Frases de Sailorfag
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Frases de Sailorfag Descripción: Adivina qué frases ha dicho Sailorfag |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1-Conducto cilíndrico, muscular, tapizado de mucosa, une la faringe con el estómago: a) Faringe. b) Tráquea. c) Epiglotis. d) Esófago. 2-Es la medida aproximada del esófago: a) 16 a 22. b) 15 a 25. c) 17 a 24. d) 23 a 26. 3-Estrechamiento del esófago provocado por el paso del esófago a través del diafragma: a) Esplénico. b) Frénico. c) Abdominal. d) Torácico. 4-La inserción del músculo recto del abdomen se divide en 3 lengüetas: a) lengüeta abdominal, lengüeta posterior y lengüeta anterior. b) lengüeta lateral, lengüeta media y lengüeta medial. c) lengüeta lateral, lengüeta medial y lengüeta inferior. 5-En donde se sitúa el músculo piramidal cuando esté existe: a) delante del músculo recto del abdomen. b) delante del músculo oblicuo externo. c) delante del músculo oblicuo interno. 6-Inserción del músculo recto del abdomen: a) línea Alba. b) Cresta y sinfisis del pubis. c) Nervio subcostal. 7-Inervación del músculo piramidal: a) cresta iliaca. b) 12° nervio Intercostal y ramos del plexo lumbar. c)nervio subcostal. 8-Función del músculo oblicuo externo del abdomen: a) flexión del tronco. elevación de la pelvis, prensa abdominal. b) flexión de la lateral y rotación del tronco del lado opuesto. c) todas las anteriores. 9-Inserción del músculo oblicuo externo del abdomen: a) cresta iliaca, ligamento inguinal, vaina del músculo recto del abdomen y línea Alba. b) nervios intercostales 5 a 12. c) vaina del músculo recto del abdomen y semilunar. 15-Vena que durante la vida intrauterina, transporte de sangre oxigenada y con nutrientes desde la placenta al feto. A. Vena Braquiocefalica. B. Vena cava inferior. C. Vena Umbilical. D. Vena femoral. 16-Es una protrusión del peritoneo parietal y/o de las visceras abdominales, a través de un orificio normal o anormal de la cavidad. A. Hernia de disco. B. Hernia abdominal. C. Hernia inguinal. D. Hernia femoral. 17-Límite que se denomina diafragma pélvico y está constituido esencialmente por los músculos elevadores del ano lateralmente y por las formaciones del periné en la línea media. A. Límite superior. B. limite anterior. C. límite inferior. D. limite posterior. 18-limite que se encuentra en la porción mediana, está formado por la columna vertebral, saliente hacia delante, tapizada lateralmente por los músculos psoas mayores. A. Limite anterior. B. limite posterior. C. limite superior. D. limite inferior. 19-Membrana serosa, que tapiza las paredes de la cavidad abdominal y alguno de sus órganos. Cavidad peritoneal. A. Fascia de coalescencia. B. Pleura. C. Peritoneo. 20-Es el peritoneo que recubre las visceras abdominales y es insensible al tacto, al calor y al frío. a) Peritoneo parietal. b) Bolsa omental. c) Peritoneo visceral. d) Ninguno. 21-Membranas que están constituidas por dos láminas de serosa que continúan el peritoneo visceral con el peritoneo parietal: a) Mesos. b) Omentos. c) Bolsa omental. d) Peritoneo parietal. 22-Pliegue peritoneal dorsal que aporta la protección vascular al intestino delgado frente a la torsión vascular. a) Mesocolon. b) Peritoneo parietal. c) Peritoneo visceral. d) Mesenterio. 23-El espacio supracólico comprende dos recesos, ¿cuáles son?. a) Receso ileocecal e intersigmoideo. b) Receso duodenal y paraduodenal. c) Receso esplénico y retroduodenal. d) Receso subfrénico y subhepático. 24-Receso amplio, en forma de saco, obrado posterior al estómago y al omento menor. a) Bolsa omental. b) Peritoneo. c) Omento mayor. d) Estomago. 30-Es el órgano que forma la parte inicial del intestino delgado, interpuesto entre el estómago, y el yeyuno, extendida desde el piloro a la flexura duodenoyuyenal. a) Colon. b) ileon. c) Duodeno. d) Páncreas. 31-¿A qué nivel está ubicada la porción superior del duodeno?. a)L1. b) L1-L4. c) L3 Y 14. d) L2. 