option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP BLA BLA BLA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP BLA BLA BLA

Descripción:
BLA BLA BLA

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a la fisiopatología de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), seleccione la respuesta INCORRECTA. La infección por VIH ha pasado de ser una enfermedad intratable y mortal a una crónica que se puede tratar y controlar. La pérdida continua de células T CD4 y su reposición conducen a la inmunodeficiencia. El VIH infecta a las células T a través de la interacción entre la glicoproteína de la envoltura del virión (gp120) y la molécula CD4. Todos los pacientes infectados deben ser considerados para recibir tratamiento (excepciones muy puntuales). A pesar de la evolución del tratamiento antirretroviral combinado (TAR), son pocos los pacientes que experimentan una reconstitución inmunitaria y vuelven a llevar una vida normal.

¿Cómo se llama la capa más interna de la pared de la arteria. La que está más cercana a la luz arterial?. Adventicia. Íntima. Intermedia. Tuniforme. Ninguna de las anteriores.

De la pérdida del nivel de consciencia seleccione la respuesta INCORRECTA. a. Puede ser de causa neurológica o no neurológica. b. El síncope se define como la pérdida brusca y relativamente breve de la consciencia y del tono postural, con recuperación espontánea. c. La lipotimia se define como la sensación repentina y breve de desmayo inminente sin alcanzar a perder la consciencia. d. Habitualmente el sincope presenta síntomas “prodómicos” (cansancio, sudoración fría, palidez, vértigo, trastornos visuales) durante los minutos previos. e. En el síncope suele haber relajación de esfínteres y pueden presentar lesiones traumáticas en la cabeza o el tronco (caída generada por la pérdida del tono postural).

La glándula hipófisis secreta las siguientes hormonas EXCEPTO: a. Tirotropina. b. Antidiurética. c. Tiroxina. d. Oxitocina. e. Prolactina.

Con respecto a la incompatibilidad sanguínea, la sangre del grupo O: a. No tiene anticuerpos. b. No tiene antígenos. c. Tiene antígenos. d. Tiene anticuerpos. e. Lleva antígenos y anticuerpos.

En la insuficiencia Renal Crónica se produce: Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis Respiratoria. Alcalosis Respiratoria. No hay modificación del pH.

¿Cuál es un TRASTORNO DE LA CÓRNEA?. a. Los trastornos de refracción (miopía - hipermetriopía). b. Las cataratas. c. Los trastornos de acomodación (presbicia). d. El glaucoma de ángulo cerrado. e. La queratitis.

La enfermedad de Addison es una: a. Insuficiencia tiroidea. b. Insuficiencia renal. c. Insuficiencia suprarrenal. d. insuficiencia hepática. e. Insuficiencia respiratoria.

Las alteraciones del nivel de consciencia son habituales en los servicios de urgencias y su evaluación rápida y objetiva son importantes para poder identificar patologías graves. Seleccione la RESPUESTA CORRECTA: a. El estado de alerta y el nivel de consciencia se mantienen gracias a la idoneidad de los cuerpos de la segunda motoneurona. b. Las causas principales en urgencias son el consumo de cocaína y estimulantes del sistema nervioso central como los alucinógenos. c. Depende del sistema reticular activador ascendente (SARA) y se evalúa principalmente con la escala de Glasgow. d. Al inicio de los síntomas, la escala de Glasgow sirve de poco ya que se creó para evaluar el nivel de consciencia durante la anestesia general. e. La obnubilación es la ausencia completa del nivel de consciencia e incluye la desaparición de los movimientos voluntarios.

