option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP Marketing y Publicidad DEMC Tema 5 (Test PARTICULAR)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP Marketing y Publicidad DEMC Tema 5 (Test PARTICULAR)

Descripción:
Elaboración de material publicitario con software de diseño gráfico (GIMP)

Fecha de Creación: 2022/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 170

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayoría de los programas de edición y retoque fotográfico trabaja con: Mapas de bits. Vectores. Archivos multiformato. Canales.

Marca la respuesta correcta. Una imagen vectorial puede imprimirse en cualquier tamaño sin perder calidad. Una imagen en mapa de bits puede imprimirse en cualquier tamaño sin perder calidad. Un vector está basado en formulas matemáticas. a y c son correctas.

Cual de los siguientes formatos de imagen guarda una gran cantidad de información y por tanto ocupa bastante. JPG. TIFF. WAV. PNG.

¿Cuál de los siguientes formatos de imagen es el mejor formato para edición de imágenes y además es el utilizado por Photoshop?. PSG. PNG. TIFF. JPG.

¿Qué formato utilizarías para guardar una imagen con con algo de calidad pero que no ocupe demasiado?. JPG. TIFF. PNG. PSG.

El formato JPG es un formato: Que guarda toda la información de la imagen. Que es intermedio, guarda suficiente información pero algo menos que los formatos más pesados. Que se utiliza para que la imagen ocupe poco espacio y desecha la información menos relevante. Que no utiliza compresión y por tanto ocupa muy poco espacio.

¿En qué tres grandes bloques se divide la interfaz de trabajo de GIMP?. Barra de menú, caja de herramientas y caja de varios. Barra de menú, caja de varios y caja de editar. Barra de menú, caja de ediciones y línea de tiempo. Barra de menú, caja de herramientas y caja de editar.

La posición de las cajas es fija por lo que no podemos modificar la interfaz de GIMP: Verdadero. Falso.

La calidad y por tanto los pixeles de una composición de GIMP será de: Mínimo 72 pixel/pulgada y máximo 300 pixel/pulgada. Mínimo 300 pixel/pulgada pero lo recomendable es 500 pixel/pulgada. Mínimo 72 pixel/pulgada pero lo recomendable es de 300 pixel/pulgada. Mínimo 30 Pixel/pulgada aunque lo recomendable es 72 pixel/pulgada y lo máximo que admite GIMP es 300 pixel/pulgada.

El sistema de color recomendable en GIMP es: RGB que es un sistema en blanco y negro. RGB que es fácil utilizar después en escala de grises. CMYK ya que el RGB no es admitido por el software libre. Ninguna de las respuestas es valida.

Al abrir GIMP se nos abre directamente: Un documento en blanco. No se abre ningún documento, pero aparecerá un cuadro de menú con diferentes opciones para empezar a trabajar. El último documento que utilizó. Una plantilla genérica que es la más utilizada en GIMP.

En el menú archivo tenemos los botones de: Crear. Guardar. Imprimir. Todas las opciones son correctas.

Las composicipnes creadas con GIMP se utilizan generalmente para: Clip de video con transiciones. Crear botones, logotipos y temas de páginas web. Pistas de audio. Presentaciones completas.

El programa GIMP está limitado a las Scrip o herramientas que trae de serie: Verdadero. Falso.

¿Qué sucede cuando pinchamos en BORRAR TODAS LAS OPERACIONES DE DESHACER REGISTRADAS?. Que borramos la última operación realizada. Solo quedará la operación en la que nos encontremos en ese momento. Borrará el primer paso que realizamos antes de guardar el proyecto. Cambiará la configuración del historial de deshacer.

En referencia al historial de deshacer: Solo almacena 3 operaciones. La cantidad de paso a deshacer depende única y exclusivamente de los pixeles de la imagen. La cantidad de memoria destinada a este historia es configurable y cuanto más espacio más cantidad de pasos podemos deshacer. Generalmente su capacidad fija.

En el menú imagen vamos a tener, entre otras, las siguientes herramientas: Duplicar, transformar y enlazar entre otras. Duplicar, transformar y Escalar imagen entre otras. Duplicar, tamaño de lienzo y encasillar entre otras. Duplicar y transformar solamente.

En el menú imagen, en el botón transformar podemos: Rotar la imagen 90º. Voltear la imagen verticalmete. Guillotinar la imagen utilizando las guías. Todas las respuestas son correctas.

En el menú imagen, en herramienta Tamaño de lienzo, modificamos el lienzo y con ello el tamaño de la imagen: Verdadero. Falso.

En el menú imagen, la herramienta Escalar imágen nos permitirá: Cambiar tamaño y color de la imágen. Cambiar tamaño, resolución y calidad de la imágen. Cambiar tono y saturación de la imagen. Autorrecortar la imagen.

