option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Función pública completo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Función pública completo

Descripción:
Preguntas tipo test de función publica

Fecha de Creación: 2024/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española, el artículo 14: A) Es irreformable pues garantiza la igualdad jurídica de todos los españoles. B) Se puede reformar por el procedimiento previsto en el artículo 167. C) Se puede reformar por el procedimiento previsto en el artículo 168. D) Contiene una mera declaración de principios sin eficacia jurídica alguna.

Según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la opción incorrecta respecto al personal directivo profesional: A) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva. B) La designación se lleva a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. C) Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. D) Los órganos de gobierno de las comunidades autónomas podrán establecer el régimen jurídico específico del personal directivo en desarrollo del Estatuto.

Según el artículo 59 de la Constitución Española, cuando el Rey fuere menor de edad se activa el mecanismo de Regencia. Durante el tiempo de la minoría de edad del Rey, ejercerá la Regencia: A) El padre o la madre del Rey, exclusivamente, y por este orden. B) El designado por las Cortes Generales, en sesión conjunta, en todo caso. C) El designado por el Consejo de Estado. D) El padre o la madre del Rey y, en su defecto, el pariente mayor de edad más próximo a sucederle en la Corona.

Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos haya sido expresamente elegida por el interesado se entenderá rechazada: A) A los 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido. B) Dentro de los 3 días naturales desde que se produzca el acceso al contenido en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. C) A los 5 días hábiles desde la puesta a disposición en los procedimientos iniciados de oficio sin que se acceda a su contenido. D) Cuando hayan trascurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades se aprobará según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: A) Anualmente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. B) Periódicamente por el Gobierno en materias que sean competencia del Estado. C) Por un periodo de dos años por la Secretaría del Estado de Servicios Sociales e Igualdad que será evaluado semestralmente. D) Anualmente por el Consejo de Ministros a propuesta de la Subsecretaria de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Las Cortes Generales gozan de los Atributos de Autonomía y de Inviolabilidad pero ¿Quién ejerce las facultades de policía interior dentro de las Cámaras?. A) El Presidente del Congreso de los Diputados para ambas Cámaras. B) La Mesa de la respectiva Cámara. C) Los Presidentes de las respectivas Cámaras, en nombre de las mismas. D) Los Presidentes de las respectivas Cámaras, en nombre propio.

Según lo dispuesto en el artículo 20 de la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, la cuantía de las prestaciones económicas: A) Se aprueba por los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas previo acuerdo del Comité Sectorial de promoción de la autonomía personal y atención de la dependencia. B) Se estipula anualmente en la Ley de Presupuestos a propuesta del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. C) Se acuerda por el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y atención de la dependencia para su aprobación posterior por el Gobierno mediante Real Decreto. D) Se aprueba mediante Orden Ministerial del Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Las leyes ordinarias se aprueban por los plenos de las Cámaras, si bien, éstas pueden delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la Aprobación de proyectos o proposiciones de ley, quedando exceptuadas de dicha delegación las siguientes materias: A) La reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. B) La reforma constitucional, las cuestiones internacionales, los decretos leyes y los decretos legislativos. C) La reforma constitucional, las materias tributarias, las leyes orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado. D) La reforma constitucional, las materias tributarias o de carácter internacional y las leyes orgánicas y de bases.

Según lo dispuesto en el Real Decreto 682/2021 de 3 de agosto por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Hacienda y FP ( Ministerio no existente en la actualidad) establece que el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas se adscribe al Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, con nivel orgánico de Subdirección General (artículo 14.6 ). El instituto para la evaluación para la Evaluación de Políticas Públicas: A) Es una Agencia Estatal encargada de ofrecer el apoyo instrumental de los procesos de modernización que se impulsen desde el Gobierno. B) Está adscrito a la Secretaría de Estado de la función pública con nivel Orgánico de Sudirección General. C) Le corresponde la evaluación de las políticas públicas que se desarrollan a nivel autonómico y local. D) Es una dirección general encargada del análisis de las políticas públicas especialmente en el ámbito financiero, económico y social.

