option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fuentes Dcho - Las fuentes del derecho administrativo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fuentes Dcho - Las fuentes del derecho administrativo

Descripción:
Las fuentes del derecho administrativo: concepto, clases, jerarquía fuentes

Fecha de Creación: 2023/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En base al artículo I del Código Civil ¿cúal de las siguientes afirmaciones es la correcta?. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales serán de aplicación directa en España aunque no hayan sido publicadas íntegra en el «Boletín Oficial del Estado». Los usos jurídicos que sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango inferior.

Conforme al art. 106.1 de la Constitución Española ¿Quién controla la potestad reglamentaria?. Los Tribunales. El Gobierno. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.

Según el art. 106 de la CE.- Los Tribunales controlan: la potestad reglamentaria. la legalidad de la actuación administrativa. el sometimiento de la actuación administrativa a los fines que la justifican. Todas son correctas.

Según el art. 1.1 del Código Civil ¿Cuál de las siguientes opciones no es una fuente del ordenamiento jurídico español?. Jurisprudencia. la ley. la costumbre. los principios generales del Derecho.

Sobre la costumbre........ sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada. Los usos jurídicos que sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre. sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, aunque no sea probada. regirá siempre sobre la ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.

Sobre los principios generales del derecho, el art. 1 del Código Civil dice: se aplicarán en defecto de ley o costumbre. se aplicarán siempre sobre la costumbre. tiene carácter ejecutivo del ordenamiento jurídico. Todas son correctas.

Según el Código Civil. - Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales. no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado». Serán de aplicación directa en España desde el mismo momento de su ratificación internacional. Tendrán aplicación nacional desde el momento de su ratificación internacional y nacional. Prevalecerá sobre la ley nacional aunque todavía no haya sido publicada en el BOE.

Según el Código Civil si no se dispone otra cosa, las leyes entrarán en vigor: a los veinte días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado». a los quince días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado». a los diez días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado». ninguna opción es correcta.

Según los artículos 1 y 2 del Código Civil: Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. Las leyes tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario. Las leyes sólo se derogan por otras anteriores. A y B son verdaderas.

En el Código Civil, el principio de jerarquía se recoge en: En el apartado segundo del artículo 1. En el apartado tercero del artículo 1. En el apartado quinto del artículo 1. En el apartado segundo del artículo 2.

Según el art. 1. (Código Civil) .- Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose: al sistema de fuentes establecido. la ley. la jurisprudencia. al sistema normativo de la administración pública.

En la Constitución Española, el principio de jerarquía normativa se recoge: En el apartado tercero del art. 9. En el apartado tercero del art. 8. En el apartado primero del art. 9. En el apartado primero del art. 2.

Según la Constitución Española, Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: la ley. la jurisprudencia. la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. la Constitución, la ley y al resto del reglamento de la administración pública.

Identifique, de entre las siguientes opciones, un acto administrativo: El reconocimiento de un trienio a un funcionario público. Una disposición administrativa de carácter general. Una sentencia judicial. Una reclamación de un ciudadano por el anormal funcionamiento de un servicio público.

Según la Constitución Española, los Decretos-Leyes dictados por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad: Deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de los sesenta días siguientes a su promulgación. Deberán ser sometidos a debate y votación de las Cortes Generales, convocadas al efecto si no estuviesen reunidas, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Deberán ser sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso, convocado al efecto si no estuviese reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. Deberán ser sometidos a debate y votación de las Cortes Generales, convocadas al efecto si no estuviesen reunidas, en el plazo de los sesenta días siguientes a su promulgación.

Según la Constitución.- La iniciativa legislativa corresponde: (señala la incorrecta). al Gobierno. al Congreso. al Senado. la presentación de no menos de 1.000.000 firmas acreditadas de los ciudadanos.

Entre las fuentes directas primarias del Derecho Administrativo NO se encuentra: La costumbre. la ley. los reglamentos. los decretos- legislativos.

Es considerada fuente indirecta. La jurisprudencia. Los Tratados internaciones no publicados en el BOE. La costumbre. A y B son verdaderas.

Es fuente del Derecho en sentido formal: la ley. el reglamento. la costumbres. todas son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes opciones es fuente del derecho administrativo no escrita y subsidiaria?. Los principios generales del derecho. La costumbre. La ley. A y B son verdaderas.

Denunciar Test