frm 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() frm 3 Descripción: guia de estudio para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
139. Cuál de las siguientes características No se encuentra dentro del efecto placebo: B) No acciones en el organismo. A)Sustancia inerte (medicamento ficticio). C) se relaciona con la psiquie del paciente. D) posee acción antagónica. 140. Cuál de los siguientes enunciados No consisten en ser parte del ciclo de un receptor: A)transcripcion genica. B)maduracion postraduccion. C) Internalacion. D) Degradacion. E)reproduccion. 141. Todos los enunciados siguientes acerca de los receptores ahorrados son correctos excepto. A) Los receptores ahorrados en ausencia del medicamento son identicos a los receptores ahorrados. B) Los receptores ahorrados influyen en la sensibilidad del sistema receptor ante el farmaco. C) Los receptores ahorrados no firman el farmaco cuando el efecto maximo del medicamento lo produce primero. Se enlazan a efectores por medio de proteínas G, un número muy elevado de fármacos se fijan a estas moléculas. D) Los receptores ahorrados activan la maquinaria efectora de la celula sin necesidad de un medicamento. 142. Un agonista parcial presenta todo lo siguiente, Excepto: A) tiene la misma afinidad que un agonista puro. B) Puede producir la misma respuesta máxima que un agonista puro. C) Puede ocupar todos los receptores disponibles. D) Produce un efecto menor. E) Se une a su receptor y solo lo activa parcialmente. 143. Los siguientes son mensajeros intracelulares, Excepto: A) Monofosfato de adsenosina ciclico. B) Diacilglicerol. C) GABA. D) Monofosfato de guanosina ciclico. E) Calcio. 144. Si 10 mg de naproxeno induce la misma respuesta analgésica que 100 mg de ibuprofeno ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?. a)naproxeno es mas eficas que ibuprofeno. B)naproxeno es mas potente que ibuprofeno para aliviar. C) Naproxeno es un agonista completo e Ibuprofeno es un agonista parcial. D) Naproxeno es un antagonista. E) naproxeno es mejor como metodo para quitar dolor que ibuprofeno. 145. Cuál de los siguientes fármacos actúan sobre el mismo órgano, pero en diferentes receptores y sus efectos están en direcciones opuestas. Esto es conocido ¿cómo?. A)Antagonismo funcional. B) Antagonismo quimico. C)Antagonismo reversible. D) Antagonismo competitivo. E)Antagonismo no competitivo. 146.Reacción inmunológica observada después de administración de un fármaco: A)Supersensibilidad. B)Taquifilaxia. e)Anafilaxia. Hiposensibilidad. 147.Reducción rápida del efecto de un fármaco, cuando este es administrado uno o dos veces: A)Supersensibilidad. B) Taquifilaxia. C) Tolerancia. E) e)Anafilaxia. D) D)Hiposensibilidad. 146-De acuerdo al efecto los fármacos son: Agonistas. B)Agonistas parciales. C)Agonistas inversos. E) Todas las anteriores. 147. Fármaco que se une al receptor pero no posee actividad intrínseca: A) Agonista. B) Sinergista. C) Agonista inverso. D) Agomnista parcial. Antagonista. 148. Cual medicamento de la curva dosis respuesta, es más EFICAZ en el alivio del dolor: A) Todos son igual de eficaces. B) Farmaco ´a´ es mas eficas. C) B,c, y de tienen la misma eficacia. D) a, b, c son igual de eficaces. E) solo a y b son eficaces. 149. Cual medicamento de la curva dosis respuesta, es más POTENTE: A)Todos son igual de potentes. B) Fármaco A es más potente. C) a,b y c son igual de potentes. D) d es el mas potente. E) a es el menos potente. 150. Que fármaco elegirías para tratar un paciente con dolor crónico e incapacitante, considerando que todos los fármacos tienen vida media y ventana terapéutica similar: A) fármaco A. B) Farmaco d. C) Farmaco C. D) Farmaco b. E) Cualquiera es igual. 151. Son tipos de acciones farmacológicas, excepto: A)Estimulacion. irritacion. Depresion. Remplazo. Infecciosa. 