FSH - Final pt8 (Teratógenos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FSH - Final pt8 (Teratógenos) Descripción: ESUNMDP . |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de anomalía congénita se refiere a problemas estructurales, conductuales, funcionales y metabólicos presentes en el momento del nacimiento?. Malformación. Disrupción. Defecto congénito. Deformación. Las malformaciones son anomalías que se presentan durante la organogénesis y son causadas por: Procesos destructivos extrínsecos. Fuerzas mecánicas prolongadas. Factores ambientales o genéticos. Infecciones postnatales. ¿Qué tipo de anomalía congénita produce cambios morfológicos en estructuras ya formadas, causados por procesos destructivos como accidentes vasculares o bridas amnióticas?. Malformación. Disrupción. Deformación. Displasia. El pie zambo, que se debe a la compresión en la cavidad amniótica, es un ejemplo de: Malformación. Disrupción. Deformación. Síndrome. Un grupo de anomalías que ocurren juntas y provienen de una causa común, con diagnóstico y riesgo de recurrencia conocido, se denomina: Asociación. Síndrome. Malformación. Disrupción. La susceptibilidad a la teratogénesis depende principalmente de: El genotipo del embrión y su interacción con el ambiente. Únicamente la dosis del teratógeno. Solo la etapa de desarrollo del embrión. Exclusivamente el genoma materno. ¿Cuál es el período de desarrollo del embrión más crítico y susceptible a los teratógenos, debido a la máxima morfogénesis, división y diferenciación celular?. Periodo de pre-implantación. Periodo de organogénesis. Periodo fetal. Periodo perinatal. Las manifestaciones del desarrollo anómalo incluyen muerte, malformación, retraso del crecimiento y: Problemas exclusivamente metabólicos. Problemas funcionales. Regeneración celular acelerada. Aumento de la complejidad. La invención y uso generalizado de una vacuna ha logrado casi eliminar las malformaciones congénitas debidas a: Citomegalovirus. Virus del herpes simple. Rubéola. Varicela. La infección intrauterina con Citomegalovirus constituye una amenaza seria y puede causar: Solo cicatrización cutánea. Enfermedad grave y, en ocasiones, mortal en el momento del nacimiento. Únicamente hipoplasia de las extremidades. Sordera post-natal. La infección intrauterina con el virus de la varicela puede producir: Solo retraso mental. Cicatrización cutánea, hipoplasia de las extremidades, defectos de los ojos y del sistema nervioso central. Hidrocefalia. Anomalías en los dientes y huesos. ¿Qué parásito protozoario, transmitido por carne mal cocida o heces de mascotas, puede producir anomalías congénitas como la toxoplasmosis?. Plasmodium falciparum. Entamoeba histolytica. Toxoplasma gondii. Giardia lamblia. Las radiaciones ionizantes son un teratógeno potente que: Solo causan retraso del crecimiento. Destruyen con rapidez las células proliferantes y pueden ocasionar casi cualquier clase de anomalía congénita. Únicamente afectan el sistema nervioso central. No tienen relación con la dosis de exposición. La hipertermia (fiebre corporal alta o exposición a fuentes externas como saunas) es un agente físico que puede actuar como: Un factor protector. Un teratógeno. Un agente mutagénico post-natal. Un estimulante del crecimiento. El elevado consumo de pescado con concentraciones altas de mercurio orgánico durante el embarazo produce: Trastornos gastrointestinales leves. Trastornos neurológicos y conductuales similares a la parálisis cerebral en el feto. Únicamente bajo peso al nacer. Anomalías cardíacas. La acumulación de plomo en tejidos fetales se relaciona con: Mayor número de nacimientos a término. Mayor número de abortos, anomalías fetales, RCIU y déficits funcionales. Desarrollo cerebral acelerado. Únicamente trastornos psicomotores en la adultez. Según la clasificación de fármacos en el embarazo, ¿qué clase (A, B, C, D, X) incluye aquellos estudios en humanos que demostraron riesgo fetal, pero su uso puede ser aceptado en caso de riesgo de vida o enfermedad severa?. Clase A. Clase B. Clase C. Clase D. ¿Qué clase de fármacos está contraindicada en mujeres embarazadas porque los estudios en animales o humanos demostraron riesgo fetal y el riesgo de su uso supera cualquier posible beneficio?. Clase B. Clase C. Clase D. Clase X. El consumo de tabaco materno y la exposición al humo de tabaco ambiental afectan al feto causando principalmente: Aumento del peso al nacer. Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), parto prematuro y bajo peso al nacer. Desarrollo pulmonar acelerado. Hipertensión fetal. La nicotina, presente en el tabaco, afecta al feto debido a que: Aumenta el flujo sanguíneo uterino. Causa constricción de los vasos sanguíneos uterinos, deficiencia de oxígeno y nutrientes, e hipoxia fetal crónica. Estimula el crecimiento celular. Es un antioxidante potente. El alcohol puede inducir un amplio espectro de anomalías, desde retraso mental hasta defectos estructurales del encéfalo, la cara y el corazón. A estas anomalías se les da el nombre de: Síndrome de Down. Trastorno del espectro fetal de alcohol (FASD). Síndrome de Turner. Síndrome de Klinefelter. La fetopatía alcohólica (FAS) representa el desenlace más grave del espectro y se incluye: Solo deficiencia del crecimiento. Únicamente retraso mental. Anomalías estructurales, deficiencia del crecimiento y retraso mental. Solo defectos cardíacos. Una sola "borrachera" (> 5 tragos por sesión) durante una fase crítica del desarrollo eleva el riesgo de: Anomalías gastrointestinales. Fisuras bucofaciales. Hipoglucemia materna. Parto prolongado. ¿Cuál de los siguientes antibióticos puede producir efectos en la dentición y disminución del crecimiento de huesos largos?. Penicilina. Estreptomicina. Tetraciclinas. Amoxicilina. ¿Qué antibiótico, mencionado en el texto, puede causar sordera?. Penicilina. Estreptomicina. Tetraciclinas. Cefalosporinas. ¿Qué fármaco antiepiléptico se considera seguro para utilizar en el embarazo según el texto?. Trimetadona. Fenitoína. Ácido Valproico. Fenobarbital. Los fármacos antineoplásicos son potentes teratógenos porque: Inhiben la absorción de nutrientes. Inhiben la mitosis. Aumentan la vascularización. Estimulan el crecimiento celular. La exposición a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (antihipertensivos) puede producir: Polihidramnios. Macrosomía fetal. Oligohidramnios, muerte fetal, hipoplasia de la bóveda craneal y disfunción renal. Parto a término. El Litio, un psicofármaco, se asocia con anomalías de: Las extremidades. El sistema urinario. El corazón y grandes vasos. El sistema digestivo. ¿Qué psicofármacos se asocian con anomalías craneofaciales?. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Litio. Diazepam y Oxazepam. Antidepresivos tricíclicos. La Talidomida es un teratógeno que produce principalmente: Defectos del tubo neural. Anomalías del corazón y grandes vasos. Amelias (ausencias) hasta micromelias (extremidades pequeñas). Sordera y ceguera. La hiperglucemia materna (diabetes no controlada) en el embarazo se asocia con: Abortos espontáneos e incidencia del doble o triple de anomalías congénitas (encefálicas, óseas, cardiopatías). Únicamente bajo peso al nacer. Desarrollo pulmonar acelerado. Mayor resistencia a las infecciones. Un control estricto de los niveles de glucemia materna antes de la concepción y durante la gestación tiene como efecto: Aumentar la frecuencia de malformaciones. Aminorar la frecuencia de malformaciones. No tener impacto en las malformaciones. Solo prevenir la macrosomía. Algunos fármacos antiepilépticos implican el doble de riesgo de presentar malformaciones congénitas como: Solo labio y paladar hendido. Anomalías cardíacas y del SNC. Labio y paladar hendido, anomalías cardíacas y del SNC. Únicamente defectos óseos. Para el correcto desarrollo del SNC fetal se requiere un correcto funcionamiento de la tiroides: Fetal. Materna. Paterna. De ambos progenitores. La hipertensión arterial crónica materna puede producir: Macrosomía fetal. Insuficiencia placentaria y desprendimiento prematuro de la placenta. Desarrollo acelerado del feto. Mayor resistencia a los teratógenos. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de anomalía funcional?. Labio leporino. Ausencia de un miembro. Retraso mental sin anomalía estructural visible. Pie zambo. Las asociaciones, a diferencia de los síndromes, se caracterizan por: Tener una causa común conocida. Ser un aspecto no aleatorio de dos o más anomalías que ocurren juntas frecuentemente, pero sin que se conozca la causa. Ser siempre de origen genético. Presentar un riesgo de recurrencia bien definido. El periodo de organogénesis, el más crítico para la teratogénesis, se extiende desde la: 1ª a la 2ª semana de gestación. 3ª a la 8ª semana de gestación. 9ª semana al nacimiento. 1ª semana al nacimiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la marihuana es correcta según el texto?. Hay pruebas de que es un teratógeno potente. Puede afectar la talla, el peso, el sueño y la actividad electroencefalográfica del recién nacido. Causa aborto espontáneo y microcefalia. Es un fármaco de Clase X. |