option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FP TIS - INSERCIÓN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FP TIS - INSERCIÓN 1

Descripción:
Caracterización del contexto de la inserción sociolaboral

Fecha de Creación: 2022/12/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes actividades no forma parte de las políticas activas de empleo?. El fomento del espíritu empresarial, para promocionar el desarrollo del autoempleo. El establecimiento de acciones de apoyo para la contratación de los colectivos con más dificultades de inserción. Los subsidios por desempleo. La promoción de la igualdad de oportunidades en el empleo.

Para que la inserción sociolaboral sea efectiva, es necesario: Que la persona usuaria pueda acreditar formación media o superior. Poder acceder a un trabajo remunerado. Que la persona usuaria esté dispuesta a aceptar cualquier trabajo que se le ofrezca. El acceso a un empleo y su mantenimiento.

Una persona que se encuentra en la zona de vulnerabilidad: Vive marginada de la sociedad, sin trabajo, sin vivienda, tiene dificultad para acceder a los servicios básicos, etc. Convive de manera normalizada con otras personas de la sociedad. Tiene sus necesidades básicas y de supervivencia cubiertas y participa con normalidad de la vida social, económica y política. Se encuentra en un estado de inseguridad en el ámbito laboral y de extrema precariedad en las relaciones de apoyo familiar y social.

En el modelo didáctico. El protagonismo se cede a la persona usuaria. El protagonismo recae en el profesional. La persona demandante está fuertemente desmotivada. Se parte de una posición igualitaria entre profesional y persona demandante.

¿Cuál de las funciones que se describen a continuación no corresponde a las tareas propias del insertor sociolaboral?. Conocimiento de las necesidades formativas. Sensibilización de la empresa. Elaboración de test psicotécnicos para conocer las necesidades de formación de la persona demandante. Estudio de las características del puesto de trabajo.

Las enseñanzas de la formación profesional se ordenan en: Formación profesional básica, ciclos formativos de grado medio y de grado superior. Ciclos formativos de grado medio y grado superior. ESO, PCPI y ciclos formativos. Ciclos formativos de grado superior y antigua FP.

La formación profesional dual: Se lleva a cabo íntegramente en las empresas. Es una modalidad semipresencial de estudios. Tiene como finalidad la conciliación de la vida familiar y académica. Incluye acciones e iniciativas mixtas de empleo y formación.

El modelo de inserción que centra su análisis en estos tres elementos: demandante, empleo y mercado de trabajo, se denomina: Modelo de orientación ocupacional por competencias. Modelo de asesoramiento. Modelo de orientación enfocado a la inserción ocupacional. Modelo de orientación enfocado a la formación.

¿Qué entendemos por inserción sociolaboral?. Facilitar las condiciones para que la persona usuaria pueda acceder a un empleo y mantenerlo. Conseguir un empleo remunerado a la persona usuaria. Potenciar las condiciones para que la persona obtenga un trabajo con contrato indefinido. Favorecer las condiciones necesarias para que las personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión puedan mantenerse integradas en la comunidad.

¿En qué categorías clasifica el Catálogo Nacional las diferentes cualificaciones identificadas en el sistema productivo?. Familias profesionales y niveles de cualificación. Ciclos formativos de grado medio y grado superior. Familias profesionales y no profesionales. Familias profesionales y ciclos formativos.

Señala TODOS los colectivos con dificultades de inserción: Desempleados de larga duración. Mayores de 45. Mujeres. Personas sin discapacidad. Personas inmigrantes. Personas con precariedad económica.

Enlaza correctamente. En el mercado de trabajo concurren: OFERTA. DEMANDA.

Señala TODAS las características del mercado de trabajo actual: Desarrollo tecnológico = pérdidas empleos. Cambios legislativos que aumentan competititvidad y pérdida condiciones laborales. Temporalización del empleo. Teletrabajo. Formación continua. Decrecimiento sector servicios. Aumento recursos destinados a políticas activas de empleo. Nuevos yacimientos de empleo.