A partir de la fecha de la primera votación de investidura, sin ningún candidato a Presidente del Gobierno obtiene la confianza del Congreso de los Diputados, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, si hubiera transcurrido el plazo de: A) dos meses. B) cuarenta y cinco días. C) tres meses. D) un mes.

Conforme a lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones Públicas: A) Podrá gozar de prioridad frente a determinados gastos. B) En general no será prioritario frente a otros gastos. C) Gozará de prioridad absoluta frente a cualquier otro gasto. D) Será prioritario frente a otros gastos en función del grado de cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública del ejercicio inmediato anterior.

Para poner en marcha el mecanismo previsto en el artículo 155 de la Constitución Española, el Gobierno de la Nación ha de precisar de la aprobación de: A) El Senado por mayoría simple y el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta. B) El Congreso de los Diputados por mayoría absoluta. C) El Senado por mayoría absoluta y el Congreso de los Diputados por mayoría simple. D) El Senado por mayoría absoluta.

De los siguientes principios, señale cuál no rige la programación presupuestaria conforme a la Ley 47/2003, 26 de Noviembre, General Presupuestaria: A) Estabilidad presupuestaria. B) Transparencia. C) Solidaridad interterritorial. D) Eficiencia en la asignación y utilización de recursos públicos.

Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las entidades integrantes del sector público institucional estatal ya no podrán revestir la forma de: A) Organismos públicos, clasificados en Organismos autónomos y Entidades Públicas Empresariales. B) Autoridades administrativas independientes. C) Agencias estatales. D) Consorcios, sociedades mercantiles y fundaciones del sector público estatal.

Según el artículo 9.1 de la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo, la función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas se referirá al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de: A) Legalidad, eficiencia, economía, transparencia, así como la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género. B) Legalidad, eficacia, eficiencia, economía, transparencia, así como a la sostenibilidad ambiental. C) Legalidad, eficiencia, economía, transparencia, estabilidad financiera, así como la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género. D) Legalidad, eficiencia, economía, establidad, así como la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género.

El articulo 122 de la Constitución Española dispone que el Consejo General del Poder Judicial es el órgano del gobierno del mismo y estará integrado por: A) El Presidente del Tribunal Supremo y diez miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. B) El Presidente del Tribunal Supremo y veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. C) El Presidente del Tribunal Supremo y veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cuatro años. D) Veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años, de los cuales uno de ellos, designado por el Pleno, actuará como Presidente.

Según el artículo 161 de la Constitución Española, El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer de los asuntos relacionados en dicho precepto ¿Cuál de los siguientes supuestos no entra en el marco de las competencias propias del supremo intérprete de la Constitución ?. A) Enjuiciar la legalidad ordinaria de los Decretos legislativos cuando se exceden de los términos de la ley de delegación. B) Enjuiciar la constitucionalidad de las leyes y de otras normas con rango de ley mediante el recurso de inconstitucionalidad o en su caso, mediante la cuestión de inconstitucionalidad. C) Enjuiciar los vicios constitucionales de competencias en los Decretos tanto estatales como autonómicos, mediante el conocimiento de los conflictos constitucionales. D) Enjuiciar la vulneración de los derechos fundamentales o de las libertades públicas, causadas por el poder legislativo, ejecutivo o por el judicial mediante el conocimiento de los recursos de amparo.

El Consejo del Estado se define constitucionalmente como el supremo órgano consultivo de la Administración del Estado con la atribución de funciones consultivas en Pleno o en Comisión Permanente ¿ Cuál de los siguientes asuntos ha de ser sometido preceptivamente a conocimiento del Pleno?. A) La revisión de oficio de las disposiciones administrativas de carácter general y de los actos administrativos incursos en vicios de nulidad de pleno derecho. B) Los anteproyetos de reforma constitucional cuando la propuesta no haya sido formulada por el propio Consejo de estado. C) Nulidad, interpretación y resolución de los contratos administrativos cuando se formule oposición por parte del contratista y, en todo caso, en los supuestos previstos en la legislación de contratos del Estado. D) Reclamaciones que, en concepto de indemnización por daños y perjuicios, se formulen a la Administración General del Estado en los supuestos establecidos por las leyes.

