INFANTERIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INFANTERIA 2 Descripción: SEGURIDAD MILITAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué procedimiento se sigue generalmente antes de un despegue?. A) Realizar un chequeo completo de los sistemas de navegación. B) Notificar al control de tráfico aéreo sobre el rumbo y la altitud. C) Acelerar hasta alcanzar la velocidad de despegue indicada. D) Cambiar la frecuencia de comunicación a la de la torre de control. ¿Qué información se proporciona en un reporte METAR?. A) Información detallada sobre el tráfico aéreo. B) Información meteorológica local para vuelos. C) Resumen de los informes SIGMET. D) Información sobre la capacidad de la pista de aterrizaje. ¿Qué distintivo de llamada se utiliza para indicar una emergencia grave en vuelo?. A) "Pan-Pan". B) "Mayday". C) "Roger". D) "Affirmative". ¿Cuál es el propósito de un sistema de navegación por satélite (GNSS) en la aviación?. A) Mejorar la comunicación entre aeronaves. B) Proporcionar información en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas. C) Proporcionar una navegación precisa y continua en todo momento. D) Asegurar la seguridad de las aeronaves durante el aterrizaje. ¿Qué tipo de separación debe seguirse entre aeronaves cuando están en rutas paralelas?. A) Separación vertical. B) Separación lateral. C) Separación por velocidad. D) Separación por tiempo. ¿Cuál de las siguientes condiciones puede generar la transmisión de un mensaje de emergencia en la aviación?. A) Condiciones meteorológicas normales. B) Problemas de comunicación sin afectación al vuelo. C) Peligro para la aeronave o los pasajeros. D) Cambios de ruta por tráfico aéreo. ¿Qué caracteriza a las Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR)?. A) Permiten volar sin visibilidad directa, utilizando solo los instrumentos de la aeronave. B) Solo se aplican en vuelos comerciales. C) Son para vuelos nocturnos. D) Permiten el uso de visibilidad visual a baja altitud. ¿Cuál es la función principal de un controlador de tráfico aéreo?. A) Supervisar las condiciones meteorológicas en las rutas aéreas. B) Controlar la altitud y la separación de aeronaves en vuelo. C) Proporcionar información sobre la capacidad de los aeródromos. D) Planificar las rutas aéreas para vuelos comerciales. ¿Qué debe hacer una aeronave si tiene una emergencia durante el aterrizaje en un aeródromo?. A) Acelerar y tomar una nueva ruta. B) Seguir las instrucciones del ATC para un aterrizaje de emergencia. C) Cambiar a un aeródromo alternativo. D) Continuar con el aterrizaje sin ningún cambio en el procedimiento. ¿Cuál es el primer paso al establecer comunicación con un piloto durante un vuelo de emergencia?. A) Preguntar por la ubicación y estado de la aeronave. B) Confirmar la altitud y rumbo de vuelo. C) Solicitar la naturaleza de la emergencia. D) Pedir la confirmación de la velocidad del viento. ¿Qué tecnología se utiliza en el sistema de aproximación por instrumentos (ILS)?. A) Radar de control de tráfico aéreo. B) Sistema de navegación por satélite. C) Luces de aproximación de precisión. D) Frecuencias de radio para la comunicación. ¿Qué tipo de fenómenos meteorológicos se reportan a través de los mensajes SIGMET?. A) Fenómenos meteorológicos en vuelo que pueden afectar la seguridad de las aeronaves. B) Condiciones meteorológicas de los aeródromos. C) Reportes de tráfico aéreo. D) Condiciones meteorológicas en las rutas aéreas. ¿Cuál es el distintivo de llamada utilizado por una aeronave para contactar a un centro de control de área?. A) "Mayday". B) "Pan-Pan". C) El distintivo de llamada de la aeronave. D) "Roger". En radiotelefonía, ¿cómo se debe transmitir un número telefónico para evitar errores?. A) Diciendo cada número de forma clara y separada. B) En grupos de 5 números por vez. C) Solo mencionando los números impares. D) Diciendo los números en forma fonética. ¿Qué método de separación se utiliza cuando las aeronaves se encuentran en la misma altitud pero en diferentes rutas aéreas?. A) Separación vertical. B) Separación lateral. C) Separación por velocidad. D) Separación por tiempo. ¿Qué se requiere para realizar una aproximación visual?. A) Condiciones meteorológicas que permitan la visibilidad directa del aeródromo. B) El piloto debe estar bajo IFR. C) La aeronave debe tener instrumentos de navegación avanzados. D) El ATC debe dar una autorización especial. ¿Cuál es el sistema principal utilizado para la comunicación entre las aeronaves y el ATC en vuelos a gran altitud?. A) Radar de vigilancia. B) Comunicaciones satelitales. C) Radio de muy alta frecuencia (VHF). D) Enlace de datos entre el piloto y el controlador. En