option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUN7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUN7

Descripción:
Fundamentos

Fecha de Creación: 2022/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuanto al concepto de familia: La legislación española da una definición de familia. Es un concepto polivalente, familia como grupo social primario integrado por las personas unidas por vínculos de parentesco. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿Puede haber varios tipos de familia?. No, solo existe la familia nuclear, integrada por los cónyuges o convivientes y los hijos que vivan en el hogar familiar. No, solo se puede considerar familia a la matrimonial. Sí, matrimonial, monoparental, no matrimonial y familia reconstruida. Sí, la civil y la canónica que se rige por el derecho eclesiástico del Estado.

¿El Estado puede intervenir en la familia?. La Constitución española, en su artículo 39, consagra la protección social, jurídica y económica de la familia por parte de los poderes públicos. El Estado solo regula los requisitos de la familia matrimonial, no puede intervenir en sus relaciones familiares. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿Existen prohibiciones para el matrimonio?. No, el matrimonio es libre y todas las personas pueden casarse. Sí, no pueden casarse los menores de catorce años no emancipados, los que estén ligados por vínculo matrimonial, los parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿Qué es la filiación?. Es la consideración de la persona que viene determinada por su condición jurídica dentro de la familia y vincula a los progenitores con los hijos. Es la pertenencia a un partido político o sindicato. Es la situación que se produce cuando se inscribe a una persona en el padrón de habitantes de un determinado municipio o población. Ninguna es correcta.

Clases de sucesiones: La sucesión es de dos clases: sucesión hereditaria y secesión, que es la sucesión política. La sucesión se define por la voluntad del hombre manifestada en el testamento y, a falta de este, por disposición de la ley, por lo que la hay testamentaria y ab intestato. La sucesión solamente afecta a los aspectos constitucionales relacionados con la Corona. Ninguna es correcta.

¿Existe limitación para testar?. No, toda persona puede disponer de sus bienes por testamento. Sí, hay limitaciones para disponer por testamento: los menores de catorce años y el que habitual o accidentalmente no se halle en su cabal juicio. Sí, no pueden testar los que ya hayan otorgado testamento previamente. Ninguna es correcta.

¿Puede darse incapacidad para suceder?. No existen incapacidades para suceder, basta con ser persona. Sí, las criaturas abortivas, las que no adquieren la personalidad en el momento del nacimiento y las asociaciones o corporaciones no permitidas por la ley. Sí, son incapaces de heredar los casos de prodigalidad e indigencia. Ninguna es correcta.

¿Un testador puede desheredar al alguien?. Sí, existen causas tasadas para desheredar. No, los herederos legítimos no pueden ser desheredados. Sí, pero solo en casos de que se hallen privados de libertad por la comisión de delitos contra la vida y la integridad física. Ninguna es correcta.

¿Qué es el testamento?. El testamento puede ser abierto, cerrado, ológrafo, marítimo y militar. Es el acto por el que el testador dispone de sus bienes después de su muerte. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Denunciar Test
Chistes IA