En el menú imagen, la herramienta Escalar imagen, permite cambiar la calidad, al hacerlo nos pregunta si queremos INTERPOLAR... hace que la imagen se reduzca. hace que la imagen tenga un mejor resultado visual siendo la Interpolación Cubica la que da un mejor resultado. hace que la imagen pese la mitad y y pierda mucha calidad. gira la imagen cambiando los polos manteniendo la calidad.

El modo de color INDEXADO es un modo disponible en GIMP y... da una gama de 256 tonos, una cantidad muy alta de colores y suficiente para composiciones completas. da una gama de 256-512 tonos de grises. da una gama de 256 tonos, suficiente para una web pero escaso para una composición completa. da una gama de 256 tonos, mas que suficiente para todas las creaciones y composiciones.

La herramienta CANALES situada en la caja de herramientas... trabaja con RGB y permite desactivar el color Rojo solamente. trabaja con RGB y permite desactivar los 3 colores pulsando en el icono del ojo de cada color, realzando su complementario al desactivarlo. trabaja con CMYK y permite desactivar los 3 colores pulsando en el icono del ojo, realzando su complementario. Esta herramienta no tiene nada que ver con los colores.

¿Qué sucede Cuando desactivamos todos los colores con la herramienta CANALES?. La imagen se vuelve negra. La imagen se vuelve blanca, el blanco es la ausencia de todos los colores. no se pueden desactivar todos los colores. la imagen se vuelve en escala de grises.

El SELECTOR DE COLOR de la caja de herramientas.... diferencia el color delantero para dibujar y el trasero para borrar. diferencia el color trasero para dibujar y el delantero para borrar. Pueden intercambiarse pinchando en una flecha que hay entre los recuadros. a y c son correctas.

En lo referente a las CAPAS en GIMP. Son equivalentes al papel de calco físico. Al crear una nueva capa podemos editar su nombre, dimensiones, relleno... la capa más visible es la que está situada más arriba, pudiendo alterarse este orden. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo llamamos a las CAPAS que tiene activo el símbolo de la "cadena" y que por lo tanto todas son afectadas por las acciones aplicadas sobre cualquiera de ellas?. capas gemelas. capas enlazadas. capas hermanas. capas encadenadas.

La OPACIDAD de una CAPA mide: El nivel de tono de la capa. El nivel de transparencia de la capa, va de 0-100% donde 0% es totalmente opaca. El nivel de transparencia de la capa, va de 0-100% donde 100% es totalmente opaca. El nivel de opacidad, se puede elegir entre opaco total, o parcialmente transparente.

GIMP permite fusionar capas... Si, siempre que sea 3 o mas capas. Si, siempre que sean 2 o mas capas pudiendo utilizar hasta 21 modos de fusión. Si, siempre que una de las capas sea en escala de grises. Si, una sola capa puede fusionarse pudiendo utilizar hasta 21 modos de fusión.

Entre las herramientas de SELECCIÓN de la caja de herramientas encontramos, entre otras.... Selección rectangular. Selección helicoidal. Selección Libre. A y C son correctas.

La herramienta SELECCIÓN COLOR: Selecciona el mismo color en toda la imagen. Selecciona contornos similares en la imagen. Selecciona a mano alzada colores similares de la imagen. No existe la selección "color".

La herramienta selección DIFUSA: Hace una selección basada en formas geométricas. Hace una selección basada en formas poco ordinarias. Hace una selección basada en un color continuo de la imagen. Hace una selección aleatoria.

La forma de comportarse una selección al combinarse con otra selección puede ser: Remplazándola, añadirla o extraerla. Remplazándola o añadiéndola. Remplazándola, añadirla, extraerla o Insertándola. Remplazándola siempre.

¿Qué sucede cuando una selección se fija en modo EXTRAER de otra selección?. Se elimina la selección nueva en el punto donde se une con la selección anterior. Se crea una selección nueva al combinarse ambas selecciones. La segunda selección remplanza a la anterior. No existe la selección en modo "Extraer".

Cuando hacemos una selección elíptica o rectangular... no podremos variar esa selección. podemos variar la selección pinchando en las esquinas en unas franjas que aparecen al seleccionar. Si pinchamos en las franjas laterales en vez de en las esquinas solo podemos variar la dimensión de ese lado. B y C son correctas.

En la selección a MANO ALZADA... Debemos seleccionar todo el contorno sin dejar de pulsar el ratón. Podemos utilizar las ANCLAS para ir haciéndolo poco a poco o podemos hacerlo de una sola vez manteniendo pulsado el ratón. Es un modo en el que utilizamos solo ANCLAS para ir haciéndolo poco a poco. Es una herramienta muy difícil que no se utiliza nunca.

Con la selección DIFUSA es recomendable: Reducir el UMBRAL para que se reconozcan mejor los colores. Aumentar el UMBRAL ya que así los colores se reconocerán mejor. La selección DIFUSA no tiene nada que ver con los colores, solo con las formas. Variar el UMBRAL solo para imágenes en escala de grises.

