option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSH - Final pt7 (Placenta y Anexos)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSH - Final pt7 (Placenta y Anexos)

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el componente fetal de la placenta que deriva del trofoblasto y del mesodermo extraembrionario?. Decidua basal. Endometrio uterino. Corion. Miometrio.

Las arterias espirales del útero tienen la función de: Transportar sangre fetal a la madre. Transportar la sangre materna a la placenta. Recoger dióxido de carbono del feto. Producir líquido amniótico.

El concepto de "peso bajo al nacer (PBN)" hace referencia a un peso inferior a: 3000g, independientemente de la edad gestacional. 2500g, de manera independiente a la edad de gestación. 2000g, solo si el bebé es prematuro. 4000g, si el bebé nace a término.

Según la Hipótesis de Barker, los neonatos con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) tienen un riesgo más alto de desarrollar en la adultez: Cáncer. Trastornos metabólicos como obesidad e hipertensión. Enfermedades autoinmunes. Problemas de visión.

¿Qué capa funcional del endometrio se ubica sobre el corion frondoso y está integrada por células deciduales con lípidos y glucógeno?. Decidua capsular. Decidua parietal. Decidua basal. Decidua vera.

La membrana amniótica coriónica tiene como función principal: Producir hormonas. Oblitera la cavidad coriónica y es la que se rompe durante el parto. Facilitar el intercambio de gases. Anclar la placenta al útero.

Al inicio del cuarto mes, la placenta tiene dos componentes: una porción fetal formada por el corion frondoso y una porción materna limitada por: La placa coriónica. La decidua basal. El miometrio. El amnios.

Durante el cuarto y quinto mes, la decidua produce tabiques deciduales que entran en los espacios intervellosos sin llegar a la placa coriónica. Esto da paso a la división de la placenta en: Lobulillos. Segmentos. Cotiledones. Cámaras.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la placenta que indica que la sangre materna en los espacios intervellosos está separada de la sangre fetal por un derivado coriónico?. Discoide. Vellosa. Hemocorial. Corioalantoidea.

Una placenta en término tiene un diámetro de 15 a 25 cm, un grosor de cerca de 3 cm y un peso de aproximadamente: 100-200g. 300-400g. 500-600g. 800-1000g.

Tras el parto, la placenta se desprende de la pared uterina y es expulsada junto con las membranas fetales. Este proceso se denomina: Parto. Alumbramiento. Nacimiento. Dilatación.

En la cara materna de la placenta en término, pueden reconocerse entre 15 y 20: Vellosidades libres. Arterias espirales. Cotiledones. Placas coriónicas.

La sangre materna llega a los cotiledones por arterias espirales que perforan la placa decidual e ingresan a los: Vasos sanguíneos fetales. Espacios intervellosos. Venas endometriales. Capilares de la vellosidad.

Al inicio, la membrana placentaria está compuesta por cuatro capas. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de esas cuatro capas iniciales?. Cubierta endotelial de los vasos sanguíneos fetales. Tejido conectivo en el núcleo de la vellosidad. Capa citotrofoblástica. Miometrio.

A partir del cuarto mes, la membrana placentaria se adelgaza debido a que la cubierta endotelial de los vasos entra en contacto íntimo con: La capa citotrofoblástica. La membrana amniótica. La membrana sincitial. El tejido conectivo de la vellosidad.

El intercambio de gases (oxígeno, dióxido de carbono) entre la madre y el feto en la placenta se realiza mediante: Transporte activo. Difusión facilitada. Difusión simple. Endocitosis.

¿Qué inmunoglobulina materna es transferida al feto a partir de las 14 semanas de gestación, proporcionándole inmunidad pasiva?. IgA. IgM. IgG. IgE.

Al final del cuarto mes, la placenta sintetiza esta hormona en cantidades suficientes para mantener el embarazo si el cuerpo lúteo es eliminado: Estrógeno. Gonadotropina Coriónica Humana (GCh). Progesterona. Somatomamotropina.

Durante los primeros dos meses del embarazo, el sincitiotrofoblasto produce la hormona que mantiene al cuerpo lúteo, conocida como: Progesterona. Estrógeno. Somatomamotropina. Gonadotropina Coriónica Humana (GCh).

La somatomamotropina (lactógeno placentario) es una hormona placentaria que da al feto prioridad para utilizar la glucosa de la sangre materna y determina en la madre un estado de algún modo: Hipoglucémico. Diabetogénico. Hipotenso. Hipertenso.

¿Cuál de los siguientes cambios placentarios se puede observar al final de la gestación, revelando una disminución del intercambio entre las dos circulaciones?. Disminución del tejido fibroso en el núcleo de la vellosidad. Adelgazamiento de las membranas basales de los capilares fetales. Depósito de material fibrinoide sobre la superficie de las vellosidades. Aumento de la capa citotrofoblástica.

