option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FOX - Bases del Derecho Privado - Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FOX - Bases del Derecho Privado - Segundo Parcial

Descripción:
Siglo 21. Preguntero NG🍀del 26/02/2025. Actualización 13/05/2025

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 155

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Agustina es la propietaria del predio rural “La Serranita”. Por su naturaleza, ¿Qué es “La Serranita”?. Un inmueble. Un bien mueble registrable.

A Marcos y Silvina les encanta en verano hacer senderismo por las noches en las montañas junto con otras parejas de amigos. El miércoles pasado, mientras caminaban, divisaron un gran meteorito que cayó en una de las laderas de las montañas que pertenece al fundo del Sr. Ramírez. La caída de un meteorito es considerada para el derecho como un: Hecho natural, ya que no interviene para nada la conducta humana. Hecho humano voluntario, por generar consecuencias jurídicas.

¿A qué se refiere la definición? “Se trata del error que recae sobre el elemento moral, es decir, el motivo interno que ha inclinado a ejecutar el acto”. El error en la causa. El error esencial de hecho.

Carlos le donó a su sobrino Marcelo un auto de colección. Sin embargo, Marcelo no acepta la donación porque conoce que cuando ese auto ingrese al patrimonio será ejecutado por un acreedor a causa de unas deudas de juego. El acreedor contacta a Federico, que es abogado, para consultar si es posible que ese bien ingrese al patrimonio de Marcelo y así poder hacer efectivo su crédito. ¿Qué responde Federico?. Sí, es posible que el bien ingrese al patrimonio, ya que pueden revocarse actos de renuncia, pues estos son susceptibles de producir o agravar la insolvencia del deudor. No, porque al no aceptarlo, el bien nunca formó parte del patrimonio de Marcelo.

Carlos le ha donado un auto de colección a un pintor famoso con el cargo que le realice una pintura al óleo conforme a sus indicaciones. Mientras el pintor elaboraba el óleo, fallece a causa de un paro cardíaco quedando inconclusa la obra. Carlos le pregunta a usted si será posible exigir el cumplimiento de cargo. Usted le responde que: No, porque se trata de un cargo inherente a la persona que no puede ser ejecutado por otra persona. Sí, puede exigirse judicialmente a los herederos del pintor.

Carlos, un ciudadano de 44 años, busca saber si es posible afectar al régimen de vivienda única un inmueble rural del cual es dueño. El inmueble está situado en el sur de la provincia de Córdoba. ¿Es posible afectar el inmueble de Carlos al régimen citado?. Sí, se puede afectar un inmueble rural siempre que no exceda de la unidad económica de acuerdo a lo que prevean las reglamentaciones locales. No, porque solo se pueden afectar inmuebles urbanos al régimen de vivienda.

¿Cómo se denomina la cláusula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto?. Condición. Carga.

¿Cómo se llama al instrumento donde se reconoce el acto jurídico simulado?. Contradocumento. Escrito privado.

¿Cuál de las cosas mencionadas a continuación es divisible?. El quintal de cebada que Juan debe entregar a Pedro. Una obra de arte original.

¿Cuál de las cosas mencionadas a continuación es fungible?. El billete de 50 pesos que el verdulero le entregó a Marta de vuelto por su compra. Una joya artesanal única.

¿Cuál de las siguientes definiciones de acto jurídico es la correcta?. Es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación de relaciones o situaciones jurídicas. Es cualquier hecho humano que produce efectos jurídicos deseados o no.

¿Cuál de los siguientes caracteres del patrimonio general es correcto?. Es único e indivisible. Puede subdividirse en múltiples unidades legales.

¿Cuál de los siguientes ejemplos hace referencia a un inmueble por accesión?. Un edificio de tres pisos de altura. Un contenedor habitacional móvil.

¿Cuál de los siguientes supuestos menciona un acto involuntario por falta de discernimiento?. Mateo, de 3 años de edad, ingresa a una tienda de alimentos con su mamá y roba un chocolate del mostrador. Jorge, de 17 años, falsifica la firma de su padre en un pagaré.

¿Cuál es el plazo de prescripción de la acción de simulación?. El plazo de prescripción es de dos (2) años. Cinco (5) años.

