option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FSH - Nucleo 7: Placenta y Anexos (Parte 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FSH - Nucleo 7: Placenta y Anexos (Parte 2)

Descripción:
ESUNMDP .

Fecha de Creación: 2025/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes es el principal origen de la porción fetal de la placenta?. Decidua basal. Sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto. Miometrio. Amnios.

La placenta funciona como un órgano de intercambio entre la madre y el feto. ¿Cuál de las siguientes sustancias atraviesa la placenta por difusión simple?. Inmunoglobulinas. Glucosa. Oxígeno. Aminoácidos.

En la barrera placentaria, las vellosidades coriónicas están bañadas por sangre de origen: Fetal. Materno. Mixto materno-fetal. Linfático.

¿Qué hormona placentaria asegura la viabilidad del embarazo al mantener el cuerpo lúteo y luego es producida en grandes cantidades por la propia placenta?. Relaxina. Oxitocina. Gonadotropina Coriónica Humana (hCG). Hormona del crecimiento.

La función endocrina de la placenta incluye la producción de: Solo hormonas tiroideas. Estrógenos y progesterona. Insulina y glucagón. Hormonas de crecimiento fetal.

En la circulación umbilical, ¿qué vasos transportan la sangre con la concentración más baja de oxígeno?. La vena umbilical. Las arterias umbilicales. Las arterias ilíacas fetales. Las venas hepáticas fetales.

La presión parcial de oxígeno (PO2) en la sangre materna que llega a la placenta es mayor que la PO2 en la sangre fetal, lo que facilita: La difusión de dióxido de carbono del feto a la madre. El transporte activo de oxígeno del feto a la madre. La difusión de oxígeno de la madre al feto. La mezcla de sangre materna y fetal.

La presión parcial de dióxido de carbono (PCO2) en la sangre fetal que llega a la placenta es ligeramente más alta que la PCO2 en la sangre materna, lo que impulsa: La difusión de oxígeno del feto a la madre. El transporte activo de CO2 de la madre al feto. La difusión de CO2 del feto a la madre. La reabsorción de CO2 por el amnios.

¿Qué componente del cordón umbilical es crucial para la protección de los vasos sanguíneos contra la compresión?. El amnios externo. La gelatina de Wharton. La vena umbilical. El saco vitelino.

Las inmunoglobulinas maternas que proporcionan inmunidad pasiva al feto son del tipo: IgA. IgM. IgG. IgE.

¿Cuál es el destino principal de los nutrientes (como glucosa y aminoácidos) después de atravesar la barrera placentaria desde la madre al feto?. Se almacenan en la placenta. Son transportados por las arterias umbilicales. Son transportados por la vena umbilical. Se eliminan a través del líquido amniótico.

La porción materna de la placenta está formada por la: Decidua basal. Placa coriónica. Vellosidades coriónicas. Gelatina de Wharton.

La decidua es la parte del endometrio uterino que: No sufre cambios durante el embarazo. Se transforma en respuesta a las hormonas del embarazo para apoyar la implantación. Es el componente principal del cordón umbilical. Es la capa muscular del útero.

¿Qué membrana fetal contribuye a la formación del revestimiento epitelial del cordón umbilical?. Corion. Saco vitelino. Amnios. Alantoides.

El líquido amniótico es esencial para: La nutrición primaria del feto durante todo el embarazo. La respiración fetal. El desarrollo musculoesquelético fetal y la protección contra impactos. La formación de la placenta.

¿Qué condición se asocia con un volumen de líquido amniótico excesivamente bajo (oligohidramnios)?. Atresia esofágica fetal. Anencefalia. Agenesia renal fetal. Diabetes gestacional materna.

El tipo de gemelos que se originan de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides distintos son los: Monocigóticos. Dicigóticos. Conjuntos. Siameses.

Los gemelos dicigóticos se caracterizan por: Ser genéticamente idénticos. Compartir siempre la placenta. Poder tener sexos diferentes. Derivar de un solo cigoto.

Si un cigoto se divide muy temprano, en la fase bicelular, los gemelos monocigóticos resultantes generalmente serán: Monocoriónicos y monoamnióticos. Monocoriónicos y diamnióticos. Dicoriónicos y diamnióticos. Dicoriónicos y monoamnióticos.

