option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP INTEGRACIÓN SOCIAL - PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP INTEGRACIÓN SOCIAL - PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Descripción:
Aprendizaje HAPS personas situación vulnerabilidad

Fecha de Creación: 2022/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se define la INTELIGENCIA? Señala una. Conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Capacidad para razonar, resolver problemas, pensar en abstracto, comprender, desarrollar un lenguaje, aprender y crear. Capacidad que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos concepto, conocimientos y habilidades.

¿Cuál de estas inteligencia NO está incluida en la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner?. La inteligencia lógico-matemática. La Inteligencia diferencial. La inteligencia lingüística-verbal. la inteligencia espacial.

¿Qué entendemos por ATENCIÓN?. Es la capacidad que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Conjunto de conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la práctica continuada. Predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo.

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta necesariamente a la atención?. La edad. El estado de salud. La motivación. la falta de sueño.

La EXPERIENCIA. Facilita el proceso de aprendizaje de conceptos nuevos. Incluye los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la vida. Puede dificultar el proceso de aprendizaje de conceptos nuevos. todas las opciones son válidas.

El aprendizaje por refuerzo y castigo es el eje de la teoría del aprendizaje denominada: Aprendizaje por mediación. Aprendizaje cognitivo. Conductismo. Aprendizaje por observación.

¿Cuál de los estadios siguientes no forma parte de la teoría de Piaget sobre el aprendizaje?. La inteligencia cognitiva. La inteligencia sensomotora. La inteligencia operatoria concreta. La inteligencia preoperatoria.

¿A qué técnica da cuerpo el aprendizaje por observación?. Al encadenamiento. Al modelado. Al moldeado. Ninguna opción es válida.

Nil todavía no sabe pinchar alimentos él solo con el tenedor, pero ya es capaz de sujetarlo y pinchar con ayuda. ¿Según las teorías de VYGOTSKY, ¿En qué fase del desarrollo se encuentra en el proceso de aprender a pinchar los alimentos él solo?. En la zona de desarrollo potencial. Zona desarrollo real. Zona desarrollo próximo. Zona desarrollo infantil.

¿Qué teoría del aprendizaje predomina hoy en día en el ámbito escolar en España?. El aprendizaje por observación. El aprendizaje significativo. El aprendizaje por mediación. El aprendizaje por refuerzo/castigo.

Señala las afirmaciones correctas sobre la ZONA desarrollo PRÓXIMO. La Zona de desarrollo próximo se refiere al espacio entre las habilidades que posee el niño/a y lo que puede llegar a aprender a través del apoyo de otra persona. Se refiere a lo que dicha persona será capaz de hacer con el apoyo de otra persona. En la zona de desarrollo próximo está el proceso de formación, el aprendizaje guiado y el conocimiento socialmente compartido. Es la distancia entre la zona de desarrollo real y potencial.

Señala las afirmaciones correctas. El hombre no necesita del hombre para ser hombre. En términos generales el aprendizaje depende de: capacidades innatas, características del entorno y calidad de las interacciones humanas. Solo en relación con otro seres humanos el hombre aprende a ser tal. Aprendemos de forma voluntaria y consciente.

Señala las afirmaciones correctas: El aprendizaje son los procesos a través de los cuales adquirimos conceptos, conocimientos y habilidades. Existen procesos inconscientes de aprendizaje. Hay aprendizajes que no se pueden modificar, a veces existen resistencias. Todo aprendizaje se puede modificar, pero a veces existen resistencias.

Señala las afirmaciones correctas: A veces para modificar un aprendizaje es necesario desaprender. El aprendizaje no está relacionado con el organismo. Se aprende aquello para lo que el organismo está capacitado. Aprender algo nuevo implica nuevas formas de comportamiento, control de las emociones y de relación social.

Señala las afirmaciones correctas. En la intervención social el aprendizaje es el vehículo que lleva a la persona... A adquirir habilidades de autonomía. A adquirir habilidades interpersonales. A la persona a adquirir habilidades intrapersonales. A la persona a adquirir habilidades laborales.

Señala las afirmaciones correctas. No hace falta conocer a las personas y a su entorno en toda su dimensión para posteriormente acompañarlas en el proceso de aprendizaje. Debemos conocer a las personas y a su entorno en toda su dimensión, para posteriormente acompañarlas en el proceso de aprendizaje. La unicidad es la cualidad de lo que es único. La equidad es la distribución justa de los recursos y del poder social en la sociedad; se refiere a la justicia en el tratamiento según sus necesidades respectivas.

