option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fuerzas humanas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fuerzas humanas

Descripción:
unit 4 del temario

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El gasto basal es: La necesidad energética total menos el gasto energético. El gasto energético derivado del ejercicio físico. Las otras dos respuestas son correctas.

El valor energético de 1 gr de lípidos es: Mayor que el de 1gr de hidratos de carbono. Viene a ser equivalente a 4 kcal. Menor que el de 1gr de proteinas.

Una dieta de calidad o equilibrada implica el consumo diario de: Mayor cantidad de glúcidos que de proteínas y de lípidos. Mayor cantidad de lípidos que de hidratos de carbono. Mayor cantidad de proteínas que de hidratos de carbono.

La tirosina es: Un aminoácido encargado de activar los neurotransmisores del despertar, como la dopamina. Un aminoácido encargado de activar los neurotransmisores del despertar, como la serotonina. Un neurotransmisor responsable de generar sensación de sosiego y descanso.

El ejercicio físico: Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. No tiene que ver con la regulación de la glucemia. Suele aumentar el nivel de estrés.

Los latidos bajos del corazón, por ejemplo una persona, varón, de 25 años con una FCB de 60, quiere decir: Tiene una buena capacidad aeróbica. Se cansará más pronto al realizar algún deporte. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta.

Las actitudes negativas de insensibilidad o frialdad en la relación con los demás puede ser un rasgo del síndrome de Burnout: De despersonalización. De cansancio emocional. De no actividad.

Las horas de riesgo donde no es aconsejable realizar tareas delicadas son: Entre las 13 y las 15. Entre las 9 y las 10. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta.

Las buenas prácticas de la higiene postural recomiendan que: Se debe evitar arquear la columna con las piernas rectas. Cuando se trasladen cargas es mejor arrastrar que empujar. Las otras dos respuestas son correctas.

El estrés y la ansiedad pueden ser factores derivados de: La carga de trabajo y la falta del mismo. El estrés de la carga de trabajo y la ansiedad la falta del mismo. La sobrecarga de trabajo, principalmente la carga mental o psicológica.

La respiración tiene un ritmo: Ultradiano, porque tiene un ciclo más corto que el día. Circadiano, porque lo hacemos durante todos los días. Infradiano, porque dura menos de 24 horas.

En una noche normal de 8 horas, la mayor parte del sueño dormido corresponde a: Sueño no REM (ondas lentas), sueño ortodoxo. Sueño REM. Aproximadamente corresponde la mitad para cada tipo de sueño, alternándose por ciclos.

Cuando se vuela hacia el Este, cruzando más de 4 husos horarios: La resincronización será más difícil ya que nos adelantan el reloj y el día se acorta. La resincronización es igual de difícil si vuelas hacia el Este que hacia el Oeste. Ninguna de las otras dos respuestas es correcta.

El alcohol es una sustancia, principalmente: Depresora del SNC. Perturbadora del SNC. Estimulante del SNC.

Cuando ante una situación nos empieza a subir el estrés se producirá: Un aumento de la activación. Una disminución de la activación. El estrés no está relacionado con la activación.

El estrés activa el sistema nervioso simpático liberando: Adrenalina. Dopamina. Serotonina.

La etapa de agotamiento se produce: Cuando se lleva mucho tiempo con estrés. Al empezar a tener estrés. Cuando se tiene una alta activación.

Uno de los efectos adversos que pueden generar algunos medicamentos es una “respuesta exagerada pero de las mismas características de la acción farmacológica del medicamento”, esto es debido a una: Hipersusceptibilidad. Hipersensibilidad o alergia. Sobredosificación relativa.

La mayor parte de calorías que se queman al realizar ejercicio provienen de una combinación: Mayor de lípidos que de HC. Mayor de proteínas que de HC. Mayor de proteínas que de lípidos.

En la cúspide de la pirámide nutricional podemos encontrar: Azúcares. Cereales. Lácteos.

La FCM se calcula con la siguiente fórmula: FCM [H] = 220 – edad. FCM [H] = 75% de FCE. Las otras dos respuestas son correctas.

La FCE se calcula con la siguiente fórmula: Las otras dos respuestas son correctas. FCE = 75% de FCM. FCE = [(FCM – FCB) x % de esfuerzo] + FCB.

En ejercicios de intensidad moderada, su duración debería ser: Larga duración. Corta duración. La duración es indiferente.

Denunciar Test