La herramienta selección TIJERAS permite: recortar la imagen a mano alzada. recortar mediante puntos de control, entre cada punto de control se crea una línea recta. recortar mediante puntos de control, entre cada punto de control se crea una línea que intenta seguir el contorno. utiliza puntos de control, pero no hace falta volver al primer punto de control para terminar la selección.

Una SELECCIÓN podemos copiarla, desplazarla, moverla, pero.... no podemos eliminarla. la selección es irreversible. no hace falta Anclarla para que se añada a una capa. todas las respuestas son incorrectas.

Entre las herramientas de TRANSFORMACIÓN encontramos: Mover, inclinar, perspectiva, invertir, ....entre otras. Copiar, pegar, guardar, entre otras. Son herramientas destinadas a modificar la presentación de la imagen. A y C son correctas.

La herramienta de transformación INCLINAR... Gira levemente la imagen. Deforma la imagen como si la estirásemos desde un punto de la propia imagen. Rota la imagen con un grado que podemos elegir. A y C son correctas.

Cuando utilizamos las herramientas de TRANSFORMACIÓN... El efecto se aplica solo a la selección. El efecto se aplica a toda la imagen. El efecto se aplicará a la imagen completa, a la selección o a la ruta (pudiendo seleccionarlo con los botones de la parte inferior). El efecto se aplicará a la imagen completa, a la selección o a la ruta (dependiendo del tipo de archivo utilizado).

¿Las herramientas de TRANSFORMACION cuentan con un modo de vista previa donde poder ver el resultado antes de aplicarlo?. Verdadero. Falso.

En la caja de Herramientas encontramos las herramientas de PINTURA, las cuales: Se utilizan generalmente utilizando el puntero del ratón a modo de pincelada. Una de las más comunes es la herramienta Lápiz que son líneas a mano alzada con el borde Duro. Existe la herramienta Borras que elimina la imagen pudiendo dejar incluso el fondo transparente. Todas son correctas.

La diferencia entre las herramientas de pintura CLONAR Y SANEAR es: (elige la INCORRECTA). Sanear es más inteligente que clonar ya que tiene en cuenta los pixeles cercanos. Clonar sirve para copiar un patrón de la imagen y aplicarlo en otra parte, así corregimos errores. Son herramientas que requieren de cierta técnica para que el resultado sea optimo. La herramienta clonar es muy avanzada y apenas se utiliza, es además más inteligente que la herramienta sanear.

La herramienta de PINTURA que pinta suavemente un área de un color se denomina: Aerógrafo. Tinta. Emborronar. Pincel.

La herramienta de PINTURA que oscurece o aclara los colores donde pinchamos es: QUEMAR. OSCURECER. ACLARAR. SATURAR.

La herramienta de PINTURA que pinta con trazos difusos es: Pincel. Lápiz. Tinta. Mezcla.

La herramienta de PINTURA que Realiza Trazos sólidos pero con bordes difusos es: Pincel. Lápiz. Tinta. Relleno.

Existen herramientas que no están encuadradas en grandes grupos, por ejemplo la herramienta MEDIDA, la cual... Mide la distancia entre las esquinas de la imagen. Mide la distancia entre dos puntos de una imagen siguiendo un contorno. Mide la distancia entre dos puntos o pixeles de una imagen y el ángulo entre ellos. Mide la cantidad de pixeles de una selección.

La herramienta TEXTO nos permite: Insertar un texto que será creado en una nueva capa. Crear un texto predeterminado que solo podemos cambiar el contenido pero no las propiedades. Ninguna de las respuestas es correcta. A y B son correctas.

La opción LIMPIAR PANTALLA tiene como objeto ocultar cajas flotantes, se consigue pulsando la tecla: F11. TABULADOR. ALT+CTRL. ALT+F11.

La opción PANTALLA COMPLETA, puede hacer que se amplíe la interfaz al máximo pulsando la tecla: F11. TABULADOR. ALT+F11. ALT+CTRL.

¿Todas las herramientas que tienen que ver con el COLOR se encuentran en la caja de Herramientas?. Verdadero. Falso, en el Menú-Herramientas encontramos el desplegable "Herramientas" de color que nos da más opciones. Falso, tenemos más herramientas de color en la "Caja de Varios". Verdadero, no hay más herramientas de color aun así, podemos descargar más herramientas pero ya no serían gratuitas.

Con la herramienta BALANCE DE COLOR: Corregimos drásticamente los colores dominantes de una composición. Corregimos levemente los colores dominantes de una composición. Si el resultado no nos gusta, no podemos repetir la acción. A y C son correctas.

La herramienta TONO Y SATURACIÓN: Afecta a los colores RGB (Rojo, verde y azul). Afecta a los colores complementarios CMY (Cian, magenta y amarillo). Afecta a los tonos solo en escala de grises. A y B son correctas.

