fuente de rebujito
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fuente de rebujito Descripción: T11 abastecimiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
un hidrante es.... dispositivo hidraulico de lucha contra incendios cuya finalidad es el suministro de agua a mangueras o monitores directamente acoplados a el, o bien a tanques o bombas de servicios de extincion. dispositivo mecanico de lucha contra incendios cuya finalidad es el suministro de agua a mangueras o monitores directamente acoplados a el, o bien a tanques o bombas de servicios de extincion. dispositivo hidraulico de ayuda contra incendios cuya finalidad es el suministro de agua a mangueras o monitores directamente acoplados a el, o bien a tanques o bombas de servicios de extincion. los hidrantes de columna se regulan por. UNE EN 14384. UNE EN 14339. ninguna. el hidrante bajo nivel de tierra se regula por. UNE EN 14339. UNE EN 14384. ninguna. el hidrante de columna pueden ser de. columna seca. columna humeda. ambos. columna conectada a la red general de abastecimiento que emerge del suelo, y se designa genericamente con las letras CHE. hidrante. hidrante columna. hidrante bajo tierra. diferencia entre hidrante de columna seca y humeda. el hidrante humedo, su cuerpo esta lleno de agua de manera permanente, y el de columna seca, solo cuando esta siendo utilizado. es justo al contrario. ninguno de los dos esta lleno de agua, solo que el humedo se permite en zonas frias. los principales componentes de un hidrante son. cabeza. bocas de salida. mecanismo de accionamiento. conjunto de cierre. todos. parte del hidrante que emerge del suelo y sirve de soporte al resto de componentes. cabeza. boca de salida. cuerpo. en un hidrante, el eje de las bocas de salida podra ser horizontal o inclinado hacia abajo... dentro de un angulo comprendido entre 60 y 90º respecto a la vertical. dentro de un angulo comprendido entre 60 y 850º respecto a la vertical. dentro de un angulo comprendido entre 70 y 90º respecto a la vertical. correcto del conjunto de cierre de un hidrante. cierre de tipo valvula de asiento cuyo sentido de cierre sera siempre el mismo que el del flujo de agua. en los de columna seca, existira una valvula en la zona de conexion a la tuberia general de alimentacion. en los de columna humeda, las valvulas estaran alojadas en el interior de las bocas de salida. todos. parte del hidrante que una la cabeza con el cuerpo de la valvula, su finalidad es ajustar la distancia entre ambos. carrete. flexor. tanque. la valvula de drenaje, usada para vaciar el agua de la columna, por encima del conjunto de cierre, una vez cerrado el mismo, esta en. hidrantes columna seca. hidrantes columna humeda. ambos. los hidrates de columna seca son de un diametro nominal de. 80 - 100 - 150 mm. 80 - 100 mm. 70 - 100 - 160 mm. los hidrantes de columna humeda son de un diametro nominal de. 80 mm. 100 mm. ambos. la norma UNE EN 14384 establece lo siguiente en cuanto al numero de salidas. diametro nominal del cuerpo debe ser igual o mayor que el de salidas. numero de salidas debe ser al menos de dos para diametros nomial de 150 mm. ambos. cual es incorrecta de la configuracion de las salidas de un hidrante de columna seca. de 80 mm = 1 de 70 y 2 de 45 mm. de 100 mm = 1 de 100 y 2 de 70 mm. de 150 mm = igual que los de 100 mm. todas correctas. que tipos de racores llevan los hidrantes. las bocas de salida racores segun UNE 23400 cno sus correspondientes tapas cno cadena. para salidas de 100mm suelen usarse otros tipos como el "storz". ambos. un hidrante de columna con la letra "A" es.... sin sistema rotura, y seco. sin sistema de rotura y humedo. con sistema de rotura. un hidrante de columna