option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP Marketing y Publicidad DEMC Tema 6 (Test PARTICUAR)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP Marketing y Publicidad DEMC Tema 6 (Test PARTICUAR)

Descripción:
Elaboración de materiales publicitarios con software de medios digitales

Fecha de Creación: 2022/05/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 87

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A colocar en una misma línea de tiempo clips o fotos de manera ordenada añadiendo efectos de forma digital lo llamamos: CINE. PELICULA. MONTAJE. LARGOMETRAJE.

El PINACLE VIDESPIN es: (marca las verdaderas). Un programa de iniciación de video. Un programa de edición gratuita. Un programa con muy pocas opciones y muy limitado. Un programa que puede trabajar con fotos, videos, audio,...

Los programas de edición de video se dividen en INICIACIÓN Y PROFESIONALES: (une cada tipo). INICIACIÓN. PROFESIONAL.

La plataforma VIMEO es: Una plataforma donde la gente sube videos creativos. Una plataforma donde descargar videos con copyright. Una plataforma donde descargar imágenes libres. Una plataforma donde pagas para poder subir videos y te pagan por ello.

Para poder editar vídeos en el PC necesitamos: (marca las correctas). Un PC potente capaz de mover todos los vídeos e imágenes. Espacio suficiente en el disco duro para poder almacenar datos. Un equipo de sonido profesional para poder editar el audio a gran escala. Un equipo de grabación que permita regular la calidad de imágenes para que puedan ocupar menos.

La descarga de VIDEOSPIN la realizamos: De forma habitual desde su pagina de pinacle. La descarga será gratuita. Registrando nuestra tarjeta de crédito en la pagina de pinacle. Debemos leer los consentimientos previo a la instalación.

Lo curiosos de INTERFAZ de video spin es que: (marca la opción correcta). Tiene unos colores muy llamativos. Su tamaño no se puede modificar. No tiene botón para cerrar, hay que hacerlo mediante un comando. Solo la podemos utilizar en inglés.

La INTERFAZ de videospin se divide en: (marca las correctas). 3 espacios, donde el nº 3 está abajo y es la linea de tiempo. 3 espacios, donde el nº 1 está arriba a la izquierda y es el gestor de archivos y efectos. 3 espacios, donde el nº 2 está arriba a la derecha y es la previsualización. 3 espacios, donde el nº 2 está arriba a la derecha y es la el gestor de archivos y efectos. 3 espacios, donde el nº 1 está arriba a la derecha y es la línea de tiempo.

La parte de la interfaz donde podemos elegir archivos para insertar y los efectos a aplicar. Y que comúnmente llamamos álbum es. EL GESTOR DE ARCHIVOS Y EFECTOS. LA PREVISUALIZACIÓN. EL MENÚ. LA LINEA DE TIEMPO.

La parte de la interfaz donde vemos un adelanto de lo realizado, que cuenta con varios botones como reproducir, parar rebobinar...es: LINEA DE TIEMPO. GESTOR DE ARCHIVOS Y EFECTOS. PREVISUALIZCIÓN. MENU.

La parte de la interfaz donde añadimos los clips y posteriormente le aplicamos efectos y los ordenamos es: LINEA DE TIEMPO. MENU. GESTOR DE ARCHIVOS Y EFECTOS. PREVISUALIZACIÓN.

Una composición creada a partir únicamente de fotografías se denomina: TIME-COMPO. TIME-LAPSE. CINEMASTUDIO. ALBUM VIRTUAL.

Otros dos apartados que tiene la interfaz de VIDEOSPIN son: (marca las correctas). Menú (en la barra superior izquierda). Tutorial (situado en el centro de la interfaz). Los 3 grandes apartados (Gestor de archivos, previsualización y línea de tiempo). Ventana de edición de audio profesional.

De la barra de MENU: (une cada botón con su función). ARCHIVO. EDITAR. VER. ALBÚM. CONFIGURAR. AYUDA.

