option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fractura\_22-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fractura\_22-23

Descripción:
ingeniería de materiales

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

23. ¿Qué ensayos miden la energía de impacto en fractura?. A) Hooke e Izod. B) Rockwell y Vickers. C) Charpy e Izod. D) Brinell y Knoop.

1. ¿Qué es la fractura en ingeniería de materiales?. A) Deformación elástica permanente. B) Separación en varias partes por carga térmica. C) Separación en dos o más partes por una carga mecánica. D) Fusión del material por calor.

2. ¿Qué tipo de carga está presente en la fractura simple?. A) Carga cíclica. B) Carga térmica. C) Carga constante o que varía lentamente. D) Carga eléctrica.

3. ¿Qué tipo de fractura es preferible en ingeniería?. A) Frágil. B) Térmica. C) Dúctil. D) Espontánea.

4. ¿Cuál es una señal típica de fractura dúctil?. A) Superficies lisas y brillantes. B) Deformación plástica apreciable. C) Ruido metálico fuerte. D) Grieta vertical limpia.

5. ¿Qué aspecto tiene la superficie de fractura frágil?. A) Pulida y deformada. B) Granulada y brillante. C) Rugosa y fibrosa. D) Laminada.

6. ¿Qué fractura no presenta estricción ni aviso?. A) Dúctil. B) Moderadamente dúctil. C) Térmica. D) Frágil.

7. ¿Qué fractura forma cavidades internas antes de romperse?. A) Térmica. B) Moderadamente dúctil. C) Intergranular. D) Frágil.

8. ¿Qué tipo de fractura progresa entre granos?. A) Transgranular. B) Dúctil. C) Intergranular. D) Homogénea.

9. ¿Cuál es un ejemplo de fractura transgranular?. A) Grieta entre fases. B) Grieta a lo largo de los bordes de grano. C) Grieta a través de granos y planos cristalográficos. D) Grieta inducida por fatiga térmica.

10. ¿Qué mecanismo explica la propagación en materiales frágiles?. A) Desgarro. B) Desplazamiento plástico. C) Clivaje. D) Torsión.

11. ¿Qué estudia la mecánica de la fractura?. A) Propiedades ópticas de los materiales. B) Cómo prevenir y entender fallos. C) Conductividad de materiales. D) Cargas térmicas.

12. ¿Cuál es el esfuerzo de fractura teórico según la ecuación de Griffith?. A) $\sigma_c = \sqrt{\dfrac{2E\gamma}{\pi a}}$. B) $\sigma_c = E \cdot a$. C) $\sigma_c = \gamma / a$. D) $\sigma_c = \pi a / E$.

13. ¿Qué ocurre si la energía necesaria para crear una nueva superficie es mayor que la energía liberada?. A) La grieta se propaga. B) La grieta se detiene. C) El material explota. D) Se genera fatiga.

14. ¿Qué factor se introduce en materiales dúctiles en la ecuación de energía?. A) Módulo de rigidez. B) Coeficiente de expansión. C) Energía plástica γp. D) Conductividad.

15. ¿Qué representa $K_{IC}$?. A) Límite de elasticidad. B) Resistencia térmica. C) Tenacidad a la fractura en estado de deformación plana. D) Coeficiente de Poisson.

16. ¿Qué es un concentrador de tensiones?. A) Zona libre de defectos. B) Amplificación local de tensiones por defectos. C) Área de baja resistencia. D) Superficie tratada térmicamente.

17. ¿Qué tipo de grieta tiende a propagarse más fácilmente?. A) Con punta redondeada. B) Con punta afilada. C) Horizontal. D) Sellada.

18. ¿Cómo afecta un ángulo vivo a un componente?. A) Disminuye su tensión. B) Aumenta su ductilidad. C) Actúa como concentrador de tensiones. D) Mejora la resistencia.

19. ¿Qué tipo de grieta es típica en materiales dúctiles?. A) Inestable. B) Estable. C) Intergranular. D) Rápida.

20. ¿Cuál es la condición para que una grieta se propague?. A) σm < σc. B) σm = 0. C) σm > σc. D) σc = 0.

21. ¿Qué es la tenacidad de un material?. A) Dureza máxima. B) Capacidad de absorber energía antes de romperse. C) Punto de fusión. D) Resistencia al desgaste.

22. ¿Qué variable aumenta la tenacidad?. A) Baja temperatura. B) Alta velocidad de deformación. C) Disminución del tamaño de grano. D) Envejecimiento térmico.

24. ¿Qué estructura cristalina NO presenta transición dúctil-frágil?. A) BCC. B) FCC. C) Cúbica simple. D) Policristalina.

25. ¿Qué material se vuelve frágil a temperatura ambiente?. A) Cerámicas. B) Cobre. C) Aluminio. D) Acero inoxidable.

26. ¿Cuál es el principal factor de diseño para prevenir propagación de grietas?. A) Velocidad de rotación. B) Temperatura del ambiente. C) Tamaño máximo de defecto permitido. D) Color del material.

27. ¿Qué propiedad se usa en diseño con materiales frágiles para garantizar seguridad?. A) Dureza superficial. B) KIc. C) Elasticidad. D) Densidad.

28. ¿Qué parámetro se usa para calcular si una grieta puede crecer?. A) Densidad relativa. B) Factor de intensidad de tensiones K. C) Coeficiente térmico. D) Módulo de elasticidad.

29. ¿Qué ocurre si $K \ge K_c$?. A) La grieta no avanza. B) La tensión se disipa. C) La grieta se propaga. D) El material se funde.

30. ¿Qué representa la zona estable de una grieta en un material dúctil?. A) Zona inactiva. B) Zona plástica que retrasa la propagación. C) Zona sin carga. D) Zona de impacto.

Denunciar Test