La herramienta que Colorea con un con un solo color en escala de grises toda la composición dando, por ejemplo, un tono sepia es: COLOREAR. AJUSTAR A ESCALA DE GRISES. OSCURECER. QUEMAR.

Con la herramienta UMBRAL convertimos la capa al blanco y negro. Podemos modificar ese umbral... A la izquierda del umbral quedan los pixeles en blanco y a la derecha en negro. A la derecha del umbral quedan los pixeles en blanco y a la izquierda en negro. A la derecha del umbral los pixeles quedan en negro y a la izquierda desaparecen. A la izquierda del umbral los pixeles quedan en negro y a la derecha desaparecen.

La herramientas de NIVELES: También son herramientas de color y se dividen en NIVELES DE ENTRADA, RANGOS DE NIVEL Y NIVELES DE SALIDA. No son herramientas de color y son NIVELES DE ENTRADA, RANGOS DE NIVEL Y NIVELES DE SALIDA. Son herramientas de calidad, marcan la cantidad de pixeles y son NIVELES DE ENTRADA Y NIVELES DE SALIDA. Son herramientas de calidad, marcan la cantidad de pixeles y son NIVELES DE ENTRADA Y RANGOS DE NIVEL.

Los RANGOS DE NIVEL pueden representarse como: Tres triángulos con deslizadores Blanco, gris y Negro. 2 Cuentagotas. Caja numérica donde introducir datos. Todas son correctas.

Forzar los Tonos hasta el límite para ajustarlos a los nuevos parametros es la función de la herramienta: NIVELES DE ENTRADA. RANGOS DE NIVEL. NIVELES DE SALIDA. NIVELES INTERMEDIOS.

La herramienta POSTERIZAR.... Lee los colores de una imagen y reduce su número con un parecido casi idéntico al original. Lee los colores de una imagen y los reduce en número hasta que el peso de la imagen sea el mínimo, sin importar el resultado. Lee los colores de las capas intermedias y los mezcla. Lee los colores de una imagen y aumenta su tono lo máximo posible sin cambiar el resultado final.

Convertir a GRIS los colores, solo de una CAPA ACTIVA, es una función de la herramienta: POSTERIZAR. DESATURAR. INDEXAR. REALZAR.

El FILTRO que sirve para desenfocar un poco la zona donde lo aplicamos es: DESENFOQUE. PIXELIZAR. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO. DESENFOQUE GAUSIANO.

El FILTRO que sirve para desenfocar desde un punto a una dirección es: DESENFOQUE. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO. DESENFOQUE GAUSIANO. PIXELIZAR.

El FILRO que sirve para crear el desenfoque similar al producido por las cámaras de fotos es: DESENFOQUE. DESENFOQUE GAUSIANO. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO. PIXELIZAR.

El FILTRO que sirve para pixelizar ciertas zonas, de forma similar a los pixelados de las caras en las noticias es: PIXELIZAR. DESENFOQUE GAUSIANO. DESENFOQUE. DESENFOQUE DE MOVIMIENTO.

El grupo de FILTROS utilizados para desenfocar una imagen o parte de ella son: FILTROS DE DESENFOQUE. FILTROS DE REALCE. FILTROS DE DISTORSIONES. FILTROS DE LUCES.

El FILTRO que sirve para eliminar los "dientes de sierra" que aparecen en líneas y contornos y dejan una forma más suave es: ANTIALIAS. DESPARASITAR. ENFOCAR. DESENTRELAZA.

El FILTRO que sirve para reparar el error producido por un movimiento rápido y que ha generado líneas de movimiento es: ANTIALIAS. DESENTRELAZAR. DESPARASITAR. ENFOCAR.

El FILTRO que sirve para eliminar errores como polvo, rayos o imagenes escaneados es: ANTIALIAS. DESENTRELAZAR. DESPARASITAR. ENFOCAR.

El FILTRO que sirve para corregir la falta de nitidez y los bordes borrosos es: ANTIALIAS. DESENTRELAZAR. DESPARASITAR. ENFOCAR.

El FILTRO que sirve para aclarar pequeñas zonas oscurecidas o rojizas como los ojos es: QUITAR OJOS ROJOS. ACLARAR OJOS. REALZAR OJOS. NORMALIZAR OJOS ROJOS.

El conjunto de FILTROS que se utilizan para compensar imperfecciones de la propia imagen son: FILTROS DE LUZ. FILTRO DE DESENFOQUE. FILTROS DE REALZAR. FILTROS ARTÍSTICOS.

El conjunto de FILTROS utilizados para transformar la imagen de diferentes formas son: FILTROS DE REALZAR. FILTROS DE DISTORSIONES. FILTROS DE SOMBRAS. FILTROS DE MAPA.

El filtro que sirve para convertir una imagen en circular es: DE CORDENADAS POLARES. DE GRABADO. DE PERSIANA. DE REDONDEO.