¿Cuáles de las siguientes opciones hacen referencia a supuestos de representación legal? Seleccione 4 opciones: Los padres respecto a los menores de edad no emancipados. Los cuidadores respecto de los inhabilitados. Los cuidadores respecto de personas incapaces. Los padres respecto a personas por nacer. Los padres respecto de los hijos mayores de edad o emancipados.

¿Cuáles de las siguientes opciones menciona algún elemento subjetivo u objetivo que se encuentre presente en el vicio de la lesión? Seleccione 4 opciones: Ventaja patrimonial desproporcionada. Necesidad. Inexperiencia. Debilidad psíquica. Ausencia de discernimiento.

¿Cuáles son los requisitos para que una cosa sea considerada divisible? Seleccione 3 opciones: Que las cosas obtenidas sean análogas a las otras partes. Que la cosa pueda dividirse de hecho. Que las cosas obtenidas formen un todo homogéneo. Que la cosa recupere su forma original luego de la división.

¿Cuándo hay vicio de nulidad relativa?. Cuando afecta el interés particular de algunos de los contratantes. Cuando afecta el orden público.

¿Cuándo la simulación es absoluta?. Cuando se celebra un acto jurídico que nada tiene de real. Cuando se oculta parcialmente la naturaleza del acto.

Celeste fue obligada por su novio Manuel a firmar un contrato de locación bajo amenazas de provocarle lesiones a su sobrino de 7 años de edad. ¿Qué vicio es el que adolece este acto?. Violencia moral, ya que las amenazas han creado un temor racionalmente fundado que la han llevado a actuar de determinada manera. Dolo, porque hubo engaño en la contratación.

Cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar; ¿Cómo se denomina?. Error reconocible. Error inevitable.

Cuando la voluntad resulta de los actos por los cuales se le puede conocer con certidumbre se denomina: Manifestación tácita. Consentimiento expreso.

Cuando las partes encubren la verdadera naturaleza del acto jurídico celebrado existe: Simulación relativa. Vicio de error de hecho.

Cuando una de las partes afirma lo que es falso o disimula lo verdadero induciendo a la otra parte a realizar el acto jurídico, se está en presencia de un vicio de la voluntad llamado: Dolo. Error esencial.

Cuando una de las partes, explotando la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de un acto jurídico, una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación, estamos ante vicio del acto jurídico denominado: Lesión. Fraude.

Cumplida la condición, ya sea suspensiva o resolutoria, produce efecto hacia el pasado. Falso. Verdadero.

De acuerdo con la clasificación de nulidades, ¿Cuál es la nulidad que puede ser declarada de oficio por el juez sin que medie petición de parte?. Nulidad absoluta. Nulidad relativa.

Desde el punto de vista de la forma, los actos jurídicos se dividen: En actos formales de solemnidad absoluta, actos formales de solemnidad relativa y actos formales no solemnes. En actos formales y actos consensuales solamente.

Don Carlos le ha ofrecido al novio de su hija, Manuel, donarle la finca con el ganado con la condición de que se case con su hija lo antes posible. Esta condición: Es una condición prohibida porque afecta la libertad de la persona diciendo sobre su actual estado civil. Es válida si el beneficiario acepta de forma libre.

¿A qué concepto se corresponde la siguiente definición? “Es aquel en el cual la causa no está presente o visible y, en principio, no influye en su validez o eficacia, pero no significa que no la haya”. Acto jurídico abstracto. Acto jurídico condicionado.

El acto celebrado de mala fe por un deudor insolvente o para caer en ese estado y privar a sus acreedores de la garantía sobre la cual pueden hacer efectivos sus créditos, hace referencia: Al fraude. A la simulación relativa.

El acto voluntario es aquel ejecutado con discernimiento y que se manifiesta por un hecho exterior que produce consecuencias jurídicas. Falso. Verdadero.

El acto voluntario es aquel realizado con: Discernimiento, intención y libertad. Discernimiento, necesidad y espontaneidad.

El cargo se caracteriza porque: Impone una obligación accesoria al adquirente de un derecho. Concede un derecho principal adicional al adquirente.

El Código Civil y Comercial clasifica las cosas en: Bienes con relación a las personas. Bienes tangibles e intangibles únicamente.

El contradocumento: Puede realizarse mediante instrumento público o privado. Debe realizarse únicamente por escritura pública.