La división de un cigoto monocigótico que ocurre al inicio de la fase blastocística (cuando la masa interna se divide), lleva a gemelos con: Placentas separadas y amnios separados. Placenta y corion compartidos, pero amnios separados. Placenta, corion y amnios compartidos. Cada uno con su propio saco vitelino solamente.

Los gemelos monocigóticos que comparten la placenta, el saco coriónico y el saco amniótico (monocoriónicos y monoamnióticos) son el resultado de una división tardía del cigoto en la fase de: Bicelular. Mórula. Disco germinal bilaminar. Implantación.

Las células del citotrofoblasto en la vellosidad coriónica son: Multinucleadas y están en contacto con la sangre materna. Mononucleadas y forman la capa interna del trofoblasto velloso. Células del mesénquima villoso. Células inmunitarias fetales.

El amnios es una membrana fetal que: Contribuye a la formación de la placenta. Envuelve al feto y forma la cavidad amniótica. Genera células sanguíneas primitivas. Se fusiona con el endometrio materno.

La decidua capsular es la parte de la decidua que: Contribuye a la formación del cordón umbilical. Es el lugar donde se implanta la placenta. Envuelve al feto en desarrollo y se adelgaza con el tiempo. Forma parte del cuello uterino.

El saco vitelino es un anexo embrionario temprano que se atrofia, pero sus restos pueden estar presentes en el cordón umbilical y tiene un papel en: La producción de hormonas. La formación inicial de células sanguíneas y germinales. La secreción de líquido amniótico. El intercambio de gases con la madre.

¿Cuál de las siguientes es una función hormonal de la placenta?. Filtración de productos de desecho. Síntesis de glucógeno y colesterol. Producción de lactógeno placentario humano. Regulación de la temperatura fetal.

La barrera placentaria se vuelve más delgada a medida que avanza el embarazo para: Aumentar la producción de hormonas. Facilitar el parto. Mejorar la eficiencia del intercambio de sustancias. Proteger al feto de infecciones.

Si un feto presenta una atresia esofágica (no puede deglutir líquido amniótico), ¿qué condición se esperaría observar en el volumen de líquido amniótico?. Oligohidramnios. Polihidramnios. Volumen normal. Anhidramnios.

¿Qué vitamina liposoluble no pasa fácilmente la barrera placentaria y requiere suplementación en el recién nacido?. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina K. Vitamina D.

Las arterias umbilicales se originan en: La aorta fetal. Las arterias ilíacas internas fetales. El corazón fetal. La vena cava inferior fetal.

El corion liso (la parte no vellosa del corion) se encuentra adyacente a la: Decidua basal. Decidua capsular. Placa coriónica. Decidua parietal.

¿Qué tipo de células del trofoblasto son mononucleadas y proliferan para formar nuevas células sincitiotrofoblásticas?. Células de Hofbauer. Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Células deciduales.

El pedículo de fijación es la estructura que eventualmente se convierte en: La placenta. El cordón umbilical. El amnios. El saco vitelino.

¿Qué anexo embrionario forma una parte temprana del intestino primitivo y es el origen de las células germinales primordiales?. Amnios. Alantoides. Saco vitelino. Corion.

La presión hidrostática y osmótica del líquido amniótico juega un papel en el mantenimiento del: Flujo sanguíneo placentario. Volumen uterino. Equilibrio de fluidos del feto. El pH de la sangre fetal.

La sangre materna en el espacio intervelloso de la placenta se renueva aproximadamente: Una vez por hora. Varias veces por minuto. Cada 10 minutos. Cada 30 minutos.

¿Cuál es una de las principales ventajas de la Gelatina de Wharton en el cordón umbilical?. Contiene anticuerpos maternos. Produce hormonas para el feto. Protege los vasos de la compresión y la torsión. Almacena nutrientes para el feto.

La decidua parietal es la porción de la decidua que: Está directamente debajo del sitio de implantación. Cubre el conceptus que protruye en la cavidad uterina. Se alinea con el resto de la cavidad uterina no implicada en la implantación. Forma parte de la barrera placentaria.

¿Qué factor puede influir en el intercambio de sustancias a través de la placenta?. El grosor de la barrera placentaria. El área de superficie de las vellosidades. Los gradientes de concentración entre la sangre materna y fetal. Todas las anteriores.

Si los gemelos monocigóticos son monocoriónicos, significa que: Tienen cada uno su propia placenta. Comparten el mismo saco amniótico. Comparten la misma cavidad coriónica y la placenta. Siempre son de sexos diferentes.

Denunciar Test