FSH - Final pt3 (Sexualidades)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FSH - Final pt3 (Sexualidades) Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿cuál de los siguientes elementos es un aspecto central del ser humano que abarca la sexualidad?. Únicamente la reproducción y el erotismo. El sexo, las identidades de género y la orientación sexual. Solo las fantasías y los deseos individuales. Las normativas legales sobre relaciones interpersonales. La sexualidad se vivencia y se expresa a través de múltiples dimensiones. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor esta vivencia?. Se expresa siempre y de manera completa en todas sus dimensiones. Puede incluir todas sus dimensiones, pero no todas se vivencian o expresan siempre. Es un concepto estático que no cambia a lo largo de la vida. Depende exclusivamente de factores biológicos. El "sexo" de una persona se define por sus características biológicas. ¿Qué tipo de características incluye esta definición en el contexto de macho y hembra?. Las creencias y valores culturales. Las características anatómicas y fisiológicas. La identidad de género autopercibida. Las interacciones sociales y económicas. Una característica fundamental del "sexo" según el resumen es que: Es una construcción social que se aprende. Todos lo tenemos asignado al nacer. Puede modificarse libremente a lo largo de la vida sin intervención médica. Depende de la orientación sexual de la persona. El "género" es una construcción social. ¿Qué tipo de elementos asigna diferencialmente a las personas en función de su sexo?. Únicamente características genéticas y hormonales. Atributos, marcas, permisos y prohibiciones. La capacidad innata para la reproducción. La predisposición a ciertas enfermedades biológicas. La construcción social del "género" establece pautas de relacionamiento y ejercicio de poder. ¿Con qué se vincula principalmente esta definición?. Con las identidades sexuales biológicas. Con lo que se define socialmente como lo masculino y lo femenino. Con la atracción emocional y sexual. Con el número de cromosomas sexuales. ¿Cuál es la definición más precisa de "Identidad de Género"?. La forma en que una persona se presenta al mundo a través de su vestimenta. La atracción sexual exclusiva hacia personas de un género específico. La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente. El sexo biológico asignado al nacer. La "Identidad de Género" puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer. ¿Qué implica esta vivencia personal además del cuerpo?. Solo la capacidad reproductiva. Otras expresiones de género como la vestimenta, el habla y los modales. Únicamente el deseo de cambiar características sexuales primarias. La adopción de roles sociales preestablecidos. ¿Cómo se denomina a una persona cuya identidad de género se corresponde con el sexo que le fue asignado al nacer?. Transgénero. Cisgénero. No binario. Intersexual. La "Expresión de Género" se refiere a cómo una persona manifiesta su género. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una forma de expresión de género?. El sexo cromosómico de una persona. La atracción sexual que siente por otros. Su apariencia, vestimenta, comportamiento y voz. Su capacidad biológica para la reproducción. Según la Ley de Identidad de Género en Argentina, una persona transgénero es aquella cuya identidad de género no se corresponde con el género asignado al nacer. ¿Qué implicación tiene esto respecto a cirugías?. Siempre implica la necesidad de cirugías de reasignación. No implica necesariamente la necesidad de cirugías. La cirugía es un requisito legal para el reconocimiento de su identidad. Deben someterse a terapias hormonales obligatorias. La "Orientación Sexual" es la capacidad de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual. ¿Qué caracteriza a esta atracción?. Siempre se dirige hacia el género opuesto. Puede ser hacia un género diferente, del mismo género o de más de un género. Se determina por el sexo biológico de la persona. Está exclusivamente vinculada a la reproducción. Una persona que se identifica como "Lesbiana" se caracteriza por sentir atracción afectiva y/o sexual por: Varones. Mujeres. Varones y mujeres. Personas de cualquier género. ¿Qué tipo de orientación sexual describe a una persona que siente atracción afectiva y/o sexual por varones y mujeres, sin que esto implique mantener vínculos simultáneos con ambos géneros?. Heterosexualidad. Homosexualidad. Bisexualidad. Asexualidad. ¿Qué