option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FS1.enero21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FS1.enero21

Descripción:
Preguntas psicología PIR

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se refiere la influencia normativa?: Al proceso de conformidad motivado por la necesidad de ser aceptado por el grupo. Al proceso de conformidad motivado por la aceptación de la información que brinda el grupo. A la capacidad de las minorías de influir sobre las mayorías. A la capacidad de las minorías de desafiar los puntos de vista dominantes.

¿A qué sesgo o funcionamiento cognitivo corresponde el hecho de sobrestimar la fuerza de una relación entre dos variables, generalmente distintas, por ejemplo “delincuencia” e “inmigrantes”?: Al sesgo del anclaje o "framing". Al sesgo de error fundamental de atribución. Al sesgo de personalismo. Al sesgo de la correlación ilusoria.

¿Qué componente resulta fundamental para que una minoría pueda tener influencia?: La consistencia. El prestigio. La credibilidad. La influencia normativa.

Respecto a los procesos de facilitación e inhibición social, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: En tareas difíciles, según las aproximaciones cognitivas de Sanders y cols., las situaciones de audiencia siempre disminuyen el rendimiento individual. En tareas fáciles, según las teorías del impulso/activación de Zajonc, la presencia de otros siempre produce facilitación social. En tares fáciles habrá facilitación social si el efecto de la distracción es inferior al del impulso/activación, según las teorías del impulso/activación de Zajonc. El nivel de familiaridad o amenaza de la audiencia influye en el nivel de activación o impulso generada por la misma.

Tajfel ha propuesto dos extremos del continuo de conducta social para explicar el comportamiento en grupo: Intrapersonal e intergrupal. Intragrupal y intergrupal. Intraindividual e intergrupal. Interpersonal e intergrupal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un postulado básico en el marco de la Teoría de las inferencias correspondientes?: Para atribuir capacidad, debemos inferir conocimiento e intención. Para atribuir intención, debemos inferir conocimiento y capacidad. Para atribuir conocimiento, debemos inferir intención y capacidad. Para atribuir intención, debemos inferir la actitud y las creencias normativas.

¿Cuál es la condición previa necesaria para que se den inferencias correspondientes?: La relevancia hedónica de la acción. Las expectativas sobre el actor (individuales o categoriales). La intención del actor de realizar la conducta. La deseabilidad social.

Señale la opción INCORRECTA respecto a las investigaciones sobre el fenómeno denominado “polarización grupal” en Psicología Social: Como consecuencia de la discusión grupal se acentúa la postura inicial que era dominante entre los miembros del grupo antes de la discusión. Los grupos tienden a inhibir las respuestas extremas y a favorecer un compromiso entre las opiniones individuales de sus miembros. En las primeras investigaciones sobre el fenómeno se afirmaba que tras la discusión grupal el grupo adoptaba decisiones más arriesgadas que las que habían adoptado sus miembros de manera individual. El denominado "pensamiento grupal" se entiende como una forma extrema del fenómeno de polarización grupal.

En las técnicas de observación para la investigación en Psicología Social, la elección de categorías para codificar los fenómenos es un problema esencialmente: Teórico. Depende del análisis de datos. Es contingente a la situación. Es función del fenómeno.

¿Cuál es la afirmación central de la Teoría de la Autopercepción de Bem?: Las personas usan con frecuencia técnicas diferentes para emitir sus juicios respecto a sus propias actitudes y para inferir las actitudes de los otros. Las personas llegan al conocimiento de sus propias actitudes mediante la información que reciben de los otros significativos. Las personas expresan sus propias actitudes cuando tienen que inferir las causas del comportamiento de los demás. Las personas infieren en parte sus propias actitudes basándose en su propia conducta manifiesta así como en sus afirmaciones verbales.

El modelo que propone que hay una ruta central y otra periférica a la persuasión es el de: La respuesta cognitiva. La acción razonada. Probabilidad de elaboración. El grupo de Yale.

¿En cuál de estas teorías que aparecen a continuación ubicarías el Paradigma del Grupo Mínimo?: La teoría de la Autocategorización. La teoría de la Identidad Social. La teoría del conflicto realista. La teoría de la personalidad autoritaria.

Según la teoría del doble proceso de influencia, la influencia minoritaria se caracteriza por: El efecto de complacencia. El funcionamiento cognitivo convergente. El efecto de conversión. La inconsistencia.

¿En cuál de los estadios del modelo de Worchel se supone que las relaciones con los exogrupos se hacen más conflictivas?: En el de Productividad grupal. En el de Identificación grupal. En el de Declive. En el de Individuación.

Worchel describe las fases de formación y desarrollo del grupo. Las relaciones con los exogrupos en la fase de identificación de grupo y en la de individualización son: Similares entre ambas fases. Son mejores en la fase de individualización. Son peores en la fase de individualización. Estas fases no pertenecen al modelo de Worchel.

¿Cuál es el antecedente inmediato de la conducta en el modelo de actitudes de Fishbein y Ajzen?: Las actitudes hacia el objeto. Las creencias. Los valores. La intención conductual.