El FILTRO que sirve para crear un efecto borroso desplazando filas de pixeles a izquierda y derechas es: DESPLAZAMIENTO. DISTORSION DE LENTE. PROPAGAR VALOR. ASPIRACIÓN.

El FILTRO que sirve para crear una distorsión similar a la creada por la lente de una cámara es: DISTORSIÓN DE LENTE. DISTORSIÓN EQUALIZADA. LENTE GRABADA. PROPAGAR VALOR.

El FILTRO que sirve para distorsionar una imagen de acuerdo a una curva que nosotros generamos es: DISTORSIÓN SEGÚN CURVA. CURVATURA. CURVADO CONTINUO. REMOLINO.

El FILTRO que sirve para crear un efecto de grabado antiguo y lo consigue cambiando algunas líneas a blanco y a negro es: GRABADO. MOSAICO. REPUJADO. DISTORSIÓN.

El FILTRO que sirve para dar un aspecto de mosaico cortando la imagen en pequeños cuadraditos es: MOSAICO. REPUJADO. GRABADO. ARTISTICO.

El FILTRO que sirve para crear el efecto de las ondas generadas al tira una piedra a un lago es: CURVADO. ONDAS. ESTANQUE. CONCENTRICO.

El FILTRO que sirve para enrollar parcialmente una esquina de la capa dejando visible la capa inferior es: PÁGINA DOBLADA. PERGAMINO. PAPEL DE PERIODICO. PÁGINA ENROLLADA.

El FILTRO que sirve para crear listones verticales u horizontales pudiendo regular su apertura es: PERSIANA. REMOLINO. VALLADO. RENDIJA.

El FILTRO que sirve para esparcir los pixeles de los bordes de la imagen es: REPUJADO. PROPAGAR VALOR. VIENTO. ASPIRACIÓN.

El FILTRO que sirve para distorsionar de forma concéntrica la imagen es: REMOLINO. ASPIRACIÓN. VIENTO. CICLÓN.

El FILTRO que sirve para convertir la imagen en una superficie elástica de la cual se puede estirar es: ASPIRACIÓN. ONDAS. ENGOMADO. REPUJADO.

El FILTRO que sirve para dar una sensación de esculpido, realzando los claros y esculpiendo los oscuros es: REPUJADO. ESCULPIDO. GRABADO. ASPIRADO.

El FILTRO que sirve para dar un desenfoque similar al del movimiento es: VIENTO. AIRE. CICLON. ONDAS.

Un FILTRO puede ser utilizado en: solo en una capa. En una imagen completa o en una zona concreta. Solo en una selección. Solo un filtro por selección.

El conjunto de FILTROS que tiene por objetico modificar factores en la iluminación de las imágenes son: FILTROS DE LUCES Y SOMBRAS. FILTROS DE ILUMINACIÓN. FILTROS DE CLARIDAD. FILTROS DE DISTORSIÓN.

El FILTRO que sirve para simular una fotografía a una luz cegadora o con halo es: DESTELLO CON DEGRADADO. DESTELLO DE LENTE. MOTEADO. SUPERNOVA.

El FILTRO "DESTELLO CON DEGRADADO" tiene 3 componentes que son: RESPLANDOR, RAYOS Y DESTELLOS SECUNDARIOS. DESTELLOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS. DESTELLOS SECUNDARIOS, RAYOS Y FOGONAZO. RESPLANDOR, SUPERNOVA Y RAYOS.

El FILTRO que sirve para simular el impacto de la luz del sol sobre la lente de la cámara es: DESTELLO CON DEGRADADO. DESTELLO DE LENTE. EFECTO DE ILUMINACIÓN. DESTELLO ARROJADO.

El FILTRO que sirve para simular una iluminación puntual con un foco externo es: DESTELLO DE LENTE. EFECTO DE ILUMINACIÓN. FOCO. MOTEADO.

El FILTRO que sirve para añadir motas en la imagen las cuales podemos forzar haciendo pequeñas pinceladas blancas antes de aplicar el filtro es: SUPERNOVA. MOTEADO. XACH. POLVO.

El FILTRO que sirve para simular un destello muy potente de luz es: BOMBA. DESTELLO. SUPERNOVA. CHISPA.

El FILTRO que sirve para crear un efecto 3D en área seleccionada es: EFECTO 3D. EFECTO XACH. EFECTO PROFUNDIZAR. EFECTO PERSPECTIVA.

El FILTRO que sirve para añadir una sombra en perspectiva a una zona seleccionada es: PESRPECTIVA. SOMBRA. OCULTAR. SOMBREAR.

El FILTRO que sirve para simular ver a través de una lente esférica es: APLICAR LENTE. APLICAR LUPA. CRISTAL. VENTANA.

El FILTRO que sirve para simular ver la imagen a través de un muro de pavés es: MOSAICO DE CRISTAL. MOSAICO APAVESADO. MOSAICO DE ESPEJO. MOSAICO SIMPLE.