El dolo incidental se caracteriza porque: No afecta la celebración del acto. Invalida automáticamente el acto jurídico.

El dolo para invalidar el acto jurídico, ¿qué debe? Seleccione 3 opciones: Ser grave. Causar un daño importante. Ser solo una parte la que haya obrado dolosamente. Ser determinante del acto.

El efecto jurídico de la acción por fraude es: La inoponibilidad. La nulidad automática.

El error de cálculo es un error: Accidental. Esencial.

El error de hecho esencial: Vicia la voluntad. No tiene efecto sobre el acto jurídico.

El falso conocimiento o la falsa noción acerca de alguno de los elementos de las circunstancias vinculadas al acto que se ejecuta o a su régimen legal, se denomina: Error. Fraude.

El objeto del acto jurídico no debe ser imposible. La imposibilidad para que cause la nulidad: Debe ser originaria. Puede ser sobreviniente.

El patrimonio general se caracteriza porque: Es único. Es divisible entre los acreedores.

El simple acto lícito tiene por fin inmediato crear, modificar o extinguir relaciones o situaciones jurídicas. Falso. Verdadero.

En el caso de los actos formales solemnes, el incumplimiento de las formas acarrea: La nulidad absoluta del acto. La nulidad relativa del acto.

Es involuntario por falta de discernimiento el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido los: 10 años. 12 años.

Es posible afirmar que las producciones espontáneas de la naturaleza se denominan: Frutos naturales. Frutos industriales.

Es un vicio de la libertad: La violencia. El discernimiento.

Existen actos que no pueden ser celebrados mediante un representante. ¿Cuáles son estos actos? Seleccione 4: La celebración de matrimonio. Los actos relativos al ejercicio de la tutela. Los actos de última voluntad. El ejercicio del sufragio. La celebración del contrato de mandato.

Identifique en el siguiente caso el modo de manifestación de la voluntad. Matías recibe en su domicilio una tarjeta de crédito que le envía el banco SLS con el cual él opera habitualmente, pero sin haberla solicitado. A los 10 días de recibida la tarjeta, se comunica con el banco telefónicamente para solicitar su habilitación. Manifestación tácita de la voluntad. Consentimiento expreso previo.

Indique cuál es el vicio que ha afectado la voluntad en el siguiente caso: Marcelo ha sido declarado inhabilitado judicialmente. Fue obligado a firmar un contrato de compraventa de un automotor, bajo pena de sufrir daños en su persona y en la de sus hijos menores de edad. Se encuentra viciada la libertad, ya que Marcelo ha actuado bajo efecto de las amenazas. El acto es válido porque tenía discernimiento.

José, de 72 años de edad, ha decidido vender sus tres caballos de pura sangre a su amigo Marcos que se dedica a criar caballos con fines terapéuticos. Marcos ha asumido el compromiso de prestarle una vez por mes los caballos a José para que los monte. En este supuesto estamos ante un caso de existencia de: Cargo, ya que el acto jurídico contiene una obligación accesoria que proviene de la voluntad del enajenante. Condición, porque el uso de los caballos depende de un suceso futuro.

Juan Carlos ha celebrado una escritura pública con Marcelo. En la misma hay tachaduras que el escribano público no ha salvado ni enmendado respecto al nombre y DNI de Marcelo.¿Qué validez tiene esa escritura?. Carece de validez porque el escribano debería haber salvado el error o las tachaduras antes de las firmas requeridas. Es válida si las partes aceptan las tachaduras.

Juan Carlos le promete a su hija Marcela que el día que se reciba de arquitecta le donará las joyas que él ha heredado de la abuela Catalina. Este acto jurídico está sujeto a: Una condición suspensiva porque la donación cobrará eficacia el día del suceso previsto. Una obligación legal entre familiares.

Juan es soltero y tiene dos inmuebles. Le consulta a Jorge si puede afectar uno de sus bienes al régimen de protección siendo soltero. ¿Qué debe responderle Jorge?. Sí podrá, ya que la ley no indica como requisito que la persona tenga familia. No, el régimen solo aplica para familias con hijos.

