option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fractura-Fatiga\_22-23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fractura-Fatiga\_22-23

Descripción:
ingenería ,materiales

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué es la fatiga en materiales?. A) Rotura por alta temperatura. B) Rotura por esfuerzos cíclicos o fluctuantes. C) Fallo por impacto. D) Fractura plástica súbita.

2. ¿Cuál es el principal material afectado por fatiga?. A) Vidrio. B) Cerámica. C) Metal. D) Polímero.

3. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la fractura por fatiga?. A) Es previsible con anticipación. B) Siempre ocurre por carga estática. C) Es repentina y catastrófica. D) Solo ocurre por deformación plástica.

4. ¿Cuál de las siguientes NO es una etapa del fallo por fatiga?. A) Iniciación. B) Propagación. C) Disolución. D) Fractura.

5. ¿Dónde suelen iniciarse las grietas por fatiga?. A) En el interior del material. B) En los bordes pulidos. C) En la superficie del componente. D) En zonas de alta temperatura.

6. ¿Qué indica una zona aterciopelada o brillante en una fractura por fatiga?. A) Zona de corrosión. B) Zona de propagación estable. C) Zona de fractura final. D) Zona de iniciación de grieta.

7. ¿Qué son las marcas de playa?. A) Ondas de choque. B) Registros del crecimiento de grieta por fatiga. C) Zonas rugosas. D) Marcas térmicas.

8. ¿Cómo es la superficie final de una fractura por fatiga?. A) Lisa y brillante. B) Ondulada. C) Rugosa y opaca. D) Fibrosa.

9. ¿Cuál es el nombre del parámetro que mide la relación entre tensiones en un ciclo de carga?. A) Factor de forma. B) Módulo elástico. C) Relación de tensiones, R. D) Coeficiente térmico.

10. ¿Qué forma tienen típicamente las marcas de playa en una fractura por fatiga?. A) Concéntricas desde el punto de inicio. B) Aleatorias. C) Perpendiculares a la superficie. D) Radiales desde el centro.

11. ¿Qué tipo de carga se aplica en un ensayo de fatiga?. A) Estática. B) Cíclica. C) Puntual. D) Térmica.

12. ¿Qué representa la curva S-N?. A) Tensión vs deformación. B) Tiempo vs temperatura. C) Amplitud de tensión vs número de ciclos hasta la fractura. D) Fatiga térmica.

13. ¿Qué significa un límite de fatiga $Se$?. A) Mínima tensión soportada. B) Máxima deformación soportada. C) Valor por debajo del cual no hay rotura por fatiga. D) Temperatura de fractura.

14. ¿Qué relación de tensiones caracteriza un ciclo completamente invertido?. A) R = 1. B) R = 0. C) R = -1. D) R = ∞.

15. ¿En qué tipo de materiales no existe límite de fatiga definido?. A) Aceros. B) Titanio. C) Aleaciones de aluminio y cobre. D) Fundiciones grises.

16. ¿Cuál es el rango típico de ciclos para fatiga de bajo número de ciclos?. A) >10⁶. B) <10⁴ - 10⁵. C) >10⁹. D) <10².

17. En la fatiga de alto número de ciclos: A) Hay deformación plástica. B) Solo hay deformación elástica. C) Se requiere carga térmica. D) No se propagan grietas.

18. ¿Qué ocurre en la etapa II de la fatiga?. A) Inicio de grieta. B) Fractura inmediata. C) Propagación estable de la grieta. D) Daño térmico.

19. ¿Cómo se llama el modelo matemático que predice el crecimiento de grietas en fatiga?. A) Ley de Hooke. B) Ley de Poisson. C) Ley de Paris. D) Ley de Von Mises.

20. ¿Qué representa la ecuación $\frac{da}{dN} = C (\Delta K)^m$?. A) Propagación térmica. B) Tasa de crecimiento de la grieta por ciclo. C) Módulo elástico. D) Amplitud de esfuerzo.

21. ¿Cómo influye la tensión media en la vida a fatiga?. A) Aumenta la vida útil. B) La reduce. C) No afecta. D) Solo influye con calor.

22. ¿Qué efecto tienen las rugosidades superficiales?. A) Aumentan la resistencia. B) Mejoran la estética. C) Actúan como concentradores de tensiones. D) Mejoran la tenacidad.

23. ¿Qué método se usa para mejorar la resistencia a fatiga por tensión superficial?. A) Pintura. B) Granallado (shot peening). C) Calentamiento. D) Pulido con ácido.

24. ¿Qué influencia tienen los factores ambientales como la corrosión?. A) Aumentan la fatiga. B) No tienen influencia. C) Solo afectan cerámicas. D) Mejoran la superficie.

25. ¿Cuál de los siguientes es un proceso para endurecer la superficie y mejorar la resistencia a fatiga?. A) Fundición. B) Mecanizado. C) Carburación o nitruración. D) Templado.

26. ¿Qué tipo de carga sufre el eje de transmisión en un vehículo?. A) Carga térmica. B) Torsión cíclica. C) Presión hidrostática. D) Tracción pura.

27. ¿Qué tipo de fallo ocurrió en el Boeing 737 de Aloha Airlines (1988)?. A) Corrosión generalizada. B) Fallo por impacto. C) Fatiga por ciclos térmicos. D) Explosión por presión.

28. ¿Qué material mostró grietas iniciadas en esquinas agudas según el documento?. A) Titanio. B) Acero AISI 8640. C) Aluminio. D) Bronce fosforado.

29. ¿Qué se observa típicamente en la zona final de fractura por fatiga?. A) Grietas paralelas. B) Zona pulida. C) Superficie rugosa por rotura rápida. D) Ondas concéntricas.

30. ¿Cuál de estas variables se analiza para definir la vida útil a fatiga en ensayos?. A) Color del material. B) Dureza superficial. C) Número de ciclos hasta la rotura. D) Conductividad térmica.

Denunciar Test