Enlaza correctamente. Conscientemente incompetente. Inconscientemente incompetente. Inconscientemente competente. Conscientemente competente.

Señala la respuesta correcta, sobre las FASES del APRENDIZAJE en la INTERVENCIÓN: Adquisición. Preparación. Automatización. Consolidación. Adquisición. Preparación. Consolidación. Automatización. Preparación. Adquisición. Automatización. Consolidación. Preparación. Adquisición. Consolidación. Automatización.

Enlaza correctamente, sobre las FASES del aprendizaje: Automatización. Preparación. Consolidación. Adquisición.

Señala las afirmaciones correctas. Dentro de la fase de PREPARACIÓN del aprendizaje está: Instruir, corregir, retroalimentar y reforzar. Dentro de la fase de ADQUISICIÓN del aprendizaje está: Instruir, corregir, retroalimentar y reforzar. Dentro de la fase de PREPARACIÓN del aprendizaje está: informar, preparar psicológicamente y motivar. Dentro de la fase de ADQUISICIÓN del aprendizaje está: informar, preparar psicológicamente y motivar.

Señala las afirmaciones correctas sobre los fases del aprendizaje en la intervención. Dentro de la automatización está: Afianzar, generalizar, convertir en rutina y autonomía. Dentro de la consolidación está: Afianzar, generalizar, convertir en rutina y autonomía. Dentro de la consolidación está: Practicar, repetir, perfeccionar y generalizar. Dentro de la automatización está: Practicar, repetir, perfeccionar y generalizar.

Señala las respuestas correctas. En la fase 1. Preparación: Se explicarán objetivos, beneficios y los procedimientos y técnicas que se van a utilizar y la secuencia que se va a seguir. En la fase 2. Adquisición: Es importante asegurarse que la persona ha comprendido y asimilado cada paso en particular y la secuencia en su totalidad. En la fase 1. Preparación: Es importante asegurarse que la persona ha comprendido y asimilado cada paso en particular y la secuencia en su totalidad. En la fase 2. Aprendizaje: Fase eminentemente psicológica.

Señala las afirmación correctas al respecto de las fases del aprendizaje en la intervención. En la fase 3, automatización, se practica, repite y perfecciona. Es la fase más larga. En la fase 1 se explican los procedimientos, técnicas y secuencias y en la fase 2 se comprueba si están asimiladas. Afianzar el aprendizaje y generalizarlo en distintos entornos de manera espontánea, se da en la fase 3 de automatización. Afianzar el aprendizaje, generalizarlo en distintos entornos de manera espontáneo la implantación de las rutinas se da en la fase 4 de consolidación.

Enlaza correctamente. Inteligencia. Memoria. Actitud. madurez.

Señala las afirmaciones correctas. La motivación es lo que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. La motivación es el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir una conducta hacia un objetivo. La motivación es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Todas las respuestas son correctas.

Señala las afirmaciones correctas. La atención es lo que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. La atención es el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir una conducta hacia un objetivo. La atención es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Todas las respuestas son correctas.

Señala las afirmaciones correctas respecto a la INTELIGENCIA. No todas las personas tendrán la misma facultad para comprender los mismos conceptos. No todas las personas tendrán la misma capacidad para extrapolar los aprendizajes a diferentes situaciones. Todas las personas tendrán la misma facultad para comprender los mismos conceptos. Todas las personas tendrán la misma capacidad para extrapolar los aprendizajes a diferentes situaciones.

Señala las afirmaciones correctas. La actitud es lo que nos permite focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. La actitud es el conjunto de factores capaces de provocar, mantener y dirigir una conducta hacia un objetivo. La actitud es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Todas las respuestas son correctas.

Enlaza correctamente. MOTIVACIÓN. ACTITUD. ATENCION.

Señala las afirmaciones correctas. El coeficiente/cociente intelectual es una cifra con la que medimos la inteligencia de cada persona. Uno de los test más conocidos para medir el CI es la Escala Wechsler. Uno de los test más conocidos para medir el CI es la Escala de Howard Gardner. El coeficiente intelectual integra la edad mental y la edad cronológica.

Señala las afirmaciones correctas. La Escala Wechsler comprende: comprensión escrita, razonamiento operativo, velocidad de procesamiento y memoria. La Escala Wechsler comprende: comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria operativa y velocidad de procesamiento. Las inteligencias múltiples según Howard Gardner son: lingüístico verbal, lógico matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Las inteligencias múltiples según Howard Gardner son: lingüístico verbal, lógico matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal y naturalista.

Señala las afirmaciones correctas. hay atención voluntaria. Hay atención involuntaria. Hay atención selectiva. hay atención dividida.