Juan ha celebrado un contrato con Matías, donde se ha estipulado que le hará entrega de 10 quintales de soja en el término de 120 días. Esta situación está sujeta a: Un plazo suspensivo, ya que difiere la exigibilidad de la obligación hasta el acaecimiento del término. Una condición resolutoria, porque cesa una vez cumplido el término.

Juan ha cosechado y ha obtenido un quintal de soja de máxima calidad. La soja cosechada por Juan para nuestro ordenamiento jurídico es: Un fruto industrial, ya que se produce por la cultura de la tierra por el hombre. Un fruto natural, porque creció en la tierra.

Juan le alquila a Marcelo el garaje de su casa para guardar su auto. Ha dicho que el importe de $9000 por mes será solo hasta marzo, ya que después reajustará el precio. En este caso estamos ante un supuesto de: Plazo resolutorio, ya que a su vencimiento se extingue el derecho de pagar $9000. Condición suspensiva, porque depende de una decisión futura.

Juan quiere donarle a Luis una casa de campo, pero no quiere que nadie se entere porque él es una persona pública muy conocida. Celebra un contrato de donación con Oscar y un contradocumento donde Oscar se obliga a transmitirla a Luis. ¿Qué vicio afecta el acto jurídico?. Simulación, ya que solo han creado la apariencia exterior de un contrato del que no quieren los efectos. Dolo, por omisión del verdadero beneficiario.

Juan Romero dona un inmueble a su sobrino Matías con el compromiso de que atienda niños carenciados de forma gratuita una vez por semana. ¿A qué elemento accidental del acto jurídico se refiere este caso?. Al cargo, porque la atención de los niños carenciados constituye una obligación accesoria al contrato de donación. A una condición resolutoria.

Juan se divorció de Mariana y le vendió a su vecino Pedro un departamento por la mitad de su valor real, firmando un contradocumento. ¿Qué clase de vicio afecta este acto jurídico?. El vicio de simulación, ya que el acto jurídico adolece de una apariencia exterior diferente del querido por las partes. La lesión, por la desproporción en el valor.

Juan tiene una casa de campo en Villa Carlos Paz y otra en Córdoba ya afectada al régimen de protección de vivienda.¿Puede afectar también la casa de campo?. No es posible, ya que por ley no puede afectarse más de un bien al régimen de protección de vivienda. Sí, mientras los beneficiarios no se repitan.

Juan tiene muchas deudas. Vende su casa urgente para eludir a los acreedores indicando que está en estado de insolvencia. ¿Qué vicio se presenta?. Fraude, ya que busca afectar su patrimonio de modo tal que cause o agrave la insolvencia del deudor en perjuicio de los acreedores. Lesión, por el precio reducido de la venta.

La acción para declarar inoponibilidad de un acto jurídico por fraude prescribe a los: 2 años. 5 años.

La aptitud general de conocer, facultad de discurrir, el hecho de tener conocimiento pleno de las consecuencias de los actos, hace referencia a: El discernimiento. La intención.

La buena fe es el requisito indispensable para la validez del acto jurídico. Verdadero. Falso.

La condición se puede clasificar: En suspensiva o resolutoria. En tácita o expresa.

La corteza terrestre para nuestro ordenamiento jurídico es un: Inmueble por su naturaleza. Bien mueble por incorporación.

La empresa “Indulcor” celebró un contrato con Francisco, quien al momento de la firma estaba privado de razón por un golpe. ¿Qué elemento está ausente?. El discernimiento, ya que se encontraba privado de la razón. La libertad, por no haber consentido expresamente.

La influencia superior a la tolerable que consiste en ejercer coerción sobre una persona para obligarla a realizar un acto hace referencia a: El vicio de la violencia. El vicio del dolo.

La nulidad absoluta se caracteriza porque: Puede declararse por el juez, aun sin mediar petición de parte, si es manifiesta en el momento de dictar sentencia. Solo puede ser declarada por las partes.

La nulidad relativa: Solo puede declararse a instancia de las personas en cuyo beneficio se establece. Puede ser declarada de oficio por el juez.

La plaza San Martín, situada cerca de la peatonal de Córdoba, es un bien de dominio público que es: Inajenable, ya que no puede ser vendida. Embargable por excepción municipal.

La regla en materia de efectos de la sentencia de nulidad de los actos jurídicos es que el pronunciamiento del juez: Vuelve las cosas al mismo estado en que se encontraban antes del acto declarado nulo. Solo tiene efecto hacia el futuro.