El anillo umbilical primitivo es una línea oval que define el amnios al reflejarse sobre el: Mesodermo extraembrionario. Ectodermo embrionario. Endodermo. Trofoblasto.

Al final de la quinta semana de desarrollo, ¿qué estructuras pasan por el anillo umbilical primitivo?. Solo el pedículo de fijación. El pedículo de fijación, el pedículo vitelino y el conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria. Únicamente los vasos sanguíneos umbilicales. El alantoides y el saco vitelino.

El cordón umbilical primitivo se forma cuando el amnios comienza a envolver y adosar: El alantoides y el conducto vitelino. Los pedículos conectores y del saco vitelino. Las arterias y venas umbilicales. La placa coriónica.

¿Qué tejido rico en proteoglucanos actúa como capa protectora para los vasos sanguíneos en el cordón umbilical?. Tejido conectivo denso. Gelatina de Wharton. Tejido adiposo. Cartílago.

El cordón umbilical en término normalmente contiene: Una arteria y una vena. Dos venas y una arteria. Dos arterias y una vena. Dos arterias y dos venas.

¿Qué vaso del cordón umbilical transporta oxígeno al feto?. Arteria umbilical. Vena umbilical. Alantoides. Conducto vitelino.

La cavidad amniótica está ocupada por un líquido claro y acuoso que es producido en parte por las células amnióticas y deriva ante todo de: La orina fetal. La sangre materna. Las secreciones glandulares del útero. El líquido cefalorraquídeo.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del líquido amniótico?. Amortiguar movimientos bruscos. Impedir la adhesión del embrión al amnios. Permitir los movimientos fetales. Participar activamente en el intercambio de nutrientes con la madre.

A partir del quinto mes de embarazo, el feto deglute su propio líquido amniótico y se calcula que bebe alrededor de: 100 ML al día. 200 ML al día. 400 ML al día. 800 ML al día.

¿Qué porcentaje aproximado de los gemelos son dicigóticos o fraternos?. 50%. 70%. 90%. 100%.

Los gemelos dicigóticos derivan de: La división de un solo óvulo fecundado. La liberación simultánea de dos ovocitos y su fecundación por espermatozoides distintos. La división tardía de la masa celular interna. La fusión de dos cigotos.

Los gemelos dicigóticos: Siempre tienen el mismo sexo. Siempre comparten la misma placenta y saco coriónico. Pueden ser del mismo sexo o no, y cada uno suele desarrollar su propia placenta, amnios y saco coriónico (aunque las placentas y sacos coriónicos pueden fusionarse). Tienen gran similitud en cuanto a huellas digitales.

Los gemelos monocigóticos o idénticos se desarrollan a partir de: Dos óvulos fecundados por dos espermatozoides. Un solo óvulo fecundado. La fusión de dos cigotos. La división de dos masas celulares internas separadas.

Si la división de un cigoto monocigótico ocurre en la fase bicelular, los dos embriones resultantes: Comparten placenta, saco coriónico y saco amniótico. Cuentan con una placenta y una cavidad coriónica compartida, pero con cavidades amnióticas independientes. Se implantan por separado y cada embrión cuenta con su propia placenta y saco coriónico. Son gemelos conjuntos.

Si la división de un cigoto monocigótico ocurre al inicio de la fase blastocística (división de la masa de células internas), los dos embriones resultantes: Se implantan por separado y cada embrión cuenta con su propia placenta y saco coriónico. Comparten placenta y cavidad coriónica, pero con cavidades amnióticas independientes. Comparten placenta, saco coriónico y saco amniótico. Son gemelos conjuntos.

Si la división de un cigoto monocigótico ocurre en la fase de disco germinal bilaminar (antes de que aparezca la línea primitiva), los embriones resultantes: Se implantan por separado y cada embrión cuenta con su propia placenta y saco coriónico. Comparten placenta y cavidad coriónica, pero con cavidades amnióticas independientes. Comparten placenta, saco coriónico y saco amniótico. Son gemelos conjuntos.

El corion frondoso es el lado del corion que se produce por las vellosidades del polo embrionario que: Degeneran. Crecen y se expanden. Se fusionan con la decidua capsular. Forman el corion liso.

El corion liso es el lado del corion que es producido en la tercera semana por las vellosidades del polo abembrionario que: Crecen y se expanden. Se fusionan con la decidua basal. Degeneran. Forman el amnios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la placenta es correcta?. Es un órgano que impide completamente el paso de gases y nutrientes entre madre y feto. Su componente fetal deriva del endometrio uterino. Facilita el intercambio de nutrientes y gases entre la madre y el feto. La sangre materna y fetal se mezclan directamente en los espacios intervellosos.

Denunciar Test