En relación los trastornos del oído mencione la respuesta CORRECTA. a. Las funciones del oído externo y medio son captar, transmitir y amplificar el sonido, mientras que el oído interno tiene dos funciones distintas: la audición y la función vestibular. b. En condiciones normales el oído externo no se limpia por sí mismo, por lo que la limpieza habitual mecánica evita la impactación de cerumen. c. La otitis media aguda es una inflamación habitualmente no infecciosa que ocurre principalmente en mujeres e hijos únicos. El ingreso precoz en la guardería se considera un factor protector. d. La pérdida de la audición se puede clasificar según la intensidad (siendo la sordera profunda cuando solo se pueden captar frecuencias entre 1.000 Hz a 3.000 Hz) y según su origen en trastornos óseos, conductivos y vestibulares. e. En la cóclea se encuentran los receptores de posición (vestibulares) mientras que en el vestíbulo se encuentran los receptores auditivos.

La escala de Glasgow incluye, EXCEPTO: a. Respuesta motora. b. Respuesta verbal. c. Reflejos polisinápticos. d. Apertura ocular. e. Escala de puntuación de 3 a 15 puntos.

¿Cuál no es una “P” característica en la diabetes?. a. Polifagia. b. Polidipsia. c. Polipnea. d. Poliuria. e. Pérdida de peso.

El movimiento se inicia gracias al estímulo de los cuerpos neuronales de la primera motoneurona y de la segunda motoneurona. Los sistemas dependientes de las motoneuronas son fundamentales para que se genere un movimiento correcto. Teniendo en cuenta las siguientes afirmaciones diga cuál respuesta es la CORRECTA: i. Las fibras de la primera motoneurona (o sistema piramidal) proceden de la corteza cerebral. ii. Las fibras de la primera motoneurona llevan también fibras sensitivas y son fundamentales para detectar los cambios de temperatura en el hemicuerpo ipsilateral. iii. El cuerpo de la segunda motoneurona se encuentra en la asta anterior de la médula espinal. iv. La unidad motora se compone por el cuerpo de la segunda motoneurona, los axones y las fibras musculares que inerva. Afirmación i y ii son correctas. Afirmación ii y iii son correctas. Afirmación ii y iv son correctas. Afirmación ii, iii y iv son correctas. Afirmación i, iii y iv son correctas.

El síndrome nefrótico se caracteriza por: a. Pérdida masiva de hematíes por orina. b. Pérdida masiva de leucocitos por orina. c. Pérdida masiva de plaquetas por orina. d. Pérdida masiva de proteínas por orina. e. Pérdida masiva de glucosa por orina.

La duración de la Heparina de bajo peso molecular es de: a. 1 horas. b. 2 horas. c. 6 horas. d. 12 horas. e. 24 horas.

El accidente cerebrovascular es una de las enfermedades más frecuentes en los adultos y una de las principales causas de morbimortalidad en los humanos. De las siguientes afirmaciones diga cuál es INCORRECTA: a. Típicamente afecta la primera motoneurona. b. El más frecuente es el ictus hemorrágico que habitualmente ocurre por un evento aterotrombótico. c. Pueden ser de dos tipos: isquémicos o hemorrágicos. d. Habitualmente afecta la zona cortical produciendo hemiplejia contralateral a la lesión, afasia y parálisis facial. e. La identificación y tratamiento precoz permiten en muchos casos evitar las secuelas permanentes.

En relación a las enfermedades que afectan la segunda motoneurona (aquellas que afectan al asta anterior de la médula, las raíces nerviosas o los nervios periféricos), selecciones la respuesta INCORRECTA: a. En la ELA se preservan: la sensibilidad y los movimientos oculares. b. A la ELA se le considera la enfermedad de motoneurona por excelencia ya que afecta tanto la primera como la segunda. c. El Guillain Barré produce una parálisis muscular progresiva debido al mecanismo de "mimetismo molecular" de ciertos antígenos bacterianos. d. La segunda motoneurona se compone por de un cuerpo neuronal en el asta anterior de la médula espinal y los axones de la motoneurona que vendrían siendo los nervios periféricos. e. Las parestesias y dolor en pantorrilas son muy frecuentes en la etapa inicial de la esclerosis lateral amiotrófica.

La fase final de la hemostasia es: a. La producción de factores de coagulación en el hígado. b. La vasoconstricción del vaso. c. La producción de protrombina. d. La producción de trombina. e. La fibrinólisis y la disolución del coagulo.