con la letra "B" es.... sin sistema de rotura y humedo. sin sistema de rotura y seco. sin sistema de rotura. un hidrante de columna con la letra "C" es.... con sistema de rotura. con sistema de rotura y seco. con sistema de rotura y humedo. un hidrante de columna con la letra "D" es.... con sistema de rotura. con sistema de rotura y seco. con sistema de rotura y humedo. correcto de un hidrante bajo nivel de tierra. estara situado en una arqueta con tapa y cerco de hierro fundido. su DN puede ser de 80 y 100 mm y puede contar con sistema de drenaje. ambos. en un hidrante bajo nivel de tierra, la norma no establece ningun requisito particular para las salidas, pero lo habitual es. para 100 mm = 2 de 70 mm o 1 de 100 M. en cualquier caso la captacion de agua, ha de realizarse mediante codos o tomas de hidrante. ambos. en un hidrante el denominado factor Kv minimo es. tasa de flujo en metros cubicos por hora provocada por una presion diferencial de 1 bar a traves del hidrante. tasa de flujo en metros cuadrados por hora provocada por una presion diferencial de 1 bar a traves del hidrante. tasa de flujo en metros cubicos por hora provocada por una presion diferencial de 3 bar a traves del hidrante. que factor Kv es incorrecto de un hidrante de columna (antiguo RIPCI). 1de 45 mm = 30. 2 de 45 mm = 50. 1 de 70 mm = 80. 2 de 70 mm = 140. 1 de 100 mm = 160. que factor kv, para un hidrante de arqueta es correcto (ANTIGUO RIPCI). 1 de 70 mm = 60. 1 de 100 mm = 75. ambos. segun RIPCI nuevo, para un hidrante de columna o de arqueta, cual 1 es el factor kv correcto. 1 de 45 mm= 33. 2 de 45 mm = 66. 1 de 70 mm = 80. 2 de 70 mm = 150. 1 de 100 mm = 180 (columna) - 150 (arqueta). todos. el caudal proporcionado por un hidrante puede carcularse por. caudal = factor kv x raiz cuadrada de presion (bar). caudal = factor kv x raiz cuadrada de presion (mca). caudal = factor kv x presion (bar). el RISCEI establece una presion minima para los hidrantes de. 4 bar. 5 bar. 6 bar. con una superficie entre 5000 - 10000 m2, debe exisstir un hidrante en. residencial vivienda. administrativo. docente. publica concurrencia (recintos deportivos). todos. con una superficie entre 2000 y 10000 m2 tiene que existir hidrante en. residencial publico. hospitalario. ambos. con una superficie entre 1000 y 10000 m2 tiene que existir hidrante en. comercial. aparcamiento. ambos. correcto de una columna seca. instalacion fija para uso exclusivo de los servicios de extincion, destinada a edificios de altura. formada por una conduccion de acero galvanzida de 80mm, normalmente vacia que partiendo de la fachada del edificio discurre por la caja de escalera y esta provista de salida en pisos. toma de alimentacion en fachada para conexion de equipos de bomberos, que proporciona la presion y el caudal de agua necesario en caso de extincion. todos. una toma de fachada de columna seca se conoce como. IPF 39. IPF 40. IPF 41. la toma de fachada de un columna seca esta dotada de. conexion siamesa de llaves incorporadas y dos racors de tipo barcelona de 70mm, con tapas sujetas con cadenas, contando con una llave de purga de 25mm de diametro para vacia la instalacion. conexion siamesa de llaves incorporadas y dos racors de tipo barcelona de 70mm, con tapas sujetas con cadenas, contando con una llave de purga de 45mm de diametro para vacia la instalacion. conexion siamesa de llaves incorporadas y dos racors de tipo barcelona de 45mm, con tapas sujetas con cadenas, contando con una llave de purga de 25mm de diametro para vacia la instalacion. en la toma de fachada de una columna seca, el cenrto de las bocas a _____ sobre el nivel del suelo. 