En la serie de experimentos de S. Milgram sobre la obediencia a la autoridad, ¿cuándo se observó la menor obediencia a la autoridad (se aplicó un menor nivel de descargas, voltios)?: Cuando los participantes eran varones y no había ninguna mujer. Cuando aumentaba la distancia entre la víctima y el sujeto. Cuando aumentaba la proximidad entre la víctima y el sujeto. Cuando el que daba las órdenes tenía un status superior al propio sujeto.

¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte del modelo actitudinal de la Teoría de la Conducta de Fishbein y Ajzen?: Norma subjetiva. Control conductual percibido. Intención. Auto-percepción.

En el paradigma del grupo mínimo la variable dependiente original es: El tipo de distribución de premios entre los miembros del exogrupo y del endogrupo. El prejuicio hacias las personas del exogrupo. Los estereotipos hacían las personas del exogrupo. La categorización.

Desde la teoría de la identidad social, ¿qué aspectos son importantes para explicar el conflicto intergrupal?: Categorización-identidad-comparación social. Competición-identidad-comparación. Motivación-identidad-conflicto. Identidad-categorización.

Cuando una persona comete el “error fundamental de atribución”, explica las conductas que realizan otros basándose exclusivamente en: Las características personales. La situación. La cultura a la que pertenecen. Las condiciones socio-económicas.

Una práctica común en el campo de la prevención de accidentes y enfermedades consiste en infundir miedo para cambiar opiniones y/o conductas potencialmente dañinas para la salud. Señale la opción INCORRECTA respecto a las investigaciones al respecto: Provocar un miedo moderado puede provocar cambios de conducta en la dirección deseada por el emisor del mensaje. En opiniones y actitudes relacionadas con la salud es importante incidir sobre la autoeficacia percibida por la audiencia. Uno de los modelos que se aplican en este campo es el modelo de motivación a la protección. Inducir miedo u otras emociones negativas ha demostrado ser eficaz para cambiar la conducta manifiesta, aunque no resulta suficiente para cambiar también las opiniones o actitudes de la audiencia.

Según algunos trabajos clásicos, como el de Veroff, Douvan y Kulka (1981), el matrimonio: Mejora el bienestar emocional y la salud física de las personas y, en particular, de los hombres. Mejora el bienestar emocional y la salud física de las personas y, en particular, de las mujeres. Empeora el bienestar emocional y la salud física de las personas y, en particular, de los hombres. Empeora el bienestar emocional y la salud física de las personas y, en particular, de las mujeres.

Una proposición fundamental de la Teoría del Campo es: Existe en el ser humano un impulso a evaluar sus propias opiniones y capacidades en comparación con los otros. La conducta es función del espacio vital del individuo. La existencia de dos elementos disonantes provoca un estado psicológico de tensión. Los seres humanos son los únicos que manejan símbolos.

El grado en que una persona supone que un objeto de actitud, por ejemplo el consumo de tabaco, es fácil que produzca un determinado efecto como sería la dificultad de hacer deporte, se denomina: Antecedente afectivo de la actitud. Accesibilidad de la actitud. Atribución social. Probabilidad subjetiva de la creencia.

De acuerdo con la Teoría de las inferencias correspondientes, será más probable que atribuyamos la conducta de un desconocido a una disposición personal estable del actor, cuando dicha conducta tiene consecuencias negativas para nosotros. Esto puede atribuirse al efecto de: Personalismo de la acción. Relevancia hedónica de la acción. El efecto de desestimación. El efecto de aumento.

¿Cuál de las siguientes dimensiones NO se contempla en el modelo de contingencia sobre el liderazgo propuesto por Fiedler?: Dirección considerara vs. dirección de estructuración. Relación entre el líder y los miembros. Estructura de la tarea. Atribución de los subordinados sobre el estilo de liderazgo.

¿Qué autor desarrolla la teoría de la sintalidad grupal?: Cattel. Fishbein. Cacioppo. Sherif.

La técnica del almuerzo en el transcurso de una negociación apela al principio de: Simpatía. Semejanza. Validación social. Autoridad.

Si sabemos que para aprobar una oposición a cuerpo de bomberos se necesita además de tener capacidades físicas altas, estudiar, ¿qué esquema causal aplicaríamos para hacer una atribución de un amigo que aprobó esta oposición?: Causas suficientes múltiples. Causas necesarias múltiples. Esquema del principio de aumento. Esquema del principio de desestimación.

Según la teoría realista del conflicto de Sherif, ¿qué alternativa sería la más idónea para superar el conflicto intergrupal?: Introducción de metas supraordenadas. Establecer nuevas dimensiones comparativas entre los grupos. Favorecer encuentros "cara a cara" entre los grupos. Conceder al otro grupo ciertas ventajas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las fuentes de poder en la categorización formulada por French y Raven es INCORRECTA?: El poder referente ha demostrado tener más influencia sobre el rendimiento de los subordinados que el poder experto del líder. El poder de recompensa se relaciona con la capacidad del que lo ostenta para gratificar a los sujetos sobre los que ejerce dicho poder. El poder coercitivo del líder mantiene una relación inversa con el rendimiento de los subordinados. El poder legítimo o autoridad no ha demostrado relación con el rendimiento de los subordinados.

