FP 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FP 3 Descripción: Vacaciones, permisos y licencias. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Según el artículo 27 de la Ley 6/1985 de 28 de Noviembre: La ocupación en determinados puestos de trabajo constituye un derecho adquirido por el funcionario. La ocupación de un puesto de trabajo determinado no constituye un derecho adquirido para los funcionarios. La ocupación de un puesto de trabajo determinado constituye un derecho adquirido para los funcionarios. La ocupación de un puesto de trabajo determinado puede constituir un derecho adquirido para los funcionarios. Según el artículo 27.3 de la Ley 6/1985 de 28 de Noviembre: Si por resolución motivada y con audiencia del interesado resultare que un funcionario no desempeña eficazmente su puesto de trabajo, podrá ser trasladado por el Consejero de su Departamento a cualquier otro para el que reúna los requisitos exigidos, situado en la misma localidad que el que ocupaba anteriormente y con sujeción a lo previsto en el artículo 23.1. Suprimido un puesto de trabajo, su ocupante podrá ser destinado provisionalmente a otro de igual o diferente nivel, dentro de los límites señalados en esta Ley. Al margen de los procedimientos de concurso de provisión de puestos de trabajo, el Consejero del Departamento puede en cualquier momento disponer, en resolución motivada en necesidades del servicio, el traslado provisional de un funcionario a cualquier puesto de trabajo situado en la misma localidad que el que ocupaba anteriormente, del mismo nivel o de los dos superiores al de su grado consolidado y que reúna los requisitos exigidos para su desempeño. Si no se han presentado candidatos idóneos de acuerdo con lo previsto en el artículo 25, la Consejería de la Presidencia, a propuesta de la Consejería o Consejerías afectadas, podrá disponer el destino provisional de un funcionario a un puesto de trabajo desocupado del mismo nivel o de los dos superiores al de su grado consolidado y que reúna los requisitos exigidos para su desempeño. Al margen de los procedimientos de concurso de provisión de puestos de trabajo, el Consejero del Departamento puede en cualquier momento disponer, en resolución motivada en necesidades del servicio, el traslado provisional de un funcionario a cualquier puesto de trabajo situado en la misma localidad que el que ocupaba anteriormente, del mismo nivel o de los dos superiores al de su grado consolidado y que reúna los requisitos exigidos para su desempeño, según la Ley 6/1985 del 28 de Noviembre, en su artículo: 27.1. 27.2. 27.3. 27.4. Suprimido un puesto de trabajo, su ocupante podrá ser destinado provisionalmente a otro de igual o diferente nivel, dentro de los límites señalados en esta Ley, según Ley 6/1985 del 28 de Noviembre en su artículo: 27.4. 27.3. 27.2. 27.1. Si no se han presentado candidatos idóneos de acuerdo con lo previsto en el artículo 25, la Consejería de la Presidencia, a propuesta de la Consejería o Consejerías afectadas, podrá disponer el destino provisional de un funcionario a un puesto de trabajo desocupado del mismo nivel o de los dos superiores al de su grado consolidado y que reúna los requisitos exigidos para su desempeño, según la Ley 6/1985, del 28 de Noviembre en su artículo: 27.1. 27.2. 27.3. 27.4. En los casos previstos en el artículo 27 de la Ley 6/1985, apartados 1 y 2: En ambos supuestos se reservará al funcionario el puesto de trabajo de origen, cuyo nivel seguirá computándose a efectos de la consolidación de grado. Si en el puesto ocupado es de nivel superior al de origen, el tiempo de permanencia en el mismo podrá computarse tanto para la consolidación del grado correspondiente al nivel del puesto de origen, como para la consolidación del grado correspondiente al nivel del puesto de trabajo ocupado por destino o traslado, una vez, en este último caso, que el funcionario obtenga por concurso un puesto de dicho nivel. El destino o traslado quedará sin efecto y, en consecuencia, el funcionario volverá a su puesto de origen, cuando el puesto al que fue destinado sea provisto por los procedimientos ordinarios. Todas son correctas. Con respecto a la interinidad, según el art. 29 de la Ley 6/1985, de las siguientes cuestiones cual no sería correcta: Desocupado un puesto de trabajo por inexistencia o ausencia de su titular, si razones de oportunidad o urgencia así lo aconsejasen, podrá ser ocupado de manera provisional, y hasta tanto no se proceda al nombramiento ordinario de su titular o tenga lugar la reintegración de éste a sus funciones por cualquier persona ajena a la Función Pública que reúna la titulación y requisitos funcionales exigidos para el mismo. La designación, previa autorización de la Consejería de la Presidencia, será realizada por la Consejería en cuyo Departamento se halle integrado el puesto, no pudiendo prescindirse, motivadamente, del trámite de la convocatoria pública. Podrán ser cesados en cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado, y