término se utiliza para describir a una persona que nace con características biológicas de ambos sexos (cromosómicas, gonadales y/o genitales) que desafían la clasificación binaria de "macho" y "hembra"?. Transgénero. Cisgénero. Intersexual. No binario. Según la legislación sobre autonomía progresiva, un adolescente menor de 13 años tiene capacidad para tomar decisiones sobre su salud. De forma totalmente autónoma. Siempre y cuando haya un conflicto con sus representantes legales. Solo a través de sus representantes legales. Si el tratamiento no es invasivo y es para su beneficio. Un adolescente que tiene 14 años desea un tratamiento médico. ¿Qué condición legal se establece para su capacidad de decidir sobre tratamientos que NO son invasivos ni comprometen su estado de salud o vida?. Puede decidir de forma independiente sin ninguna otra aprobación. Tiene aptitud para decidir por sí mismo, siempre con la previa conformidad de sus representantes legales. No tiene ninguna capacidad de decisión hasta los 16 años. La decisión recae exclusivamente en el médico tratante. Si un adolescente de 15 años necesita un tratamiento que el profesional considera invasivo y con riesgo grave para su salud, ¿qué es necesario para proceder legalmente?. La sola autorización del adolescente es suficiente. El profesional debe recurrir al consentimiento de los representantes legales, y en caso de conflicto, a la intervención judicial. Esperar a que el adolescente cumpla los 16 años para que decida por sí mismo. Solo se necesita el consentimiento del profesional de la salud. ¿A partir de qué edad son las personas consideradas legalmente como "adultos" para tomar decisiones sobre el cuidado de su propio cuerpo, incluyendo tratamientos como cirugías de adecuación de género?. Desde los 13 años. Desde los 14 años. Desde los 16 años. Desde los 18 años. Un joven de 17 años que se identifica con un género diferente al asignado al nacer, busca iniciar un tratamiento hormonal para la adecuación de género. ¿Tiene la capacidad legal para consentir este tratamiento por sí mismo?. No, necesita la autorización de sus padres o tutores. Sí, porque a los 16 años ya es considerado adulto para estas decisiones. Solo si un comité ético lo aprueba. Requiere el consentimiento informado de ambos, él y sus representantes legales. La perspectiva de género en salud promueve la inclusión. ¿Qué abarca esta inclusión en todos los ámbitos, según el resumen?. Excluir a las personas cuya identidad de género no es normativa. La diversidad en general, incluyendo la diversidad en los modos de ser heterosexual. Limitar la atención solo a personas cisgénero. Solo abordar la patologización de identidades de género no binarias. El término "Trans" (Transgénero/Transexual) se refiere a una persona que en el desarrollo de su vida se identifica con un género distinto al asignado al nacer en relación con su sexo biológico. ¿Qué implica esto sobre su identidad?. Que su identidad es fija y no puede cambiar. Que su identidad se construye de modo distinto al asignado en su nacimiento. Que siempre buscará modificar su cuerpo quirúrgicamente. Que su identidad solo puede ser masculina o femenina. Si un adolescente de 15 años se niega a recibir un tratamiento médico que los profesionales consideran indispensable para evitar un riesgo grave para su vida o salud, ¿cuál es el procedimiento legal a seguir?. Se debe forzar el tratamiento. Se debe respetar su decisión y no realizar el tratamiento. El profesional debe recurrir a la intervención judicial para resolver el conflicto. La decisión final recae en los padres, sin importar la opinión del adolescente. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor externo que influye en la sexualidad humana, según la definición de la OMS?. Factores culturales y políticos. Factores éticos y religiosos. Factores biológicos y psicológicos. El color de cabello natural. En el contexto de la identidad de género, ¿qué se entiende por una persona "Cisgénero"?. Alguien que no ha decidido su identidad de género. Una persona cuya identidad de género coincide con el sexo que se le asignó al nacer. Alguien que se siente atraído por ambos sexos. Una persona que desea cambiar su cuerpo para alinearlo con su identidad. ¿Qué tipo de atracción caracteriza a la "Homosexualidad" (L/G)?. Atracción hacia personas de un género diferente. Atracción hacia personas del mismo género. Atracción indiscriminada hacia cualquier género. Atracción que varía a lo largo de la vida de la persona. ¿Cuál