option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FS3PIR20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FS3PIR20

Descripción:
Preguntas psicología PIR

Fecha de Creación: 2021/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes pruebas de evaluación NO incluye los denominados “ítems críticos”?: Bayley-III. Escala Bayley de Desarrollo Infantil- III. BASC 3. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes. M-CHAT. Cuestionario de Autismo en la Infancia; Modificado. PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad.

¿Qué ventaja NO se le atribuye a la entrevista estructurada en la evaluación clínica?: Aumenta la validez de contenido al incluir preguntas relacionadas directamente con los criterios que mide. Permite obtener diagnósticos de los trastornos psicológicos por entrevistadores con no alta formación clínica. Incrementa significativamente la concordancia entre entrevistadores. Muestra una utilidad clínica mayor que la entrevista semiestructurada.

El ensayo clínico REFOCUS. Pone a prueba un modelo de proceso de cambio, para personas con diagnóstico de psicosis, estructurado y secuenciado en ocho niveles, enumerados exhaustivamente en la Escala de Asimilación de Experiencias Problemáticas (APES). Sugiere que un abordaje clínico siguiendo el modelo CHIME puede facilitar la recuperación en personas con diagnóstico de psicosis. Sugiere efectos prometedores de mindfulness como forma de promoción de una actitud consciente y sin prejuicios hacia las personas con diagnóstico de psicosis. Compara los efectos de un abordaje clínico siguiendo el modelo CHIME con los de una nueva intervención centrada en el desarrollo y promoción de la metacognición en personas con diagnóstico de psicosis, no encontrando los autores diferencias estadísticamente significativas entre ambos tratamientos.

En el modelo de integración táctica propuesto por Catherine G. Fine (1991, 1992, 1993, 1996) para el tratamiento del trastorno de identidad disociativo, el trabajo abreactivo se introduce en: La etapa de afloramiento del afecto. La etapa de intervenciones cognitivo-conductuales. La etapa de supresión del afecto. La etapa de disolución del afecto.

El tratamiento denominado Diálogo abierto ha sido desarrollado y utilizado fundamentalmente para el abordaje de personas con diagnóstico de: Psicosis. Depresión. Trastornos de ansiedad. Trastornos de personalidad.

¿Cuál de los siguientes módulos NO pertenece a la Terapia psicológica integrada (IPT) para el tratamiento de la esquizofrenia?: Resolución de problemas interpersonales. Rehabilitación metacognitiva. Diferenciación cognitiva. Comunicación verbal.

El principio terapéutico que pretende situar al cliente fuera del contenido de sus emociones, pensamientos o recuerdos y en su lugar procura una identidad que los trascienda y que sea el centro desde el cual actuar, se denomina: Defusión cognitiva. Yo como contexto. Conciencia metacognitiva. Orientación hacían la experiencia.

Hablamos de programa de reforzamiento de intervalo fijo: Cuando el reforzador se obtiene, si procede, tras un número determinado de conductas emitidas. Cuando el reforzador se obtiene, si procede, tras un tiempo determinado previamente para realizar la observación de la conducta. Cuando el reforzador se obtiene, si procede, de forma fija y continua. Cuando el reforzador se obtiene, si procede, según un intervalo de tiempo medio determinado.

Respecto de la terapia cognitiva del trastorno obsesivo compulsivo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Pone el énfasis en la reestructuración cognitiva de las ideas obsesivas. Prescinde de la prevención de respuesta dada la resistencia de los pacientes a realizarla. La psicoeducación pone el énfasis en diferenciar las valoraciones metacognitivas inadecuadas de las ideas obsesivas. Se utiliza como terapia de apoyo para mejorar la adherencia a la exposición con prevención de respuesta, dado el alto nivel de abandono.

El procesamiento elaborativo del presente (Borkovec, 2004) es tomado por Clark y Beck (2010) como componente del tratamiento cognitivo de: La prevención de recaídas en la depresión. El trastorno de ansiedad generalizada. El trastorno de estrés postraumático. El trastorno de pánico.