0,9 m. 0,75 m. 1 m. correcto de la toma de fachada de una columna seca. se aloja en una hornacina provista de tapa metalica con fondo blanco, borde rojo y la inscripcion "USO EXCLUSIVO BOMBEROS" en letra roja. la tapa cuenta on una llave de cuadradillo de 8mm, que permite su apertura abatible hacia abajo. ambos. en caso de que la toma de una columna seca no pueda instalarse en la fachada del edificio estara situada en un lugar facilmente accesible a los servicios contra incendios, debiendo estar convenientemente señalidad. V. F. la toma de salida en piso de una columna seca se conoce como. IPF 39. IPF 40. IPF 51. correcta de la toma de salida en planta de columna seca. formada por conexiones siamensas con llaves incorporadas y racores tipos barcelona de 45mm con tapas sujetas con cadena. el centro de sus bocas a 0.90m del suelo y alojadas en hornaciones provistas de tapa de cristal con la inscripcion USO EXCLUSIVO BOMBEROS. en todas las plantas pares, hasta la octava y en todas a partir de esta. todos. como se conoce la toma de planta con llave de seccionamiento de una columna seca. IPF 39. IPF 40. IPF 41. cuando la columna seca sea ascendente, llave de seccionamiento. encima de la conexion siamesa de salida de piso y en la misma hornaciona, cada 4 plantas. encima de la conexion siamesa de salida de piso y en la misma hornaciona, cada 6 plantas. encima de la conexion siamesa de salida de piso y en la misma hornaciona, cada 2 plantas. correcto de la llave de seccionamiento de una columna seca. estara siempre abierta, de manera que, segun en la planta que se produza el incendio se pueden cerrar por los bomberos aquellas plantas sin peligro, para mejorar el rendimiento. estara siempre cerrada, de manera que, segun en la planta que se produza el incendio se pueden cerrar por los bomberos aquellas plantas sin peligro, para mejorar el rendimiento. estara siempre abierta, de manera que, segun en la planta que se produza el incendio se pueden cerrar por los bomberos aquellas plantas sin peligro, para mejorar el caudal. el sistema de columna seca lleva instalada al final del tubo de 80mm. una valvula de expansion de aire. una valvula de expansion de agua. una valvula de expansion de gases. las llaves de la columna seca sera. de bola con palanca de accionamiento incorporada. de bola sin palanca de accionamiento incorporada. de volante con palanca de accionamiento incorporada. el sistema de columna se sometera, antes de su puesta en servicio a una prueba de estanqueidad y resistencia mecanica. sometiendola a una presion estatica de 1470 kpa (15 kg/cm2) durante 2 horas como minimo, no debiendo aparecer fugas en ningun punto. sometiendola a una presion estatica de 1470 kpa (15 kg/cm2) durante 2 horas como minimo, puede aparacer 10% fugas. sometiendola a una presion estatica de 1470 kpa (15 kg/cm2) durante 1 horas como minimo, no debiendo aparecer fugas en ningun punto. una BIE esta constituida por. boquilla - lanza. manguera. racores. valvula de cierre. manometro. soporte. todos. cual es correcta. EN 671-1 = BIE semirrigada. EN 671-2 = BIE planas. ambos. al contrario. que tipo de BIE no hace falta extenderla completamente para su uso. semirrigidas. planas. estancas. que diametros interiores regula la EN 671-1 para las mangueras. 19 - 25 - 33mm. en España solo admite 25 mm. ambos. presion de prueba para BIE semirrigida de 25mm. 1.8 mpa ( 18 bar). 1.6 mpa (16 bar). 1.4 mpa (14 bar). longitud de manguera de BIE 671-1 (semirrigida). 