En el MENU - VER podemos cambiar la forma de ver los archivos externos pudiendo elegir: (marca la incorrecta). Icono (vemos un icono genérico). Detalle (Vemos una miniatura del contenido y una breve descripción de las características). Miniaturas (Vemos una miniatura del contenido sin descripción). Optima (Vemos una imagen en reducido).

Entre las opciones de MENU-CONFIGURAR, los aspectos del programa que podemos cambiar son: (marca la incorrecta). Opciones de Interfaz: Donde podemos cambiar el tamaño de la interfaz del programa. Preferencias de proyecto: Donde podemos cambiar el tamaño y duración predeterminado del proyecto). Preferencias de video y audio: Donde podemos seleccionar el Renderizado para ver sin parones la vista previa. Crear Archivo: Donde crearemos finalmente la película.

Dentro del MENU-AYUDA, el botón que sirve para que nos aparezcan pequeños letreros al colocar el cursor sobre un botón y que nos indique su función se llama: Mostrar ayuda. Mostrar descripción. Letrero de ayuda. Help Desk.

Dentro del ALBUM O GESTOR DE ARCHIVOS encontramos: (Une cada uno con su función). ESCENAS DE VIDEO. TRANSICIONES. TITULOS. FOTOS. EFECTOS DE SONIDO.

Los tamaños que admite VIDEOSPIN en formato de video son: 4:3. 16:9. 15:5. 32:18.

Algunos datos sobre FORMATOS en videospin son: (marca la incorrecta). Una vez iniciado el proyecto no podemos cambiar el formato PAL (europa) a NTSC (USA). Una vez iniciado el proyecto no podemos cambiar el formato de 4:3 a 16:9. Debemos saber que la modificación de un formato previo a iniciar el proyecto, puede distorsionar la imágen. No hay ninguna opción que nos permite ajustar el formato al del primer clip que añadimos.

Un efecto animado que suaviza el paso de un clip a otro se denomina: Transición. Pase. Puentes. Transportación.

En relección a las TRANSICIONES: (marca la incorrecta). Por defecto duran 2 segundos, aunque se puede cambiar. Si lo añadimos a una sola imagen, la transición se aplica entre la imagen y un fundo negro. Si la añadimos entre dos clips, sean de video o imágenes, hace de puente entre ambos clips. En los clips no aparece ninguna marca que identifique que ese clip tiene una transición. Una transición puede durar, como mucho 1 fotograma menos que el clip al que se la aplicamos.

Son tipos de TRANSICIONES: (marca las correctas). CORTE (la transición mínima). FUNDIDO (funde desde o a negro y una vez alcanza el negro empieza a aparecer la otra imagen). ENCADENADO (a la vez que se difumina una imagen aparece la otra). BARRIDO, DESPLAZAMIETO O EMOUJE (Una imagen entra y empuja la anterior). ELIMINACIÓN.(Elimina el clip por completo).

En relación a los TITULOS que podemos añadir con videospin: Podremos editarlos con el editor de títulos de la derecha. Podemos elegir títulos opacos o superpuestos. Un titulo insertado ya no se puede modificar. Se pueden añadir animaciones a los textos, siempre de uno en uno.

Con los BOTONES DE TITULO Y LA CAJA DE HERRAMIENTAS de la TITULOS podemos: Crear títulos estáticos y fijos y sin animación si así lo queremos. Dar efecto rodar, desplazar hacia arriba o desplazar derecha a izq como si fueran las noticias. Cambiar el tamaño, posición y proporciones. No nos permite crear un cuadro de texto.

Esta imagen representa a mano alzada barios botones de EDICIÓN DE TITULOS de videospin, que sirven para: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Algunos datos referentes a la EDICIÓN DE TITULOS de videospin son: (marca las correctas). Los Botones de portapapeles sirven para opciones típicas de pegar, cortar, copiar y se situan abajo a la derecha del editor. Los controles de estilo de texto permiten modificar negrita, cursiva, tipo de letra... El "ajuste de línea" sirve para que al cambiar el tamaño del recuadro donde se encuentra el texto también lo haga este. Videospin No cuenta con textos predeterminados, debemos crearlos nosotros.