El conjunto de filtros que tiene por objetivo meterle un ruido a la imagen, por ejemplo simula cuando hacemos una foto con poca luz son: FILTROS DE RUIDO. FILTROS DE BAJA LUZ. FILTROS ARTISTICOS. FILTROS DE DISTORSIÓN.

El FILTRO que sirve para crear un ruido sustituyendo un pixel por alguno de los 8 que tiene en contacto con él y que además podemos seleccionar con un % cuantos pixeles son afectados en la imagen con este proceso es: ESCOGER. ESPARCIR. MANCHAR. RUIDO HSV.

El FILTRO que sirve para generar un ruido que consiste en sustituir un pixel por otro aleatorio situado a una distancia la cual podemos elegir nosotros es: ESCOGER. ESPARCIR. LANZAR. MANCHAR.

El FILTRO que sirve para generar un ruido que consiste en sustituir un pixel por otro totalmente aleatorio y del cual tambien podemos elegir el % de la imagen que se verá afectada es: ESCOGER. LANZAR. MANCHAR. ESPARCIR.

El FILTRO que sirve para crear un ruido que consiste en sustituir el 80% delos pixeles por el pixel de encima y un 20% por el pixel de la izquierda o la derecha dando así un efecto de derretirse es: ESCOGER. MANCHAR. LANZAR. RUIDO HSV.

El FILTRO que sirve para crear un ruido mediante la elección de valores, saturación y tonalidad es: ESPANDIR. HSV. MANCHAR. LANZAR.

El FILTRO que sirve para crear un ruido mediante la alteración de los colores es: RUIDO HSV. RUIDO RGB. MEZCLAR. RUIDO CMYK.

El conjunto de FILTROS que tiene como objetivo detectar objetos basándose en el contorno de colores son: FILTROS DE DETECTAR BORDES. FILTROS ARTÍSTICOS. FILTROS GENÉRICOS. FILTROS DECORATIVOS.

El FILTRO que sirve para invertir colores y dar al contorno un color tenue es: ARISTAS. LA PLACE. SOBEL. DIFERENCIAS GAUSSIANAS.

El FILTRO que sirve para crear una nueva capa donde solo aparecerán los contornos sin el relleno como si hubieramos realizado un dibujo a lápiz es: DIFERENCIAS GAUSSIANAS. LA PLACE. SOBEL. ARISTAS.

El FILTRO que sirve para crear una línea blanca en el contorno sobre fondos oscuros empelando algoritmos matemáticos es: LA PLACE. DIFERENCIAS GAUSSIANAS. SOBEL. NEON.

El FILTRO que sirve para dar un efecto luminoso a los contornos que realmente destacan es: FIESTA. NEON. LUMINISCENCIA. ARISTAS.

El FILTRO que sirve para dejar la imagen transparente dejando ciertas linear en negro y algún resto de color es: SOBEL. LA PLACE. NEON. DIERENCIAS GUSSIANAS.

El FILTRO utilizado para ampliar las zonas oscuras de una imagen es: DILATAR. EROSIONAR. SOBEL. MATRIZ DE CONVOLUCIÓN.

El FILTRO que sirve para ensanchar y amplizar las zonas claras de una imagen es: DILATAR. EROSIONAR. MATRIZ DE CONVOLUCION. SOBEL.

El conjunto de FILTROS que tiene por finalidad combinar varias imágenes son: FILTROS ARTÍSTICOS. FILTROS DE RUIDO. FILTROS DE COMBINAR. FILTROS DE UNIÓN.

La MATRIZ DE CONVOLUCIÓN es: Una base matemática utilizada por muchos filtros. Una formula para calcular la densidad de pixeles de una imágen. Un sistema de combinación de varios filtros. No existe este tipo de matriz.

El FILTRO utilizado para mezclar varias capas que deben ser iguales en tamaño es: MEZCLA CON PROFUNDIDAD. MEZCLA EN SUPERFICIE. LA PLACE. ENTELAR.

El FILTRO que crea una película fotográfica dibujada, al ser aplicado entre varias imágenes es: PELÍCULA. VIÑETA. CINE. CUBISMO.

El conjunto de FILTROS que tienen por objetivo imitar las técnicas artísticas son: FILTROS DE RUIDO. FILTROS ARTÍSTICOS. FILTROS DE DECORACIÓN. FILTROS DE MAPA.

El FILTRO que sirve para dar una textura similar a la que tiene un cuadro pintado en un lienzo es: LIENZO. ENTELAR. ONDULAR. PINTURA AL OLEO.

El FILTRO que sirve para dar un poco más de brillo a las áreas que ya de por si son brillantes de una imagen es: BRILLO SUAVE. BRILLO. TONO. ENTELAR.