152. De acuerdo a su acción farmacológica, la disminución de la función de las células, órganos, o sistema se refiere a: A)Estimulacion. irritacion. permisiva. Depresion. Remplazo. Infecciosa. 153. Se refiere al aumento de la función de las células de un órgano, aparato o sistema por alcohol, cafeína, y es una de las propiedades de la acción de un fármaco: A) Estimulacion. irritacion. C) permisiva. D)Depresion. Remplazo. Infecciosa. 154. Medicamento que contrarrestar el efecto de otro porque se fija a su receptor diferente y causa efectos opuestos: Antagonista farmacologico. B) Antagonista fisiológico. C)Antagonista no competitivo. D)Antagonista quimico. 155. Efecto máximo que un medicamento puede tener a cualquier dosis: A) Eficacia maxima. B) Indice terapeutico. C) Potencia farmacologica. D) Curva de dosis respuesta cuantal. E) Curva dosis respuesta gradual. Son fármacos que se unen a su receptor de manera irreversible sin activar el sistema efector para ese receptor: Antagonista farmacologico. Antagonista fisiologico. Antagonista competitivo. Agonista. E) Antagonista quimico. 156. Los siguientes son parámetros farmacodinamicos comúnmente empleados: D) Agonismo y antagonismo. C) Sinergismo y metabolismo. 157. Es la rama de la farmacología que estudia la acción de los medicamentos y sus efectos en el organismo vivo. Farmacocinetica. Farmacognocia. Farmacodinamia. Farmacoetnia. 158. Cuál de los siguientes NO se consideran un tipo de unión fármaco-receptor. A)fuerzas de Van der Waals. B)Puebntes de Hidrogeno. C)Enlaces ionicos. D)Enlaces covalentes. E) unión en brecha. 159. Es la capacidad que tiene un fármaco, una vez unido a un receptor, de generar estimulo e inducir una respuesta o efecto farmacológico: A)Factor Intrínseco. Afinidad. Sinergista. interaccion. ligandos. 160. El antagonista es un. ) Agente que bloquea por competencia si desplaza la curva de logaritmo de la dosis contra respuesta en forma paralela hacia la izquierda. ) agente que bloquea por competencia si disminuye la máxima respuesta del agonista. 161. Cuál de las siguientes curvas es la más utilizada para determinar el total de numero de receptores y la afinidad de un fármaco por los receptores en un tejido o membrana. Curva gradual dosis-respuesta. curva de disocioaciones. 162. La interacción entre un fármaco y un receptor. Está determinada por. Afinidad. recptibidad. 163. Las lesiones intestinales causadas por causadas por Cándida A. deben ser tratadas preferentemente con. D) Amfotericina B. F) Prednisoa. 164. Los corticosteroides inhalados: A) Son los fármacos más eficaces para el control del asma a largo plazo en niños y adultos. B)No son para nada eficaces. 165. Consideraciones sobre antimicobacterianos: etambutol. salbutamol. ninguna de las anteriores. 171. Fármaco antipirético poco toxico sin acción antiinflamatoria. Acetaminofén. warfarina. clonacepam. 173. El efecto antiagregante de los AINEs ocurre por inhibición de. Cox 2. Cox 1. 174. Cuál de las siguientes reacciones adversas a los AINEs no suelen ser comunes: ) Rash cutáneo. hipersensibilidad. 183. Es cualquier sustancia que produce efectos mediables o sensibles en los organismos vivos y que se absorbe, puede transformarse, almacenarse o eliminarse. Fármaco. droga. xantinas. 184. Es la rama de la farmacología que se ocupa del estudio de factores genéticos relacionados con la respuesta individual a las drogas o fármacos. Farmacogenomica. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmacognocia. 186. Estudia los aspectos preventivos en el uso del fármaco (precauciones y contraindicaciones): Farmacoprofilaxis. Farmacocinetica. 188. Capacidad de un solo complejo fármaco-receptor para efectuar una respuesta. Actividad intrínseca. Actividad extrinseca. 178. Son fármacos provistos de afinidad por el receptor pero no tienen actividad intrínseca. Antagonista. Agonista. 