FSH - Final pt1 (Genética 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FSH - Final pt1 (Genética 1) Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la rama de la biología que estudia los genes y los mecanismos de transmisión de caracteres hereditarios o enfermedades genéticas?. Botánica. Zoología. Genética. Ecología. Según el resumen, ¿cuántos genes hay aproximadamente en una célula humana?. Menos de 10.000. Entre 15.000 y 20.000. Entre 25.000 y 30.000. Más de 50.000. ¿Qué son los alelos?. Unidades básicas de la herencia. Sustancias que le confieren al núcleo un aspecto granuloso. Cadenas continuas de nucleótidos. Cada una de las formas alternativas de un mismo gen. ¿Qué son los cromosomas somáticos?. Cromosomas que aportan la biología (XX Mujer, XY Varón). Cromosomas presentes solo en gametas y son haploides. Cromosomas que son Diploides (dos juegos de cromosomas), con un par derivado de cada padre. Cromosomas que no son homólogos. ¿Qué es el cariotipo?. El conjunto total de genes en una especie. La estructura de doble hélice del ADN. El patrón de número y forma de cromosomas característico de cada especie. La forma en que el ADN se enrolla alrededor de las histonas. ¿Cuántos cromosomas tiene el genoma humano y cómo se dividen?. 23 cromosomas (11 maternos y 12 paternos) divididos en 23 pares. 46 cromosomas (23 maternos y 23 paternos) divididos en 23 pares (1 sexual y 22 somáticos). 92 cromosomas (46 maternos y 46 paternos) divididos en 46 pares. 22 cromosomas somáticos y 1 cromosoma sexual. ¿Cuáles son los 3 componentes básicos de la composición del ADN?. Proteínas, lípidos y carbohidratos. Un azúcar tipo pentosa (desoxirribosa), un grupo fosfato y 4 tipos de bases nitrogenadas. Aminoácidos, péptidos y enzimas. Ribosa, grupo sulfato y 3 tipos de bases nitrogenadas. En el ADN, ¿cómo se emparejan las bases nitrogenadas?. Adenina (A) con Guanina (G) y Citosina (C) con Timina (T). Adenina (A) con Citosina (C) y Guanina (G) con Timina (T). Adenina (A) con Timina (T) mediante dos puentes de hidrógeno, y Citosina (C) con Guanina (G) mediante tres puentes de hidrógeno. Adenina (A) con Uracilo (U) y Citosina (C) con Guanina (G). ¿Qué es un nucleótido?. Una proteína que ayuda a enrollar el ADN. Una secuencia de tres bases nitrogenadas. Una subunidad de ADN. Un tipo de cromosoma sexual. ¿Cómo se pliega el ADN para caber en el núcleo de la célula?. Se enrolla una vez alrededor de las histonas para formar nucleosomas, que luego forman un solenoide helicoidal. Se enrolla alrededor de proteínas histonas para formar nucleosomas, que a su vez forman un solenoide helicoidal. Forma directamente cromosomas sin la intervención de histonas. Se compacta por la acción de enzimas exclusivamente, sin proteínas estructurales. ¿Cuándo ocurre la replicación del ADN en las células somáticas?. Una única vez después de cada mitosis. Varias veces antes de la meiosis. Una única vez en las células antes de cada mitosis. De forma continua durante toda la vida de la célula. ¿Cuál es la clave para una replicación exacta del ADN?. El plegamiento del ADN en nucleosomas. La síntesis de proteínas en el citoplasma. El emparejamiento invariable de la A con la T y de la G con la C. La formación de la cola Poli-A en el ARNm. ¿Qué enzima es fundamental en la síntesis de la mitad complementaria durante la replicación del ADN?. ARN polimerasa. Helicasa. ADN polimerasa. ADN ligasa. ¿Cuál de las siguientes características describe la replicación del ADN como "semiconservativa"?. Ocurre en ambas direcciones desde un punto de origen. Hay muchos mecanismos y enzimas involucrados. La cadena adelantada se sintetiza de forma continua y la retrasada en fragmentos. Cada nueva molécula de ADN que se forma tiene una cadena original y una cadena nueva. Después de la replicación del ADN, ¿cómo se describe un cromosoma?. Formado por una única molécula de ADN. Formado por dos cromátides hermanas unidas por un centrómero. Contiene solo la mitad de la información genética original. Consiste en 92 cromosomas individuales. ¿Dónde tiene lugar el proceso de "genes a proteínas" (transcripción y traducción)?. Solo en el núcleo. Solo en el citoplasma. En el núcleo y en el citoplasma. En el nucleolo. ¿Qué es un codón en el código genético?. Una secuencia de dos nucleótidos que determina una proteína. Un triplete de nucleótidos que determina un aminoácido. Una base nitrogenada individual que codifica una enzima. Una cadena larga de ADN que se transcribe a ARNm. ¿Cuál es el codón de iniciación en la síntesis de proteínas?. UAA. UGA. AUG. UAG. ¿Qué ocurre durante la elongación en la transcripción?. La ARN polimerasa se une a una secuencia motora y se abre el ADN. La ARN polimerasa va agregando nucleótidos complementarios a lo largo de la cadena molde 5 prime a 3 prime. Se añade una cola Poli-A a la molécula de ARNm. El ARNm inmaduro pasa por un proceso de corte y empalme. ¿Qué función cumple la cola Poli-A que se añade al final de la transcripción?. Facilitar la unión del ribosoma para la traducción. Estabilizar la molécula para que no se degrade cuando pase al citoplasma. Determinar el tipo de aminoácido que se va a traducir. Indicar el punto de inicio de la replicación del ADN. ¿Qué estructura funciona como un puente molecular que conecta los codones de ARNm con los aminoácidos para los que codifica durante la traducción?. ARN ribosomal (ARNr). ADN polimerasa. ARN de transferencia (ARNt). ARN mensajero (ARNm). Si un individuo heterocigoto (Hh) se cruza con otro individuo heterocigoto (Hh), ¿cuál es la proporción genotípica esperada en la descendencia según el Cuadro de Punnett presentado?. 