deberán serlo en el momento de la toma de posesión o de la reincorporación del titular ordinario, en ambos casos sin derecho a indemnización. Todas son correctas. Los funcionarios que desempeñan un puesto en virtud del artículo 30 de la Ley 6/1985: Podrá destinarse con consentimiento del interesado, al puesto de trabajo desocupado cualquier funcionario de la Junta de Andalucía que reúna las condiciones de titulación y requisitos funcionales exigidos para el puesto. El desempeño del puesto de trabajo con carácter provisional no se computa a efectos de consolidación del grado personal, para el que únicamente se tendrá en cuenta el nivel del puesto de trabajo de origen. Podrán ser cesados en cualquier momento por la autoridad que los haya nombrado, y deberán serlo en el momento de la toma de posesión o de la reincorporación del titular ordinario, en ambos casos sin derecho a indemnización. Todas son correctas. Según la Ley 6/1985, respecto a la Comisión de Servicios, no es cierto que: Al personal de la Función Pública de la Junta de Andalucía se le computarán en esta, a todos los efectos, los servicios prestados en comisión en otras Administraciones Públicas. La comisión de servicios requiere la aceptación del interesado. Las retribuciones serán satisfechas en su integridad por la Administración en donde se presta realmente el servicio. Con independencia del puesto que esté ocupando en comisión, para la consolidación del grado únicamente se tendrá en cuenta el nivel del puesto de origen. Sólo implicará reserva de puesto de trabajo si es por tiempo no superior a un año, salvo algunos casos autorizados por el Consejero correspondiente, por razones de interés público. El Acuerdo de 9 de Julio de 2013 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el acuerdo de la Mesa General de Negociación del personal funcionario, estatutario y laboral, las cláusulas contempladas en el presente Acuerdo no serán de aplicación al siguientes colectivo, cualquiera que sea la duración de su relación de prestación de servicios: Al personal funcionario que preste servicios en la Administración General de la Junta de Andalucía y en sus Instituciones, Agencias Administrativas y Agencias de Régimen Especial, así como al personal laboral incluido en el ámbito de aplicación del VI Convenio Colectivo del personal laboral de la Administración de la Junta de Andalucía. Al personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía. Al personal funcionario docente al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía. Todas son correctas. Por enfermedad o accidente y no den lugar a declaración de incapacidad temporal no será aplicado descuento en nómina, siempre que estén motivadas, estando estas ausencias habrán de ser justificadas de acuerdo con lo previsto en las normas reguladoras de las jornadas y horarios para: Cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de los cuales sólo dos podrán tener lugar en días consecutivos, para todos los casos. Cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en dias consecutivos. Cuatro días de ausencias a lo largo del mes, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en días consecutivos, para todos los casos. Cuatro días de ausencias a lo largo del año natural, de los cuales sólo tres podrán tener lugar en dias consecutivos. INSTRUCCIÓN 3/2019, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y FUNCIÓN PÚBLICA, EN MATERIA DE JORNADA LABORAL del personal funcionario, de carrerae interino , nos dice que quienes tengan hijos con discapacidad tendrán derecho a ausentarse del trabajo para asistir a reuniones de coordinación de su centro educativo, ordinario de integración o de educación especial, donde reciba atención, tratamiento o para acompañarlo si ha de recibir apoyo adicional en el ámbito sanitario o social: Por el tiempo indispensable. Dos horas. Una hora. Tres horas a la semana. El empleado público, cuyo cónyuge padezca enfermedad grave o irreversible que requiera cuidados paliativos, podrá solicitar un permiso sin sueldo de: De hasta un año de duración, que podrá ser ampliado una vez por periodo igual. De hasta dos de duración, que podrá ser ampliado una vez por periodo igual. De hasta un año de duración, que podrá ser ampliado dos veces por periodo igual. Ninguna es correcta. El personal que haya cumplido al menos un año de servicios efectivos podrán concederle permisos sin sueldo, en las mismas condiciones y con una duración máxima de seis meses, para: Colaborar con alguna ONG, debidamente inscrita en el registro correspondiente. Cursar estudios oficiales o de especialización relacionados con su puesto de trabajo, así como para el disfrute de becas o la realización de viajes de formación o relacionados con la realización de cursos. Tratamientos rehabilitadores de alcoholismo, toxicomanía u otras adicciones, en régimen de internado en centros o habilitados o reconocidos por la Administración. Todas son correctas. Cuando en un año natural alguna