177. A y B son 2 fármacos con un c0mun mecanismo de acción: Si A en dosis de 0.5 mg produce la misma magnitud de efecto que b en una dosis de 500 mg podemos considerar que. A” es 100 veces más potente que “B”. A” es 100 veces menos potente que “B”. A” es 1000 veces más potente que “B”. Fármaco antipirético poco toxico sin acción antiinflamatoria. Acetaminofén. Ácido acetilsalicílico. Microorganismo viable, que al entrar por la boca logra una estabilidad para alcanzar y colonizar el intestino grueso, produciendo efectos benéficos en el hospedero. Prebiótico. Probiótico. Simbiótico. Eubiótico. e) Ninguna de las anteriores. Componentes alimenticios no digeribles, que benefician al hospedero al estimular selectivamente el crecimiento o la actividad de un número limitado de bacterias en el intestino. Prebiótico. Simbiótico. c) Probiótico. Eubiótico. Combinación de alimentos fermentables (prebióticos) y microorganismos viables (probióticos) que actúan de manera positiva en el hospedero. Eubiótico. Probiótico. Bifidogénico. Simbiótico. Prebiótico. Metabolito con actividad autónoma producido por el probiótico durante su crecimiento y cual es benéfico para el hospedero. Prebiótico. Eubiótico. Simbiótico. d) Ninguna es correcta. 5.- ¿cuál es el efecto de los probioticos de algunos lactobacilos?. A) tienen actividad lactasa exogenasa. B) disminuye el colesterol serico. C) mejora la absorción del calcio. todas. 6.- ¿Cuál es el efecto de los bifidobacterias?. A) sintetizan bacterias. B) tienen efectos. C) sintetizan vitamina B , tiene incremento en la producción de IgA secretora. D) ninguna de las anteriores. E) todas las enteriores. ¿Cuál es la dosis eficaz según se menciona para que los probioticos tengan un efecto benéfico en el organismo?. mayor a 5mil millones UFC. B) 2000 millones UFC. C) menor a 4 mil millones UFC. D) 3500 millones de UFC. E) todas son correctas. ¿Que probioticos son resistentes a antibióticos y cuentan con características estrictas. levaduras. estreptococos. C) lactobacilos y bifidobacterias. prebióticos. Ninguno. 9.- ¿Cuál es el mejor prebiótico que se combina con los probióticos?. Sinuberase. Alimentos. Yakul. Fibras naturales. Ninguna de las anteriores. Cual de los siguientes es considerado un medicamento?. NAN. SINUBERASE. PROBIO-50. PROBIOTIX. ) SOLO B Y D SON CORRECTAS. ¿PORQUÉ SE RECOMIENDAN LOS PROBIÓTICOS DESPUÉS DE UNA CIRUGIA GASTRICA?. ) AYUDAN A RESTABLECER LA BIOTA INTESTINA. B) NO TIENEN NINGUN BENEFICIO YA QUE NO SON MEDICAMENTOS. C) INACTIVAN LOS ANTIBIÓTICOS. E) SOLO A Y D SON CORRECTAS. 12.- SON CARACTERISTICAS DE LOS PROBIÓTICOS EXCEPTO. A) Protegen la mucosa gástrica. B) Limitan la translocación bacteriana. C) Modulan el sistema inmunológico en el tracto intestinal. E) Todas las anteriores. 13.- Mecanismos de acción más importante de los probioticos. A) anti cancerígeno. supresor. inmunológico. producción de mucina. Como los probioticos inician la secreción de Citoquinas. estimulando a las células inmunológicas. B) a través de linfocitos T. C) vías de señalización NFKB y MAPK. 15.- ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el uso de probioticos?. B) 2-12 horas. inmediatos. 2-3 días. 4-7 días. ¿Qué mecanismos tiene algunos lactobacilos para influir en el sistema nervioso enterito?. producción de neurotransmisores. convierten el glutamato en GABA. inhiben expresión de receptores. todas son correctas. Cuál es el principal efecto adverso de los probióticos. fiebre. malestar gastrointestinal. ) pérdida de peso. vomito. ) Ninguna es correcta. .- ¿En qué situaciones el uso de probióticos debe ser estrictamente vigilado?. inmunodeprimidos. niños menores de un año y ancianos. embarazadas. todas las anteriores. ¿Son frecuentes los efectos secundarios en el use de los probióticos?. si. no. C) muy frecuente. ¿En qué situaciones suelen verse efectos secundarios en el uso de probióticos?. con el use de dosis altas. cuando se usan de manera crónica. a y b son correctas. ninguna es correcta. |