Con respecto a la hormona de crecimiento. Señale el enunciado correcto: a. La hipersecreción casi siempre se debe a un tumor secretor de GH. b. En el gigantismo, el aumento de secreción acontece después de la pubertad. c. En la acromegalia, la hipersecreción crónica se inicia antes de la pubertad. d. b y c son correctas. e. Todas son incorrectas.

Con respecto al páncreas. Señale la opción correcta: a. Célula alfa sintetiza insulina. b. Célula alfa sintetiza glucagón. c. Célula beta sintetiza insulina. d. b y c son correctas. e. Ninguna es correcta.

La unidad funcional del tiroides es: a. Nefrón. b. Alvéolo. c. Folículo. d. Paratiroides. e. Micela.

En relación a las demencias selecciones la respuesta CORRECTA: a. Es un síndrome congénito caracterizado por un deterioro súbito de las funciones superiores. b. Paradójicamente el tabaco ha demostrado proteger para la aparición de las demencias. c. La demencia vascular y la demencia senil son la misma enfermedad. d. Las estimulación de la memoria no hace parte del tratamiento preventivo para quien la padece. e. La principal causa de demencia degenerativa primaria es la Enfermedad de Alzheimer y afecta principalmente la memoria.

Según sus propiedades de tinción, las bacterias se pueden clasificar como: a. Gram positivas y gram negativas. b. Cocos y bacilos. c. Aerobias y anaerobias. d. Ácido-alcohol resistentes o no. e. Meticilin sensibles - meticilin resistentes.

De las células involucradas en la respuesta innata a las infecciones, cuál NO ES una célula fagocítica o polimorfonuclear: a. Neutrófilos. b. Basófilos. c. Eosinófilos. d. Mastófilos. e. Linfocitos.

La acción de la Heparina como anticoagulante es debido a: a. Disminución de la función de las plaquetas. b. Disminución de la trombina. c. Disminución de la fibrina. d. Aumento de la fibrinólisis. e. Disminución de los factores vitamina K dependientes.

En cuánto a las generalidades del SNC y su clasificación estructural, ¿cuál afirmación es INCORRECTA?. a. La unidad funcional es la neurona. b. Estructuralmente se divide en sistema nervioso central y periférico. c. La médula espinal es la parte principal del sistema nervioso periférico. d. El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal. e. El sistema nervioso periférico se compone principalmente por los nervios periféricos y sus raíces nerviosas.

De los virus elija le respuesta INCORRECTA. a. No es una célula sino un ácido nucleico. b. Pueden ser de DNA o de RNA. c. Todos poseen una cápside. d. Los virus RNA más conocidos son el HIV y el SARS CoV2. e. Dentro de los microorganismos patógenos que afectan a los humanos, son los más grandes y pueden llegar a medir hasta 25 µm.

Las infecciones del sistema nervioso central habitualmente son patologías agudas, muy graves y que requieren un diagnóstico/tratamiento rápido para evitar secuelas graves o incluso la muerte. De las características de estas infecciones seleccione la respuesta INCORRECTA. a. Independientemente del tipo de infección, habitualmente se manifiestan con fiebre. b. La meningitis se define como la inflamación de las meninges y el líquido cefalorraquídeo. c. La encefalitis se caracteriza por ser un proceso supurativo focal dentro del parénquima cerebral. d. El síndrome meníngeo se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, náuseas/vómitos y rigidez de nuca. e. La meningitis habitualmente es de etiología bacteriana en adultos siendo el neumococo y meningococo los gérmenes más relevantes.

En la Enfermedad de Graves señale la opción correcta. a. Por autoanticuerpos tipo IgG contra receptor tiroideo de TSH. b. Proliferación de folículos, asociando aumento en la síntesis de hormonas tiroideas. c. En este caso el bocio es difuso. d. Todas las anteriores son correctas. e. Sólo a y c son correctas.

El porcentaje de plasma en la sangre entera es de: a. 20%. b. 35%. c. 55%. d. 80%. e. 90%.

