fotovoltaicas EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fotovoltaicas EXAMEN Descripción: ex,todos 1-8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El elemento que se suele emplear para cortocircuitar una parte del módulo que esté dañado o en sombra y que no afecte al resto del panel es: Bastidor. Caja de conexiones. Encapsulante. Diodos de paso o bypass. El tipo de batería más empleado en instalaciones solares fotovoltaicas es: Ni-Cd. Plomo-ácido. Ni-Mh. Ninguna es correcta. El valor máximo de intensidad que puede circular por la célula en condiciones de corto es: Tensión a circuito abierto. Corriente de oscuridad. Corriente de cortocircuito. Corriente de iluminación. La instalación fotovoltaica conocida como "huerto solar" es un tipo de instalación: Indirecta. Aislada. Conectada a red. Aislada e indirecta. Los inversores en instalaciones conectadas a red deben inyectar la corriente alterna (en España): En forma de onda senoidal a una tensión eficaz de 230 V y 50 Hz . En forma de onda cuadrada a una tensión eficaz de 230 V y 50 Hz. No es necesario contar con inversor en este tipo de instalaciones. En cualquier forma de onda siempre que se suministre a 230 v y 50 Hz. Se conoce como método directo de aprovechamiento del sol para la producción de energía solar: Cuando la luz incide de manera directa en las células solares generando electricidad. No se puede obtener energía eléctrica de forma directa a través del sol. Calentando un fluido que se transforma en vapor generando energía eléctrica. Solo puede obtenerse en instalaciones conectadas a red. Si se tienen 10 células conectadas en serie con una intensidad de 3 A cuál será la intensidad a la salida: 3 A. 30 A. 1,5 A. 3,5 A. Una célula solar por si sola puede generar en torno: Las células solo generan cuando se conectan en serie con otras células. Entre 1 y 2 kW dependiendo del tamaño. Entre 1 y 2 W dependiendo del tamaño. Las células solo generan cuando se conectan en serie/paralelo. Una instalación solar fotovoltaica debe constar siempre de: Inversor y regulador. Módulo FV y regulador. Módulo FV, regulador e inversor. Módulo FV, acumulador, regulador e inversor. Uno de los factores de la gran implantación de la energía solar fotovoltaica es. Su elevado coste. Facilidad de instalación. Conciencia medioambiental. Puedes realizar tú mismo la instalación eléctrica. Se denomina albedo o radiación reflejada a: Energía procedente del reflejo de la radiación solar sobre objetos y sobre la superficie terrestre. Energía procedente de forma directa desde el sol. Energía procedente de a atmósfera debido a la dispersión de la radiación solar. Energía procedente de la capacidad térmica de las partículas en suspensión. ¿Cuál es la orientación óptima para maximizar la producción energética en España?. Orientación Norte. Orientación Este. Orientación Sur. Orientación Oeste. Señala la respuesta correcta: Cuanto mayor sea la longitud del cableado, menor sección se necesitará. La caída de tensión será menor en grandes distancias de cableado. Se aumentará la sección del cableado para reducir la caída de tensión y las pérdidas en el cableado. Ninguna de las anteriores es correcta. La energía recibida en un panel solar depende de las radiaciones:. Directa. Reflejada. Difusa. Todas las anteriores son correctas. La irradiancia es: La medida de la energía solar que recibe una unidad de superficie en tiempo concreto Wh/m2. Parte de la radiación que es devuelta fuera de la tierra debido a la presencia de nubes. La medida de energía solar que recibe un panel solar a lo largo de su vida útil. Medida de la potencia solar incidente por unidad de superficie W/m2. Para el dimensionamiento de un generador fotovoltaico se deberá tener en cuenta: Las corrientes de cortocircuito. La potencia valle. Los valores puntuales de potencia. El consumo estimado o medido de la instalación. Las instalaciones deberán contar como mínimo de una toma de tierra cuando: Se superen los 48 V de tensión nominal. Se superen los 12 v de tensión nominal. Se superen los 24 v de tensión nominal. Se superen los 64 v de tensión nominal. Las instalaciones fotovoltaicas con seguidor solar se diferencian de las instalaciones fijas en: Son más económicas. Presentan menos pérdidas en el cableado. Modifican su inclinación para maximizar la captación de radiación solar. No presentan diferencias. Los factores atmosféricos que hay que tener en cuenta para llevar a cabo un estudio de ración solar son: Dispersión, reflexión, difracción y absorción. Dispersión, trayectoria solar y absorción. Únicamente la reflexión y difracción. Ninguna de las anteriores es correcta. Uno de los inconvenientes del uso de la radiación solar incidente como recurso energético es: Que no es un recurso renovable. Su escasa disponibilidad. Su dispersión