En la terapia cognitiva para trastornos de ansiedad de Clark y Beck (2010), la intervención cognitiva para el procesamiento posterior al evento (post mortem) es especialmente necesaria en: La agorafobia. El trastorno de estrés postraumático. El trastorno obsesivo compulsivo. El trastorno de ansiedad social.

La desequilibración (o desequilibramiento) es una técnica característica de la terapia estructural (Minuchin) y consiste en: Reformular el problema en términos relacionales y no lineales de modo que desequilibre y reestructure las dinámicas familiares. Que el terapeuta abandone la neutralidad para dar un apoyo fuerte a un subsistema familiar. Entrevistar por separado a un subsistema familiar para crear desequilibrios que puedan ser luego abordados conjuntamente. Posicionarse con el subsistema más fuerte de modo que fortalezca la cohesión del subsistema más débil.

Según la Terapia de esquemas de Young, Klosko y Weishaar (2003), cuando se solicita a una persona que lleve a cabo diálogos imaginarios con sus padres u otras personas significativas para identificar sus esquemas y emociones problemáticos, se le está pidiendo que realice una estrategia: Para romper patrones conductuales. De tipo cognitivo. De tipo experiencial. De tipo metacognitivo.

El ejercicio de dirigir los globos oculares al centro de la frente y hacer surgir un color en la imaginación es una tarea que forma parte de la siguiente técnica de tratamiento: EMDR. Visualización mindfulness. Entrenamiento autógeno. Entrenamiento de visualización guiada.

En la Terapia de solución de problemas (D`Zurilla y Nezu) se describen tres estilos de solución de problemas; señale cuáles: Uno positivo: racional; y dos negativos: evitativo e impulsivo-descuidado. Dos positivos: racional y optimista; y uno negativo: negador. Uno positivo: realista; y dos negativos: negador y agresivo. Dos positivos: racional y prudente; y uno negativo: negociador-dependiente.

La Técnica de la moviola, método de autoobservación que pretende que la persona comprenda la dinámica entre su experiencia inmediata y la explica- ción de dicha experiencia, fue desarrollado en el marco de: La Terapia de valoración cognitiva de R. Wessler. La Terapia cognitiva postracionalista de V. Guidano. La Terapia de aceptación y compromiso de S. Hayes. La Terapia focalizada en las emociones de L. Greenberg.

En el marco de las técnicas de escucha activa, ¿cuál de los siguientes objetivos NO se corresponde específicamente con la técnica de la autorrevelación?. Hacer que la persona se sienta comprendida. Compartir información que pueda resultarle útil a la persona. Modelar nuevas conductas. Proporcionar retroalimentación sobre un momento concreto de la entrevista.

La Desensibilización sistemática enriquecida consiste en: Incrementar los elementos en la jerarquía. Incrementar los ejercicios de relajación. Añadir algún tipo de estimulación física. Incrementar el pase de cada elemento (repetirlo entre 2 y 4 veces).

Según Bateman y Fonagy (2016), los creadores de la Terapia basada en la mentalización, existen tres modos prementalizadores (modos de pensamiento no mentalizadores) desde los cuales suelen funcionar las personas que sufren un trastorno de la personalidad y que son trabajados activamente en sesión. Señale cuáles: Pseudometacognición, modo teleológico y modo racional. Equivalencia psíquica, modo teleológico y modo lógico. Modo simulado, modo emocional y modo racional. Equivalencia psíquica, modo teleológico y modo simulado.

La entrevista diseñada por Otto Kernberg para evaluar específicamente los problemas identitarios y que es utilizada en la fase de evaluación de la Terapia focalizada en la transferencia, se conoce como: Entrevista transferencial. Entrevista estructural. DIB-R. IPDE.