de las festividades laborales de ámbito nacional no sustituible por la CCAA, propia de la Comunidad Autónoma de Andalucía o de carácter local, retribuida y no recuperable, coincida en sábado: Disfrutará de dos días máximo que podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. Disfrutará de dos días mínimo que podrán acumularse a las vacaciones anuales y a los días por asuntos particulares. Disfrutará de dos días minimo que podrán acumularse a las vacaciones anuales. Disfrutará de dos días máximo que podrán acumularse a los días por asuntos particulares. Con respecto a la vacaciones, de las siguientes cuestiones cual no sería correcta: Se devengarán por año completo trabajado o parte proporcional en función del tiempo de servicios prestados a lo largo del año, redondeando al alza las fracciones iguales o superiores a medio día, siempre que se haya generado el derecho al disfrute del primer día. El periodo vacacional se disfrutará preferentemente en en año natural en que se hubiese devengado o hasta el 15 de Enero del siguiente. Tendrán una duración de 22 días hábiles, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio fuese menor. Al menos la mitad de las vacaciones se concentrarán preferentemente entre los días 15 de junio y 15 de septiembre, pudiendo fraccionarse incluso por días. Según Instrucción 3/2019, la jornada de trabajo reducida por causa festiva o periodo estival serán: Indique la incorrecta. Durante cuatro días al año en fiestas locales. En el periodo navideño (desde el 24 de diciembre al 6 de enero). Durante el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, ambos inclusive. Semana Santa. Según la instrucción 3/2019 de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, la jornada de trabajo se verá reducida por causa festiva: En el periodo navideño, desde el 23 de diciembre al 7 de Enero. En el periodo navideño, desde el 24 de diciembre al 7 de Enero. En el periodo navideño, desde el 24 de diciembre al 6 de Enero. En el periodo navideño, desde el 25 de diciembre al 7 de Enero. Según la instrucción 3/2019 de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, con respecto al cumplimiento de la jornada de trabajo, el tiempo a recuperar derivado de la flexibilidad horaria: Existirá flexibilidad horaria de una hora y treinta minutos de duración como máximo, que podrá utilizarse entre las 7:00 y las 8:30 horas y entre las 14:00 y las 15:30 horas. Existirá flexibilidad horaria de una hora y treinta minutos de duración como máximo, que podrá utilizarse entre las 7:30 y las 9:00 horas y entre las 14:30 y las 15:00 horas. Existirá flexibilidad horaria de una hora y treinta minutos de duración como máximo, que podrá utilizarse entre las 7:30 y las 9:00 horas y entre las 14:00 y las 15:30 horas. Existirá flexibilidad horaria de una hora y treinta minutos de duración como máximo, que podrá utilizarse entre las 7:30 y las 9:00 horas y entre las 14:30 y las 15:00 horas. El personal que preste servicio efectivo los días 24 y 31 de diciembre: Disfrutará dos días de descanso por cada uno de ellos, pudiendo ser acumulados a los días de permiso por asuntos particulares. Disfrutará dos días de descanso por cada uno de ellos, pudiendo ser acumulados a las vacaciones. Disfrutará dos días de descanso por cada uno de ellos, pudiendo ser acumulados a los días de permiso por asuntos particulares y a las vacaciones. Disfrutará dos días de descanso por cada uno de ellos, sin que puedan ser acumulados a los días de permiso por asuntos particulares. Según el articulo 52 del EBEP los deberes de los empleados públicos: Deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico. Deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses comunes con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico. Deberán desempeñar con integridad las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico. Deberán desempeñar con integridad las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses comunes con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico. Según el articulo 52 del EBEP los deberes de los empleados públicos: Deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, eficiencia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, determinación, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Ninguna es correcta. Según el EBEP, cual sería un principio etico: Tratarán con atención y respecto a los ciudadanos, a sus superiores y a los retantes empleados públicos,. El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. Según el EBEP, cual de los siguientes sería un principio de conducta: No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo, sin que puedan hacer uso de la información obtenida para beneficio propio o de terceros, o en perjuicio del interés público. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal. Según los principios éticos desarrollados en el articulo 53 del EBEP: Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, celeridad y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés común y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, celeridad y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. Según el artículo 93 del EBEP, de responsabilidad disciplinaria, cual de las siguientes cuestiones NO sería correcta: Los funcionarios públicos y el personal laboral quedan sujetos al régimen disciplinario establecido en el presente título y en las normas que las leyes de Función Pública dicten en desarrollo de este Estatuto. Los funcionarios públicos o el personal laboral que indujeren a otros a la realización de actos o conductas constitutivos de falta disciplinaria incurrirán en la misma responsabilidad que éstos. Igualmente, incurrirán en responsabilidad los funcionarios públicos o personal laboral que encubrieren las faltas consumadas muy graves o graves, cuando de dichos actos se derive daño muy grave para la Administración o los ciudadanos. El régimen disciplinario del personal laboral se regirá, en lo no previsto en el presente título, por la legislación laboral. Según el artículo 94, la potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo con los siguientes principios: Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación reglamentaria o, en el caso del personal laboral, de los convenios colectivos. Principio de retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de irretroactividad de las favorables al presunto infractor. Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones pero no a su aplicación. Principio de culpabilidad y presunción de inocencia. Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, de las siguientes faltas cual sería falta grave: El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de la Función Pública. La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso de huelga. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades. Real Decreto 33/1986, de 10 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado, de las siguientes faltas cual NO sería falta muy grave: Haber sido sancionado por la comisión de tres faltas graves en un período de un año. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. La violación de la neutralidad o independencia políticas, utilizando las facultades atribuidas para influir en procesos electorales de cualquier naturaleza y ámbito. La tercera falta injustificada de asistencia en un período de tres meses, cuando las dos anteriores hubieren sido objeto de sanción por falta leve. Según el EBEP, el plazo de prescripción de las faltas comenzará a contarse : Desde que se hubieran cometido, y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. Desde la firmeza de la resolución. Desde que se tenga constancia de la infracción y desde el cese de su comisión cuando se trate de faltas continuadas. Ninguna es correcta. Según el artículo 98 del EBEP, el Procedimiento disciplinario y medidas provisionales cual no sería correcta,: No podrá imponerse sanción por la comisión de faltas muy graves o graves sino mediante el procedimiento previamente establecido. La imposición de sanciones por faltas leves se llevará a cabo por procedimiento simple con audiencia al interesado. En el procedimiento quedará establecida la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, encomendándose a órganos distintos. Cuando así esté previsto en las normas que regulen los procedimientos sancionadores, se podrá adoptar mediante resolución motivada medidas de carácter provisional que aseguren la eficacia de la resolución final que pudiera recaer. El procedimiento disciplinario que se establezca en el desarrollo de este Estatuto se estructurará atendiendo a los principios de: Eficacia, celeridad y economía procesal, con pleno respeto a los derechos y garantías de defensa del presunto responsable. Eficacia, celeridad y economía procedimental, con pleno respeto a los derechos y garantías de defensa del presunto responsable. Eficacia, celeridad, responsabilidad y economía procesal, con pleno respeto a los derechos y garantías de defensa del presunto responsable. eficacia, celeridad, responsabilidad y economía procedimental, con pleno respeto a los derechos y garantías de defensa del presunto responsable. Según la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2020, con respecto a las retribuciones indique cual sería la incorrecta: El complemento específico anual se percibirá en catorce pagas iguales, de las que doce serán de percibo mensual y dos adicionales, del mismo importe que una mensual, en los meses de junio y diciembre, respectivamente. Las cantidades percibidas en concepto de complemento de productividad serán de conocimiento público por el resto del personal del departamento interesado. La Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma para el año 2020 dispone que las pagas extraordinarias incluirán además de unas cuantías en concepto de sueldo y, en su caso, trienios, la cuantía de una mensualidad del complemento de destino, siendo esto último lo que los funcionarios perciben realmente durante este ejercicio en concepto de pagas extraordinarias. Todas son correctas. Según la Ley 6/1985, el complemento de productividad: Retribuye la especial dedicación requerida para el desempeño de un determinado puesto de trabajo. Retribuye la especial responsabilidad requerida para el desempeño de un puesto de trabajo. Retribuye el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo. Ninguna es correcta. ¿Como se denomina el texto refundido de la Ley del Estatuto?. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Real Decreto Legislativo 5/2015, del 27 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley Ordinaria 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. En las ofertas de empleo público, con respecto a personas con discapacidad, establece el EBEP que se reservará un cupo no inferior a: 8% de los vacantes. 10% de los vacantes. 3% de las vacantes. Ninguna es correcta. Con respecto a la Excedencia Voluntaria por Agrupación Familiar, no sería correcto: No devenga retribuciones, ni el tiempo computa a efectos de ascensos, trienios y derechos del régimen de Seguridad Social. Duración mínima 2 años y máxima de 15. Es necesario haber prestado servicios efectivos en cualquier administración pública durante los 5 años anteriores. Articulo 89.3 del TRLEBEP y Articulo 17 del RD 365/1995. No serán declarados en situación de servicios especiales los funcionarios de carrera cuando: Indique la incorrecta. Cuándo sean adscritos a los servicios del Tribunal Constitucional o del Defensor del Pueblo o destinados al Tribunal de Cuentas. Adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones internacionales por cualquier periodo. Sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político y no opten por permanecer en la situación de servicio activo. Todas son correctas. Según la Instrucción 4/2012, si un funcionario, comienza su periodo de vacaciones y se sobrevive una situación de IT que impide su continuación... el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque termine el año natural al que corresponda, como máximo hasta el año siguiente a aquel. el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque termine el año natural al que corresponda y como máximo hasta el 15 de marzo a aquel. el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque termine el año natural al que corresponda y como máximo hasta 18 meses a partir del final de año en que se hayan originado. el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque termine el año natural al que corresponda y como máximo hasta 16 meses a partir del final de año en que se hayan originado. En virtud del Acuerdo de 21 de Junio de 2016 de personal incluido en su ámbito de aplicación: Podrá disfrutar de 24 días hábiles de vacaciones siempre que hubiera completado 15 años de servicio, desde el dia siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio. Podrá disfrutar de 24 días hábiles de vacaciones siempre que hubiera completado 20 años de servicio, desde el dia siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio. Podrá disfrutar de 24 días hábiles de vacaciones siempre que hubiera completado 15 años de servicio, desde el mes siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio. Podrá disfrutar de 24 días hábiles de vacaciones siempre que hubiera completado 20 años de servicio, desde el dia siguiente al del cumplimiento de los correspondientes años de servicio. La jornada reducida en periodo estival: Se aplica durante el periodo comprendido entre el 16 de junio, y 15 de septiembre ambos incluidos. Se aplica durante el periodo comprendido entre el 15 de junio, y 15 de septiembre ambos incluidos. Se aplica durante el periodo comprendido entre el 16 de junio, y 30 de septiembre ambos incluidos. Se aplica durante el periodo comprendido entre el 15 de junio, y 30 de septiembre ambos incluidos. Según el Acuerdo de 8 de marzo de 2016, en relación al disfrute de los días adicionales por asuntos particulares: Se recoge que se disfrutara de 2 días más al cumplir el 6º trienio, incrementándose un días más como máximo por cada trienio a partir del 8º. Se recoge que se disfrutara de 2 días más al cumplir el 6º trienio, incrementándose un días más como máximo por cada trienio a partir del 9º. Se recoge que se disfrutara de 2 días más al cumplir el 5º trienio, incrementándose un días más como máximo por cada trienio a partir del 8º. Se recoge que se disfrutara de 2 días más al cumplir el 6º trienio, incrementándose un días más como máximo por cada trienio a partir del 7º. Con respecto a los descansos en la jornada laboral: Se podrá disfrutar de 20 minutos de pausa, preferentemente entre las 10:00 y las 11:30 de la mañana . Se podrá disfrutar de 30 minutos de pausa, preferentemente entre las 10:30 y las 11:30 de la mañana . Se podrá disfrutar de 20 minutos de pausa, preferentemente entre las 10:30 y las 11:30 de la mañana . Se podrá disfrutar de 30 minutos de pausa, preferentemente entre las 10:00 y las 11:30 de la mañana . |