Señala cuál NO es un nuevo yacimientos de empleo. Servicios de la vida cotidiana. Servicios de la mejora de la calidad de vida. Servicios de ocio. Servicios medioambientales. Operadores/as de centralita.

Señala la respuesta más correcta. Son funciones de Sistema Nacional de empleo (SNE): Fomentar la creación de puestos de trabajo. Ejercer de intermediación entre demandantes de trabajo y oferentes. Garantizar la aplicación de las políticas activas y pasivas de empleo. Todas las respuestas son correctas.

Señala cuál de los servicios NO pertenece al Sistema Nacional de empleo: Servio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Servicios Públicos de Empleo de los Ayuntamientos.

En el mercado de trabajo cumplen funciones de intermediación: Servicios públicos de empleo. Agencias de colocación y ETT. Todas son correctas. Entidades del tercer sector.

Señala la respuesta correcta. Son políticas de empleo: Políticas activas de empleo. Políticas pasivas de empleo. Medidas de protección de desempleo. Todas las respuestas son correctas.

Enlaza correctamente. Fomentar la igualdad de oportunidades. Prestaciones por desempleo y subsidios. Promocionar desarrollo actividad económica. Medidas fomentar la jubilación anticipada. Fomentar el espíritu empresarial. Inserción sociolaboral VVG. Protección laboral VVG. Potenciar la formación.

Selecciona la respuesta correcta. Dentro del marco legal de las políticas de empleo existen: Políticas y normativas elaboradas por la Unión Europea. Políticas y normativas elaboradas por el Estado. Políticas y normativas elaboradas por las Comunidades Autónomas. Todas son correctas.

Señala cuál no es un objetivo de las Políticas europeas sociolaborales. Movilidad de los trabajadores. Protección social. Crear subsidio europeo de desempleo. Calidad de empleo y condiciones de trabajo.

Selecciona la respuesta correcta. La Unión Europea elabora una estrategia de políticas de empleo con planificación de la actuación: En un periodo de 10 años. En un periodo de 5 años. En un periodo de 20 años.

Marco legal de políticas de empleo. Estrategia de empleo. Planes anuales. Ley de Empleo de 2003. Real Decreto 870/2007. LO 4/2000 y RD 557/2011.

Señala cuál no es una medida de apoyo a la contratación. Ventajas e incentivos para las empresas. Deducciones fiscales. Bonificaciones de la cuota empresarial a SS. Formación laboral.

Señala TODOS los tipos de contrato que existen en la actualidad: Formativos. Indefinidos o temporales bonificados. Para personas con diversidad funcional. Para el servicio del hogar familiar.

Señala TODAS las medidas de apoyo al mantenimiento del empleo o reincorporación que existen actualmente: Bonificación cuotas a la SS para mayores de 60 años. Exoneración de cuotas a la SS para trabajadores por cuenta ajena mayores de 65 años. Bonificación cuotas a la SS para mayores de 55 años. Exoneración de cuotas a la SS para trabajadores por cuenta ajena mayores de 67 años.

Señala TODAS las afirmaciones correctas al respecto de las Escuelas taller y Casas de oficios: Dirigidas a desempleados con independencia de la edad. Dirigidas a menores de 25 años desempleados. Escuelas taller es una formación sociolaboral en alternancia con la práctica profesional. Casas de oficios es una formación sociolaboral en alternancia con la práctica profesional. Casas de oficios están relacionadas con actividades de utilidad pública o de interés general. Escuelas taller están relacionadas con actividades de utilidad pública o de interés general. Ambos proyectos constan de dos etapas: etapa inicial y etapa final.

Señala TODAS las afirmaciones correctas al respecto de Los talleres de empleo: Programas mixtos que combinan acciones de formación y empleo. Actividades relacionadas con nuevos yacimientos de empleo de interés general y social. Dirigidos a desempleados de 25 o más años con dificultades para inserción en el mercado de trabajo. Dirigida a jóvenes desempleados. Desde el principio los participantes son contratados por la entidad promotora mediante la modalidad de formación y aprendizaje.