Señala las afirmaciones correctas. La atención selectiva es el tiempo máximo que somos capaces de mantenernos centrado en una tarea sin cometer errores. La atención voluntaria es el tiempo máximo que somos capaces de mantenernos centrado en una tarea sin cometer errores. La atención involuntaria nos dificulta a veces el aprendizaje. la atención voluntaria nos dificulta a veces el aprendizaje.

Señala las afirmaciones correctas. La memoria sensorial es muy breve, apenas unos milisegundos. Si la información captada es relevante pasa a la memoria a corto plazo. La memoria operativa o de trabajo almacena la información, desde unas horas hasta años. La memoria diferida almacena la información, desde unas horas hasta años o toda una vida. La memoria operativa o de trabajo es breve, no más de 40 segundos, lo suficiente para que el cerebro identifique la información como importante y la use.

La memoria, ordenada según el tiempo que permanece la información en nuestra memoria, de menos a más sería: Primero memoria sensorial, luego memoria operativa o de trabajo y luego memoria diferida. Primero memoria sensorial, luego memoria diferida y luego memoria operativa. Primero memoria diferida, luego memoria operativa y luego memoria sensorial.

Señala las afirmaciones correctas. La aptitud es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. La actitud es la predisposición a responder de una determinada manera frente a una situación. Hay aptitud de apertura y aptitud de cierre. Hay actitud de apertura y actitud de cierre.

Señala las afirmaciones correctas. El hemisferio izquierdo es creativo y más adaptativo ante los cambios. El hemisferio izquierdo es analítico, estructurado, necesita controlar y se bloquea ante las dificultades. El hemisferio derecho es analítico, estructurado, necesita controlar y se bloquea ante las dificultades. El hemisferio derecho es creativo y más adaptativo ante los cambios.

Señala las afirmaciones correctas. yo no puedo elegir la perspectiva desde la que voy a ver y abordar la situación. yo puedo elegir la perspectiva desde la que voy a ver y abordar la situación. El coeficiente de optimismo es importante para afrontar los cambios. El coeficiente de optimismo no es importante para afrontar los cambios.

Señala las afirmaciones importantes. El círculo de influencia son todas aquellas cosas que me afectan y si puedo cambiar. El círculo de preocupación son todas aquellas cosas que me afectan pero no puedo cambiar. El círculo de influencia son todas aquellas cosas que me afectan pero no puedo cambiar. El círculo de preocupación son todas aquellas cosas que me afectan y si puedo cambiar.

Señala las afirmaciones correctas. Tengo una actitud más proactiva si mis pensamientos están más ubicados en mi círculo de influencia. Tengo una actitud más reactiva si mis pensamientos están más ubicados en mi círculo de influencia. Tengo una actitud más reactiva si mis pensamientos están más ubicados en mi círculo de preocupación. Tengo una actitud más proactiva si mis pensamientos están más ubicados en mi círculo de preocupación.

Señala las afirmaciones correctas. Detrás de cualquier deseo hay siempre una motivación consciente. En toda la intervención, la motivación de la persona estará relacionada con los logros obtenidos. Detrás de cualquier deseo hay siempre una motivación, consciente o inconsciente. Hay motivación intrínseca y motivación extrínseca.

Señala las afirmaciones correctas. Una persona puede vivir solo de motivaciones extrínsecas. La psicología diferencial tiene como finalidad explicar las diferencias entre las personas. Un creencia religiosa es una motivación intrínseca. Los incentivos se pueden plantear como objetivo y a su vez como premio. Las motivaciones se pueden clasificar en primarias, secundarias, biológicas y psicológicas.

Según Howard Gardner son inteligencias múltiples: La inteligencia diferencial. La inteligencia intrapersonal. La inteligencia interpersonal. La inteligencia cinestésica. La inteligencia espacial. La inteligencia naturalista.

Enlaza correctamente los diferentes tipos de inteligencia. Naturalista. Intrapersonal. Espacial. Interpersonal.

Enlaza correctamente. Inteligencia emocional. Inteligencia lingüístico verbal.

Señala las afirmaciones correctas. Las motivaciones se pueden clasificar en: Según el proceso de aprendizaje, en primarias y secundarias. Según la finalidad de la motivación en primarias y secundarias. Según el proceso de aprendizaje en biológicas y psicológicas. Según la finalidad de la motivación, en biológicas y psicológicas.