es elevada. No tiene ningún inconveniente ya que es energía procedente del sol,. ¿Qué medida se usa para determinar el consumo de una instalación?: Voltios. Amperios. Ninguna respuesta es correcta. Vatio-hora. Determinar el consumo eléctrico es un paso fundamental para el diseño de una instalación solar fotovoltaica. ¿Cuál sería el consumo diario de la iluminación de una vivienda si sabemos que cuenta con 4 lámparas de 25W que funcionan 4 horas al día?. 75Wh. 400Wh. 2.500Wh. 125Wh. Para estimar el rendimiento total de la instalación se tendrán en cuenta una serie de pérdidas, entre las que se incluyen: Pérdidas en la batería y regulador. Coeficientes de autodescarga de baterías. Pérdidas en el cableado. Todas las anteriores son correctas. Cuando se trate de una instalación con conexión a la red, ¿Qué tipo de corriente deberemos emplear?. Corriente Continua. Corriente Alterna. Corriente de onda cuadrada. Ninguna de las anteriores. Generalmente la autonomía de estas instalaciones debe ser de;. Menos de 24 horas. Entre 3 y 10 días. Mayor de 3 meses. Cercana a 1 año. La elección del regulador se realizará a partir de la corriente de cortocircuito de los módulos fotovoltaicos. Si tenemos una instalación fotovoltaica con dos ramas de 10 cadenas de módulos fotovoltaicos en serie cada una y sabemos que cada módulo tiene una Isc de 12A. ¿Qué regulador deberemos de elegir?. Regulador con corriente nominal de 10 A. Regulador con corriente nominal de 15 A. Regulador con corriente nominal de 30 A. Ninguna de las anteriores. No se tendrá en cuenta para elaborar un presupuesto de la instalación. La cantidad de energía que produce. Coste de mano de obra. Impuestos a pagar. Coste de los elementos de protección. Para la elección de los paneles solares se tendrá en cuenta: Las pérdidas por efecto de la temperatura. Las dimensiones. La sujeción de los módulos. Todas las respuestas son correctas. En la elaboración de un presupuesto que costes deberán tenerse en cuenta: Costes materiales. Costes de mano de obra. Costes de legalización de la instalación. Todas son correctas. Respecto al uso de un generador auxiliar: Nunca será mediante energía no renovable. Se tiene que incorporar siempre un generador auxiliar a cualquier instalación solar fotovoltaica. Puede ser usado un pequeño generador eólico. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué método de instalación se empleará para realizar el tendido del cableado eléctrico en la instalación fotovoltaica de una vivienda unifamiliar en terreno urbano?. Instalación de cableado bajo tubo empotrado. Instalación de cableado bajo bandeja con tapa. Todas son correctas. Instalación de cableado bajo tubo en superficie. Se tiene una instalación con strings o cadenas de 25 módulos fotovoltaicos conectados en serie, sabiendo que tienen una tensión en vacío (Voc) de 45 V cada uno. ¿Qué conectores deberemos emplear de forma que cumplan con los requerimientos de tensión y que al mismo tiempo sean los óptimos desde el punto de vista económico?. MC4 con tensión de hasta 1000Vdc. Ninguna es correcta. MC4 con tensión de hasta 1500Vdc. MC4 con tensión de hasta 600Vdc. El primer paso a la hora de llevar a cabo una instalación es: Elaboración de la documentación técnica. Montaje y conexionado de los paneles. Obra civil y canalizaciones. Aprovisionamiento de materiales y herramientas. La corriente nominal máxima en un conector MC3 de sección de 4 mm2: 15 A. 25 A. 20 A. 30 A. La tierra de protección protege la instalación frente: No es necesario esta protección ya que no hay masas metálicas. A riesgo de explosión por acumulación de gases. Contactos indirectos. Quemaduras y cortes. En las instalaciones fotovoltaicas se emplean conectores para permitir conexiones más seguras ¿Cuál de los siguientes no se corresponde con uno de los conectores más empleados?. Conector MC3. Conector MC4. TYCO SOLARLOCK. Conector JFK. Los diodos de protección de bypass se instalan: En el módulo solar. En el inversor. En la caja de conexiones. En el acumulador. Si se cuenta con una batería abierta de electrólito líquido es importante: Que la habitación sea estanca sin ventilación. Que el electrólito de las baterías se encuentre a temperaturas de 10 ºC o menos. Que el electrólito de las baterías se encuentre a temperaturas de 30ºC o más. Que la habitación cuente con buena ventilación para evitar la acumulación de gases. Una forma rápida que permite una fácil interconexión entre distintos módulos es que la caja de conexiones cuente con: Una caja de conexiones por cada dos módulos. La fijación del cableado en la caja mediante tornillos interiores. Que las cajas cuenten con latiguillos con terminaciones en conectores. A y B son correctas. Uno de los circuitos presentes en instalaciones fotovoltaicas que además necesitará contar con protecciones