Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Descripción: tema 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de: cooperación recíproca. coordinación y eficiencia. cooperación leal. coordinación y eficacia. Indique el número de principios básicos de actuación que se establecen con carácter genérico en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: 5. 4. 6. 7. Deberán abstenerse de cualquier acto de corrupción y oponerse a él resueltamente, es un principio básico de actuación en relación con…. Adecuación al ordenamiento jurídico. Relaciones con la comunidad. Responsabilidad. Tratamiento de detenidos. Impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral, es un principio básico de actuación en relación con…. Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Tratamiento de detenidos. Los puestos de servicio en las respectivas categorías se proveerán conforme a los principios de…. Objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. Mérito, capacidad y antigüedad. Los Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de acuerdo con los principios de…. Mérito, capacidad y antigüedad. Objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. Para la supresión de un Cuerpo Policial de una Comunidad Autónoma es preceptivo un informe de: Consejo de Política de Seguridad. Junta de Seguridad. Junta Local de Seguridad. ¿Quién preside el Consejo de Política de Seguridad?: Ministro del Interior. Ministro de Justicia. Secretario de Estado para la Seguridad. ¿Quién autoriza a un Policía Autonómico a vestir de paisano durante la prestación de un servicio?: La Junta de Seguridad. La Junta Local de Seguridad. El Alcalde. El Subdelegado o Delegado del Gobierno. Resuelve los conflictos de competencia planteados entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado...(señale la opción INCORRECTA): El Subdelegado del Gobierno. El Delegado del Gobierno. Las Instancias superiores del Ministerio Fiscal. Las Instancias superiores del ministerio del Interior. El Comité de Expertos tendrá la misión de: Asesorar técnicamente a las Juntas de Seguridad. Aprobar fórmulas de coordinación. Preparar acuerdos de cooperación. Informar planes de actuación conjunta. Principios básicos de actuación. Tratamiento de detenidos. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad velarán por la vida e integridad física de las personas a quienes detuvieren o que se encuentren bajo su custodia y respetarán____de las personas: el honor y la dignidad. la reputación. el honor. la dignidad. La administración general de la seguridad ciudadana corresponde a: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Ministro del Interior. El Secretario de Estado de Seguridad. Las distintas Administraciones Públicas. La Guardia Civil y el CNP deberán actuar fuera de su ámbito competencial....(Señale la opción INCORRECTA): Por mandato judicial. Por mandato del Ministerio Fiscal. En casos excepcionales, cuando lo requiera la debida eficacia en su actuación. Por orden del Delegado o Subdelegado del Gobierno. El régimen estatutario de la Guardia Civil será el establecido.... En la L.O. 2/86. En las normas que desarrollan la L.O 2/86. En el ordenamiento militar. Todas son correctas. De las policías de las Comunidades Autónomas. Es una función que se presta en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado... Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas. Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza. La prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de protección civil. La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. Los Cuerpos de policía de las comunidades autónomas sólo podrán actuar en el ámbito territorial de la comunidad autónoma respectiva, salvo en situaciones ________ , previo requerimiento de las autoridades estatales. de emergencia. de urgencia. excepcionales. excepcionales de urgencia. El régimen estatutario de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas vendrá determinado, de conformidad con lo establecido en: El artículo 148.1.18 de la Constitución. El artículo 148.2.18 de la Constitución. El artículo 149.1.18 de la Constitución. El artículo 149.2.18 de la Constitución. Competencias de las Comunidades Autónomas. El ejercicio de esta función corresponderá, con carácter prioritario, a las Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas: La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello. La prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección civil. El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la propia Comunidad Autónoma. Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas. Es el órgano competente para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Policía de la Comunidad Autónoma: La Junta de Seguridad. El Consejo de Política de Seguridad. El Comité de Expertos. Los municipios podrán crear cuerpos de policía propios, de acuerdo con lo previsto en: La L.O 2/86. La Ley de Bases de Régimen Local. La legislación autonómica. Todas son correctas. Régimen del personal de la Guardia Civil. Reglas del comportamiento del Guardia Civil. Hará un empleo legítimo de la fuerza, con un uso gradual y proporcionado de la misma, siendo la persuasión y la fuerza moral sus primeras armas. Se regirá, en todo caso, por los principios de______en la utilización de los medios a su alcance. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. objetividad, proporcionalidad y razonabilidad. congruencia, oportunidad y razonabilidad. necesidad, objetividad y razonabilidad. Régimen del personal de la Guardia Civil. Reglas del comportamiento del Guardia Civil. Desempeñará sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico establecido en la estructura______de la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y responsabilidad. orgánica y operativa. orgánica. orgánica y funcional. funcional y operativa. Guardia Civil. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde....(Señale la opción INCORRECTA): Aprobar las convocatorias que regulan los procesos selectivos de ingreso en los centros docentes de formación de la Guardia Civil para la incorporación a las distintas escalas del Cuerpo, con el informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. Fijar periódicamente las plantillas reglamentarias para los distintos empleos y escalas. Aprobar las provisiones de plazas mediante las correspondientes ofertas de empleo. Desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los guardias civiles. Guardia Civil. La acción de mando es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su.....(Señale la opción INCORRECTA): cargo. destino. servicio. empleo. Guardia Civil. Ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil. Hablamos de los: Oficiales Generales. Oficiales. Suboficiales. Guardia Civil. Es el órgano de asistencia y apoyo del Director General de la Guardia Civil en el desarrollo de las funciones directivas de su competencia: Gabinete Técnico. Secretaría de Despacho. Dirección Adjunta Operativa. Guardia Civil. La DAO estará a cargo de: Un Teniente General. Un Oficial General. Un Oficial. Un Teniente Coronel. Guardia Civil. El Gabinete Técnico estará a cargo de un: Oficial General. Teniente General. Coronel o Teniente Coronel. Comandante. Guardia Civil. El Estado Mayor está a cargo de un: Oficial General. Oficial. Coronel. Teniente Coronel. Guardia Civil. De la Jefatura de Personal dependen los siguientes Servicios (Señale la opción INCORRECTA): Servicio de Recursos Humanos. Servicio de Retribuciones. Servicio de Régimen Disciplinario. Servicio de Asuntos Generales. Guardia Civil. Los miembros de la Guardia Civil deberán adecuar su actuación profesional a los principios de....(Señale la opción INCORRECTA): Jerarquía. Disciplina. Subordinación. Responsabilidad. Guardia Civil. En el cumplimiento de sus funciones, los Guardias Civiles deberán actuar con absoluta neutralidad política y sindical, respetando los principios de: Imparcialidad y no discriminación. Neutralidad e imparcialidad. Neutralidad, imparcialidad y no discriminación. Objetividad, imparcialidad y no discriminación. Principios básicos de actuación. Adecuación al ordenamiento jurídico. Actuar, en el cumplimiento de sus funciones, con absoluta neutralidad política e imparcialidad y, en consecuencia, sin discriminación alguna por razón de.... raza, religión u opinión. raza, sexo, idioma, religión u opinión. género, raza, idioma, opinión o cualquier otro tipo de discriminación. nacionalidad, sexo, idioma, religión u opinión. Guardia Civil. ¿De qué órgano depende la Unidad de Escolta del Director General y el Registro Central, encargado de la tramitación de la correspondencia oficial que tenga origen o destino en la Dirección General?: De la Oficina de Relaciones Informativas y Sociales. De la Oficina del Protocolo. Del Jefe de la Secretaría de Despacho. De la Dirección Adjunta Operativa. Derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Elección a miembros del Consejo. Podrán presentar candidatos tanto las asociaciones profesionales legalmente constituidas como las agrupaciones de electores, siempre que la agrupación esté formada, al menos, por el_____de los efectivos incluidos en el censo electoral de la Escala a la que se presente la candidatura. 20%. 10%. 30%. 15%. Derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Serán consideradas asociaciones profesionales representativas las que hubieran obtenido en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil: Al menos, 2 representantes o, en 2 de las Escalas, el 10% de los votos emitidos en cada una de ellas. Al menos, un representante o, en 2 de las Escalas, el 20% de los votos emitidos en cada una de ellas. Al menos, 2 representantes o, en una de las Escalas, el 20% de los votos emitidos en cada una de ellas. Al menos, un representante o, en 2 de las Escalas, el 10% de los votos emitidos en cada una de ellas. Ley Orgánica 11/2007, de 22 de Octubre, de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. De las asociaciones profesionales. ¿Cuál es la finalidad principal?: La satisfacción de los intereses sociales, económicos y profesionales de sus asociados. La realización de actividades sociales que favorezcan la eficiencia en el ejercicio de la profesión. La deontología profesional de sus miembros. Todas son correctas. Guardia Civil. ¿Qué organismo proporcionará al titular de la DAO cuantos informes requiera?: El Mando de Operaciones. Unidad de Estudios y Análisis. Estado Mayor. Centro de Análisis y Prospectiva. Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de régimen del personal de la Guardia Civil. Disposiciones Generales. El fin de esta Ley es: Establecer el régimen del personal de la Guardia Civil. Establecer las bases de una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cumplir con la misión que el artículo 104.1 de la Constitución encomienda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Todas son correctas. Corresponde a las Comunidades Autónomas, de conformidad con la presente Ley y con la de Bases de Régimen Local, coordinar la actuación de las Policías Locales en el ámbito territorial de la Comunidad, mediante el ejercicio de las siguientes funciones: Señale la opción INCORRECTA: Establecimiento de los Reglamentos de las Policías Locales. Establecer o propiciar, según los casos, la homogeneización de los distintos Cuerpos de Policías Locales, en materia de medios técnicos para aumentar la eficacia y colaboración de éstos, de uniformes y de retribuciones. Fijar los criterios de selección, formación, promoción y movilidad de las Policías Locales, determinando los distintos niveles educativos exigibles para cada categoría, sin que, en ningún caso, el nivel pueda ser inferior a Graduado Escolar. Coordinar la formación profesional de las Policías Locales, mediante la creación de Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica. |