Enlaza correctamente cada programa con su público objetivo. Programas de garantía juvenil. Prácticas no laborales en empresa. Talleres de empleo. Escuelas taller y Casas de oficios.

Señala TODAS las modalidades de protección al DESEMPLEO que hay en España: Prestación de desempleo. Subsidio de desempleo. Protección por desempleo de trabajadores eventuales del régimen especial agrario. Pensión contributiva de invalidez. Pensión no contributiva de invalidez. Renta activa de inserción. Ayuda económica específica para mujeres víctimas VG. Subvención contratación personas en situación de vulnerabilidad.

Son políticas de empleo: Prácticas no laborales en empresas. Fomento de la formación. Desarrollo de itinerarios profesionales individuales. Incentivación del autoempleo. Incentivos para compensar diferencias salariales. Convenios con empresas.

Enlazar según corresponda. Talleres de empleo. Prácticas no laborales en empresas.

Medidas de políticas activas de empleo para mujeres víctimas de VG. Programa formativo específico. Beneficios para las empresas que contraten. Estímulos para facilitar la movilidad geográfica. Incentivos para compensar diferencias salariales. Pensión contributiva.

Son medidas de protección de colectivos vulnerables: Prestación contributiva por desempleo. Subsidio contributivo por desempleo. Subsidio asistencial por desempleo. Pensión contributiva de invalidez. Pensión no contributiva de invalidez. Renta pasiva de inserción. Renta activa de inserción.

Respecto al Catálogo Nacional de Cualificaciones profesionales. Su finalidad es promover y desarrollar la integración de todas las ofertas de formación profesional. La ley establece la obligatoriedad de su elaboración. Define cualificación profesional como conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo. Se organiza en niveles de cualificación y familias profesionales. Tiene 6 niveles de cualificación. Se acreditan a través de certificados de profesionalidad. Las cualificaciones profesionales no son títulos académicos ni constituyen plan de formación. Cada Comunidad Autónoma tiene sus cualificaciones.

Programas de cualificación profesional inicial: Orientado a personas que han alcanzado los objetivos de la ESO. Orientado a personas que no han alcanzado los objetivos de la ESO. Se divide en Módulos específicos, módulos formativos de carácter general y módulos de carácter voluntario. Dirigido a mayores de 16 años. Dirigido a mayores de 18 años.

FP grado medio y superior. Pertenecen al primer nivel de cualificación. Pertenecen al tercer nivel de cualificación. 150 ciclos. Nueva modalidad semi presencial. Nueva modalidad a distancia. Nueva modalidad formación profesional Dual.

Modelos de inserción. Según orientación. Según protagonistas.

Modalidades de inserción sociolaboral según orientación. centrado en la formación. centrado en la ocupación. centrado en competencias.

Modalidades de inserción sociolaboral según protagonistas. Didáctico. Centrado en recursos de la persona. Asesoramiento.

El TSIS podrá trabajar en diferentes servicios relacionados con la inserción sociolaboral. Podrá intervenir solo con la persona. Podrá intervenir solo con la persona y la empresa. Podrá intervenir con la persona, la empresa y el entorno. Aconsejará sobre alternativas o posibilidades. Estudiará los puestos de trabajo: requisitos y exigencias.

Otros recursos autonómicos y locales. Planes de empleo dirigidos a desempleados. Planes de empleo con una duración de 6 meses de formación. Servicios de orientación o aulas activas. Centros de iniciativa empresarial.

Modalidades de inserción según sus protagonistas. Modelo didáctico. Modelo centrado en recursos de la persona. Modelo de asesoramiento.

Competencias TSIS en la inserción sociolaboral. Competencias generales. Competencias tecniprofesionales. Competencias sociolaborales. Competencias transversales.