Señala las afirmaciones correctas. Las motivaciones biológicas son fisiológicas y de supervivencia. Las motivaciones secundarias están sometidas a los procesos de aprendizaje. Las motivaciones primarias son fisiológicas, innatas e independientes del aprendizaje. Las motivaciones psicológicas responden a necesidades de tipo superior como la exploración, autoestima, etc.

Señala las afirmaciones correctas. La experiencia son los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades. La maduración incluye todos los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la práctica continuada. La experiencia incluye todos los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo de la práctica continuada. La maduración son los cambios biológicos que se dan en el ser humano y que le permitirán adquirir nuevas capacidades.

Señala el orden de aprendizaje del CONDUCTISMO (condicionamiento clásico). 1. 2. 3.

Señala las afirmaciones correctas. Condicionamiento operante: Aprendizaje por refuerzo y castigo. La teoría del condicionamiento clásico es de Skinner. El aprendizaje por refuerzo y castigo pertenece al conductismo. La teoría del condicionamiento operante es de Skinner.

Enlaza correctamente. Refuerzo. Positivo. Negativo. Castigo.

Señala las afirmaciones correctas. Albert Bandura indicaba que el aprendizaje es un proceso continuo subordinado al proceso de desarrollo. Albert Bandura es el máximo exponente del aprendizaje por observación. Piaget es el máximo exponente del aprendizaje por observación. Piaget indicaba que el aprendizaje es un proceso continuo subordinado al proceso de desarrollo fisiológico.

Señala las afirmaciones correctas. El aprendizaje por observación de Bandura señala que la respuesta que una persona da ante una determinada situación puede estar mediatizada por lo que ha visto hacer a otras. Para Vigotsky el aprendizaje está estructurado 3 estadios: Inteligencia sensomotora, preoperatoria concreta y operatoria formal. Para Piaget el aprendizaje está estructurado 4 estadios: Inteligencia sensomotora, preoperatoria, preoperatoria concreta y operatoria formal. Para Piaget el aprendizaje está estructurado 3 estadios: Inteligencia sensomotora, preoperatoria concreta y operatoria formal.

Señala las afirmaciones correctas sobre el Aprendizaje cognitivo. Aprendemos por acomodación, asimilando en base a la información que ya tenemos en nuestro cerebro. Aprendemos por acomodación, incorporando información nueva sobre la existente y generando diferencias. Aprendemos por asimilación, incorporando información nueva sobre la existente y generando diferencias. Aprendemos por asimilación, asimilando en base a la información que ya tenemos en nuestro cerebro.

Enlaza correctamente sobre el tipo de inteligencia en el aprendizaje cognitivo de Piaget. Preoperatoria. Sensomotora. Preoperativa concreta. Operativa formal.

Si una persona, basada solo en lo que ha escuchado en los medios de comunicación, cree que todos los MENAS son delincuentes... Ha realizado un aprendizaje por acomodación. Ha realizado un aprendizaje por asimilación. Ha realizado un aprendizaje por descubrimiento. Todas son correctas.

Señala las afirmaciones correctas sobre el aprendizaje de Vigotsky. Se conoce como el aprendizaje social. Es en base a nuestras interacciones sociales que experimentamos un cambio en el aprendizaje. El cambio y aprendizaje no se puede dar de manera individual, solo en interacción con el entorno. El cambio y aprendizaje se puede dar de manera individual, aunque no esté en interacción con el entorno.

Enlaza correctamente sobre el aprendizaje por DESCUBRIMIENTO. Aprendizaje ENACTIVO. Aprendizaje ICÓNICO. Aprendizaje simbólico.

Señala las afirmaciones correctas sobre el APRENDIZAJE por DESCUBRIMIENTO. Lo desarrollo Piaget. Lo desarrollo Brunner. Es un proceso constructivo y no receptivo. Es un proceso constructivo y receptivo.

Enlaza correctamente sobre el aprendizaje por DESCUBRIMIENTO. Aprendizaje ENACTIVO. Aprendizaje ICÓNICO. Aprendizaje SIMBÓLICO.

Señala las afirmaciones correctas sobre el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Para que se dé es necesario que los nuevos contenidos sean potencialmente significativos, claros y ordenador para relacionarlos con las ideas relevantes que se posean. Para que se dé no es necesario que los nuevos contenidos sean potencialmente significativos, claros y ordenador para relacionarlos con las ideas relevantes que se posean. Para que se dé es necesario que la persona quiera aprender. Para que se dé no es necesario que la persona quisiera aprender.

Enlaza correctamente al respecto de la teoría del aprendizaje y desarrollo de Vigotsky. Zona desarrollo REAL. Zona desarrollo PRÓXIMO. Zona desarrollo PONTENCIAL.

Denunciar Test