio cristalino.

Señala la respuesta correcta: El uso de diodos de protección, o “by-pass”, reduce el riesgo de calentamiento de las células sombreadas, limitando la corriente que pueda circular por ellas y evitando de este modo la rotura de las mismas. Los diodos de protección se sitúan en serie con la batería para evitar su sobrecarga. Los diodos de protección se sitúan en serie con el regulador para evitar su sobrecarga. Los diodos "by pass" se encuentran en el interior del inversor para transformar la corriente continua en alterna.

Señala la respuesta correcta: El efecto fotovoltaico no necesita la presencia de la radiación solar permanentemente. El efecto fotovoltaico exige la presencia continuada de portadores fotogenerados. La diferencia de potencial creada por la radiación solar en los extremos de la unión PN sólo se mantiene durante un tiempo limitado. La diferencia de potencial creada por la radiación solar en los extremos de la unión PN es permanente.

Calcula los valores de tensión y corriente entregados por un acoplamiento de paneles formado por dos grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por dos paneles en serie, y cada panel tiene una tensión de 12 V y una intensidad de 3 A. 48 V y 12 A. 48 V y 6 A. 24 V y 12 A. 24 V y 6 A.

Señala la respuesta correcta: Los semiconductores extrínsecos de tipo N contienen cierto número de huecos "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo P contienen cierto número de huecos "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo P contienen cierto número de electrones "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo N contienen cierto número de electrones "libres" en su interior.

Relaciona cada concepto con su descripción correspondiente: Máximo valor de corriente que circula por una célula fotovoltaica. Se da cuando la célula funciona en cortocircuito. Máximo valor de tensión en extremos de la célula. Se da cuando la célula funciona en vacío. Cociente de la potencia máxima que se puede entregar a una carga entre el producto de la tensión de circuito abierto y la intensidad de cortocircuito. Producto del valor de tensión máxima (VM) e intensidad máxima (IM) para los que la potencia entregada a una carga es máxima.

Señala las afirmaciones correctas: El punto de funcionamiento del módulo FV (par de valores I-V) vendrá determinado únicamente por los parámetros del propio módulo. Una situación de cortocircuito en un módulo fotovoltaico no supone riego de destrucción del panel. Existe un único par de valores V , I que proporcionan el punto de potencia máxima. Una estimación aproximada de VMP, válida para la mayoría de los módulos de silicio cristalino, es: VMP = 0,5 V0 .

Un panel fotovoltaico está formado por 60 células, dispuestas en dos grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por 30 células en serie. Si cada célula individual es capaz de generar 0,6 voltios en vacío y 3 A de corriente de cortocircuito, ¿Qué valores generará este panel?. 18 V en circuito abierto y 3 A en circuito en cortocircuito. 60 V en circuito abierto y 6 A en circuito en cortocircuito. 36 V en circuito abierto y 3 A en circuito en cortocircuito. 18 V en circuito abierto y 6 A en circuito en cortocircuito.

¿Cuál de los siguientes valores no se corresponde con condiciones estándar STC de medida de uso universal según la norma EN-61215?. Incidencia normal. Irradiancia: 1000 W/m (1 kW/m ). Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1 (masa de aire). Temperatura de la célula: 25ºC.

Un panel fotovoltaico está formado por 72 células, dispuestas en tres grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por 24 células en serie. Si cada célula individual es capaz de generar 0,5 voltios en vacío y 2,5 A de corriente de cortocircuito, ¿Qué valores generará este panel?. 24 V en circuito abierto y 2,5 A en circuito en cortocircuito. 12 V en circuito abierto y 2,5 A en circuito en cortocircuito. 48 V en circuito abierto y 7,5 A en circuito en cortocircuito. 12 V en circuito abierto y 7,5 A en circuito en cortocircuito.

El máximo rendimiento de una célula fotoeléctrica, bajo condiciones estándar será: 15%. 100%. 45%. 30%.