Señala la respuesta correcta. ¿Qué son las políticas de empleo?. Todas las decisiones que el Estado y las CCAA adoptan con la finalidad de mejorar el acceso al empleo. Todos los debates que se llevan a cabo en el Congreso de los Diputados y parlamentos de CCAA. Todas las decisiones que el Estado y CCAA adoptan con la finalidad de mejorar el acceso al empleo, su mantenimiento y la protección en situaciones de desempleo. Todas las decisiones que el Estado y las CCAA adoptan con la finalidad de mejorar el acceso al empleo y su mantenimiento.

Señala la respuesta correcta. ¿Quién puede acceder a los programas ofrecidos por las escuelas de taller y las casas de oficio?. Cualquier persona que pertenezca a colectivo con especiales dificultades de inserción. Cualquier mujer víctima de violencia de género. Mayores de45 años con experiencia demostrada. Menores de 25 años en situación de desempleo que cumplan determinados requisitos.

¿Cuál de los siguiente colectivos no está contemplado por los contratos bonificados?. Víctimas de violencia de género. Personas en situación de exclusión social. Mayores de 52 años que perciban subsidios por desempleo. Personas jóvenes con estudios superiores y sin experiencia laboral.

¿Quién puede acceder a la formación profesional básica?. Quien no haya superado las pruebas de acceso a la universidad. Quien a criterio del insertor sociolaboral muestres interés suficiente. Quien disponiendo de título de la ESO no tenga ninguna otra formación. Las personas que no hayan alcanzado los objetivos de la ESO.

Señala la afirmación correcta. La relación con el mercado laboral: Influye para el paso de la zona de exclusión ala de vulnerabilidad, pero no influye en los otros posibles cambios. Influye en el proceso que permite transitar entre las zonas de integración, exclusión y vulnerabilidad. Nunca se considera cuando se trata desde inserción sociolaboral. No afecta especialmente al paso de una zona a otra.

¿Cuál de estas funciones corresponde al insertor sociolaboral?. Actuar como intermediario entre las personas, especialmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y las empresas contratantes. Ofrecer empleo a las personas usuarias. Actuar como mediador en los conflictos entre empresa y sindicatos. Elaborar test psicotécnicos.

Señala la afirmación correcta. El programa de Juventud en Acción: Pretende promover la ciudadanía y la cohesión social de los jóvenes. Promueve el intercambio de jóvenes estudiantes. Forma parte del programa Mundus. Favorece el aprendizaje permanente en jóvenes con dificultades de inserción.

¿Cuándo el insertor sociolaboral debe conocer bien los diferentes tipos de contrato de apoyo a la contratación?. Siempre, para poder desarrollar con eficacia los procesos de intermediación y orietación. Sólo si desea contratar directamente a alguna persona. Sólo para informar a las empresas de sus beneficios. Cuando trabaje en entornos laborables donde no cuente con abogado especializado.

¿En qué consiste la intermediación laboral?. En la fidelización de empresas para colaborar. En la tercera fase y la más compleja del proceso de inserción. Es la actividad que se lleva a cabo para obtener un retrato realista de la situación del mercado laboral. Son las acciones realizadas para poner en contacto a los demandantes con las ofertas de trabajo.

Marca la afirmación NO correcta. El Programa de Aprendizaje permanente: Se integra dentro del Programa Erasmus+. Intenta mejorar las capacidades educativas. Forma parte de los programas de Educación superior internacional. Pertenece los programas Comenius y Leonardo da Vinci entre otros.

Señala la afirmación correcta. Los contratos de apoyo a los emprendedores: Es un tipo de contrato formativo. Es un tipo de contrato para el primer empleo joven. Suele ser un contrato de interinidad. Es un tipo de contrato con incentivos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a las medidas pasivas de empleo?. Compensa la situación de desequilibrio que supone la pérdida de ingresos. Su objetivo es incentivar el empleo. Se dirige a personas en situación de desempleo. Incluye prestaciones por desempleo, subsidios, pensiones, etc.

Denunciar Test