Fuentes drecho dmin Nº1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fuentes drecho dmin Nº1 Descripción: Bloque 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley es una. Fuente indirecta. Fuente secundaria. Fuente recogida en el articulo 1 del Código Civil. Fuente recogida en el articulo 23 de la Consitución. Las Leyes entraran en vigor. A los 15 dias de su completa publicación en el Boletin Oficial del Estado. A los veinte dias de su publicación íntegra en el Boletin Oficial del Estado salvo que en ellas se disponga otra cosa. Cuando sean sancionadas por el Rey. En el mismo dia de su publicación íntegra en el Boletín Oficila del Estado. El contenido de las Leyes. Es siempre retroactivo. Nunca tiene efecto retroactivo. Sólo tiene efecto irretroactivo cuando se establece en las mismas. Sólo tiene efecto retroactivoo cuando lo establezca su contenido. El reglamento adoptado por las institucones para ejercer las competencia de la Unión. Tiene un alcance general. Es obligatorio en todos sus elementos. Es directamente aplicable en cada estado. Todas las anteriores son correctas. No se desarrollaran por Ley orgánicas. La alteracion de los límites porvinciales. La alteración del nombre de una provincia. La regulación de las funciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La regulación del funcionamientto del Tribunal de Cuentas. Puede delegarse la elaboración de leyes orgánicas. En las comisiones legislativas de la Càmaras. En el Gobierno. En la Diputación permanente de las Càmaras. Su elaboración es indelegable. _________obligará al Estado mmiembro destinatario en cuanto al resultado que deba conseguirse,dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales la elección de la forma y de los medios. La directiva. Ladecisiva. La recomendaciones. Los dictámenes. No tiene iniciativa legislativa directa. Las Asembleas legislativas de las Comunidades Autónomas. El Gobierno. El pueblo. Los Gobiernos de las Comunidades Autónomas. La aprobación, la modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá: Mayoría absoluta del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría simple del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría simple del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. El número mínimo de Diputados necesarios para presentar una proposicióon de ley es de. Doce, en cualquier caso. Catorce. Quince o un grupo parlamentario. Un grupo parlamentario o catorce. El número mínimo de Senadores necesarios para presentar una proposición de ley es de. Quince o un grupo parlamentario. Veinticinco o un grupo parlamentario. Doce o un grupo parlamentario. Un grupo parlamentario en todo caso. La delegación autonómica encargada de la defensa de un proposición d ley autonómica debe tener un número de. Dos miembro de la Asamblea. Tres miembros de la Asamblea. Cuatro miembros de la Asamblea. Las Comunicades Autónomas no tienen iniciativa legislativa. El número de firmas necesario para el ejercicio de la iniciativa legislativa popular es de. No menos de 500.000. Más de 500.000. Más de 600.000. No menos de 600.000. Procede de la inciativa legislativa popular en: En materia Tributaria. En materuas de carácter internacional. En materias relativas a la prerrogativa de gracia. En materias relacionadas con las comunidades de vecinos. La tramitación de proposicones de ley. Deben ser remitidas exclusivamete a la Mesa del Congreso. Deben ser remitidas al Gobierno para que manifieste su critierio respectoa la toma en consideración, así como su conformidad o no a la tramitación si implicara aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Deben remitirse siempre a la Mesa de Senado. No deben remitirse a ningún órgano externo al Congreso en ningún caso. El Senado puede opner veto a una proposición aprobada por el Congeso por. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría 2/3. el Senado no puedo vetar materias aprobadas por el Congreso. El Rey sanciona las leyes desde que le son presentadas, en un plao de. Diez días. Quince días. Veinte días. Treinta días. En relación con el articulo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. No serán vinculantes las recomendaciones,únicamente. No serán vinculantes los dictámenes, únicamente. No tendrán carácter vinculante las recomendaciones y los dictámenes. Ninguna de las anteriores es correcta. Puede regularse por Dereto Ley. El régimen de las Comunidades Autónomas. El derecho elecoral general. Los derechos y deberes de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución. Las materias objeto de ley ordinaria. Los Decretos Leyes son convalidados por. El Congreso de los Diputados. El Senado. Las Cortes Generales. El Gobierno. El plazo que tiene el Congreso para pronuncuarse cobre la convalidación o derogación de los decretos-leyes es de: Veinte días. Quince días. Veinticinco días. Treinta días. Quien convalida un decreto ley en caso de que sea aprobado durante el mes de agosto?. El Gobierno. El Senado. La Diputación permanente del Congreso. La Diputación permanente del Senado. Los Decretos Legislativos son la expresión de la. Legislativa ejecutiva. Legislación delegada. Legislación delegante. Legislación secundaria. El contenido de un decreto legislativo si se aprueba una ley de bases es. Texto articulado. Ley ordinaria. Texto refundido. Texto delegado. Si la delegación se realiza por medio de ley ordinaria ¿ Qué contenido tendrá el decreto legilativo de desarollo?. Texto articulado. Ley ordinaria. Texto refundido. Texto delegado. |