Otras opciones que contiene el ÁLBUM son: (marca la incorrecta). Fotos: donde podemos añadir imágenes en mapa de bits. Efectos de sonido: El programa contiene una batería de efectos de sonido en formato WAP pero podemos añadir los nuestros propios. Archivos de audio: El programa contiene una batería de música. Archivos de video: El programa contiene una batería de videos que podemos utlizar.

Algunos datos relativos al ÁLBUM son: (marca las correctas). Si arrastramos un archivo a la línea de tiempo que no le corresponde no se podrá insertar. El audio de un video va ligado a este y se le aplicaran las mismas modificaciones. No existe vista previa en los efectos de sonido y audio. Los archivos añadidos proceden de una carpeta por defecto, aunque podemos importarlos desde otras carpetas diferentes.

Cuando decidimos RECORTAR un video en videopin: (marca las incorrecta). Al acercarnos a borde de un clip en la línea de tiempo aparece directamente unas flechas para acortar el clip. Si hay varios clip contiguos al acercarnos, la flechas que aparecen permiten modificar el clip de la izquierda. Los clips de una pista se recolocan cuando eliminamos el fragmento de un clip, no es así si pulsamos CONTROL al recortar. La herramienta cuchilla secciona un clip en el punto donde tengamos colocado la línea de tiempo. Podemos utilizar el recorte en videos y en audios. El audio de los recortes se mantienen a una altura de 3/4 pero podemos modificarlo.

La pestaña situada en la parte superior que nos permite que nuestra composición pase a ser un video reproducible se denomina: EDITAR VIDEO. HACER VIDEO. MONTAR VIDEO. RENDERIZAR VIDEO.

Cuando estamos finalizando la creación del archivo de video nos preguntará por el formato en el que queremos crearlo, ese formato condicionara el peso y la calidad. Varios de los formatos con los que videospin puede crear los videos son: AVI. DIVX. IPOD. MPEG 1, 2, 4. REALMEDIA. SONY PS Y WINDOWS MEDIA. EL MEJOR FORMATO ES:....

El programa AUDACITY es: Un programa que permite editar archivos de audio, grabar y digitalizar audio en diferentes formatos, y es de código abierto y gratuito. Un programa que permite editar archivos de audio, grabar y digitalizar audio en diferentes formatos, y es de código privado y gratuito. Un programa que permite editar archivos de audio, grabar y digitalizar audio en diferentes formatos, y es de código abierto y de pago. Un programa que permite editar archivos de audio, grabar y digitalizar audio en diferentes formatos, y es de código privado y de pago.

Audacity trabaja con diferentes FORMATOS, los cuales son: WAV. MP3. OGG. AIFF.

En lo referente a la DESCARGA E INSTALACIÓN de AUDACITY: (marca la incorrecta). La versión beta más reciente esta en perfectas condiciones y sin fallos para poder trabajar con ella. Existen PLUGINS, pequeños complementos que mejoran el programa, por ejemplo guardar archivos en mp3. Desde la pagina oficial descargamos un archivo .exe de instalación. Si encontramos errores en el programa podemos notificarlos para ayudar a la comunidad.

La INTERFAZ de Audacity tiene una serie de barras que son: BARRA DE MENU. BARRA DE REPRODUCCIÓN. CAJA DE HERRAMIENTAS. BARRA DE MEDICIÓN. PISTA. BARRA DE SELECCIÓN.

A los audios grabados con micrófonos colocados a la misma distancia que los olidos humanos, logrando así una sensación de realidad y naturalidad se denominan: BINATURALES. NATURALES. ESTEREO. MONO.

La diferencia entre un sonido ESTERO Y uno MONO. (marca la incorrecta). El sonido estéreo tiene varias pistas. El sonido mono solo tiene una pista. Un sonido estéreo se reproduce en auriculares emitiendo cada pista por cada altavoz del auricular. Un sonido mono se reproduce en auriculares emitiendo cada pista por cada altavoz del auricular.

