option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSH II - Preguntas Cardio 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSH II - Preguntas Cardio 2

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué momento se inicia el proceso de migración de las células cardíacas progenitoras?. Día 14-16. Día 16-18. Día 20-22. Día 22-24.

¿Qué gen maestro de la lateralidad es activado por el gen nodal, asegurando que el corazón se posicione en el lado izquierdo?. PITX2. Nodal. Serotonina. Mesodermo.

El Campo Cardiogénico Secundario (CCS) deriva del mesodermo visceral o esplácnico faríngeo y dará origen a: Aurículas y ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho y el tronco cono. Tronco arterial y bulbo arterial. Seno venoso y aurícula primitiva.

¿Cuál es el pliegue mesodérmico que inicialmente une el tubo cardíaco al lado dorsal de la cavidad pericárdica?. Mesocardio ventral. Mesocardio dorsal. Septum transversum. Membrana pleuroperitoneal.

Según el texto, el tubo cardíaco primitivo está constituido por las capas de: Endocardio, gelatina cardíaca, miocardio y pericardio. Endocardio, gelatina cardíaca, miocardio y epicardio. Endocardio, epicardio y miocardio. Mesodermo, endodermo y ectodermo.

¿En qué dirección fluye la sangre a través del tubo cardíaco primitivo?. Desde el polo craneal hacia el polo caudal. Desde el primer arco aórtico hacia el polo caudal. Desde el polo caudal hacia el polo craneal. Desde el polo caudal hacia la aorta dorsal.

¿Qué porción del asa cardíaca se pliega en dirección "hacia abajo (caudal)"?. Porción cefálica. Porción caudal. Bulbo arterial. Ventrículo primitivo.

El tronco arterial, el cono cardíaco y el bulbo arterial, se agrupan para formar el: Asa cardíaca. Tracto de salida. Ventrículo primitivo. Seno venoso.

Según la imagen proporcionada, la porción caudal del asa cardíaca formará la: Aurícula y el seno venoso. El cono cardíaco. El tronco arterial. El ventrículo primitivo.

La formación de un tabique a través de la fusión de dos porciones de la pared cardíaca que sufren expansión se aplica a: Tabique auricular. Tabique ventricular (porción membranosa). Tabique ventricular (porción muscular). Conductos y válvulas auriculoventriculares.

Las almohadillas o cojinetes endocárdicos dan lugar a la formación de: Tabique ventricular (porción muscular). Tabique ventricular (porción membranosa) y conductos auriculoventriculares. Tabique ventricular (porción muscular) y conductos aórtico y pulmonar. Tabique auricular y tabique ventricular (porción muscular).

La porción muscular del tabique interventricular se forma por la fusión de: Las paredes mediales de los ventrículos en expansión. Las crestas troncoconales. El foramen interventricular. Las almohadillas endocárdicas.

La primera porción del septum primum es una cresta que crece desde: La base de la aurícula común. El lado izquierdo de la aurícula. El techo de la aurícula común. Las almohadillas endocárdicas.

El proceso de muerte celular programada (apoptosis) produce perforaciones en la región superior del septum primum que dan origen al: Ostium primum. Ostium secundum. Septum secundum. Agujero oval.

¿Qué estructura nunca divide por completo la cavidad auricular, dejando una abertura que se denomina foramen oval?. Septum primum. Ostium secundum. Septum secundum. Las almohadillas endocárdicas.

Las válvulas semilunares, que evitan que la sangre retorne a los ventrículos, se formarán en: El bulbo arterial. El tronco arterial. El cono cardíaco. El tabique aórtico-pulmonar.

¿Cómo se denomina la porción membranosa del tabique interventricular?. Agujero interventricular. Tabique troncoconal. Válvula del agujero oval. Porción membranosa del tabique IV.

¿Qué estructuras embrionarias se fusionan para formar el tabique que divide el tracto de salida en los conductos aórtico y pulmonar?. Almohadillas endocárdicas. Crestas troncoconales. Porción membranosa del tabique interventricular. Seno venoso.

El proceso de formación de grandes vasos, como la aorta dorsal y las venas cardinales, a partir de islotes sanguíneos sin vasos preexistentes se denomina: Angiogénesis. Vasculogénesis. Hematopoyesis. Hemostasis.

Según el texto, la arteria iliaca se forma por: Angiogénesis. Vasculogénesis. Hematopoyesis. Mesodermo esplácnico.

La arteria carótida interna deriva en su primera porción del: Primer arco aórtico. Segundo arco aórtico. Tercer arco aórtico. Cuarto arco aórtico.

El lado izquierdo del sexto arco aórtico persiste durante la vida intrauterina y se convierte en: El cayado aórtico. La arteria subclavia izquierda. El conducto arterioso. La arteria pulmonar izquierda.

Las arterias celíaca, mesentérica superior e inferior derivan de: La arteria umbilical. La arteria vitelina. El saco aórtico. La aorta dorsal.

¿De qué estructura derivan las arterias coronarias, según el texto?. Aorta dorsal. Epicardio. Tronco arterial. Mesodermo.

La comunicación entre el seno venoso y la aurícula se desplaza hacia la derecha debido a la presencia de: La vena umbilical izquierda. Cortocircuitos sanguíneos izquierda-derecha. El septum primum. Las venas cardinales.

El asta izquierda del seno venoso dará origen a: El seno de las venas cavas. El seno coronario y la vena oblicua de la aurícula izquierda. La vena cava superior. La vena vitelina.

¿Qué estructuras definitivas se forman del asta derecha del seno venoso?. El seno coronario. La vena cava superior. El sinus venarum y las dos válvulas de las venas cavas. Las venas hepáticas.

Las porciones proximales de las arterias umbilicales darán lugar a: Las arterias vitelinas. Las arterias ilíacas internas y vesicales. La arteria aorta descendente. La vena cava inferior.

¿Qué venas se forman a partir de las venas vitelinas?. Venas hepáticas, vena porta, sinusoides hepáticos y conducto hepatocardiaco derecho. Venas cardinales. Venas ilíacas. Vena cava superior.

La Vena Cava Superior (VCS) se forma a partir de: La vena cardinal común derecha y la vena cardinal anterior parte proximal derecha. La vena cardinal común izquierda y la vena cardinal anterior parte proximal izquierda. Las venas cardinales posteriores. Las venas subcardinales.

Denunciar Test