La representación implica que una persona, el representante, que se encuentra investida de poder y autorización suficiente, actúa frente a terceros en nombre y por cuenta propia. Falso. Verdadero.

La representación voluntaria surge de una norma de derecho, es decir, tiene origen en la ley de manera forzosa y necesaria. Falso. Verdadero.

La representación voluntaria: Tiene su origen en la voluntad del representado. Surge de una disposición legal expresa.

La simulación es relativa cuando: Se emplea para dar a un acto jurídico la apariencia que oculta su verdadero carácter. El acto simulado no produce ningún efecto.

La simulación puede ser: Absoluta y relativa. Principal o secundaria.

Las cosas muebles son aquellas que: Pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa. Forman parte del suelo por accesión.

Las rentas que produce un departamento alquilado son frutos naturales. Falso. Verdadero.

Los bienes cuya transmisión está expresamente prohibida se denominan: Bienes fuera del comercio. Bienes del dominio público.

Los bienes de dominio público del Estado se caracterizan porque: Son inenajenables. Son fungibles.

Los bienes de dominio público se caracterizan porque: Son imprescriptibles. Son embargables por el Estado.

Los elementos esenciales de los actos jurídicos son: Sujetos, objeto, causa y forma. Voluntad, representación, discernimiento y libertad.

Los frutos de las cosas se clasifican en: Naturales, civiles o industriales. Públicos, privados y mixtos.

Los inmuebles que carecen de dueño constituyen: Bienes de dominio privado del Estado. Bienes abandonados.

Los patrimonios especiales son conjuntos de bienes que están afectados a un fin determinado y sujetos a un especial régimen legal. Verdadero. Falso.

Los representantes legales se clasifican en: Legales o voluntarios. Públicos o privados.

Los vicios de los actos jurídicos son: La lesión, el fraude y la simulación. El error, la voluntad y la manifestación.

Magali debe dar una exposición oral sobre hechos jurídicos y da como ejemplo un delito de robo cometido por Juan, un joven adulto. ¿Cómo lo clasifica?. Un hecho humano voluntario ilícito, realizado con discernimiento, intención y libertad. Un hecho natural con consecuencias legales.

Marcela compró cinco cajas de té marca “Green Hills”. ¿Cómo se clasifican estas cajas?. Cosas fungibles, ya que pueden ser sustituidas por otras de la misma especie y calidad. Cosas no fungibles, por tratarse de alimentos.

Marcela compró cinco limones para cocinar empanadas árabes. Estos limones son cosas: Consumibles, ya que su existencia termina con el primer uso. Fungibles, porque pueden pesarse.

Marcela fue obligada a disparar un arma en un banco mientras era retenida por ladrones. ¿Qué tipo de vicio de la libertad se presenta?. Fuerza física irresistible, ya que fue instrumento pasivo del autor del hecho. Violencia moral.

Marcelo consulta a Analía cuál de los siguientes actos fue celebrado mediante instrumento público. ¿Cuál es la respuesta correcta?. La compraventa de un lote mediante escritura traslativa de dominio. Un contrato de comodato entre vecinos.

Marcelo le promete a Cecilia comprarle una porción de terreno en la luna como regalo. ¿Es válido el contrato?. No, porque el objeto debe ser posible, lícito y susceptible de valoración económica. Sí, siempre que haya consentimiento.

Marcelo consulta a Jorge qué bienes no pueden ser embargados. ¿Cuál le menciona?. El juego de muebles de su dormitorio. Electrodomésticos de uso cotidiano.

Marcelo le debe $10.000 a Alejandro y le dice que pagará cuando mejore su situación económica. Esto constituye: Un plazo indeterminado, porque no se fijó fecha exacta de cumplimiento. Una condición suspensiva.

Marcelo le vendió a Juan dos quintales de trigo con entrega pactada. ¿Cómo se clasifican las cosas objeto de esta venta?. Cosas muebles que son fungibles y consumibles. Cosas inmuebles por destino.

Marcelo realiza un contrato de locación con Martín. ¿Cómo se clasifica el dinero que recibe como alquiler?. Fruto civil, ya que se trata de la renta que produce la cosa. Fruto natural, porque no es industrial.