eléctricas, es: Generador FV – Consumos CA. Inversor – Consumos en CA. Regulador – Inversor. Inversor - Baterías. El sistema de fijación por gravedad de soportes consiste en: Taladrar la cubierta y anclar el soporte con tornillos autoroscantes. Este sistema no se puede utilizar. El propio peso del panel y el soporte lo fijan a la cubierta. El uso de contrapesos para la fijación del soporte a la cubierta. Las distancias entre filas de módulos dependen entre muchos factores de la latitud del lugar y se calcula para: Minimizar las pérdidas por sombras. Dejar espacio suficiente para las operaciones de mantenimiento. Permitir la instalación de mayor número de módulos fotovoltaicos. Ninguna respuesta es correcta. Señala la respuesta incorrecta en relación con las instalaciones solares fotovoltaicas sobre suelo: Se dejará altura suficiente entre el suelo y los módulos fotovoltaicos para que la vegetación no afecte a los módulos fotovoltaicos. El método de instalación más común es con estructura coplanar. Se podrá emplear estructura fijada al terreno por medio de zapatas de hormigón. Las filas de módulos fotovoltaicos deberán replantearse para dejar separación entre ellas suficiente para evitar sombras. Las estructuras de los paneles solares recibirán menos fuerza del viento cuando se instalan en: Fachadas. Cubiertas planas. Cubiertas inclinadas. Suelo. Los factores que hay que tener en cuenta la hora de elegir un tipo de soporte para módulos solares son: B. C. D. Posibilidad de nevadas en la zona. Cantidad de módulos y peso de los mismos. Velocidad y frecuencia del viento en el lugar de la instalación. Todas son correctas. Los paneles fotovoltaicos empleados en la integración arquitectónica de los edificios deben asegurar. Las mismas condiciones que el material de construcción que sustituye. Únicamente la generación de electricidad. La visibilidad en el interior del edificio. Su viabilidad económica. Los seguidores solares de dos ejes se caracterizan por: B. C. D. Instalarse siempre sobre cubiertas planas. Ofrecer mayores rendimientos ya que siguen la trayectoria acimutal y altura solar. Instalarse mayoritariamente en huertos solares. B y C son correctas. Los huertos solares que cuentan con seguidores solares a un eje utilizan un sistema para realizar este seguimiento basado en: Motor de combustión. Motores eléctricos de actuación. Cilindros Neumáticos. Cilindros Hidráulicos. Para una vivienda unifamiliar que cuenta con una terraza transitable plana, una fachada y un tejado inclinado a un agua, se pretenden instalar 6 módulos fotovoltaicos de 460Wp. Teniendo en cuenta que hay espacio suficiente para su instalación en cada una de las superficies ¿cuál es la superficie óptima para instalar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista de rendimiento, económico, funcional, estético y de seguridad estructural frente a la acción del viento?. Instalación de los módulos fotovoltaicos con estructura inclinada en terraza. Instalación de los módulos fotovoltaicos coplanares en el tejado a un agua. Instalación de los módulos fotovoltaicos con estructura inclinada sobre fachada. Ninguna es correcta. Se denomina carga puntal admitida a: A la carga máxima que la cubierta soportará en el punto donde se ubiquen los contrapesos. A la carga mínima que debe aplicarse a la estructura del panel sobre la cubierta. A la carga que soporta la cubierta completa o parte de ella teniendo en cuenta tanto el peso de los módulos como contrapesos, estructura, nieve, etc. La carga máxima que ejerce la estructura libre (sin contar el peso de los paneles) a la cubierta. El instrumento adecuado para verificar el electrólito de un acumulador es: Pinza amperimétrica. Polímetro. Juego de llaves. Densímetro. Del análisis de la frecuencia de las averías, su origen y cualquier otra información relacionada con ellas se pueden extraer conclusiones que permitan reducir e incluso evitar su reparación, por eso es fundamental: Que se comuniquen vía oral al cliente. Que los trabajadores realicen fotografías. Que se registren en un parte para poder consultar a futuro. Ninguna es correcta. En instalaciones conectadas a red, es importante que en estructuras móviles: Se compruebe el nivel de electrólito. Se compruebe el grado de inclinación y orientación. Se compruebe que las luces indicadoras funcionan correctamente. Se compruebe que todas las partes móviles están perfectamente lubricadas. En una instalación autónoma el usuario podrá realizar tareas de mantenimiento preventivo sobre el acumulador como: Comprobación visual que no existe sulfatación en bornes. Que no existen elementos que puedan provocar cortocircuitos. Que el nivel de electrólito es adecuado. Todas las anteriores son correctas. Cuál de las siguientes operaciones de mantenimiento será aquella que permita