Sobre la Terapia dialéctica conductual, cabe afirmar lo siguiente: Es una terapia diseñada para el tratamiento ambulatorio del trastorno límite de la personalidad y no se aplica en otros encuadres terapéuticos. El foco principal del tratamiento es el desarrollo de habilidades sociales. Es un abordaje cognitivo-conductual desarrollado originalmente para tratar pacientes con tendencias suicidas crónicas. Está contraindicada en pacientes en situación de crisis que presentan graves conductas suicidas y autolesiones.

En relación con la Terapia metacognitiva de Well (2009), ¿cuál de las siguientes tareas NO se corresponde con las dirigidas específicamente a ayudar a las personas a desarrollar su metaconciencia?: La tarea del tigre. La tarea de la rana. La tarea de la metáfora de los niños recalcitranes. La tarea de la libre asociación.

En el tratamiento psicológico de personas con diagnóstico de esquizofrenia ¿qué dos componentes se entrenan específicamente en la Terapia neurocognitiva integrada (p. ej., Roder el al., 2010)?: Habilidades sociales y neurocognición. Neurocognición y cognición social. Autoconocimiento y metacognición. Percepción social y metacognición.

En el tratamiento psicológico para la psicosis, la Terapia AVATAR (utilización de avatares) ha sido desarrollada y validada con el objetivo esencial de: Disminuir la frecuencia y malestar de las alucinaciones verbales auditivas resistentes a la medicación. Disminuir las experiencias alucinatorias de cualquier modalidad sensorial y las creencias delirantes resistentes a la medicación. Reducir las ideas delirantes de ser controlado, de influencia o de pasividad, así como las ideas delirantes persistentes de otro tipo. Mejorar las funciones neurocognitivas y la disfunción social y laboral.

Según el grado de invasividad de los tratamientos sintomáticos médicos para la disfunción eréctil, éstos se clasifican como de primera línea, de segunda línea y de tercera línea. Según esta clasificación, ¿de qué grado se consideran las inyecciones intracaversonas?: De primera línea. De segunda línea. De tercera línea. De cuarta línea.

Señale cuál de las siguientes alternativas no hace referencia a uno de los tratamientos que mejores resultados tiene en el vaginismo: Desensibilización sistemática in vivo. Reestructuración de creencias irracionales. Coito no exigente. Entrenamiento individual.

Según la Sociedad Internacional para el Estudio del Trauma y la Disociación (2011), la primera fase de tratamiento de los trastornos disociativos consiste en: Integrar y rehabilitar la identidad. Estabilizar, reducir síntomas y entrenar en habilidades (de regulación emocional, etc.). Modificar los esquemas cognitivos. Confrontar, trabajar e integrar memorias traumáticas.

En relación al trastorno de ansiedad por la enfermedad/hipocondría, ¿qué modelo de tratamiento pone especial énfasis en los déficits cognitivo-perceptivos o “estilo somático amplificador”?: La Terapia cognitivo-educativa de Barsky. La Terapia cognitivo-conductual de Warwick y Salkovskis. La Terapia cognitivo-conductual de Bouman. La Terapia de procesamiento cognitivo de Resick y Schnicke.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento farmacológico de la bulimia nerviosa (BN) es cierta: La medicación antidepresiva es utilizada para aliviar síntomas como depresión, ansiedad y obsesiones, siendo éstos su diana terapéutica, no estando descrito su uso específico sobre síntomas bulímicos como la falta de control de impulsos, los atracones o las conductas purgativas. Los efectos antibulímicos de la medicación antidepresiva dependen directamente de sus efectos previos sobre el estado de ánimo. La investigación sobre el uso de antidepresivos en BN sugiere que esta medicación tiene mecanismos de acción diferentes para los síntomas depresivos y los síntomas bulímicos. La presencia de clínica depresiva es el indicador más importante para predecir qué pacientes con BN se pueden beneficiar del tratamiento con medicación antidepresiva.

