option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNCIÓN TUTORIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNCIÓN TUTORIAL

Descripción:
EXÁMES ANTERIORES

Fecha de Creación: 2024/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función tutorial: Es un proceso que se desarrolla por parte de todos los docentes. Es un proceso que se desarrolla por el tutor/a. Es un proceso que se desarrolla por parte de todos los docentes bajo la coordinación de tutor/a.

Tutoría y orientación. Ambas son correctas. La tutoría y la orientación forman parte de la función docente. La acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del estudiante.

La tutoría es: Modalidad de orientación educativa que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes, dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. Modalidad de orientación educativa que comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial, incrementar sus posibilidades y brindarles la libertad. Ambas son correctas.

Areas de la tutoría: Ambas son correctas. Promover adquisición de estilos de vida saludable y contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas. Personal, académica, laboral, cultural, familiar, entre otras.

Las cualidades de un tutor/a deben ser: Empatía, resiliencia, información y rapidez de actuación. Empatía, resiliencia, información, polivalencia y rapidez de actuación. Empatía, resiliencia, polivalencia y rapidez de actuación.

El tutor es: El encargado de la orientación en el aula. El encargado de la orientación a nivel de centros educativos. El encargado de la orientación a nivel de etapa educativa.

Las modalidades de tutoría son: Individual, grupal, con todos los docentes del grupo, con las familias, por pares. Individual, familiar, grupal y con el equipo directivo. Familiar, por pares, grupal e individual.

La tutoría individual se realiza para: Escuchar, conocer, comprender, ayudar, solucionar problemas y atender a las necesidades de los estudiantes. Ayudar en orientación, normas, conflictos, desarrollar programas de orientación,…. Informar a los estudiantes sobre el centro, ayudarle en sus problemas y /o necesidades.

Según la LOE (2006), las funciones del docente son: La tutoría de los estudiantes y la orientación educativa entre otras. La tutoría de los estudiantes, la orientación educativa y la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. La tutoría de los estudiantes y la orientación educativa.

En el decreto 120/1998 del 23 de abril por el que se regula la Orientación Educativa y Profesional en Galicia: Se comenzó a recoger legalmente la regulación de las funciones del profesor/tutor en los centros de enseñanza secundaria. Se establece la organización y funcionamiento de la Orientación Educativa y Profesional en la Comunidad Autónoma de Galicia. Se aprueba el reglamento orgánico de los IES.

Las funciones del tutor con los estudiantes, entre otras, son: Facilitar su integración en su grupo-clase y en la dinámica escolar. Colaborar en la optimización del rendimiento en el centro. Contribuir al establecimiento d relaciones fluidas y cordiales.

Son ejemplos de actividades tutoriales relacionadas con la inserción y participación en la cinámica del centro educativo: La recepción del alumnado y la implicación en la normativa reguladora del centro. La recepción del alumnado y la coordinación de la evaluación. La recepción del alumnado y la entrega de notas.

El juego de roles es: Una técnica sociodinámica realizada en grupo. Una técnica de representación realizada por expertos. Una técnica sociométrica realizada en grupo.

El PAT es: Un documento que define y planifica la acción tutorial en el centro educativo. Un documento que define y planifica la organización docente en el centro educativo. Un documento que define y planifica la orientación educativa y profesional en el centro educativo.

La elaboración del PAT: Es fruto del trabajo de todo el equipo educativo. Es fruto del trabajo de los profesores tutor. Es fruto del trabajo de profesores tutores y del orientador.

Entre las principales fases de elaboración de un PAT se deben tener en cuenta las siguientes: Identificación de necesidades, planificación, definición y aprobación, implantación y evaluación. Identificación de problemas, planificación, definición y aprobación, programación, implementación y evaluación. Identificación de necesidades, definición y aprobación, programación, implementación y evaluación.

En la detección de necesidades: Es importante centrarse en los problemas que pueda tener el alumnado. Es importante abarcar todas las que sean posibles. Es importante seguir un análisis prospectivo del entorno y del alumnado.

La acción tutorial en secundaria puede tener, fundamentalmente, tres grupos destinatarios. Las familias, el equipo educativo y el alumnado. Los profesores tutores, los orientadores y el alumnado. El profesorado, el equipo directivo y el alumnado.

La tutoría en la atención a la diversidad: Ayuda el alumnado para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Facilita la reorganización del currículo para facilitar el desarrollo de las capacidades del alumnado. Informa al estudiante de su situación personal.

La inserción socio-laboral es un aspecto abordado en el siguiente tipo de actividad tutoriales. La orientación académico-personal. Los hábitos de trabajo personal. La inserción y participación en la dinámica del centro educativo.