El FILTRO que sirve para modificar la imagen creando pequeños cuadros semitransparentes es: CUBISMO. CUADRADOS. MOSAICO. ENTELAR.

El FILTRO que sirve para simular una imagen térmica la cual se reduce a unos pocos colores básicos es: DEPREDADOR. ENTELAR. FOTOCOPIA. BRILLO SUAVE.

El FILTRO que sirve para dar a la imagen en un área concreta un aspecto a la tela es: LIENZO. MOSAICO. ENTELAR. CUBISMO.

El FILTRO que sirve para generar una imágen en blanco y negro donde los claros pasan a ser blancos y los oscuros a negros es: ONDULAR. OSCURECER. FOTOCOPIA. VIÑETA.

El FILTRO que sirve para dar la impresíon de que la imágen está hecha a pincel, siendo un filtro muy potente es: GIMP-RESIONISTA. GIMP-CUBISTA. GIMP-GOTICO. GIMP-RENACENTISTA.

El FILTRO que sirve para simular la impresión sobre hojas de madera o papel tejido es: ONDULAR. PINTURA AL OLEO. ENTELAR. LIENZO.

El FILTRO que sirve para imitar la pintura hecha con oleos es: PINTURA AL OLEO. PINTURA EN LIENZO. PINTURA CON ACUARELA. PINTURA ELEMENTAL.

El FILTRO que sirve para simular un dibujo coloreado, donde los bordes parecen ser repasados con rotulador y se oscurecen las áreas contiguas es: VIÑETA. COMIC. GIMP-RESIONISTA. VAN GOGH.

El conjunto de FILTROS utilizados para dar a la imagen un toque más atractivo son: ARTÍSTICOS. DE DECORACIÓN. COMBINAR. DESENFOQUE.

El FILTRO que sirve para añadir un pequeño recuadro a la imagen solo sobre una selección es: AÑADIR BORDE. AÑADIR BISEL. AÑADIR ESQUINA. AÑADIR RECUADRO.

El FILTRO que sirve para añadir un borde a la imagen completa, el cual puede tener diferentes relieves debido a su tono es: AÑADIR BORDE. AÑADIR VISEL. AÑADIR RECUADRO. AÑADIR ESQUINAS.

El FILTRO que sirve para aplicar un efecto cromado a la capa es: CROMADO. CROMADO STENCIL. CROMADO DIFUMINADO. CROMADO ANTIGUO.

El FILTRO que sirve para mezclar varias imágenes montando una película fotográfica dibujada y que es muy similar al filtro PELÍCULA es: DIAPOSITIVA. PRESENTACIÓN. FOTOGRAMA. TRANSPARENCIA.

El FILTRO que sirve para difuminar los bordes de una imagen, dejándolos irregulares y donde podemos seleccionar grosor y sombra es: DIFUMINAR BORDE. MODIFICAR BORDES. DIFUSO. AÑADIR BORDE.

El FILTRO que sirve para añadir un relieve y agujeros a la imagen final. Funciona utilizando 2 imágenes y una se graba sobre la otra es: ESCULPIDO STENCIL. PUNTEADO STENCIL. CROMADO STENCIL. FOTO ANTIGUA.

El FILTRO que sirve para redondear las esquinas de una imagen es: ELIMINAR ESQUINAS. REDONDEAR ESQUINAS. SUAVIZAR ESQUINAS. ESQUINAS.

El FILTRO que sirve para dar un aspecto a la imágen, irregular, antiguo, desenfocado y con tonos marrones es: FOTO ANTIGUA. ENVEJECER. PASO DE TIEMPO. MANCHA DE CAFÉ.

El FILTRO que sirve para crear en una capa aislada manchas que imitan al café que ensucia una imagen es: FOTO ANTIGUA. MANCHAS DE CAFÉ. OSCURECER. MOTEAR.

El conjunto de FILTROS que utilizan la propia imagen para realizar sus efectos son: DE MAPAS. DE TRANSFORMAR. DE DECORACIÓN. ARTÍSTICOS.

El FILTRO que sirve para cubrir un área seleccionada con pequeñas miniaturas de la propia imagen es: BALDOSAS PEQUEÑAS. MOSAICO. CREAR SIN COSTURAS. ENLOSADO DE PAPEL.

El FILTRO que sirve para repetir la imagen alrededor de si misma es: CREAR SIN COSTURAS. ENLOSADO DE PAPEL. MOSAICO. BALDOSAS PEQUEÑAS.

El FILTRO que sirve para recortar la imagen en pequeños cuadraditos y superponerlos parcialmente entre ellos es: GIMP-RESIONISTA. BALDOSAS PEQUEÑAS. ENLOSADO DE PAPEL. CREAR SIN COSTURAS.

El FILTRO que sirve para recortar la imagen en cuadrados grandes y superponerlos parcialmente entre ellos es: ENLOSAR. ENLOSADO DE PAPEL. CREAR SIN COSTURAS. BALDOSAS PEQUEÑAS.