caso de pérdida total de comunicación con el ATC, ¿qué debe hacer un piloto?. A) Cambiar la ruta y continuar el vuelo. B) Realizar un aterrizaje inmediato en el siguiente aeropuerto. C) Seguir el patrón de vuelo preestablecido hasta que se recupere la comunicación. D) Solicitar asistencia por medio de señales luminosas. ¿Qué acción debe tomar un piloto si recibe una autorización para cambiar de nivel de vuelo?. A) Cambiar el nivel inmediatamente sin consultar. B) Consultar con el ATC antes de realizar el cambio. C) Esperar 10 minutos antes de hacer el cambio. D) Cambiar de nivel solo cuando se haya llegado a la altitud solicitada. En caso de un aterrizaje de emergencia, ¿qué debe priorizar un piloto?. A) Aterrizar lo más rápido posible. B) Realizar una aproximación y aterrizaje en el primer aeropuerto disponible. C) Contactar con el ATC para recibir instrucciones antes de aterrizar. D) Cambiar la frecuencia para comunicarse con otros pilotos en la zona. ¿Qué significa la abreviatura “TACAN” en el sistema de navegación aérea?. A) Sistema de navegación para aeronaves de combate. B) Sistema de radar de aproximación. C) Sistema de navegación de área basado en el VOR. D) Sistema de ayuda para la navegación en aeródromos. ¿Cuándo se debe utilizar un procedimiento de desviación de ruta?. A) Solo en vuelos internacionales. B) Cuando haya una obstrucción o peligro en la ruta aérea. C) En todas las condiciones meteorológicas. D) Cuando el piloto lo solicite sin ninguna razón específica. ¿Cuál es el propósito de la coordinación entre dependencias de Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)?. A) Controlar el tráfico de aeronaves de bajo vuelo. B) Garantizar la separación entre aeronaves en áreas de control. C) Mantener comunicaciones constantes con el personal de tierra. D) Coordinar la venta de boletos de avión. ¿Cuál de los siguientes es un servicio proporcionado por un Servicio de Información de Vuelo (FIS)?. A) Asistencia en la gestión de combustible. B) Información sobre condiciones meteorológicas en vuelo. C) Reporte de accidentes e incidentes aéreos. D) Planificación y control de rutas de vuelo. ¿Cómo se debe comunicar un piloto al ATC en caso de emergencia con una aeronave?. A) Usando la palabra “emergency” en el mensaje. B) Usando “Mayday” en la transmisión. C) Informando sobre la velocidad de vuelo. D) Solicitar la interrupción del servicio radar. ¿Qué información esencial debe contener un plan de vuelo?. A) Solo la hora de despegue y aterrizaje. B) El nombre del piloto y los pasajeros a bordo. C) La ruta de vuelo, altitudes previstas y el aeropuerto de destino. D) Un resumen del clima para todo el trayecto. ¿Qué tecnología se utiliza para identificar aeronaves en vuelos internacionales?. A) Sistema de radar primario. B) Transpondedor de identificación. C) Sistema de navegación por satélite (GNSS). D) Cámara de vigilancia de tráfico aéreo. ¿Cómo se logra la separación de aeronaves utilizando el factor tiempo?. A) Las aeronaves se separan por intervalos de tiempo predeterminados. B) Las aeronaves se separan por su velocidad. C) Las aeronaves se separan por intervalos de altitud. D) Las aeronaves se separan por distancias horizontales. ¿En qué momentos se debe notificar la posición de la aeronave al ATC durante un vuelo?. A) Solo al entrar en espacio aéreo controlado. B) En intervalos regulares durante el vuelo y al cambiar de altitud. C) Cuando se va a realizar un cambio de dirección. D) Únicamente en caso de problemas técnicos. ¿Cuál es la función principal de la torre de control de un aeródromo?. A) Controlar los vuelos de aeronaves que están fuera del aeropuerto. B) Supervisar las operaciones de aterrizaje y despegue en el aeropuerto. C) Asegurar la navegación en vuelos transatlánticos. D) Coordinar el transporte terrestre en el aeródromo. ¿Qué es un procedimiento de aterrizaje por instrumentos (ILS)?. A) Un sistema que guía a la aeronave usando señales de radio desde el suelo. B) Un procedimiento para aterrizar sin visibilidad. C) Un sistema que utiliza el radar para guiar la aeronave. D) Un procedimiento utilizado solo en vuelos nocturnos. ¿Por qué es importante la coordinación entre los diferentes centros de control de tránsito aéreo?. A) Para garantizar la separación y seguridad de las aeronaves. B) Para facilitar la comunicación entre las tripulaciones de vuelo. C) Para ajustar la velocidad de las aeronaves en vuelo. D) Para reducir el tiempo de vuelo en rutas largas. ¿Qué tipo de información proporciona un reporte METAR?. A) Información sobre el estado de las aeronaves. B) Información de las condiciones meteorológicas en el aeródromo. C) Reportes de accidentes e incidentes en el