Señala las afirmaciones correctas respecto a un panel fotovoltaico: La irradiancia incidente en el módulo afecta principalmente a la corriente de cortocircuito Icc, modificándola en proporción directa. El calentamiento del módulo afecta en mayor medida a la tensión de vacío que a la corriente de cortocircuito. La tensión en vacío se reduce a razón de unos 0,1 voltios a medida que aumenta 1º C la temperatura. La irradiancia incidente en el módulo, por encima de un cierto valor, aumenta bruscamente la tensión en circuito abierto.

Las condiciones estándar STC son las siguientes: Irradiancia: 800 W/m, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 1000 W/m (1 kW/m), Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura de la célula: 20ºC. Irradiancia: 1000 W/m (1 kW/m), Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura de la célula: 25ºC. Irradiancia: 800 W/m (1 kW/m), Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura de la célula: 25ºC.

La Temperatura de Operación Nominal de la Célula TONC se define como la temperatura que alcanzan las células solares cuando se someten a estas condiciones: Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 25ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 1000 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s. Irradiancia: 800 W/m2, Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1,5 (masa de aire), Incidencia normal, Temperatura ambiente: 20ºC, Velocidad del viento: 1 m/s.

Señala la respuesta correcta: Los semiconductores extrínsecos de tipo P contienen cierto número de electrones "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo N contienen cierto número de electrones "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo P contienen cierto número de huecos "libres" en su interior. Los semiconductores extrínsecos de tipo N contienen cierto número de huecos "libres" en su interior.

Calcula los valores de tensión y corriente entregados por un acoplamiento de paneles formado por dos grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por dos paneles en serie, y cada panel tiene una tensión de 24 V y una intensidad de 7,5 A. 24 V y 15 A. 24 V y 7,5 A. 48 V y 7,5 A. 48 V y 15 A.

Cuál será el FF de un panel fotovoltaico con las siguientes características: Tensión de máxima potencia 17 V Intensidad de máxima potencia 4,2 A Tensión de circuito abierto 20,8 V Intensidad de cortocircuito 4,6 A. 0,5. 1. 0,75. 0,9.

Un panel fotovoltaico está formado por 72 células, dispuestas en tres grupos en paralelo, donde cada grupo está formado por 24 células en serie. Si cada célula individual es capaz de generar 0,5 voltios en vacío y 2,5 A de corriente de cortocircuito, ¿Qué valores generará este panel?. 24 V en circuito abierto y 2,5 A en circuito en cortocircuito. 12 V en circuito abierto y 7,5 A en circuito en cortocircuito. 48 V en circuito abierto y 7,5 A en circuito en cortocircuito. 12 V en circuito abierto y 2,5 A en circuito en cortocircuito.

Relaciona cada concepto con su descripción correspondiente: Máximo valor de tensión en extremos de la célula. Se da cuando la célula funciona en vacío. Máximo valor de corriente que circula por una célula fotovoltaica. Se da cuando la célula funciona en cortocircuito. Producto del valor de tensión máxima (VM) e intensidad máxima (IM) para los que la potencia entregada a una carga es máxima. Cociente de la potencia máxima que se puede entregar a una carga entre el producto de la tensión de circuito abierto y la intensidad de cortocircuito.

El máximo rendimiento de una célula fotoeléctrica, bajo condiciones estándar será: 100%. 45%. 15%. 30%.

Señala las afirmaciones correctas respecto a un panel fotovoltaico de capa delgada: Una de las ventajas de este tipo de panel estriba en la posibilidad de conseguir módulos flexibles, semitransparentes, ligeros. Tiene como gran ventaja la no degradación con la radiación solar manteniendo su eficiencia a lo largo del tiempo. Con este panel se pueden conseguir tensiones del orden de 60 voltios en menos de 1 m de superficie. El rango comercial de tensiones es más reducido que en los de silicio cristalino.

¿Cuál de los siguientes valores no se corresponde con condiciones estándar STC de medida de uso universal según la norma EN-61215?. Incidencia normal. Temperatura de la célula: 25ºC. Irradiancia: 1000 W/m (1 kW/m). Distribución espectral de la radiación incidente: AM = 1 (masa de aire).

Denunciar Test