Los signos de insuficiencia renal empiezan a aparecer cuando: a. Se destruye un 10% del tejido renal. b. Se destruye un 20% del tejido renal. c. Se destruye un 50% del tejido renal. d. Se destruye un 90% del tejido renal. e. Se destruye todo el tejido renal.

Cuáles neurotransmisores están afectados en la Enfermedad de Parkinson y Miastenia Gravis: a. Serotonina y Acetilcolina respectivamente. b. Predominantemente GABA en ambas enfermedades. c. Dopamina y Acetilcolina respectivamente. d. Acetilcolina y Dobutamina respectivamente. e. Dopamina y GABA respetivamente.

¿Cómo se llama la placa que obstruye la luz de la arteria?. a. Ampuloma. b. Ateroma. c. Lipoma. d. Esteatoma. e. Teratoma.

Cuál NO ES una condición o enfermedad que sea definitoria de SIDA: a. Recuento de linfocitos CD4 por debajo de 200 células/µl. b. Sarcoma de Kaposi. c. Toxoplasmosis cerebral. d. Candidiasis esofágica o pulmonar. e. Candidiasis vaginal.

35. El exoftalmos es frecuente en: a. Enfermedad de Graves. b. Enfermedad de Cushing. c. Diabetes mellitus tipo 2. d. Pancreatitis aguda. e. Ninguna de las anteriores.

En relación a la disminución de la fuerza en las extremidades, mencione la RESPUESTA CORRECTA: : a. La pérdida total de la fuerza en un hemicuerpo se llama paraplejia. b. La disminución de la fuerza en un hemicuerpo se llama hemiplejia. c. La pérdida total de la fuerza de una extremidade se llama monoparesia. d. La pérdida total de la fuerza en las cuatro extremidades se llama cuadriparesia. e. La pérdida total de la fuerza en la mano y pierna del mismo lado se llama hemiplejia.

Las enfermedades del sistema endocrino, según el origen del problema, pueden clasificarse en: a. Primarias. b. Alternas. c. Directas. d. Todas son correctas. e. Todas son incorrectas.

El sistema motor es fundamental para un correcto funcionamiento del sistema nervioso y de todo el cuerpo en general. Este sistema genera un control jerárgico y requiere de múltiples conexiones y vías para que se produzca un movimiento armónico, sincronizado y ordenado. Elija la afirmación CORRECTA: a. Las funciones del sistema motor son generar el movimiento, mantener la postura/equilibrio y discriminar los distintos estímulos externos como lo son el calor y el dolor. b. Existen muchos tipos de movimientos normales, entre ellos los voluntarios, las coreas, los temblores y los reflejos. c. El cerebelo y el sistema vestibular no tienen relación directa ni con la generación ni con el control del movimiento. d. El sistema motor se compone de dos vías principales, la vía central o de la primera motoneurona, y la vía periférica o de la segunda motoneurona. e. El movimiento se inicia a nivel de los ganglios basales, principalmente en el tálamo.

Los factores de coagulación sintetizados en el hígado necesitan: a. Vitamina D. b. Vitamina C. c. Vitamina A. d. Vitamina K. e. Vitamina B12.

En cuánto a la anatomía y patología de la faringe elija la respuesta INCORRECTA: a. Se divide en Nasofaringe, Orofaringe e hipofaringe. b. La orofaringe comprende las amígdalas, la base de la lengua, el paladar blando y la úvula, entre otras. c. La hipofaringe comprende la laringe (epiglotis y cuerdas vocales). d. La laringotraqueitis o CROUP es una infección típica de niños menores a 5 años, producida principalmente por el virus parainfluenza y es potencialmente grave. e. La faringoamigdalitis estroptocóccica es extremadamente rara y cuando sucede es producido sobretodo por el S. viridans.

41.Una biopsia por aspiración con aguja fina del tiroides sirve para: a. Detectar si es una enfermedad maligna. b. Confirmar si es una enfermedad benigna. c. Mide la capacidad del tiroides de eliminar yodo en sangre. d. Sólo a y b son correctas. e. Ninguna es correcta.