32-Meso que une al yeyuno e ileon a la pared posterior del abdomen. a) Peritoneo parietal. b) Mesenterio. c) Mesocolon. d) Omento menor. 33-El yeyuno e ileon son inervados por fibras simpáticas y parasimpáticas a trasvés del: a) Plexo mesentérico superior. b) Plexo mesentérico inferior. c) Plexo Celiaco. d) Plexos periarteriales. 34-Son pequeñas masas adiposas en la subserosa que se desarrollan a lo largo de colon: a) Haustras. b) Tenias. c) Apéndice vermiforme. d) Apéndices omentales. 35-Son las tenias que representan la zona más gruesa de la pared cólica y sirven como punto de apoyo para las suturas quirúrgicas. a)omental. b)mesocolica. c) hautra. d) ilibres. 36-Le proporciona la irrigación a la última porción del íleon. a) Rama ileal. b)Arteria ileocolica. c)Arteria apendicular. d) Arteria cecal anterior. 37-¿Cuántos lóbulos anatómicos tiene el hígado?. a)8. b) 5. c)4. d) 2. 38-Amarra la porción posterior de la cara diafragmática del hígado al diafragma. a)Lig.coronario. b) lig. triangular izq. c) lig. redondo del higado. d) lig. de la vena cava. 39-Es el vestigio fibroso del ligamento redondo del hígado. a) Conducto venoso del hígado. b) Vena umbilical. c) Fisura portal principal. d) Vena hepática intermedia. 51.- Afluente venoso, al que desemboca el drenaje del intestino grueso: a) Tronco venoso braquiocefálico izquierdo. b) Vena cava superior. c) Vena femoral. d) Sistema venoso porta. 52-A partir de la división de la _____ se distingue un hígado derecho y uno izquierdo, separados por una fisura portal principal. a) Gástrica izquierda. b) Vena porta. c) Pancreaticaduodenal. d) Vena mesentérica. 53-Órgano que elabora la bilis. a) Cerebro. b) Páncreas. c) Hígado. d) Testículos/Ovarios. 54-La vesícula biliar se divide en: a) Fondo, cuerpo, cuello e infundíbulo. b) Fondo, cuerpo, cuello y cabeza. c) Cola, cuerpo, cuello y cabeza. d) Cola, cuerpo, cuello e infundíbulo. 55-¿Cuál de las siguientes opciones es una sustancia que no sintetiza el páncreas?. a) Jugo pancreático. b) Insulina. c) Glucagón. d) Adrenalina. 62-Los medios de _______ permiten ver las estructuras y las paredes del interior del abdomen. a) Diagnóstico por observación física directa. b) Diagnóstico por imágenes. c) Diagnostico por auscultación. d) Palpación. 63-La cintura pélvica está formada por los huesos coxales que están unidos entre sí a nivel de: a) Sinfisis del pubis. b) Articulación sacroiliaca. c) Ultima vértebra lumbar. d) Foramen obturador. 64-Son articulaciones de la cintura pélvica excepto: a) Articulación sacroiliaca. b) Articulación de la sínfisis del pubis. c) Sinfisis iliopubica. d) Membrana obturatriz. 65-Son contenidos principales del triángulo urogenital en la mujer excepto: a) Clítoris. b) Vestíbulo de la vagina. c) Pliegues de la piel. d) Vejiga. 66-Marcan los límites laterales del periné... a) Tuberosidades isquiáticas. b) Huesos coxales. c) Vértice del coxicc. d) Sínfisis del pubis. 67- Conducto par, retroperitoneal, que une la pelvis renal con la vejiga urinaria. A) Uretra Prostática. B) Uréteres. C) Conductos deferentes. D) Conductos eyaculadores. 68- ¿cuántas estrecheces presentan los uréteres?. a) 1. b) 2. c) 3. D) 4. 70-La urgencia miccional aparece cuando la vejiga urinaria contiene… De orina. A) 500 ml. B) 2 a 3 litros. C) 250 a 300 ml. D) 1 litro. 71-está conformado por los orificios uretrales derecho e izquierdo y el orificio interno de la uretra. A) Trígono vesical. B) Pliegue vesical transverso. C) Fondo de saco rectouterino. D) Fosas paravesicales. 72.-ligamento que une al corazón con el Diafragma. A) Costodiafragmático. B) Cardiofrénico. C) Gastrocardíaco. D) Pericardio. 78.-porción duodenal con la desembocadura de los conductos colédoco del hígado y pancreático. A) Porción superior. B) Porción descendente. C) Porción transversa. D) Porción ascendente. 79.-costilla donde se extiende la mama. A) 3ra a 7ma costilla. B) 2da a 6ta Costilla. C) 4ta a 10ma Costilla. D) 5ta a 8va Costilla. |