Sin perjuicio de las competencias de fiscalización atribuidas al Tribunal de Cuentas, la Entidad Estatal de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo estará sometida: A) Al control financiero permanente y auditoría pública prevista en la Ley General Presupuestaria. B) Al control mediante intervención previa y auditoría pública previsto en la Ley General Presupuestaria. C) Al control mediante intervención previa y control financiero permanente previsto en la Ley General Presupuestaria. D) Al ser una Entidad Estatal de derecho público queda exenta de control económico-financiero.

Conforme a los dispuesto en el Tratado de Maastricht o de la Unión Europea, las modificaciones de los Tratados de la Unión Europea tras un procedimiento de revisión ordinario, entran en vigor después de haber sido ratificadas por: A) 2/3 de los Estados miembros. B) ¾ de los Estados miembros. C) Todos los Estados miembros. D) Mayoría simple de los Estados miembros, previa consulta al Parlamento Europeo.

Para el desarrollo de sus actividades, La Entidad Estatal de derecho Público de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo dispondrá: A) Del Presupuesto Administrativo que se contemple de los Presupuestos Generales del Estado de cada año. B) De las transferencias del Estado, subvenciones y donaciones que reciba de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias por los encargos que realiza. C) De un presupuesto de explotación de carácter limitativo. D) De presupuestos de explotación y capital, de carácter estimativo.

De los siguientes actos jurídicos de la Unión Europea, no serán vinculantes: A) Directivas. B) Reglamentos. C) Dictámenes. D) Decisiones.

Cuando un ciudadano, en virtud de lo dispuesto en la Ley 19/2013; de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, se le concede el acceso a la información solicitada, ¿de qué plazo se dispone para facilitar la información?: A) Deberá concederse en un plazo máximo de un mes, como norma general. B) Debe facilitarse en un plazo de 20 días naturales. C) Deberá formalizarse en un plazo de 10 días como máximo. D) La ley fija un plazo máximo de un mes.

¿Quién está legitimado para recurrir ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea siempre que se estime que un Estado miembro ha incumplido una obligación que le incumbe en virtud de los tratados?: A) Un Estado miembro contra otro, después de haber sido sometido el asunto a la Comisión. B) Un Estado miembro contra otro, después de haber sido sometido el asunto al Parlamento Europeo. C) Cualquier persona física o jurídica. D) El Parlamento Europeo tras un procedimiento previo.

Los sistemas selectivos de los funcionarios de carrera, según lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el TREBEP: A) Son la oposición y, excepcionalmente, el concurso-oposición. B) El único sistema selectivo es la oposición y, excepcionalmente, el concurso. C) Son los de oposición, concurso-oposición y, con carácter excepcional, sólo en virtud de Ley el concurso. D) Es la oposición y, con carácter excepcional, solo en virtud de ley, el concurso-oposición y el concurso.

Son retribuciones complementarias de un funcionario: A) Las que retribuyen al funcionario según su adscripción a su Cuerpo o Escala a un determina Subgrupo o Grupo de clasificación profesional y en función de puesto de trabajo. B) Las que retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el funcionario. C) Las que retribuyen al funcionario según la adscripción al Cuerpo o Escala a un determinado Subgrupo y por la antigüedad del mismo. D) Las que retribuyen exclusivamente las características del puesto de trabajo ocupado por el funcionario.

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, establece la posibilidad de interponer un recurso especial en materia de contratación, en base a ello, señale la respuesta correcta: A) Tendrá carácter potestativo para el recurrente y se presentará en el plazo de 10 días hábiles. B) Será gratuito para el recurrente y se presentará en el plazo de 15 días hábiles. C) Tendrá carácter potestativo y gratuito para el recurrente y se presentará en el plazo de 10 días hábiles. D) Tendrá carácter potestativo y gratuito para el recurrente se presentará en el plazo de 60 días hábiles.