Marcelo dona un campo sembrado con trigo a Julián con la condición de que viva allí de por vida. ¿Cómo se califica esta condición?. Es una condición prohibida que afecta gravemente la libertad de la persona. Es válida si hay consentimiento de Julián.

Marcelo y Matías discuten sobre la leche extraída de una vaca. ¿Qué tipo de bien es?. Un fruto natural, ya que es una producción espontánea de la naturaleza. Fruto civil, por ser explotado económicamente.

María sufre Alzheimer y vende un auto sin conciencia de sus actos. ¿Qué tipo de acto es?. Hecho jurídico involuntario por falta de discernimiento. Acto jurídico válido si hubo voluntad.

Martina quiere donar un inmueble a su prima Camila y le impone la condición de que cuide de su perro “Toby” por el resto de su vida. ¿Qué tipo de condición es?. Condición resolutoria, porque si no cumple, puede perder el beneficio. Condición suspensiva, ya que debe cumplirse antes de la donación.

Martín compra un cuadro de un artista local que no tiene ningún otro igual. ¿Qué tipo de cosa es?. Cosa no fungible, por ser única e irreemplazable. Cosa divisible, por su carácter decorativo.

Martín debe entregar una obra de arte a su tía, pero la divide en dos sin dañarla.¿Qué carácter tiene la cosa?. Es indivisible jurídicamente, aunque sea divisible físicamente. Es divisible si no se rompe.

Martín firma un contrato sin saber leer y sin que nadie le lea su contenido. ¿Qué vicio se presenta?. Error esencial, por desconocimiento sobre el acto que celebra. Falta de forma.

Martín fue obligado a firmar un contrato bajo amenazas de muerte. ¿Qué vicio hay?. Violencia moral. Fuerza física.

Matías le alquila un campo a Joaquín, con la condición de que si no lo siembra, el contrato se extingue. ¿Qué cláusula hay?. Condición resolutoria. Plazo suspensivo.

Matías vende su bicicleta, pero luego no quiere entregarla. ¿Qué efecto tiene el contrato?. Produce efectos jurídicos aunque no haya entrega. No tiene efecto hasta la entrega.

Mauro promete a sus hijos una casa si terminan la universidad. ¿Qué figura hay?. Condición suspensiva. Plazo legal.

Melisa firma un contrato por presión económica de su jefe. ¿Qué vicio puede haber?. Violencia moral si hay coacción psicológica. Error accidental.

Nicolás pacta en un contrato que el plazo para pagar será “cuando pueda”. ¿Qué tipo de plazo es?. Plazo incierto. Condición suspensiva.

Pablo y Sofía donan su casa a su hija Clara, reservándose el usufructo. ¿Qué figura se aplica?. Donación con reserva de usufructo. Donación con carga.

Pedro y Juan firman un contrato, pero el escribano no inscribe la fecha. ¿Qué efecto tiene?. El acto puede ser válido si se prueba la voluntad. El acto es nulo por falta de formalidad.

Ramiro vende su auto por un valor muy inferior a su precio real, aprovechando la urgencia del comprador. ¿Qué vicio hay?. Lesión. Error de hecho.

Roberto acuerda con su esposa excluir a uno de sus hijos de la herencia. ¿Qué validez tiene esto?. Es nulo, porque se viola el orden público sucesorio. Es válido si el hijo fue notificado.

Rosa le da poder a su sobrina para vender su casa. ¿Qué tipo de representación hay?. Voluntaria. Legal.

Santiago alquila su departamento y estipula que si no se paga a término, se revoca el contrato. ¿Qué cláusula contiene?. Condición resolutoria. Plazo suspensivo.

Si el contrato se celebra con una persona que carece de discernimiento, ¿qué efecto tiene?. Es nulo. Es válido si hay consentimiento posterior.

Si un acto jurídico tiene un objeto ilícito, ¿cuál es su consecuencia?. Es nulo de nulidad absoluta. Es anulable por voluntad de las partes.

Si un contrato simulado perjudica a un tercero, este puede: Demandar la inoponibilidad del acto simulado. Ratificar el acto por vía administrativa.

Son bienes muebles por anticipación: Los que están destinados a ser separados del inmueble. Los que forman parte natural del suelo.