La CALIDAD del sonido que grabamos con Audacity va a depender de: (marca la incorrecta). La calidad el micrófono que utilicemos. La calidad del cable de conexión utilizado (Un cable de mala calidad meterá mucho ruido a la grabación). El entorno donde realicemos la grabación (el lugar debe ser adecuado, sin ruido ni ecos). El sistema operativo donde ejecutemos Audacity.

Antes de iniciar una GRABACION con Audacity debemos asegurarnos de: Que tenemos todos los elementos bien conectados. Activar en los ajustes de windows el "micropohone boost" en los ajustes de sonido. Ajustar los volúmenes de grabación ya que si es demasiado elevado registrará ruidos, por ejemplo el de la corriente eléctrica. No tener abierto otro programa, Audacity no se ejecuta si hay otros programas abiertos.

Para GRABAR con Audacity debemos: Pulsar el botón rojo de la barra de reproducción y comenzaremos a grabar. La intensidad de audio quedará registrada como curvas de sonido en la línea de tiempo. Si grabas varias veces, todas las grabaciones quedan registradas en la misma línea de tiempo de forma consecutiva. Si hay un audio abierto reproduciéndose y pulsamos "grabar" ese audio se detiene y no grabaremos con él de fondo. Si pulsamos MAYUS sobrescribimos grabaciones.

Algunas de las opciones que Audacity nos ofrece en la BARRA DE HERRMIENTAS son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Las funciones de algunas de las herramientas de la CAJA DE HERRAMIENTAS de Audacity son: 1-HERRAMIENTA DE SELECCIÓN. 2-ENVOLVENTE. 3-DIBUJAR. 4-AMPLIACIÓN. 5-DESPLAZAMIENTO DE TIEMPO. MULTIHERRAMIENTA.

Algunas herramientas de la BARRA DE EDICIÓN tienen estas funciones (marca las verdaderas). La herramienta SILENCIAR, NO elimina el volumen, solo lo reduce a 0, si guardamos, este cambio será permanente. Cuando CORTAMOS, COPIAMOS O RECORTAMOS un archivo debemos tener en cuenta de que el portapapeles solo guarda 1 archivo. La opción ENLAZAR sirve para convertir dos pistas diferentes en una sola línea de tiempo. La opción AJUSTAR PROYECTO amplia la pista y la ajusta al tamaño de la interfaz para que entre exacto en el tamaño de pantalla que tenemos. La herramienta AMPLIAR SELECCIÓN amplia toda la pista al máximo.

El MENU-ARCHIVO de Audacity nos da la opción de guardar un proyecto para poder seguir editándolo más tarde: (marca las correctas). Esta opción se llama GUARDAR PROYECTO. Esta opción se llama EXPORTAR PROYECTO. El programa buscará los archivos en la misma carpeta de donde los obtuvo la primera vez. El programa buscará los archivos en cualquier carpeta del PC. Si se han movido los archivos de sitio se abrirá el proyecto solo con los archivos que permanezcan en su lugar. Si se han movido los archivos de sitio no se abrirá el proyecto.

En MENU-ARCHIVO existe una opción en el que todos los archivos utilizados para crear el proyecto quedan guardados en una carpeta concreta para poder utilizarlos siempre desde esa ubicación. Esta opción se denomina: GUARDAR PROYECTO. GUARDAR EN CARPETA ESPECIAL. GUARDAR COPIA COMPRIMIDA. IMPORTAR.

EN MENU-ARCHIVO tenemos una forma de incorporar archivos a nuestro álbum, esta opción tiene un nombre concreto que es: IMPORTAR. INTRODUCIR. EXPORTAR. OBTENER ARCHIVO DESDE:.

En lo referente a la opción EXPORTAR: (marca las correctas). Consiste básicamente en generar un archivo final. Podemos configurar en este paso la VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA. (que es el tipo de compresión). Una compresión "variable" comprime de igual forma todo el archivo. Una compresión "constante" comprime de forma eficiente un archivo. El valor mínimo con el que se puede exportar un archivo de este estilo es de 128 KBPS (en el que mantiene propiedades).

