option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSC 1.14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSC 1.14

Descripción:
FSC TEST

Fecha de Creación: 2025/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles tipos de circuitos de ca EN PARALELO conoces?. L-C solamente. R-L, R-M y R-K. R-C, R-L-C- y R-X. R-L, R-C, L-C y R-L-C.

En un circuito R-L-C en paralelo, las ONDAS DE CORRIENTE: Son iguales y están en fase. Son distintas pero están en fase. Son distintas y están fuera de fase entre sí. Son iguales pero están desfasadas.

En un circuito R-L-C en paralelo, la onda de corriente IL: Está en fase con el voltaje. Está atrasada 90º con respecto al voltaje. Está adelantada 90º con respecto al voltaje. Está adelantada 45º con respecto al voltaje.

En un circuito R-L-C en paralelo, la onda de corriente IC: Está en fase con el voltaje. Está atrasada 90º con respecto al voltaje. Está adelantada 90º con respecto al voltaje. Está en fase con IR.

En un circuito R-L-C en paralelo, la ONDA DE CORRIENTE IR: Está en fase con el voltaje. Está atrasada 90º con respecto al voltaje. Está adelantada 90º con respecto al voltaje. Está en fase con las otras dos corrientes.

En un CIRCUITO R-L-C EN SERIE, se verifica una de las igualdades siguientes. ¿Cuál es?. A. B. C. D.

¿Cuál es la intensidad total que circula en un circuito en paralelo en el que IR = 0.5 A, IL = 0.9 A e IC = 0.2 A?. 0.222 A. 1.876 A. 0.860 A. 2.761 A.

En un circuito de ca R-L-C en paralelo, la SUMA DE CAÍDAS DE TENSIÓN: Es igual a cero. Es igual al voltaje de la fuente. Es igual a la mitad del voltaje de la fuente. En un circuito así, las caídas de tensión no se suman.

En un circuito ca R-L-C en paralelo, ¿cuáles ONDAS DE VOLTAJE SON IGUALES Y ESTÁN EN FASE ENTRE SÍ?. ER y EC, pero no EL. ER y EL, pero no EC. EC y EL, pero ni ER ni ET. Todas.

¿Cuál es la mejor forma para encontrar el valor de la IMPEDANCIA Z en un CIRCUITO DE CA R-L-C EN PARALELO?. Empleando la 2ª Ley de Kirchhoff. Sumando directamente R, XC y XL. Sumando vectorialmente R, XC y XL. Empleando la Ley de Ohm, dividiendo ET entre IT.

En un circuito ca, R-L-C, en paralelo, el valor de XC = 15 Ω, el de IT = 1.4 amperes y el de ET es de 127 volts. ¿Cuál es la impedancia Z del mismo?. 80.17 Ω. 90.71 Ω. 97.22 Ω. 99.88 Ω.

En un circuito ca R-L-C en PARALELO, el diagrama vectorial que nos ayuda a establecer el ÁNGULO DE FASE y el FACTOR DE POTENCIA, se construye con los VECTORES de: Reactancias y resistencia. Intensidades. Voltajes. Una combinación de voltajes e intensidades.

En un circuito ca R-L-C en PARALELO, el DIAGRAMA VECTORIAL nos indica que los vectores que se toman como base para comparar los ángulos de fase de los demás, son los de: Voltajes. Reactancias. Intensidades. Impedancias.

En un circuito ca R-L-C en PARALELO, igual que con los CIRCUITOS R-L-C DE CA EN SERIE, podemos calcular la POTENCIA APARENTE, simplemente: Sumando el voltaje aplicado con la intensidad de corriente. Multiplicando la impedancia por la resistencia. Multiplicando el voltaje aplicado por la intensidad de corriente. Multiplicando la intensidad de corriente por el seno del ángulo de fase.

En un circuito ca R-L-C en PARALELO, podemos calcular la POTENCIA REAL, simplemente: A) Multiplicando la potencia aparente por el factor de potencia. B) Multiplicando la potencia aparente por el valor del coseno del ángulo de fase. C) Dividiendo la potencia aparente entre el seno de φ. D) a) y b) son correctas.

El FACTOR DE POTENCIA en un circuito ca R-L-C- en PARALELO, podemos obtenerlo con la fórmula: A. B. C. D.

¿Cuál es la impedancia en un circuito ca R-L-C en paralelo en el que R = 100 ohms, ET = 115 volts y la IT = 1.15 amperes?. Z = 85 Ω. Z = 95 Ω. Z = 100 Ω. Z = 111 Ω.

Sea un circuito ca, R-L-C en paralelo, en el que IR = 0.25 amperes e IT = 1.15 amperes. La tensión aplicada es de 9 volts. Calcula el factor de potencia, el ángulo de fase, la potencia aparente y la potencia real. F.P. = 0.2174; φ = 87.44º; PA = 11.35 v-a; PREAL = 5.35 watts. F.P. = 0.1174; φ = 77.44º; PA = 10.35 v-a; PREAL = 5.25 watts. F.P. = 0.2174; φ = 77.44º; PA = 17.35 v-a; PREAL = 3.25 watts. F.P. = 0.2174; φ = 77.44º; PA = 10.35 v-a; PREAL = 2.25 watts.

En un circuito ca R-L-C en paralelo, tenemos una fuente de tensión alterna de 18 volts. La resistencia del circuito es igual a 25 ohms, la XL es igual a 12 ohms, mientras que la XC es igual a 20 ohms. ¿Cuál es la caída de tensión en cada rama del circuito?. ER = 9 volts; EL = 18 volts; EC = 24 volts. ER = 18 volts; EL = 18 volts; EC = 24 volts. ER = 9 volts; EL = 18 volts; EC = 18 volts. ER = 18 volts; EL = 18 volts; EC = 18 volts.

En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuáles son los valores de las intensidades en cada una de las tres ramas?. IR = 0.72 A; IL = 0.5 A; IC = 0.9 A. IR = 0.72 A; IL = 1.5 A; IC = 0.9 A. IR = 0.72 A; IL = 1.5 A; IC = 1.4 A. IR = 0.82 A; IL = 1.8 A; IC = 1.6 A.

En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuál es el valor de la INTENSIDAD TOTAL?. IT = 0.937 A. IT = 0.312 A. IT = 0.655 A. IT = 6.41 A.

En el circuito del ejemplo anterior, calcular la IMPEDANCIA presente: Z = 5.77 Ω. Z = 18.71 Ω. Z = 19.21 Ω. Z = 7.77 Ω.

En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuál es el valor del FACTOR DE POTENCIA?. F.P. = 0.5682. F.P. = 0.7682. F.P. = 0.8499. F.P. = 0.9999.

En la justificación de la pregunta 8 de esta misma evaluación encontrarás un archivo de Excel para descargar en el que resolvemos el circuito asociado a esta evaluación. Después de revisarlo, ponte en contacto con nosotros si lo necesitaras. En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuál es el valor del ÁNGULO DE FASE?. φ = 39.78º. φ = 46.36º. φ = 66.14º. φ = 89.01º.

En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuál es el valor de la POTENCIA APARENTE TOTAL?. PAP = 10.33 v-a. PAP = 16.87 v-a. PAP = 56.16 v-a. PAP = 77.41 v-a.

En el circuito del ejemplo anterior, ¿cuál es el valor de la POTENCIA REAL TOTAL?. PREAL = 8.54 watts. PREAL = 10.44 watts. PREAL = 12.96 watts. PREAL = 21.852 watts.

Denunciar Test