El modelo MODE sobre la relación entre actitud y conducta postula que: El procesamiento espontáneo predomina irremediablemente sobre el deliberativo. Los factores de la motivación y la oportunidad explican que siempre predomine el procesamiento deliberativo sobre el espontáneo. La predominancia del procesamiento espontáneo sobre el deliberativo o a la inversa depende de la motivación y de la oportunidad. Los factores de recepción y aceptación del mensaje explican que siempre predomine el procesamiento espontáneo sobre el deliberativo.

La siguiente definición: "el grado en que los miembros de un grupo lo encuentran atractivo o el grado en que desean permanecer en él", ¿a qué concepto se corresponde?: Cohesión de grupo. Conformidad. Estatus. Normas de grupo.

Según Moscovici: Las minorías son incapaces de obtener verdadera influencia. Las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de un único proceso general. Las minorías y las mayorías obtienen influencia a través de dos procesos diferentes. Las minorías influyen a través de un proceso de influencia normativa.

¿Qué teoría afirma que es la necesidad de buscar la lógica y la racionalidad en nuestro comportamiento y no la justificación del mismo lo que motiva la búsqueda de coherencia?: La teoría de la disonancia cognitiva. La teoría de la congruencia. La teoría de la acción razonada. La teoría de la acción planificada.

La teoría de Asch establece que la formación de impresiones sobre otros viene determinada por: Los esquemas previos del sujeto respecto a los estímulos percibidos. Los atributos presentados en último lugar (efecto de recencia). Los atributos presentados en primer lugar (efecto de primacía). El resultado de una combinación algebraica de todos los atributos del sujeto.

El paradigma de la complacencia inducida demuestra que: A menor recompensa mayor cambio de actitud. A mayor recompensa mayor cambio de actitud. El cambio de actitud depende de otros factores diferentes a la recompensa. A menos recompensa mayor cambio de actitud, pero sólo en la condición de baja libertad de elección.

¿Existe la posibilidad de que el mismo sujeto sea control experimental de variables extrañas?: No hay ninguna. Si, en la aleatorización. Si, en el bloqueo. Si, en el diseño intragrupo.

La relación expresada mediante un cociente, entre la varianza de las puntuaciones verdaderas y la varianza de las puntuaciones observadas; en definitiva, la proporción de varianza de las puntuaciones observadas atribuida a las puntuaciones verdaderas es: Coeficiente de fiabilidad. Coeficiente de validez. Índice de fiabilidad. Coeficiente de determinación.

¿De qué se ocupa la estadística descriptiva?: Describe a una población mediante estimaciones muestrales. Describe las características de una muestra utilizando estadísticos muestrales. Describe a una población mediante las inferencias realizadas en una muestra. Describe las características de una población utilizando estadísticos muestrales.

¿Cuál de las siguientes herramientas utilizarías para calcular el coeficiente de fiabilidad en variables cuantitativas, si quisieras no sobreestimar la fiabilidad y sin conocer ningún dato más?: Spearman Brown. Guttman Flanagan. Rulon. Cronbach.

¿Qué tipos de puntuaciones nos aportan más información sobre la posición de una observación en una distribución de frecuencias?: Diferenciales. Equivalentes. Directas. Típicas.

En inferencia estadística, las pruebas de bondad de ajuste son aquéllas en las que: Se prueba que el muestreo realizado por el investigador es correcto. Probamos si la forma de distribución supuesta en la población es compatible con los resultados muestrales. Se mide la fiabilidad de los datos. Se analiza la validez de las observaciones.

El error típico de medida: Puede ser negativo. Aumenta cuando aumenta la varianza verdadera. Aumenta cuando crece el índice de fiabilidad. Es función de la desviación típica.

En un diseño cuasiexperimental: No hay una intervención específica del investigador sobre la variable independiente o tratamiento. Se estudia la conducta espontánea en situaciones naturales. Constituye el grado máximo de intervención y control interno. Los grupos de estudio no se pueden organizar por asignación aleatoria.

¿Cuál de las siguientes frases es errónea si nos referimos a las condiciones que deben cumplir los datos para aplicar como estadístico de contraste una T de Student para dos muestras independientes?: Variable independiente medida a nivel de intervalo. Poblaciones normales no mayor que 29 sujetos en cada muestra. Supuesto de homocedasticidad (si las varianzas son desconocidas) o tamaños iguales de ambas muestras si no se da este supuesto de homocedasticidad. Variable dependiente medida a nivel de intervalo.

¿A qué se denomina "falsación"?: Demostrar que los resultados de un estudio son falsos. Proceso por el que se intenta rechazar la hipótesis nula. Las acciones necesarias para rechazar la hipótesis alternativa. A un método de control del error en diseño intragrupo.

Si nos fijamos en el grado de control, los métodos científicos en los que se pueden establecer relaciones causales se denominan: Experimental. Cuasiexperimental. Comparativos o comparados. Naturales.

Las frecuencias relativas también se denominan: Frecuencias. Proporciones. Porcentajes. Frecuencias acumuladas.

Denunciar Test