Fuentes del Derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fuentes del Derecho Descripción: Fuentes del Derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales son las fuentes del ordenamiento jurídico español. Ley. Costumbre. Principios Generales de Derecho. Todas son correctas. Clasificación Fuentes. Fuentes Directas. Fuentes Indirectas. Fuentes Primarias. Las leyes entrarán en vigor a los. 20 días de su publicación en el BOE. 15 días de su publicación en el BOE. 10 días de su publicación en el BOE. 50 días de su publicación en el BOE. Los Principios Generales de Derecho se aplicarán en defecto de. Ley o Costumbre. Principios Generales. Ley. Costumbre. Orden. Constitución. Tratados Internacionales/ Leyes orgánicas y ordinarias/ Leyes y Disposiciones con rango de ley. Reglamentos. Costumbres y principios generales de derecho. Fuentes Indirectas. Leyes existentes en ordenamiento jurídico. Constitución 1978. Tratados Internacionales. Leyes en sentido interno. Normas rango ley dictadas por poder ejecutivo. Hay 2 leyes en sentido interno, normas que salen del poder legislativo. Leyes orgánicas. Leyes ordinarias. Leyes aprobadas por Cortes Generales sancionadas por el Rey en el plazo de. 10 días. 15 días. 25 días. 30 días. Reales Decretos Legislativos, dictados por. Rey. Delegación Cortes Generales. Parlamento. Presidente. Delegación legislativa deberá otorgarse mediante. Ley de Bases. Decreto Legislativo. Decreto. Ley. Disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada son;. Decretos Legislativos. Leyes. Decretos. Ley paccionada. Decretos Leyes; debate y votación de todo el congreso en el plazo de. 15 días. 20 días. 25 días. 30 días. Reglamento. Reglamento. Reglamento II. Clases de Reglamentos. Por el Sujeto del que Proceden. Estatales. Autonómicos. Locales. Sectoriales. Clasificaciones de Fuentes. Fuentes Directas. Fuentes Indirectas. Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales. Serán de aplicación directa en España. No serán de aplicación directa en España, en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante publicación en el BOE. Jerarquía Normativa. En que consiste. Definición. Que posibilita. El Principio de Jerarquía Normativa se completa y complementa con. Principios de Adecuación. Principios de Temporalidad. Principios de Activación. Principios de Relevo. La Administración es a la vez destinataria obligada de las normas jurídicas y protagonista importante en su elaboración. Se manifiesta de 3 formas distintas. Coparticipación de la Administración. Participación en función legislativa. Elaboración Reglamentos. Leyes de Bases. Delimitarán. No podrán. Las Disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirá el titulo de Decretos Legislativos. En caso de extraordinaria y urgente necesidad. Plazos. Plazos. Los Decretos-Leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, en el plazo de. 15 días siguientes. 20 días siguientes. 30 días siguientes. 50 días siguientes. Reglamento. Concepto. Que comparte el Reglamento con la Ley. Diferencia de Reglamento con la Ley. ¿Qué Significa esta diferencia?. El Reglamento no es un acto administrativo. Clases de Reglamento. Por razón de la materia que desarrollan. Reglamentos de Organización/Administración. Reglamentos Jurídicos. Clases de Reglamento por su Relación con la Ley. Ejecutivos. Independientes. De Necesidad. Cuando la Administración ejerce la potestad reglamentaria está sometida a una serie de Limitaciones. Materia Reglamentaria. Principio de Legalidad. |