Para un funcionario del Subgrupo A1 o personal de nivel equivalente será requisito necesario para autorizar la compatibilidad de actividades públicas, que la cantidad total percibida por ambos puestos o actividades no supere la remuneración prevista por los Presupuestos Generales del Estado para el cargo de Director General, ni supere la correspondiente al principal, estimado en régimen de dedicación ordinaria, incrementado en un: A) 35 por 100. B) 40 por 100. C) 30 por 100. D) 25 por 100.

Según el artículo 98.3 del Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario: A) En ningún caso, podrá exceder de 6 meses. B) Podrá exceder de 12 meses, siempre que la paralización del procedimiento sea imputable al interesado. C) No podrá exceder de 12 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento sea imputable al interesado. D) No podrá exceder de 6 meses, salvo en caso de paralización del procedimiento sea imputable al interesado.

Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia voluntaria por interés particular, según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del EBEP: A) Cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años inmediatamente anteriores. B) Sin necesidad de haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas. C) Al tratarse de un derecho su concesión no quedará subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. D) El tiempo que permanezcan en tal situación será computable a efectos de trienios y derechos en el régimen de la Seguridad Social.

Según lo establecido en el Real Decreto 5/2015 de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación a la prescripción de las faltas y sanciones: A) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, y las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años. B) Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años y las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los dos años. C) Las infracciones graves prescribirán a los dos años, y las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los dos años. D) Las infracciones leves prescribirán al año y las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al año.

Señale la respuesta correcta sobre la ejecución de las sanciones disciplinarias según RD 190/96, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario: A) Los acuerdos sancionadores, en ningún caso serán ejecutivos en tanto no haya sido resuelto el recurso interpuesto por el interno ante del Director del Centro penitenciario. B) Los acuerdos sancionadores, cuando se trata de actos de indisciplina grave, siempre serán ejecutivos. C) Contra el acuerdo de ejecución inmediata de la sanción, el interno podrá acudir en queja ante el Juez de Vigilancia Penitenciaria. D) Los acuerdos sancionadores solo serán ejecutivos una transcurrido el plazo de recurso ante la Comisión Disciplinaria.

Los funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado que accedan por promoción interna a Escalas Interdepartamentales o Departamentos de Organismos Autónomos: A) Quedarán incluidos obligatoriamente en el Régimen de la Seguridad Social, sin perjuicio de que puedan mantener la condición de mutualistas, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. B) No quedarán incluidos obligatoriamente en el Régimen de la Seguridad Social, sin perjuicio de que puedan mantener la condición de mutualistas, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. C) Quedarán incluidos obligatoriamente en el Régimen de la Seguridad Social, no pudiendo mantener en ningún caso la condición de mutualistas, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. D) Quedarán incluidos obligatoriamente en el Régimen General de Clases Pasivas del Estado, manteniendo la condición de mutualistas, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

¿Cuántos Directores Insulares hay en la AGE, según lo dispuesto en el RD 617/1997 de 25 de abril, de Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares de la AGE?. A) 11. B) 9. C) 8. D) 7.

Establece el artículo 122.3 de la Constitución española que los cuatro miembros integrantes del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del Senado necesitarán para ser elegidos: A) mayoría simple de sus miembros. B) mayoría absoluta de sus miembros. C) mayoría de 3/5 de sus miembros. D) mayoría de 2/3 de sus miembros.

Dispone la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, que la resolución en la que se condena o deniegue el acceso a la información pública deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado: A) En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. B) en el plazo máximo de 3 meses desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. C) en el plazo máximo de 3 meses desde la presentación de la solicitud por el solicitante. D) en el plazo máximo de un mes desde la presentación de la solicitud por el solicitante.

La legislación en materia penitenciaria ¿es competencia exclusiva del Estado según el artículo 149 de la Constitución española?: A) no, las comunidades autónomas pueden asumir esta competencia si así lo indican en su Estatuto de Autonomía. B) no, puesto que las comunidades autónomas pueden asumir esta competencia de forma sucesiva si tienen transferidas la gestión y ejecución de penas y medidas penales. C) sí es competencia exclusiva del Estado. D) no, la legislación penitenciaria no se encuentra entre las materias atribuidas expresamente al estado la Constitución.