En general, se considera técnica eje para realizar las tutorías individuales con el alumnado: La encuesta. La observación. La entrevista.

Entre los principales objetivos de la acción tutorial están: Entretener al alumnado y orientar en la vida y para la vida. Prever dificultades de aprendizaje y orientar en la vida y para la vida. Favorecer los procesos de maduración personal del alumnado y desvincularse de las materias del círculo escolar.

¿Qué es la orientación?. Proceso de ayuda continuo y sistemático dirigido a todas las personas en los que intervienen distintos agentes. Proceso de ayuda continuo y sistemático dirigido a todas las personas en las que solo interviene el tutor. Es un proceso de ayuda continuo y sistemático dirigido a personas con necesidades específicas de apoyo educativo en el que solo interviene el tutor.

¿Cuáles son los adjetivos de la orientación?. Académica y personal. Profesional y personal. Académica, personal y profesional.

La orientación puede ser: Preventiva y correctiva. Preventiva y valorativa. Ninguna es cierta.

La orientación se dirige principalmente a los ámbitos…. Académico, profesional y personal. Íntimo, personal y lúdico. Solidario, académico y sancionador.

¿Cuál no es un tipo de orientación?. Orientación académica. Orientación psicológica. Orientación personal.

¿La tutoría forma parte da orientación?. No. Sí, se existe alumnado con necesidades especiales. Sí.

¿Qué es la orientación?. La orientación es información, formación y asesoramiento. La orientación es información, formación y ocio. La orientación es aprender lo que hace el tutor.

El plan de orientación se realiza a través de: Tutores, consejo de Dirección, personal de administración y servicios, padres, profesores non tutores y orientador. Tutores, consejo de Dirección y padres. Tutores.

¿Cuáles son los principios rectores de la orientación?. Prevención primaria, desenvolvimiento e intervención social. Prevención, desenvolvimiento e intervención social. Prevención secundaria, desenvolvimiento e intervención social.

¿Cuáles de las siguientes funciones realiza el tutor?. Debe ser jefe de un departamento didáctico. Efectúa un seguimiento global de los procesos de enseñanza aprendizaje del alumnado para detectar dificultades o necesidades especiales. Ninguna es verdadera.

. ¿Cuál es la relación del tutor con las familias?. Ninguna si el alumno no tiene problemas. Participar conjuntamente en la elaboración y desarrollo del PAT. El tutor debe mantener informadas a las familias sobre actividades del centro, rendimiento académico, calendario escolar, etc...

¿Cuál de las siguientes no es una función del tutor?. Proporcionar información a principio de curso. Informar de los derechos y deberes del alumnado. Supervisar los contenidos de las materias del resto de profesores.

¿Cuál de las siguientes es una función del tutor con respecto al profesorado?. Supervisar los contenidos de sus materias. No colaborar con el Departamento de Orientación. Coordinar las Adaptaciones Curriculares Individuales.

No es responsabilidad del tutor…. Facilitar la integración del alumno/a. Elaborar las Adaptaciones Curriculares Individuales. Implicar a las familias en el proceso educativo.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de la tutoría?. Puede ser individual o grupal. Sólo se da en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Es un factor de calidad del sistema educativo.

¿Qué deben hacer el tutor y el profesor conjuntamente en cuanto a la orientación?. Organizar actividades extraescolares para su grupo. Informar al personal administrativo y de servicios de las características del alumnado. Coordinar las adaptaciones curriculares individuales.

¿Cuál no es una función del tutor?. Conocer las características personales del alumnado. Conocer los aspectos de la situación familiar y escolar. Conocer las características personales del profesorado.

¿Cuál sería la manera más rápida y efectiva de establecer contacto con los padres de los alumnos?. Concertar entrevistas personales con cada uno de ellos. Organizar jornadas de acogida a principio de curso. Mandar encuestas a casa y analizar los resultados.

A través de las encuestas de clase podemos…. Ayudar a que los alumnos más tímidos se muestren más participativos exponiendo sus inquietudes. Obtener datos personales de los alumnos. Evaluar a los alumnos según sus respuestas.

De los siguientes factores, ¿Cuáles potencian la mejora de la función tutorial?. Innovación, mediación y asesoramiento. Innovación, adecuada programación y atención personalizada. Innovación, apoyo real y mediación.

¿Cuál de estas no es una función del tutor?. Efectuar un seguimiento global de los procesos de E-A del alumnado. Conocer los aspectos de la situación familiar y escolar que repercuten en el rendimiento académico del alumnado. Tratar todos los problemas (trastornos de aprendizaje, discapacidades, etc.) del alumnado.