En MENU-EDITAR encontramos algunas opciones útiles como: RECORTAR LÍMITES. DUPLICAR. PREFERENCIAS.

A la opción del MENU-VER que consiste en contraer al máximo la pista para poder verla con mayor facilidad se denomina: CONTRAER/EXPANDIR. MOSTRAR/DISTORSIONAR. KARAOKE. BARRAS DE HERRAMIENTAS.

A la opción del MENU-VER que consiste en mostrar las distorsiones con una línea roja (as cuales son superadas por +-1) es: EXPANDIR. MOSTRAR DISTORSIÓN. HISTORIAL. KARAOKE.

A la opción del MENU-VER que consiste en poder ver todas las opciones realizadas en el proyecto, pudiendo ver además cuanto espacio ocupa cada acción es: CONTRAER. HISTORIAL. DISTORSIÓN. MOSTRAR.

A la opción del MENU-VER que consiste en coordinar una letra con el ritmo de una canción se denomina: DISTORIÓN. ARRITMAR. KARAOKE. MUSIC.

A la opción del MENU-VER que consiste en cambiar la forma de ver la aplicación, viéndola ahora de una forma alternativa, y teniendo nuevas opciones como variación de volumen, balance y silencios es: KARAOQUE. MODO DISCO. TABLERO MEZCLADOR. MESA DE MEZCLAS.

Existe la opción de MENU CONTROL donde podemos programar una grabación por tiempo y también activarla cuando se supere un umbral de sonido registrado por nuestro micro: (marca las correctas). La opción donde elegimos iniciar y finalizar en un tiempo definido se denomina GRABACIÓN PROGRAMADA. La opción donde se activa por superar un umbral de ruido se denomina GRABACIÓN POR ACTIVACIÓN DEL SONIDO. Podemos cambiar el umbral de activación del sonido en la tecla "nivel de activación del sonido". El umbral de entrada vendrá determinado por la capacidad de nuestros altavoces.

Para crear una nueva pista bien sea mono, estéreo, de etiqueta o de tiempo ¿Qué botón utilizaríamos del MENU-PISTA?. AÑADIR PISTA. ALINEAR PISTA. EMPLAZAR PISTA. MEZCLAR PISTA.

Para unificar todas las pistas en una única pista, eliminando las anteriores, ¿Qué botón utilizaríamos del MENU-PISTA?. AÑADIR NUEVA PISTA. MEZCLAR PISTA. ALINEAR PISTA. EN LAZAR PISTA.

Para suprimir las pistas seleccionadas (cosa que también podemos hacer pulsando la X) ¿Qué botón utilizaríamos del MENU-PISTA?. AÑADIR NUEVA PISTA. MEZCLAR PISTA. ALINEAR PISTA. ELIMINAR PISTA.

Para que todas las pistas sean afectadas por los mismos cambios, ¿Qué botón utilizaríamos del MENU-PISTA?. ENLAZAR PISTAS. MEZCLAR PISTAS. AÑADIR NUEVA PISTA. GENERAR PISTA.

El MENU-GENERAR nos da una serie de opciones para añadir a la pista, los cuales son: CHIRP. RUIDO. SILENCIO. TONO. CLICK TRACK. PLUCK. RISSET DRUM.

Un de los EFECTOS de Audacity aumenta o disminuye el volumen de audio hasta un máximo sin distorsión. AMPLIFICAR. REALCE DE GRAVES. CAMBIO DE TONO. CAMBIO DE FASE.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en amplificar bajas frecuencias: AMPLIFICAR. REALCE DE GRAVES. CAMBIO DE TONO. CAMBIO DE FASE.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en Cambiar el tono del audio sin afectar al ritmo: AMPLIFICAR. REALCE DE GRAVES. CAMBIO DE TONO. ECUALIZADOR.