3:1 (HH:Hh:hh). 1:1:1:1 (HH:Hh:hH:hh). 1:2:1 (HH:Hh:hh). 9:3:3:1 (para dos genes). ¿Qué establece la Segunda Ley de la Herencia de Mendel (Principio de Distribución Independiente)?. Cada individuo lleva un par de alelos para cada característica. Durante la formación de gametas, cada par de alelos se distribuye independientemente unos de otros. Los genes se encuentran siempre ligados en el mismo cromosoma. La síntesis de proteínas siempre comienza con un codón AUG. ¿Cuál es el propósito del ciclo celular?. Producir energía para la célula. Abarcar el crecimiento y división celular tanto del material genético (mitosis) como del citoplasma (citocinesis). Sintetizar nuevas proteínas constantemente. Determinar la secuencia de aminoácidos en las proteínas. ¿Qué fase del ciclo celular se caracteriza por la duplicación del ADN y las proteínas asociadas?. Fase G1. Fase G0. Fase S. Fase G2. ¿Cuál es el resultado de la mitosis en células somáticas?. Cuatro células hijas haploides genéticamente distintas. Dos células hijas diploides genéticamente idénticas a la madre. Una célula hija haploide y tres cuerpos polares. Células con la mitad de cromosomas que la célula madre. ¿Qué evento principal ocurre durante la Profase de la mitosis?. Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula. El centrómero de cada cromosoma se parte en dos. La cromatina se condensa y aparecen cromosomas formados por dos cromátidas hermanas. Se forman nuevas membranas nucleares. ¿Qué sucede durante la Anafase de la mitosis?. Los cromosomas homólogos se separan. Las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas a polos opuestos de la célula. Se forman dos núcleos con la mitad del material genético. La célula duplica su tamaño y orgánulos. ¿Cuál es el mecanismo principal por el que se forman gametas haploides a partir de células precursoras diploides?. Mitosis. Meiosis. Replicación del ADN. Citocinesis. ¿En qué tipo de células ocurre la meiosis?. Células somáticas únicamente. Células precursoras diploides de la línea germinal (espermatocitos y ovocitos primarios). Todas las células del cuerpo. Células hijas después de la mitosis. ¿Por qué se conoce a la Meiosis I como "división reduccional"?. Porque duplica la ploidía de la célula. Porque se reduce a la mitad el número de juegos cromosómicos (ploidía). Porque las cromátidas hermanas se separan. Porque las células hijas son idénticas a la madre. ¿Qué evento crucial ocurre durante la Profase I de la meiosis que no sucede en la mitosis?. La cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles. Los microtúbulos se organizan formando el huso. Los cromosomas homólogos intercambian fragmentos de material genético (entrecruzamiento). El nucleolo y la envoltura nuclear desaparecen. ¿Qué se separa durante la Anafase I de la meiosis?. Las cromátidas hermanas. Los cromosomas homólogos. Los centrómeros de cada cromosoma. Los fragmentos de Okazaki. Al culminar la Meiosis I, en el caso de la ovogénesis, ¿cuáles son las células resultantes?. Dos ovocitos primarios. Dos espermatocitos primarios. Un ovocito secundario y un primer cuerpo polar. Cuatro óvulos haploides. ¿Qué evento caracteriza la Anafase II de la meiosis?. El entrecruzamiento de cromosomas homólogos. La separación de los cromosomas homólogos. La separación de las cromátides hermanas, formando cromosomas individuales. La formación de nuevas envolturas nucleares. Al finalizar la Meiosis II, ¿cuántas células hijas haploides se obtienen y en qué estado se encuentran en la espermatogénesis?. Dos células haploides, que son espermatocitos primarios. Cuatro células haploides, que serán espermatozoides. Un óvulo y tres cuerpos polares. Dos células diploides, idénticas a la madre. Comparando Mitosis y Meiosis, ¿cuál es el objetivo principal de la Meiosis?. Obtener dos células hijas diploides idénticas genéticamente. Formar cuatro gametas haploides genéticamente distintas. Duplicar el número de cromosomas en las células. Reparar tejidos dañados y crecer. Según la tabla comparativa, ¿qué ocurre en la Anafase de la Mitosis y en la Anafase I de la Meiosis?. Mitosis: Separación de cromátidas hermanas; Meiosis I: Separación de cromátidas hermanas. Mitosis: Separación de cromosomas homólogos; Meiosis I: Separación de cromátidas hermanas. Mitosis: Separación de cromátidas hermanas; Meiosis I: Separación de cromosomas homólogos. Mitosis: Entrecruzamiento de cromosomas; Meiosis I: Condensación de cromatina. En la tabla comparativa, ¿cuántas divisiones ocurren en la Mitosis y en la Meiosis, respectivamente?. Mitosis: 2; Meiosis: 1. Mitosis: 1; Meiosis: 2. Mitosis: 1; Meiosis: 1. Mitosis: 2; Meiosis: 2. |