Son ejemplos de frutos civiles: El alquiler de un inmueble y los intereses por préstamo de dinero. Los productos agrícolas y los nacimientos de animales.

Supongamos que Marta dona un terreno a su hija con la condición de que se case con su novio. ¿Qué tipo de condición es?. Condición prohibida. Condición resolutoria.

Una casa rodante empotrada al terreno con conexión de servicios y sin ruedas es: Un inmueble por adhesión. Un bien mueble registrable.

Una fruta que crece en el campo sin intervención humana es: Fruto natural. Fruto industrial.

Una máquina removible instalada en una fábrica para su funcionamiento habitual es: Inmueble por destino. Mueble por incorporación.

Una persona que celebra un acto jurídico bajo engaño incurre en: Vicio de dolo. Vicio de simulación.

Una persona que realiza un acto jurídico mientras duerme: Actúa sin discernimiento. Actúa con voluntad tácita.

Una vaca que pertenece al patrimonio de un ganadero es: Un bien mueble por naturaleza. Un bien registrable.

Un contrato celebrado por error esencial sobre la persona es: Anulable. Válido pero revocable.

Un inmueble puede ser afectado al régimen de vivienda si: Está destinado a vivienda del constituyente y su familia. Es un bien rural alquilado a terceros.

Un inmueble rural afectado al régimen de vivienda debe cumplir: Que no exceda la unidad económica según reglamentaciones locales. Que sea propiedad compartida con familiares.

Un niño de 9 años realiza una compra en un kiosco sin autorización. El acto es: Inválido por falta de discernimiento. Válido si el vendedor acepta.

Una persona privada de razón celebra un contrato. ¿Qué efecto tiene?. El acto es nulo. El acto es válido si fue firmado ante escribano.

Una persona que miente dolosamente para que otro firme un contrato incurre en: Dolo. Error esencial.

Una persona que renuncia a una herencia con deudas para perjudicar a sus acreedores: Puede estar cometiendo fraude. Solo está ejerciendo su derecho.

Una persona vende una cosa que no puede entregarse. ¿Qué efecto tiene?. El acto es nulo por objeto imposible. El acto es anulable.

Una propiedad utilizada como vivienda única puede afectarse al régimen de vivienda: Si es la residencia principal del constituyente. Aunque esté alquilada a turistas.

Una vez cumplida la condición suspensiva, el acto jurídico: Produce efectos desde ese momento. Produce efectos desde la celebración del acto.

Unilateralidad en un acto jurídico significa que: Emana de la voluntad de una sola parte. Es un acto no contractual.

Victoria promete donar su departamento si su nieta aprueba todas las materias. Este es un ejemplo de: Condición suspensiva. Plazo resolutorio.

¿Qué efecto tiene la nulidad absoluta de un acto jurídico?. El acto se considera inexistente desde su origen y no produce efectos jurídicos. El acto puede ser convalidado por las partes.

¿Cuál de los siguientes actos jurídicos es bilateral?. El contrato de compraventa. El testamento.

¿Qué caracteriza a los bienes fungibles?. Pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad. Son únicos e irreemplazables.

¿Qué tipo de bien es un automóvil?. Bien mueble registrable. Bien inmueble por naturaleza.

¿Cuál es la diferencia entre condición y plazo en un acto jurídico?. La condición es un hecho futuro e incierto; el plazo es un hecho futuro y cierto. Ambos son hechos futuros e inciertos.

¿Qué efecto tiene el dolo en un acto jurídico?. Puede anular el acto si ha sido determinante en el consentimiento. No tiene efecto alguno si el acto fue firmado.

¿Qué se entiende por simulación absoluta?. Cuando las partes crean la apariencia de un acto jurídico que en realidad no existe. Cuando se oculta una parte del acto jurídico real.

¿Qué caracteriza a los actos jurídicos unilaterales?. Se perfeccionan con la manifestación de voluntad de una sola parte. Requieren el acuerdo de dos o más partes.

SUMATE A NUESTRO GRUPO DE WHATSAPP - ESCANEA EL QR. ESCANEA EL QR. GRUPO FOX.

CALENDARIO PERIODO 1B 2025 - AGENDANOS!. ESCANEA EL QR. GRUPO FOX.

Denunciar Test