Un de los EFECTOS de Audacity consiste en cambiar la velocidad pero manteniendo el ritmo: ECUALIZADOR. CAMBIO DE FASE. CAMBIO DE VELOCIDAD. NORMALIZAR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en cambiar el ritmo sin afectar al tono: AMPLIFICAR. ECUALIZAR. CAMBIO DE FASE. CAMBIO DE TONO.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en eliminar los "chasquidos" de las pistas de audio a modo de herramienta de reparación: ELIMINAR CLICK. ELIMINAR CHASQUIDOS. INVERTIR. NORMALIZAR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en repetir un sonido en una pista una y otra vez de forma cada vez más suave: ECO. ECUALIADOR. INVERTIR. REVERBERACIÓN.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en asignar a cada frecuencia un volumen diferente: ECUALIZADOR. NORMALIZAR. CAMBIAR TONO. CAMBIAR FASE.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en reducir o aparcer desde 0 o a 0 de forma progresiva un audio: APARECER/DESAPARECER PROGRESIVAMENTE. ECUALIZADOR. INVERTIR. REVERTIR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en invertir un audio, que significa que en una pista estéreo por ejemplo elimina la parte instrumental: INVERTIR. ECUALIZADOR. TRUNCADO. ELIMINAR CLICK.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en eliminar ruidos de fondo de un audio (por ejemplo el ruido de los ventiladores). REDUCIÓN DE RUIDO. REPARAR. REVERTIR. REALCE DE GRAVES.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en Amplificar a grandes rasgos un audio: NORMALIZAR. ECO. CAMBIAR FASE. REVERTIR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en reparar pequeñas porciones de audio con pequeños errores como pitidos: NORMALIZAR. REPARAR. REVERTIR. INVERTIR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en repetir una sección seleccionada un determinado número de veces: REPETIR. REVERTIR. INVERTIR. VOCAL REMOVER.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en hacer que el audio vaya de forma inversa: INVERTIR. REVERTIR. CAMBIO DE RITMO. TRUNCADO.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en en hacer variaciones leves en tono o ritmo: CAMBIO RITMO/TONO. CAMBIAR FASE. CAMBIAR TONO. REALCE DE GRAVES.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en detectar silencios prolongados y eliminarlos: ELIMINAR SILENCIOS. TRUNCADO DE SILENCIOS. NORMALIZAR. CLIP FIX.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en reconstruir zonas dañadas utilizando los audios contiguos: NORMALIZAR. REVERTIR. CLIP FIX. TRUNCADO.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en parecido a invertir, elimina la parte vocal de una canción. VOCAL REMOVER. TRUNCADO DE SILENCO. INVERTIR PREMIUM. REVERTIR.

Uno de los EFECTOS de Audacity consiste en robotizar la voz: VOCODER. ROBOTIC. CLIP FIX. DIGITALIZAR.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en determinar diferencia entre voz e instrumentos con el fin de determinar si se entenderá bien la voz, apareciendo un mensaje de "WCAC2 SUPERADO" cuando el audio esté correcto es: CONTRASTE. ANALISIS DE ESPECTRO. BEAT FINDER. SOUND FINDER.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en convertir un audio seleccionado en una gráfica de frecuencias y amplitudes es: ANALISIS DE ESPECTRO. ENCONTRAR RECORTE. CONTRASTE. BEAT FINDER.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en buscar distorsiones en la pista de audio, pudiendo hacerlo con un determinado de distorsiones seguidas es: ENCONTRAR RECORTE. ENCONTRAR DISTORSIÓN. ANALIZAR DISTORSIONES. BEAT FINDER.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en etiquetar las partes que tengan el volumen más elevado que el resto es: BEAT FINDER. CONTRASTE. ENCONTRAR RECORTE. SOUND FINDER.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en dividir la pista en intervalos de igual tamaño: BEAT FINDER. REGULAR INTERVALS FINDER. ENCONTRAR RECORTE. CONTRASTE.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en dividir la pista donde hay silencios: CONTRASTRE. BEAT FINDER. SILENCE FINDER. SOUND FINDER.

Uno de los botones que encontramos en el MENU ANALIZAR de Audacity consiste en dividir las pista en áreas de sonido. SOUND FINDER. SILENCE FINDER. REGULAR INTERVALS FINDER. ENCONTRAR RECORTE.

Denunciar Test