El FILTRO que sirve para simular que estamos mirando por un caleidoscopio, es decir, que duplica la imagen muchas veces alrededor de la original es: ESPEJISMO. MAPA OBJETO. CIRCUNFERENCIA. CUBISMO.

El FILTRO que sirve para adaptar la imagen a una figura concreta como un cilindro, prisma, pirámide, esfera, etc., es: MAPEAR OBJETO. ADAPTAR OBJETO. IMPRIMIR EN OBJETO. TRAZAR.

El FILTRO que sirve para copiar la imagen alrrededor varias veces, tipo MADELBROT es: TRAZA FRACTAL. TRAZADOS. ESPEJISMO. MAPEAR OBJETO.

El conjunto de FILTROS que NO necesitan de una imagen previa para ser aplicados creando su efecto desde 0 son: DE RUIDO. DE TRANSFORMAR. DE RENDERIZADO. DE COMBINAR.

El FILTRO que sirve para crear una nube de ruido en una capa es: RUIDO. NUBE DE DIFERENCIA. RUIDO SOLIDO. PLASMA.

El FILTRO que sirve para crear algo similar a gases de colores de forma aleatoria es: PLASMA. NUBES DE DIFERENCIA. QBISTA. RUIDO.

El FILTRO que sirve para crar una nuve de ruido blanco y negro como una TV sin antena es: RUIDO SOLIDO. RUIDO. NUBES DE DIFERENCIA. RUIDO LEVE.

El FILTRO que sirve para generar un laberinto aleatorio que ocupa toda la capa es: LABERINTO. LABERINTO STENCIL. PLASMA. CIRCUITO.

El FILTRO que sirve para hacer texturas similares a las interferencias es: PATRONES DE DIFRACCIÓN. PLASMA. INTERFERENCIA. NUBES DE DIFERENCIA.

El FILTRO que sirve para generar figuras geométricas distorsionadas y con un degradado de color o psicodélicas: QBISTA. PSICODELICO. GIMP-PRESIONISTA. FRACTAL.

El FILTRO que sirve para convertir la imagen en un puzzle es. PUZZLE. JUEGO. ROMPECABEZAS. MOSAICO.

El FILTRO que sirve para crear una forma enrejada cartesiana configurable sobre un contenido existente es: TABLERO DE AJEDREZ. REJILLA. EJE CARTESIANO. FRACTAL.

El FILTRO que sirve para crear patrones de ondas, similar al filtro DEGRADADO es: SENO. REJILLA. INTERFERENCIA. PLASMA.

El FILTRO que sirve para losimilar a un tablero de ajedrez con dos colores es: REJILLA. TABLERO DE AJEDREZ. PUZZLE. MOSAICO.

El FILTRO que sirve para rellenar una área seleccionada con un efecto similar a un circuito eléctrico es: CIRCUITO. REJILLA ELECTRÓNICA. LABERINTO. LAVA.

El FILTRO que sirve para reemplazar la imagen orignal por esferas de diferentes texturas es: ENGLOBAR. DISEÑO DE ESFERAS. QBISTA. DISEÑO ARTISTICO.

El FILTRO que sirve para simular un efecto de magma o lava volcánico es: MAGMA. LAVA. VOLCÁN. COLADA.

El FILTRO que sirve para crear formas a similares a las utilizadas en psicología es: EXPLORADOR DE FRACTALES. DISEÑO RENDERIZADO. EXPLORADOR INDEXADO. PSICOLOGICO.

El FILTRO que sirve para crear rayos que salen desde un puto seleccionado y que se van expandiendo desde 1 solo pixel es: RAYOS. LINEAS DE VELOCIDAD. NOVA DE LINEAS. NUBES DE DIFERENCIA.

¿Qué significa guardar un archivo con datos EXIF?. El archivo se guarda con la resolución optima. El archivo se guarda con la mínima resolución. El archivo se guarda con datos adicionales, como fecha y cámara utilizadas por ejemplo. El archivo guarda la ubicación de todas las imágenes utilizadas para diseñarlo.

Al guardar una imagen, nos dará la opción de seleccionar: Calidad. Formato. Miniatura. Todas las opciones son correctas.

Los nombres de los filtros son exactamente iguales en todas las versiones de GIMP. Verdadero. Falso, cambian con cada versión. Falso, algunos de ello pueden haber sido modificados ligeramente en versiones posteriores. Verdadero, de hecho se llaman igual en todos los programas de edición de imágenes.

La forma más eficaz de aprender a utilizar los programas de edición es: Aprender lo básico solamente. Practicar una y otra vez. Pedir a otra persona que haga la edición de la imagen. Viendo tutoriales pero sin realizar practicas.

No es un MODO DE FUSIÓN de GIMP: SOLAPAR. MULTIPLICAR. DIVIDIR. SUMAR.

Denunciar Test
Chistes IA