De acuerdo a la Disposición Adicional Sexta del RD 734/2020 que desarrolla la estructura orgánica básica del Mº del interior, ¿a qué titular de sus órganos directivos le corresponde, en primer lugar, la suplencia del Secretario de Estado de Seguridad en caso de vacante, ausencia o enfermedad?. A) Al DG de la Guardia Civil. B) Al Secretario General de Instituciones Penitenciarias. C) Al DG de Relaciones Intenacionales y Extranjería. D) Al DG de la Policía.

Indica el art 18 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del PAC de las AAPP que los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que no hayan comparecido en él tienen el deber de: A) Salvaguardad su identidad, salvo que sean requeridos formalmente para ello. B) Proporcionar los datos a la Administración actuante. C) Abstenerse de facilitar dichos datos, en virtud de lo dispuesto en la legislación de protección de datos. D) Requerir el consentimiento de los otros interesados para comunicar su identificación a la Administración.

Requerir el consentimiento de los otros interesados para comunicar su identificación a la Administración. A) Obligatorias. B) Universales. C) Libres. D) Contributivas.

En virtud del art 60.2 de la Ley 40/2015 de 1 de octubre, de RJSP ¿qué categoría tienen los Secretarios Generales de los Departamentos Ministeriales?. A) De Director General. B) De Secretario de Estado. C) De Secretario General Técnico. D) De Subsecretario.

Según lo establecido en el Real Decreto Legislativo 5 /2015 de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la ley del Estatuto básico del empleado público indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: A) la renuncia voluntaria a la condición de funcionario cuando haya sido expresamente aceptada por la administración es una de las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera. B) los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso - oposición y con carácter excepcional en virtud de la ley el de concurso. C) los procesos de selección en el acceso al empleo público cuidarán especialmente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados incluyendo en todos esos procesos pruebas prácticas obligatorias. D) los funcionarios interinos no podrán formar parte de los órganos de selección para el acceso al empleo público.

los funcionarios interinos no podrán formar parte de los órganos de selección para el acceso al empleo público. A) Mayoría simple para un mandato de 2 años y medio que podrá renovarse una sola vez. B) mayoría simple para un mandato de 2 años y medio que no podrá renovarse. C) mayoría cualificada para un mandato de 2 años que no podrá renovarse. D) mayoría cualificada para un mandato de 2 años y medio que podrá renovarse una sola vez.

Conforme a lo dispuesto en el art 10 del RD 122/2015 de 27 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la EETPFE, ¿a quién corresponde la función de supervisión de la actividad que realiza la Entidad en un Centro Penitenciario?. A) Al Coordinador Territorial de la zona donde radique el Centro. B) Al Coordinador de Producción de ese Centro. C) Al Director del Centro. D) Al Jefe de Área de Producción de la Entidad.

¿Quién será nombrado por el rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial como establece el artículo 123 de la Constitución española?. A) El presidente del Tribunal supremo. B) el fiscal general del Estado. C) el presidente del Tribunal constitucional. D) el presidente del Tribunal de cuentas.

Con arreglo al artículo 37.2 de la ley 39 2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas ¿cómo se considera una resolución administrativa que vulnere lo establecido en una disposición reglamentaria?. A) válida. B) Inderogable. C) Nula. D) Anulable.

Según lo dispuesto en el artículo 64 del Real decreto 364/1995 de 10 de marzo por el que se aprueba el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la Administración General del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración General del Estado: A) A los funcionarios en comisión de servicios se les reservará el puesto de trabajo y percibirán la totalidad de sus retribuciones con cargo a los créditos incluidos en los programas en que figuren dotados los puestos de trabajo que realmente desempeñan. B) Si la comisión no implica cambio de residencia del funcionario el cese y la toma de posesión deberán producirse en el plazo de un mes desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios. C) A los funcionarios en comisión de servicios se le reservará el puesto de trabajo y percibirán la totalidad de sus retribuciones con cargo a los créditos incluidos en los programas en que figuren dotados los puestos de trabajo de los que son realmente titulares. D) Si la comisión no implica cambio de residencia del funcionario el cese y la toma de posesión deberán producirse en el plazo de 8 días desde la notificación del acuerdo de comisión de servicios.