En el hipotiroidismo secundario. Señale la opción correcta: a. Es un fallo a nivel de la hipófisis. b. TSH aumentada. c. T3 y T4 aumentada. d. b y c son correctas. e. Ninguna es correcta.

En el shock hemorrágico la sangre que se transfunde: a. Es igual el tiempo que lleve almacenada. b. Mejor si lleva más de 30 días almacenada. c. Mejor si ya está a punto de caducar por la mejor cesión de oxígeno. d. Debe ser lo más fresca posible. e. Ninguna de las anteriores.

Cuál NO SE CONSIDERA un tipo de sabor primario (captado por las papilas gustativas): a. Dulce. b. Salado. c. Amargo. d. Umami. e. Picante.

Seleccione la respuesta CORRECTA en relación a la rinitis y sinusitis. a. La rinitis se define como cualquier proceso inflamatorio nasal cuyo resultado común es la sensación de mucosidad excesiva o congestión nasal. b. En general la rinitis y sinusitis aguda duran más de 6 semanas. c. La rinitis y sinusitis crónica se definen como la inflamación intermitente por más de 12 meses. d. En la rinitis alérgica únicamente existe secreción nasal anterior, ya que la secreción posterior (goteo post nasal) se asocia con otras patologías graves de la nariz. e. La rinitis aguda alérgica sucede durante el primer contacto con un alergeno produciendo una respuesta mediada por células natural killers y neutrófilos. La histamina juega un papel secundario.

Señala la INCORRECTA. El aumento de la función plaquetaria es producido por: a. Realizar ejercicio. b. Arterioesclerosis. c. Diabetes Mellitus. d. El hecho de fumar. e. El Colesterol.

En relación a la producción de glóbulos rojos, señale la respuesta INCORRECTA: a. Lo regula la globulina. b. Tiene lugar en la medula ósea. c. Requiere Hierro. d. Requiere Vitamina B12. e. Requiere Ácido Fólico.

¿Cuál de las siguientes hormonas NO es esteroidea?. a. Cortisol. b. Aldosterona. c. Insulina. d. Testosterona. e. Ninguna de las anteriores.

Elija cuál de los siguientes casos clínicos se corresponde mejor a un caso de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). a. Mujer de 32 años con clínica de dos años de evolución de alteración de la movilidad del brazo derecho junto a dolor. En los últimos dos meses se acompaña de atrofia de los músculos del brazo, así como pérdida completa de su movilidad y aparición de voz gangosa. b. Hombre de 45 años, fumador, con clínica insidiosa de 3 meses de evolución consistente en aparición de fasciculaciones en ambos brazos, torpeza al caminar y disminución de la fuerza progresivamente en extremidades inferiores. En las últimas semanas refiere voz gangosa y tos con las comidas. c. Hombre de 62 años con ptosis palpebral bilateral de una semana de evolución, asociado a parestesias y dolor en pantorrillas. Refiere que en los últimos 6 meses ha perdido peso de manera importante no relacionado con disminución de la ingesta. d. Hombre de 33 años con monoparesia de EEII derecha que ha ido empeorando en el último año, asociándose con pérdida de la memoria reciente y temblor distal de intensión. e. Mujer de 45 años, nunca fumadora, refiere que luego de un episodio de diarrea y fiebre (se encontraba de viaje en Argelia) presenta debilidad en extremidades inferiores que progresivamente se ha ido extendiendo hacia arriba por el tronco. Luego de 6 semanas de ingreso hospitalario y tratamiento, la paciente ha empezado a mejorar lentamente.

En cuanto a la cantidad de proteínas en orina: a. Es escasa o nula su pérdida. b. Es normal perder hasta 10 gramos. c. Es normal perder hasta 20 gramos. d. Es normal perder la misma cantidad que tenemos en sangre. e. Solo se pierden las proteínas con mayor peso molecular.

