option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSH - Final pt2 (Gametogénesis)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSH - Final pt2 (Gametogénesis)

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la gametogénesis?. El proceso de unión de espermatozoide y ovocito. El proceso de formación de gametas en el epiblasto. La migración de células germinales primordiales hacia el saco vitelino. La diferenciación de ovogonios en espermatozoides.

¿Dónde se forman inicialmente las células germinales primordiales (CGP)?. En las gónadas en desarrollo. En la estría primitiva. En el epiblasto durante la segunda semana. En el saco amniótico.

¿Qué procesos incluye la gametogénesis para preparar las células germinales para la fecundación?. Solo mitosis para aumentar el número de células. Meiosis para disminuir el número de cromosomas y citodiferenciación para completar la maduración. Solo citodiferenciación para la especialización. La unión de gametas en el cigoto.

¿Cuándo comienzan a migrar las células germinales primordiales desde el saco vitelino hacia las gónadas en desarrollo (ovarios y testículos)?. Durante la segunda semana. Al final de la quinta semana. Durante la cuarta semana. Después del nacimiento.

¿En qué etapa de la meiosis I se detienen los ovocitos primarios que han sobrevivido para el séptimo mes de desarrollo prenatal?. Metafase I. Anafase I. Diploteno de la profase I. Telofase I.

¿Qué es el folículo primordial?. Un ovocito secundario listo para la ovulación. Un ovocito primario rodeado por una capa de células epiteliales foliculares planas. Un folículo que ha acumulado líquido en el antro. Una ovogonia en proceso de división mitótica.

¿Qué hormona induce la fase de crecimiento preovulatoria en un folículo secundario maduro?. Hormona estimulante del folículo (FSH). Estrógenos. Hormona luteinizante (LH). Progesterona.

¿Qué estructura secreta el "inhibidor de maduración de los ovocitos (IMO)" que mantiene a los ovocitos primarios detenidos hasta la pubertad?. Células de la teca interna. Ovocito primario. Células foliculares. Células de la granulosa que forman el cúmulo ovóforo.

Cuando los folículos primordiales comienzan a crecer, las células foliculares circundantes proliferan para generar un epitelio estratificado de células de la granulosa, formando el: Folículo de Graaf. Folículo vesicular. Folículo primario. Cuerpo lúteo.

La zona pelúcida, que rodea al ovocito, es una capa de glucoproteínas secretada por: Las células de la teca externa. Las células de la granulosa junto con los ovocitos. Las células de Leydig. El primer cuerpo polar.

¿Qué sucede con el ovocito secundario si no es fertilizado después de la ovulación?. Completa la segunda división meiótica y se implanta. Se degenera alrededor de 24 horas después de la ovulación. Vuelve a ser un ovocito primario. Se transforma en un cuerpo lúteo.

¿Cuál es el resultado de la primera división meiótica en la ovogénesis?. Dos células haploides de tamaño similar. Un ovocito secundario y un primer cuerpo polar. Cuatro ovocitos maduros. Una ovogonia y tres cuerpos polares.

¿Qué estructura se forma a partir del folículo colapsado después de la ovulación, bajo el efecto de la LH, y secreta estrógenos y progesterona?. Folículo primordial. Folículo de Graaf. Cuerpo lúteo. Cuerpo blanco.

¿Cuál es el propósito principal de la progesterona secretada por el cuerpo lúteo en el ciclo femenino?. Estimular la maduración de nuevos folículos. Inducir la rotura del folículo y la ovulación. Hacer que la mucosa uterina entre en la fase secretora para prepararse para la implantación del embrión. Provocar el achicamiento del moco cervical.

¿Qué estructura se forma alrededor de la zona pelúcida después de la ovulación, a partir de algunas células del cúmulo oóforo?. Teca interna. Antro folicular. Corona radiada. Membrana basal.

¿Qué proceso marca el inicio de la espermatogénesis y es la producción de qué tipo de células?. La formación de espermatocitos secundarios a partir de espermatocitos primarios. La formación de espermatogonias de tipo A a partir de células precursoras. La transformación de espermátides en espermatozoides. La diferenciación de células de Sertoli a partir del epitelio superficial.

¿Qué células son responsables de la síntesis de testosterona en los testículos?. Células de Sertoli. Espermátides. Células de Leydig. Espermatogonias tipo B.

La hormona LH, producida por la glándula pituitaria, ejerce su acción en el ciclo masculino al unirse a receptores en: Las células de Sertoli. Las espermatogonias tipo A. Las células de Leydig, estimulando la síntesis de testosterona. Los espermatozoides maduros.

¿Qué hormona, al unirse a las células de Sertoli, estimula la producción de líquido testicular y la síntesis de proteínas receptoras de andrógeno?. Testosterona. Hormona luteinizante (LH). Hormona estimulante del folículo (FSH). Gonadotropina liberadora (GnRH).

¿Cuál es la función principal de las células de Sertoli en la espermatogénesis?. Producir la hormona testosterona. Transformarse en espermatozoides maduros. Sostener, proteger y nutrir a las células germinales, y colaborar en la liberación de espermatozoides maduros. Iniciar la división meiótica de los espermatocitos primarios.

Las espermatogonias de tipo B, producto de la última división celular de las espermatogonias de tipo A, se dividen para formar: Espermátides. Espermatozoides. Espermatocitos primarios. Células de Sertoli.