Las Administraciones Públicas en su actuación y relaciones deberán respetar una serie de principios ¿cuál de los siguientes no se encuentra recogido en el artículo 3 de la ley 40 / 2015 de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público?. A) Servicio efectivo a los ciudadanos. B) buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. C) responsabilidad con la ciudadanía en las gestiones públicas limitadas de derechos individuales. D) simplicidad claridad y proximidad a los ciudadanos.

Indique, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 53.2 de la Constitución Española, qué derecho no podría ser tutelado a través del recurso de amparo: A) El derecho a la igualdad. B) El derecho a la propiedad privada. C) El derecho a la libertad. D) El derecho al honor.

Según el artículo 57.3 de la Constitución Española, si se extinguen todas las líneas llamadas en Derecho a la sucesión de la Corona: A) Se constituirá un Consejo de Regencia. B) Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España. C) Se procederá a dar posesión al Rey o Reina Consorte. D) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, dará posesión a quien haya resultado elegido.

Señale la respuesta incorrecta. De conformidad con lo establecido en el artículo 73.2 de la Constitución Española, las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de: A) La mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras. B) La Diputación Permanente. C) La Mesa del Congreso o del Senado. D) El Gobierno.

Indique qué función no corresponde al Presidente del Gobierno: A) Interponer el recurso de inconstitucionalidad. B) Dirigir la política de defensa y ejercer respecto de las Fuerzas Armadas las funciones previstas en la legislación reguladora de la defensa nacional y de la organización militar. C) Sancionar y promulgar las leyes. D) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa autorización del Congreso de los Diputados.

De conformidad con el artículo 153 de la Constitución Española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas, dependiendo de la materia de que se trate, se ejercerá por: A) El Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Supremo. B) El Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el órgano fiscalizador contable de la Comunidad Autónoma y el Tribunal Superior de Justicia. C) El Tribunal Constitucional, el Gobierno, la jurisdicción contencioso administrativa y el Tribunal de Cuentas. D) Las Cortes Generales, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

La Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey, por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial: A) Independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. B) Dependientes jerárquicamente, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. C) Inamovibles, responsables y sometidos al imperio de la ley y de los reglamentos. D) Sometidos a los principios de unidad de actuación y con sujeción a los de legalidad y jerarquía.

Los dictámenes del Consejo de Estado: A) Siempre serán vinculantes. B) Nunca serán vinculantes. C) No serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario. D) Serán vinculantes, salvo que la ley disponga lo contrario.

Siguiendo el Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, indique cuál de las siguientes Subdirecciones Generales se integra en la Dirección General de Ejecución Penal y Reinserción Social: A) La Subdirección General de Relaciones Institucionales y Coordinación Territorial. B) La Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria. C) La Subdirección General de Análisis e Inspección. D) La Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria.

Conforme al Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad de Derecho Público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, el secretario del Consejo de Administración es: A) El Subdirector General de Servicios. B) El representante de la Intervención Delegada en el Ministerio del Interior. C) El Secretario General de Instituciones Penitenciarias. D) El Director Gerente.

Conforme al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, de los diferentes actos jurídicos de la Unión, tiene alcance general siendo obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada estado miembro: A) Directiva. B) Decisión. C) Dictamen. D) Reglamento.

El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será nombrado por: A) El Consejo Europeo. B) La Comisión Europea. C) El Parlamento Europeo. D) El Consejo de Europa.

Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal eventual: A) Es personal laboral no permanente. B) Es personal laboral por tiempo indefinido. C) Su nombramiento y cese serán libres. D) No se regirá, en ningún caso, por el régimen general de los funcionarios de carrera.

En el artículo 84 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, se regula la movilidad voluntaria entre Administraciones Públicas. En estos casos, en el supuesto de cese del puesto obtenido por libre designación, la Administración de destino podrá acordar la adscripción del funcionario a otro puesto de la misma o le comunicará que no va a hacer efectiva dicha adscripción en el plazo máximo de: A) Diez días a contar desde el día del cese. B) Un mes a contar desde el día siguiente al del cese. C) Un mes a contar desde del cese. D) Diez días a contar desde el día siguiente del cese.

Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en las retribuciones al personal funcionario, los trienios: A) Son retribuciones complementarias que consisten en una cantidad fija por cada tres años de servicio, en Función del Subgrupo o Grupo de clasificación profesional. B) Son retribuciones complementarias que consisten en una cantidad fija que será igual para cada subgrupo o grupo de clasificación profesional. C) Son retribuciones básicas que consisten en una cantidad igual para cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional por cada tres años de servicio. D) Son retribuciones básicas que consisten en una cantidad por cada tres años de servicio en Función del nivel del puesto que se desempeñe.

Según el artículo 23.2 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado, la incapacidad permanente absoluta para todo trabajo es: A) La que inhabilita al funcionario para la realización de todas o de las fundamentales funciones de su Cuerpo o Escala. B) La que necesita de la asistencia de otra persona para realizar los actos más elementales de la vida. C) La que inhabilita por completo al funcionario para toda profesión u oficio. D) La que inhabilita al funcionario para la realización de algunas funciones de su Cuerpo, Escala o plaza.

Entre los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Publicas, recogidos en el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no se encuentra el derecho a: A) Exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y autoridades, cuando así corresponda legalmente. B) Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. C) La protección de datos de carácter personal. D) Actuar asistido de asesor cuando se considere conveniente en defensa de sus intereses.

Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que: A) Haya sido tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable en atención a su sexo. B) Pudiera ser tratada sin atender a su sexo de manera más favorable que otra en situación comparable. C) Haya obtenido un trato más favorable que otra persona por razón de su sexo en supuestos distintos. D) Por una disposición aparentemente neutra está en desventaja particular con respecto a personas del otro sexo.

Es una falta disciplinaria muy grave según el artículo 29.1 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: A) El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo. B) La incorrección con los superiores, compañeros o subordinados. C) El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. D) La intervención en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.

El nombramiento del Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno deberá ser refrendado, desde la recepción de la correspondiente comunicación, por: A) El Congreso, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de un mes natural. B) El Senado, a través de la Comisión competente y por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de dos meses naturales. C) La Comisión Mixta por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, en el plazo de 30 días hábiles. D) La Comisión Permanente, a propuesta del Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad, en el plazo de tres meses.

Indique cuál de las siguientes funciones no le corresponde al Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas en el ámbito de la Administración General del Estado y sus organismos públicos: A) El fomento de la cultura de evaluación de las políticas públicas. B) La formulación y difusión de metodologías de evaluación. C) El fomento de la formación de los empleados públicos en esta materia, en coordinación con el organismo autónomo Instituto Nacional de Administración Pública. D) La coordinación de la política territorial de los diferentes departamentos ministeriales que se lleve a efecto a través de las Delegaciones del Gobierno.

Según lo dispuesto en la Ley 47 /2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, dentro de la fase de gestión del gasto, el compromiso del gasto: A) Se producirá previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o del derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto. B) Es un acto sin relevancia jurídica en relación a terceros. C) Es el acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. D) Es el acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado o determinable.

De conformidad con el artículo 64 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las entidades públicas empresariales y las sociedades mercantiles estatales: A) Están exentas de control financiero, tanto previo como a posteriori. B) Elaborarán exclusivamente un presupuesto de explotación. C) No han de elaborar presupuestos. D) Elaborarán un presupuesto de explotación y un presupuesto de capital que se integrarán en los Presupuestos Generales del Estado.

Conforme a las previsiones del artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, existen determinados actos que necesariamente han de ser motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. De entre los actos enunciados a continuación, señale cuáles no necesitan ser motivados: A) Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. B) Los que acepten las pruebas propuestas por los interesados. C) Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión. D) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de actuaciones complementarias.

Si en virtud de un acto administrativo hubiera de satisfacerse una cantidad líquida de dinero, la Administración Pública utilizará, respetando el principio de proporcionalidad, como medio de ejecución forzosa: A) Multa coercitiva. B) Apremio sobre el patrimonio. C) Compulsión sobre las personas. D) Ejecución subsidiaria.

Denunciar Test