¿Qué deben hacer el tutor y las familias conjuntamente en cuanto a la orientación?. Acudir al domicilio familiar al inicio y al final del curso para observar el ambiente familiar. Implicar a las familias en las actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de los hijos. Organizar conjuntamente las excursiones.

¿Quién no forma parte del departamento de orientación?. Especialista de audición y lenguaje. Educador social. Personal de administración y servicios.

¿Qué profesional de los siguientes no puede formar parte del Departamento de Orientación?. Inspector de Educación. Educador Social. Especialista en Audición y Lenguaje.

Los equipos psicopedagógicos de Apoyo sirven para: Acción tutorial. Asesorar a los centros educativos. Realizar la programación del centro.

¿Quién adjudica los destinos al orientador?. La función pública. El Ministerio de trabajo. La dirección general de Personal.

¿A quién le corresponde la coordinación del equipo de orientación específico?. A un miembro designado por el propio equipo de orientación. Al inspector de educación. Al Director del centro.

En los equipos de orientación específicos habrá: Un coordinador. Un miembro del AMPA. Un inspector educativo.

Algunas de las funciones del equipo de orientación específico son: Apoyar, colaborar y orientar. Orientar, ayudar y apoyar. Colaborar, contribuir y desenvolver.

Señala un sistema de evaluación y seguimiento que se utilice en ámbitos de aprendizaje y laboral. El portafolio. El método Philips 666. El método del Caso.

¿Cuál de las siguientes técnicas es una dinámica de grupo?. Clase magistral. PAT. Role playing.

¿En qué se basa la metodología Philips 666?. Toma de una decisión en grupo de seis personas en un tiempo de seis minutos con seis opciones. Toma de seis decisiones en grupo de seis personas. Se divide un grupo en seis personas y se enfrentan seis minutos.

Señala un beneficio del Método Philips 666. Sólo se puede utilizar en el aula. Favorece la integración y la participación. Permite aleccionar al alumno.

¿Qué dinámica de grupo reúne 6 grupos de 6 personas durante 6 minutos?. Método del caso. Role playing. Phillips 666.

Phillips 666 es una dinámica que facilita…. Una decisión común y rápida de un grupo. Que todos los implicados participen a la vez. Crear conflictos entre los miembros de los distintos grupos.

¿Cuál de las siguientes aplicaciones se corresponde con el Método del Caso?. Fomentar la participación. División del grupo en parejas. Escoger dos líderes.

¿Cuál de las siguientes técnicas es una metodología de aprendizaje?. Dramatización. Método del caso. Método 999.

¿Cuál es el principal inconveniente del Método del Caso?. Participación ordenada. Todo está bajo control. Participación desordenada.

¿Cuál no es un dos posibles inconvenientes del método de caso?. Participación desordenada. Diferencia de opinión. Existencia de un líder dentro del grupo.

¿Cuáles son los objetivos del método del caso?. Ordenar y fomentar la participación así como fomentar la reflexión y la toma de decisiones. Fomentar la participación desordenada. Orientar y mediar.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es un objeto del test sociométrico. Conocer la opinión de los alumnos acerca del tutor. Buscar relaciones internas entre los distintos alumnos. Conocer la relación entre el número de alumnos y alumnas del centro.

¿Cuál es el objetivo que persigue el test sociométrico?. Conocer los gustos personales de los miembros. Explorar la forma de cohesión y la estructura de un grupo. Dividir un grupo.

¿Qué significan las siglas PAT?. Procesos de Atención a los Trastornos. Plan de Actuación Tutorial. Plan de Acción Tutorial.

Una característica del PAT sería: Plan dinámico y revisable. Plan que sólo lo lleva a cabo el orientador. Se elabora cada 4 años.

¿Quién participa en la elaboración del PAT?. El tutor y el profesorado. Claustro de profesores. Consejo escolar.

¿Cuál no es una fase del PAT?. Planificación. Aplicación. Inserción.

¿Cuáles son las fases del PAT?. Planificación, programación, aplicación, evaluación. Planificación, programación, aplicación y evolución. Planificación, proclamación, aplicación y evaluación.

¿Cuál de los siguientes non é un bloque temático do P.A.T.?. El grupo-clase. Evaluación. Estrategias y habilidades para el trabajo.

¿Cuál de las siguientes es una opción válida para sustituir la figura del delegado de clase?. Profesor autoritario. Consejo de curso. Tutor del curso.

¿En qué consisten los monitores?. Organizar a los alumnos de manera que los que destacan en una materia ayuden a sus compañeros. Hacer test en el grupo para pulsar el nivel antes de la evaluación. Hacer test en el grupo para pulsar el nivel a principio de curso.

Denunciar Test