Con respecto al páncreas. Señale la opción correcta: a. Célula alfa sintetiza insulina. b. Célula alfa sintetiza glucagón. c. Célula beta sintetiza insulina. d. b y c son correctas.

En la médula suprarrenal se producen: a. a y c son correctas. b. Mineralocorticoides. c. Glucocorticoides. d. Adrenalina.

La unidad funcional del tiroides es: a. Nefrón. b. Alvéolo. c. Folículo. d. Paratiroides.

Una biopsia por aspiración con aguja fina del tiroides sirve para: a. Detectar si es una enfermedad maligna. b. Confirmar si es una enfermedad benigna. c. Ambas son correctas. d. Ninguna es correcta.

Las enfermedades del sistema endocrino por el origen del problema pueden clasificarse en: a. Primarias. b. Secundarias. c. Terciarias. d. Todas son correctas.

La destrucción de una glándula puede deberse a las siguientes opciones: a. Neoplasia. b. Infección. c. Autoinmunidad. d. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes hormonas NO es esteroidea?. a. Cortisol. b. Aldosterona. c. Insulina. d. Ninguna de las anteriores.

La glándula hipófisis secreta las siguientes hormonas EXCEPTO: a. Tirotropina. b. Tiroxina. c. Antidiurética. d. Oxitocina.

El ictus o accidente cerebrovascular afecta principalmente a: a. La segunda motoneurona. b. La primera motoneurona. c. Las raíces nerviosas. d. Los discos intervertebrales.

De las infecciones del sistema nervioso central marque la respuesta INCORRECTA. a. En la meningitis existe una inflamación difusa del parénquima cerebral. b. En la encefalitis existe una inflamación difusa del parénquima cerebral. c. El absceso cerebral es un proceso supurativo focal dentro del parénquima cerebral. d. Muchas veces se manifiestan con fiebre.

Los trastornos de la unión neuromuscular se dividen en trastornos de la placa motora y trastornos musculares. ¿Cuál de las siguientes enfermedades NO ES un trastorno de la unión neuromuscular?. a. ELA. b. Miopatía de Steinert. c. Miastenia Gravis. d. Distrofia muscular de Duchenne.

Es considerada la enfermedad de motoneurona por su afectación a ambos niveles: a. Siringomielia. b. Miastenia Gravis. c. Guillain Barré. d. Enfermedad lateral amiotrófica.

El estado de alerta y por ende el nivel de consciencia depende del: a. La segunda motoneurona. b. Sistema Piramidal. c. El sistema Reticular Activador Ascendente. d. Sistema Extrapiramidal.

Son causas de ictus, EXCEPTO: a. Déficit de neurotransmisores. b. Trombos vasculares. c. Hemorragia cerebral. d. Tumores cerebrales.

La esclerosis lateral amiotrófica se caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO: a. Afectar la función respiratoria. b. Afectar la movilidad de piernas. c. Afectar precozmente la movilidad ocular. d. Afectar el habla.

La disminución de la movilidad del brazo y pierna derecha se llama: a. Hemiplejia derecha. b. Paraparesia derecha. c. Paraplejia derecha. d. Hemiparesia derecha.

La alcalosis metabólica se caracteriza por: a. Tener la pCO2 elevada. b. Tener el Bicarbonato elevado. c. Tener el Bicarbonato disminuido. d. Tener el pH disminuido. e. Ninguna de las anteriores.

La acidosis metabólica se caracteriza por: a. Tener la pCO2 elevada. b. Tener el Bicarbonato elevado. c. Tener el Bicarbonato disminuido. d. Tener el pH elevado. e. Ninguna de las anteriores.

La compensación respiratoria de la alcalosis metabólica consiste en: a. Disminuir la pCO2. b. Elevar la pCO2. c. Disminuir el Bicarbonato. d. Elevar el Bicarbonato. e. Ninguna de las anteriores.

El componente respiratorio del equilibrio ácido-base es: a. El Bicarbonato. b. La pO2. c. La SO2. d. La pCO2. e. El pH.

Denunciar Test