Durante la espermatogénesis, ¿dónde permanecen alojadas las espermatogonias y espermátides para su desarrollo?. En los túbulos rectos. En el epiblasto. En intersticios profundos de las células de Sertoli. En el epidídimo.

¿Cuál es el efecto de la testosterona, una vez sintetizada, en el proceso de espermatogénesis?. Se une directamente a los espermatozoides para activarlos. Se une a las células de Leydig para inhibir la producción de LH. Se une a las células de Sertoli para promover la espermatogénesis. Estimula la producción de semen en las vesículas seminales.

¿Qué tipo de células germinales se reconocen en los cordones sexuales de los testículos al momento del nacimiento, rodeadas por células de soporte que se convertirán en células de Sertoli?. Espermatozoides maduros. Células pálidas grandes (células germinales embrionarias masculinas). Espermatocitos secundarios. Espermátides haploides.

La regulación de la espermatogénesis se inicia con la producción de LH en la glándula pituitaria. ¿Dónde se encuentra esta glándula?. En los testículos. En el hipotálamo. En la base del cerebro. En el saco vitelino.

¿Qué es la espermiogénesis?. El proceso de división mitótica de las espermatogonias. La formación de espermatocitos primarios. La serie de cambios que transforma las espermátides en espermatozoides. El entrecruzamiento genético durante la meiosis.

¿Qué estructura se forma a partir del aparato de Golgi durante la espermiogénesis y cubre la mitad de la superficie nuclear del espermatozoide?. La cola. La pieza intercalar. El acrosoma. El cuello.

¿Qué sucede con la mayor parte del citoplasma de la espermátide durante la espermiogénesis?. Se conserva para formar la cola del espermatozoide. Se condensa para formar el núcleo. Es eliminada y los cuerpos residuales son fagocitados por las células de Sertoli. Se transforma en el acrosoma.

Considerando el proceso de maduración, ¿cómo describirías el tiempo que toma una espermatogonia en convertirse en un espermatozoide maduro?. Un proceso relativamente rápido, que se completa en menos de un mes. Un proceso de duración media, que toma aproximadamente un mes y medio. Un proceso prolongado, que se extiende por más de dos meses. Un proceso variable, que depende exclusivamente de la estimulación hormonal diaria.

Si se considera una eyaculación de semen de volumen promedio, ¿a qué valor se aproximaría?. Similar al contenido de una cucharadita de café (aproximadamente 1 ml). Un poco más que el volumen de una cucharadita de té (aproximadamente 3 ml). Comparable al contenido de una cuchara sopera (aproximadamente 5 ml). Equivalente a una porción considerable, cercano a los 10 ml.

El semen es alcalino (pH 7,7). ¿Cuál es su contribución a los espermatozoides en un entorno fisiológico?. Proporciona los nutrientes esenciales para su supervivencia a largo plazo. Actúa como un agente protector crucial contra la acidez del ambiente uretral y vaginal. Estimula directamente la maduración final y capacitación de los espermatozoides. Facilita la formación y liberación del acrosoma durante la fecundación.

En una eyaculación típica, ¿qué estructuras glandulares contribuyen la mayor parte del volumen del semen?. Los testículos y las glándulas bulbouretrales. El epidídimo y el conducto deferente. Las vesículas seminales y la próstata, siendo las primeras las que aportan la mayor proporción. El líquido testicular y las secreciones de las células de Sertoli.

¿Qué estructura controla los ciclos sexuales femeninos?. Ovario. Hipófisis. Hipotálamo. Útero.

La hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) es sintetizada por el hipotálamo y actúa sobre: Las células de la granulosa. Las células del lóbulo anterior de la glándula hipófisis. Los folículos primarios. Las células de Leydig.

¿Qué hormonas estimulan y controlan los cambios cíclicos en el ovario?. Estrógenos y Progesterona. GnRH y Testosterona. FSH y LH. IMO y Andrógenos.

Al inicio de cada ciclo ovárico, la FSH tiene un rol en la activación de un grupo específico de folículos primarios. ¿Cómo se describiría el tamaño de este grupo activado?. Un único folículo primordial es seleccionado para crecer. Un número muy limitado de folículos (entre 1 y 5) comienza a madurar. Un grupo considerable de folículos (aproximadamente entre 15 y 20) es seleccionado para el crecimiento inicial. La totalidad de los folículos primordiales restantes inician simultáneamente su maduración.

¿Qué ocurre con la mayoría de los folículos seleccionados al inicio de cada ciclo ovárico si solo uno alcanza la madurez completa?. Se transforman en espermatozoides. Se degeneran y desarrollan atresia. Esperan al siguiente ciclo para madurar. Se fusionan para formar un folículo más grande.

La FSH también estimula la maduración de las células foliculares que circulan en el ovocito. ¿Cómo se llaman principalmente estas células?. Células de la teca externa. Células de Leydig. Células de la granulosa. Células germinales primordiales.

¿Qué producen las células de la teca interna y las células de la granulosa, que provoca la entrada del endometrio uterino en la fase folicular y el achicamiento del moco cervical?. Progesterona. Andrógenos. Estrógenos. Inhibina.

Un "brote" o pico de LH a la mitad del ciclo tiene múltiples efectos. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto directo de este pico de LH según el resumen?. Eleva la concentración del factor promotor de la maduración para que los ovocitos terminen la primera división meiótica e inicien la segunda. Estimula la producción de progesterona en las células del estroma folicular (luteinización). Induce la rotura del folículo y la ovulación. Inicia la formación de nuevos folículos primordiales.

Denunciar Test
Chistes IA