20 m. 30 m. 35 m. la manguera de BIE 671-1 estara equipada con una lanza-boquilla en su extremo que permita las posiciones de. cierre. agua pulverizada. chorro compacto. todos. como sera el soporte de la BIE 671-1. tipo devanadera con alimentacion axial. formado por dos discos circulares de un diametro maximo de 800mm y de color rojo. un tambor de diametro minimo de 200mm. todos. la devanadera de una BIE 671-1 podra ser. fija = gira en un solo plano. pivotante = gira en varios planos sobre un soporte. ambos. la valvula manual de una BIE 671-1 puede ser. tipo globo o de apertura rapida. su accionamietno mediante una palanca o un volante cuyo cierre debe efectuarse en el sentido de las agujas del reloj. ambos. en el caso de que la BIE 671-1 lleve valvula de cierre automaticas, deben abrirse en un. maximo de 3 vueltas completas de devanadera. maximo de 5 vueltas completas de devanadera. minimoo de 3 vueltas completas de devanadera. correcto de una BIE con manguera plana. longitud no superior a 20m. para el empleo es necesario desplegarla entera, antes de abrir paso de agua. ambos. la norma EN 671-2 establece el diametro nominal de la manguera no de ser. superior a 52mm. en españa solo se admite 45mm. ambos. para su montaje las BIE 671-2 estaran diseñadas conforme... configuracion A = hornacina con tapa. configuracion B = armario empotrado. configuracion C = armario superficie. todos. en BIE 671-2 el soporte de la manguera debera ser uno de los siguientes (incorrecto). tipo 1 = devanadera giratorai. tipo 2 = soporte con la manguera enrollada en doble. tipo 3 = soporte con la manguera en zig-zag. todos correctos. en los soportes de tipo 1 y 3 de la BIE 671-2 si estan instalados en armario... deben poder girar en un angulo de 90º respecto al plano trasero del mismo mediante un eje de giro vertical. deben poder girar en un angulo de 75º respecto al plano trasero del mismo mediante un eje de giro vertical. deben poder girar en un angulo de 90º respecto al plano trasero del mismo mediante un eje de giro horizontal. en la BIE 671-2 la valvula de cierre de agua sera. manual. del tipo asiento plano u otro tipo de apertura lenta. ambos. los armarios de la BIE 671-2 estan dotados de una puerta con angulo de apertura aproximado de. 120º. 180º. 140º. las BIE estan compuestas por. fuente de abastecimiento. red de tuberias para alimentacion. BIE necesarias. todos. la red de tuberias debera proporcionar, durante 1 hora como minimo, en la hipotesis de funcionamiento simultaneo de las 2 BIE mas desfavorables. una presion dinamica minima de 0.2 Mpa ( 2 bar ). una presion dinamica minima de 0.3 Mpa ( 3 bar ). una presion dinamica minima de 0.8 Mpa ( 8 bar ). se establece un alcance eficaz minimo a la presion de 0.2 Mpa ( 2 bar ), en las BIE. no inferior a 10m para chorro compato. no inferior 6 m para pulverizacion cortina. no inferior 3m para pulverizacion conica. todos. las BIE se sometera antes de su puesta en servicio a una prueba de estanqueidad y resistencia mecanica sometiendo a la red a una presion estatica... igual a la maxima de servicio y como minimo 980 kpa (10 kg/cm2 ), manteniendola durante 2 horas como minimo, no debiendo aparecer fugas. igual a la maxima de servicio y como minimo 880 kpa (10 kg/cm2 ), manteniendola durante 2 horas como minimo, no debiendo aparecer fugas. igual a la maxima de servicio y como minimo 980 kpa (90 kg/cm2 ), manteniendola durante 2 horas como minimo, no debiendo aparecer fugas. la BIE debera montarse sobre un soporte rigido de forma que el centro quede a una altura maxima de.... 1.5 m, en relacion con el suelo o mas altura si se trata de una BIE semirrigida, siempre que la boquilla y apertura manual esten a dicha altura. 1.5 m, en relacion con el suelo o mas altura si se trata de una BIE plana, siempre que la boquilla y apertura manual esten a dicha altura. 1.8 m, en relacion con el suelo o mas altura si se trata de una BIE semirrigida, siempre que la boquilla y apertura manual esten a dicha altura. |