reducir las pérdidas y por tanto maximizar la producción fotovoltaica en mayor medida?. Revisar las conexiones entre los módulos fotovoltaicos. Revisar y ajustar la estructura con los módulos fotovoltaicos. Revisar y limpiar las canalizaciones por donde se encuentra tendido el cableado. Limpiar los módulos fotovoltaicos, retirando la suciedad sobre los mismos. Las operaciones de mantenimiento en los sistemas de protección y medida incluyen las siguientes operaciones: Verificar el cableado ante posibles deterioros. Comprobación del sistema de control de inyección y consumo. Verificación de los fusibles, magnetotérmicos y diferenciales. Todas las anteriores son correctas. Los fallos en el montaje en el regulador o inversor provocan: Un fallo interno por inversión de la polaridad o sobrecarga en el circuito. Sobretensiones aguas abajo del regulador. Durante el montaje no se suelen cometer fallos. Corrosión en el sistema de fijación. Normalmente el mantenimiento en instalaciones fotovoltaicas: Debe ser muy riguroso y con asiduidad. Necesitan poco mantenimiento ya que no suelen presentar partes móviles. Siempre se debe realizar cada 3 meses. Solo se realiza mantenimiento preventivo. Se denomina mantenimiento preventivo como: A las acciones o medidas a realizar de forma periódica sobre un equipo o instalación con el objetivo de localizar posibles fallos. A las acciones a realizar una vez se ha producido la avería o fallo de un equipo o instalación. Al conjunto de tareas que se realizan siempre bajo la supervisión de un técnico autorizado. B y C son correctas. Todas las averías de una instalación: Se repararán si afectan al correcto funcionamiento de la instalación. No será necesario anotar la incidencia si la avería es superficial. Deberán ser registradas en un parte para poder consultar a futuro. Se recomendará al usuario que la repare por su cuenta. Los seguidores solares son empleados mayoritariamente en: Viviendas unifamiliares. Señales de tráfico. Huertos Solares. Ninguna de las anteriores. El inversor debe contar con un rango de potencia de: 70 a 90% de la potencia nominal del generador FV. 50 a 90% de la potencia nominal del generador FV. 80 a 90% de la potencia nominal del generador FV. Es indiferente de la potencia nominal del generador FV. El sistema eléctrico del lado de alterna contará con al menos con las siguientes protecciones. Únicamente magnetotérmico general. Magnetotérmico y diferencial general. Magnetotérmico y diferencial general y adicionalmente un magnetotérmico por inversor. Diferencial general y un magnetotérmico por inversor. El inversor cuenta con sistemas de protección a través de los cuales se desconectará si: Se producen pérdidas de tensión. Se producen pérdidas de resistencia de aislamiento. Se producen pérdidas de frecuencia. Todas son correctas. El sistema de prevención en modo isla: Permite que la instalación genere electricidad cuando hay una desconexión de la red eléctrica. Conecta todas las masas metálicas a tierra. Evita que la instalación genere electricidad cuando hay una desconexión de la red eléctrica. Desconecta todas las masas metálicas de tierra. Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos en edificios: Requiere de elevado mantenimiento. Reduce costes por la reducción de pérdidas en transporte de energía. Sobredimensiona la instalación. No tiene conste inicial ya que es una fuente renovable. Las instalaciones conectadas a red y que realicen venta de energía deben contar con: Un único contador de facturación de la energía producida. Un contador de facturación de la energía producida si se superan los 5kW de potencia. Dos contadores si se superan los 5 kW de potencia. Dos contadores uno de medida de consumo y otro de facturación de la energía producida. Para diseñar un huerto solar se tendrá en cuenta a la hora de elegir su ubicación: Únicamente que tenga buen acceso para maquinaria pesada y camiones. Que sea una zona de alta irradiancia solar, sin sombras y fácil conexión a la red eléctrica. Solamente que sea un lugar libre de sombras. Que cuente con una subestación para la conexión a la red eléctrica. Para verter a la red la corriente continua generada en el panel debe: Ser transformada en alterna. Tener únicamente la mismas características de tensión que la red eléctrica. Tener únicamente las mismas características de frecuencia que la red eléctrica. Transformar en alterna y contar con las mismas características de tensión y frecuencia que la red eléctrica. Una instalación fotovoltaica conectada a red: Solo puede ser instalada sobre soportes fijos al suelo. Solo puede ser instalada sobre soportes fijos y móviles al suelo (huertos solares). Se pueden instalar en pared y tejados, al suelo (soporte fijo o móvil) o sobre mástiles. Se pueden instalar únicamente sobre pared y tejados. |