Una de las características distintivas del Programa de tratamiento del control del pánico de Barlow (Barlow y Cerny, 1998; Barlow y Craske, 1989, 2007), frente al Programa de terapia del grupo de Clark (1989) es que: Se insiste en la exposición a las sensaciones interoceptivas. Se da un mayor énfasis a la detección y reestructuración de las cogniciones catastróficas. Se enfatiza el uso de los experimentos comportamentales para mostrar el papel de las cogniciones en los ataques de pánico. Se insiste en la inclusión de técnicas de relajación profunda.

Indique cuál de los siguientes módulos de tratamiento NO está incluido en el Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales de Barlow et al. (2011): Solución de problemas. Conciencia de la emoción centrada en el presente. Flexibilidad cognitivas. Exposición interoceptiva y a las emociones.

¿Cuál es el principal efecto del disulfiram o de la cianamida cálcica en el tratamiento del alcoholismo?: Producir un condicionamiento aversivo en el caso de que la persona consuma alcohol. Reducir la intoxicación del alcohol en el caso de que se beba excesivamente. Reducir los síntomas de la abstinencia del alcohol (delirium tremens, etc.) cuando se lleva un tiempo sin beber. Reducir los efectos del alcohol y ayudar a mantener la bebida controlada.

Cuál de las siguientes estrategias terapéuticas NO está incluida en la Terapia cognitiva de la depresión (Beck y cols.): Programación de actividades gratificantes. Inducción de autocompasión. Acceder a la emoción adaptativa primaria. Detectar y modificar los "debería".

¿Cuáles de los siguientes principios activos corresponde a un antidepresivo ISRN (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina y Norepirefina)?: Cloracepato. Paroxetina. Venlafaxina. Sertralina.

Es típico de la adolescencia que los chicos y chicas se vean a sí mismos como especiales y diferentes a todos, con experiencias e ideas únicas que los demás no tienen. A este tipo de pensamiento se le denomina: Fábula personal. Mito de la invencibilidad. Audiencia imaginaria. Fantasía de exclusividad.

Respecto de la psicosis, y por lo que se refiere a las dimensiones negativa y afectiva, señale la opción correcta: Cuanto más graves son los síntomas negativos, menos probable es que se aprecien síntomas depresivos destacados. El DSM 5 no considera la anhedonia como un síntoma negativo. No parece existir relación entre un autoconcepto negativo y, en general, afectividad negativa con síntomas positivos, y más en particular con los delirios persecutorios. No parece existir una importante asociación entre los síntomas depresivos y los desorganizados.

En adictos, la pérdida de control sobre la conducta y el uso compulsivo de drogas de abuso se explicaría, en parte, por neuroadaptaciones que llevan a: Hipofunción estriatal y reducción de la actividad del eje hipotálamo-hipofisiario-corticoadrenal. Hiperfunción frontal e incremento de la señal glutamatérgica en los circuitos prefrontales. Hipofunción frontal y sensibilización de la actividad del sistema mesocorticolímbico dopaminérgico. Hiperfunción de los núcleos supraquiasmáticos y decremento de la síntesis de melatonina.

En el trastorno disfórico premenstrual (DSM-5) el número de síntomas necesarios a cumplir es de: Cinco síntomas. Cuatro síntomas. Seis síntomas. Tres síntomas.

En el Patrón de conducta tipo A (PCTA): Cualquiera de las dimensiones o factores que lo componen mantienen una estrecha relación con la enfermedad coronaria. Es especialmente la hostilidad la dimensión que mantiene una importante relación con la reactividad fisiológica y la enfermedad coronaria. El PCTA solo mantiene relación con el riesgo coronario en pacientes de alto riesgo (por ejemplo, quienes han padecido un infarto). Los estudios metaanalíticos recientes no han hallado relaciones entre PCTA y riesgo coronario.

¿Cómo se denomina, en las terapias sistémicas, la inervención de un familiar que presenta los hechos de tal modo que forman una secuencia ordenada, generalmente para determinar una causa y un efecto?: Causalidad eficiente. Puntuación. Circularidad. Connotación positiva.

Denunciar Test