FREI_05
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FREI_05 Descripción: D 1.3.4.6 SEG_FISICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Son las medidas que se adoptan para evitar lesión o pérdidas de vidas, daño o desorganización, destrucción de bienes muebles e inmuebles de la nación, así como hacer todo lo necesario para que estos existan, se desarrollen y cumplan los propósitos fijados. Riesgo de Seguridad. Capacidades Propias. Planeamiento de Seguridad. Seguridad Fisica. 2. Será ejercida por nombramiento directo del responsable de la instalación, siendo los elementos idóneos los jefes de la sección tercera, jefes de sección de operaciones e información o jefes administrativos, coordinadores de servicios y mantenimiento. Jefe de Seguridad. Supervisor de Seguridad. Servicios de Guardia. Jefe de Grupo. 3. La responsabilidad de la seguridad de la unidad o establecimiento recae en. El Comandante o director de la Unidad. El Segundo Comandante. El Jefe de Grupo de Comando. El Jefe de la Sección Tercera. 4. La figura de jefe de seguridad será ejercida por nombramiento directo del responsable de la instalación, siendo los elementos idóneos. los jefes de la sección tercera. el oficial de seguridad de la información (OSI). el oficial de vigilancia. el oficial de cuartel. 5. En la Organización de Seguridad Fisica, donde se encuentran comprendidos el oficial de seguridad de la información (OSI), oficial de vigilancia, oficial de cuartel, oficial de guardia en prevención, oficial de día y todos aquellos elementos con funciones de seguridad en las instalaciones navales. Jefes de Seguridad. Supervisores de Seguridad. Servicios de Guardia. Jefes de Grupo. 6. Son nombrados en la orden general o particular de cada unidad y establecimiento son de armas y de apoyo. Supervisores de Seguridad. Jefes de Seguridad. Jefes de Grupo. Servicios de Guardia. 7. En el Servicio de Guardia , quien tiene la principal función de la seguridad fisica?. El Oficial de Cuartel. El Oficial de Vigilancia. El Oficial de día. La Guardia en prevención. 8. Se define como la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas, teniendo como factores que lo componen la amenaza y la vulnerabilidad. Riesgo de Seguridad. Seguridad Física. Planeamiento de Seguridad. Clasificación de Riesgos. 9. Son condiciones que pueden dar como resultado la pérdida o daño de recursos humanos, materiales y financieros; los cuales causaran desorden, desorganización y la pérdida de la eficiencia y efectividad en el cumplimiento de la misión. Clasificación de Riesgos. Seguridad Física. Planeamiento de Seguridad. Riesgo de Seguridad. 10. Como se clasifican los riesgos: Terroristas y Antropogénicos. Planeados y Antropogénicos. Naturales y Antropogénicos. Humanos y Materiales. 11. es el tipo de Riesgo de seguridad que generalmente consecuencia de fenómenos naturales, aunque algunos pueden ser inducidos por acción humana. Riesgos terroristas. Riesgos Antropogénicos. Riesgos Naturales. Riesgos Fortuitos. 12. Es el tipo de riesgo de seguridad por descuidos Humanos que resultan en daño, pérdida o comprometimiento. Riesgos terroristas. Riesgos Antropogénicos. Riesgos Naturales. Riesgos Fortuitos. 13. Es el tipo de riesgo considerado como actos intencionales de comisión u omisión que incluyen todas las acciones ocultas o abiertas contra las unidades y establecimientos navales. Riesgos terroristas. Riesgos Antropogénicos. Riesgos Naturales. Riesgos Fortuitos. 14. Se define como la seguridad que se determine y los medios para lograrlo, son decisiones que dependen del tamaño y naturaleza, misión, vulnerabilidad, ubicación geográfica, situación económica y política del área, factibilidad de apoyo externo, capacidades propias y del enemigo o trasgresor de la ley. Planeamiento de Seguridad. Riesgo de Seguridad. Capacidades Propias. Riesgos Antropogénicos. 15. Los elementos de la seguridad física de las unidades y establecimientos se dividen en. Recursos Humanos y Antropogénicos. Recursos Humano y Materiales. Recursos Naturales y Antropogénicos. Recursos Materiales y Financieros. 16. Se componen por personal capacitado y adiestrado en el manejo de las diferentes situaciones propias de la seguridad física,. Recurso Antropogénico. Recurso Financiero. Recurso Material. Recurso Humano. 17. Son aquellos recursos que se emplean para optimizar el trabajo y desempeño del recurso humano encargado de la seguridad física de las unidades y establecimientos navales. Recurso Antropogénico. Recurso Financiero. Recurso Material. Recurso Fisico. 18. Son las edificaciones que permiten alojar o establecer al personal de guardia de tal manera que puedan ser empleados de manera inmediata en caso de una situación contingente. Sala de Guardia y Puestos de Vigilancia. Barreras perimétricas. Iluminación y señales audibles. Registro y control. 19. Barda o cercado, preferentemente con resguardo de concertina o alambre de púas en la parte superior. Sala de Guardia y Puestos de Vigilancia. Barreras perimétricas. Iluminación y señales audibles. Registro y control. 20. Se denomina como Identificación del personal naval con credencial de alta seguridad, uso de vehículos oficiales con placas, tarjetones de acceso para vehículos particulares del personal naval, registro de personas y vehículos de proveedores. Sala de Guardia y Puestos de Vigilancia. Barreras perimétricas. Iluminación y señales audibles. Registro y control. 21. Permite a todos los elementos de guardia tanto de armas como de apoyo, mantener una intercomunicación eficiente y efectiva en todo momento, ya sea por teléfono, radio o señales a una estación central de control de seguridad y un sistema alterno adecuado. Registro y control. Barreras perimétricas. Comunicaciones. Iluminación y señales audibles. 22. La figura de jefe de seguridad será ejercida por nombramiento directo del responsable de la instalación, siendo los elementos idóneos. el oficial de cuartel. jefes de sección de operaciones e información. el oficial de vigilancia. el oficial de seguridad de la información (OSI). |