aeródromo. D) Información sobre el tráfico aéreo en tiempo real. ¿Qué método se utiliza para separar aeronaves que vuelan a la misma altitud?. A) Separación por distancia horizontal. B) Separación por tiempo. C) Separación vertical. D) Separación por velocidad. ¿Qué significa la abreviatura “SART” en el contexto de la aviación?. A) Sistema automático de referencia de tránsito. B) Sistema de radar secundario de vigilancia. C) Sistema de navegación por satélite. D) Servicio de asistencia a la recuperación de aeronaves. Si una aeronave experimenta una falla total de motor, ¿qué debe hacer el piloto primero?. A) Informar inmediatamente al ATC. B) Intentar reiniciar el motor y continuar el vuelo. C) Realizar un aterrizaje de emergencia sin comunicarse. D) Cambiar la ruta y continuar sin comunicar la emergencia. ¿Qué debe hacer el piloto si se encuentra con condiciones meteorológicas adversas en el despegue?. A) Proceder con el despegue si la visibilidad es mínima. B) Cancelar el despegue y esperar a que mejoren las condiciones. C) Acelerar el despegue sin consultar al ATC. D) Cambiar a una ruta más corta sin notificar. En caso de pérdida de comunicaciones en vuelo, ¿qué debe hacer el piloto?. A) Realizar un aterrizaje inmediato. B) Seguir el procedimiento de vuelo sin comunicación. C) Cambiar la frecuencia sin confirmar con el ATC. D) Desviar el vuelo hacia el aeródromo más cercano sin autorización. ¿Cuál es el propósito principal del sistema de navegación por satélite (GNSS) en aeronaves?. A) Proporcionar información de navegación y ubicación precisa. B) Garantizar la seguridad de los pasajeros durante el vuelo. C) Medir la velocidad de vuelo y el consumo de combustible. D) Informar al ATC sobre la posición de todas las aeronaves. ¿Qué procedimiento debe seguir un piloto cuando aterriza en un aeropuerto con visibilidad reducida?. A) Utilizar el sistema ILS para aterrizajes guiados por instrumentos. B) Aumentar la velocidad para compensar la visibilidad limitada. C) Solicitar un desvío a un aeropuerto con mejores condiciones. D) Volver al aeropuerto de origen sin aterrizar. ¿Qué significa la separación lateral entre aeronaves?. A) Mantener la misma altitud y rumbo. B) Asegurar que las aeronaves estén suficientemente separadas en términos de distancia horizontal. C) Controlar la velocidad de las aeronaves en la misma ruta aérea. D) Asegurar que las aeronaves mantengan la misma velocidad. ¿Cuál es el objetivo de un sistema de aproximación de alta precisión (PAPI)?. A) Guiar a la aeronave mediante señales de radio de largo alcance. B) Proporcionar un patrón de aproximación visual para aterrizajes de precisión. C) Aumentar la velocidad de aterrizaje en condiciones adversas. D) Controlar la altitud durante el vuelo en crucero. ¿Cómo se realiza la comunicación entre el ATC y una aeronave en vuelo?. A) Solo mediante señales luminosas desde el suelo. B) Usando comunicaciones por satélite o VHF, dependiendo de la altitud. C) Utilizando únicamente señales de radar. D) A través de señales visuales y acústicas durante el vuelo. ¿Qué entidad regula y establece las rutas aéreas internacionales?. A) La Fuerza Aérea Nacional. B) El Centro de Control Aéreo. C) La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). D) Los aeropuertos internacionales. ¿Qué tecnología se utiliza para identificar aeronaves a través de radar en vuelos comerciales?. A) Radar primario de vigilancia. B) Transponder. C) Radio de muy alta frecuencia. D) Sistema de navegación por satélite. ¿Qué significa el código de emergencia “7500” en la aviación?. A) Secuestro de la aeronave. B) Problema técnico con la aeronave. C) Urgente pero no de emergencia. D) Desviación de ruta no autorizada. ¿Cuál es el objetivo principal del ascenso inicial en el vuelo?. A) Asegurar que la aeronave alcance la altitud de crucero. B) Permitir que la aeronave se desplace horizontalmente hacia la ruta de vuelo. C) Evitar el tráfico aéreo y permitir la separación adecuada. D) Reducir la velocidad de vuelo para el aterrizaje. ¿Qué tipo de información proporciona un radar secundario de vigilancia?. A) Información de altitud. B) Información de velocidad y rumbo. C) Identificación de la aeronave y su posición. D) Información meteorológica en tiempo real. ¿Qué significa la abreviatura “ATIS” en las comunicaciones aeronáuticas?. A) Servicio de información aeronáutica de aeródromo. B) Sistema de aterrizaje por instrumentos. C) Sistema de radar de aproximación. D) Procedimiento de aproximación por visibilidad. ¿Qué mensaje debe tener la máxima prioridad en las comunicaciones de vuelo?. A) Mensaje de tráfico. B) Mensaje meteorológico. C) Mensaje de emergencia. D) Mensaje de control de altura. |