es la función de la Ley de Identidad de Género en relación con las personas mayores de 16 años?. Prohibirles cualquier decisión sobre su cuerpo. Permitirles decidir sobre el cuidado de su propio cuerpo como adultos. Obligarlos a realizarse cirugías de adecuación de género. Requiere que sus padres aprueben todas sus decisiones médicas. Cuando la sexualidad se vivencia y expresa a través de fantasías, deseos, creencias y actitudes, ¿qué implica esto sobre su naturaleza?. Que es un concepto puramente biológico. Que tiene una dimensión psicológica y social importante. Que solo se manifiesta en la intimidad. Que es idéntica en todas las culturas. La definición de "sexo" como "identidad sexual biológica/fisiológica" al nacer subraya su carácter: Adquirido y cultural. Innato y corporal. Psicológico y subjetivo. Social y construido. El "género" se describe como un conjunto de características y permisos asignados en función del sexo. ¿Qué otro aspecto importante se menciona que establece esta construcción social?. La predisposición a enfermedades genéticas. Pautas de relacionamiento y ejercicio de poder diferenciado. El número de hijos que una persona puede tener. La altura y el peso de un individuo. La vivencia interna de la identidad de género implica un profundo sentido de ser varón, mujer, ambos o ninguno. ¿Qué subraya esta vivencia sobre la naturaleza del género?. Es una elección voluntaria. Es una construcción personal y subjetiva. Es un resultado directo de la genética. Es una imposición social inmutable. En el contexto de la expresión de género, si una persona utiliza una vestimenta que tradicionalmente no se asocia con su sexo asignado al nacer, ¿a qué categoría pertenece este acto?. A una orientación sexual específica. A una vivencia interna de la identidad. A la expresión de género. A una característica biológica del sexo. ¿Cuál es la diferencia fundamental en la definición entre "Transgénero" y "Transexual" según el texto?. Transgénero se enfoca en la identidad de género que no coincide con el asignado, sin necesidad de cirugías; Transexual puede referirse a quienes se someten a cambios corporales. Transgénero se refiere a la atracción sexual y Transexual a la identidad. No hay diferencia, son sinónimos absolutos. Transexual es un término más inclusivo que Transgénero. Los factores económicos, políticos, legales e históricos son mencionados como influencias en la sexualidad humana. ¿Qué tipo de influencia representan estos factores?. Únicamente biológica. Principalmente individual y psicológica. Social y contextual. Exclusivamente espiritual. Si un adolescente de 13 años requiere un tratamiento médico que no es invasivo, pero sus padres no están de acuerdo, ¿quién tiene la última palabra según la ley?. El adolescente, ya que tiene aptitud para decidir. Los representantes legales, cuya conformidad es indispensable. El médico, si considera que es lo mejor para el paciente. Un juez debe decidir inmediatamente. La capacidad de decisión progresiva de los adolescentes se establece en función de: Su nivel de estudios. Su edad y la complejidad del tratamiento. El tipo de enfermedad que padecen. La situación económica de sus padres. ¿Qué tipo de conflicto puede surgir cuando los representantes legales de un adolescente se oponen a un tratamiento que el adolescente quiere y el profesional considera beneficioso?. Un conflicto de identidad. Un conflicto de intereses. Un conflicto de orientación sexual. Un conflicto de expresión de género. La "perspectiva de género" en salud, al buscar la inclusión, promueve: Uniformizar todas las identidades y expresiones. Visibilizar y atender la diversidad de experiencias humanas, incluyendo las sexuales. Mantener las divisiones tradicionales de género. Ignorar las construcciones sociales sobre lo masculino y femenino. ¿Qué implicación tiene que la sexualidad sea un "aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida"?. Que se manifiesta de la misma forma en todas las etapas de la vida. Que es una dimensión constante, aunque su vivencia y expresión varíen con la edad y las circunstancias. Que solo es relevante durante la etapa reproductiva. Que se desarrolla plenamente solo en la adultez. Cuando se menciona que la sexualidad abarca "los papeles de género", ¿a qué se refiere esto?. A las funciones biológicas de reproducción. A las atracciones sexuales específicas. A las expectativas y comportamientos socialmente asociados a cada género. A la identidad de género interna de una persona. |