option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LAS FUNCIONES DEL CELADOR-CONDUCTOR, CONFORME A LA ORDEN D

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LAS FUNCIONES DEL CELADOR-CONDUCTOR, CONFORME A LA ORDEN D

Descripción:
Unidad 11

Fecha de Creación: 2025/01/31

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 61

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de las siguientes afirmaciones no es cierta: El Celador-Conductor suele ser la primera persona con la que contactan los enfermos. La buena o mala impresión que el usuario se forme puede originarse en el trato recibido del Celador-Conductor. El trabajo de los Celadores-Conductores es muy necesario. A pesar de lo indicado en la opción anterior, la no intervención de los Celadores- Conductores nunca llegaría a provocar la paralización de la Institución.

No es función de los Celadores: El traslado de mobiliario de un servicio a otro. La realización de servicios de guardia. Comunicar a los enfermos la prohibición que les afecta de emplear los útiles de servicio en general. Servir de ascensoristas, cuando sea necesario.

Corresponde a los Celadores: Ayudar en la práctica de autopsias, usando, si es necesario, el instrumental apropiado para ello. Colocar carteles rogando silencio en las distintas dependencias. Trasladar a los enfermos en el servicio de ambulancias. No permitir a nadie el acceso y la estancia en las habitaciones de los enfermos.

Una de las actuaciones siguientes corresponde a los Celadores. Indíquela: Auxiliar en los quirófanos incluso en el desempeño de funciones propias de las enfermeras y enfermeros. Ayudar en las autopsias en funciones auxiliares, requieran o no por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. Podrán realizar a los familiares de los enfermos comentarios sobre diagnóstico siempre y cuando éstos hayan sido favorables. Tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios.

Una de las siguientes afirmaciones no es cierta. La labor de vigilancia atribuida a los Celadores: Comprende la vigilancia de las entradas de la Institución. No comprende el control sobre el encendido y apagado de la iluminación. Comprende el control sobre la apertura y cierre de los accesos a la institución,. Comprende la vigilancia de las salidas de los enfermos.

El Celador: Comprobará por cualquier medio si las personas que están en el interior de los locales han sido debidamente autorizadas para ello. Expulsará, empleando al efecto los sistemas que crea oportunos, a quienes no le acrediten estar autorizados para permanecer en el interior de los locales. Prohibirá la entrada a toda persona que presente muestras de suciedad. Permitirá la entrada de personas con bebida o comida siempre que la misma se presente conveniente e higiénicamente acondicionada.

En las Instituciones Sanitarias el trato directo con el asegurado ha de procurarse que sea: Escueto. Humano. Amistoso. Distante.

La atención al enfermo y a los familiares se concreta en las siguientes funciones: Ubicación de los servicios y unidades del Centro. Control de entradas. Disminuir la preocupación de los familiares. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Con respecto a las funciones del Celador en atención al enfermo y a sus familiares: No tiene relación alguna con los medios de transporte. Ha de canalizar las quejas, reclamaciones y sugerencias de los usuarios. No tiene obligación alguna de informar a los familiares sobre tiempos de espera. Podrá disminuir la preocupación de los familiares comunicándoles lo que conozca con respecto a la salud del enfermo.

Con respecto a las funciones de los Celadores de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo, les corresponde, con carácter general: Ayudar a enfermeras y ayudantes de planta al movimiento y traslado de enfermos no encamados. Lavar y asear a los enfermos masculinos encamados o no. Rasurar a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas. Ayudar a las personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos.

Las funciones de asistencia a las que se refiere la opción anterior, suponen el desempeño de los Celadores en los centros sanitarios de las siguientes tareas: Levantar y sentar a los pacientes que lo precisen. Montar cuadros oceánicos. Pesar a las parturientas en la mesa del quirófano. Ayudar al personal sanitario en la inhumación de los cadáveres.

Entre las funciones de asistencia, el Celador no realizará la siguiente: Pasar a las parturientas a la mesa de quirófano, colocándole las perneras si es preciso. Colocar tablas en las camas de los pacientes ingresados que lo precisen. Suministrar los fármacos necesarios a los pacientes psiquiátricos agitados. Ayudar en los casos en que haya que practicar a la parturienta anestesia epidural.

Entre las funciones de asistencia, el Celador no realizará la siguiente: Colocación de yesos en pacientes traumatizados. Ayudar a colocar a los pacientes que van a ser intervenidos en mesa de quirófano. Acompañar a los pacientes y al personal de Enfermería en los paseos de los enfermos psiquiátricos. Prestar ayuda al personal técnico especialista en la realización de placas realizadas con material portátil.

Respecto a la tarea de control de bultos, señale la posición errónea en relación con los Celadores: No se debe permitir la salida sin autorización de ningún objeto o material de servicio que no hubiese sido declarado a la entrada. Cuando por obras u otra causa, alguna dependencia precise dar salida a un considerable volumen de objetos o material, deberá participarlo al personal de control de entrada y salida, para su debido control. Pueden comprobar el contenido de los bultos o paquetes sospechosos que los usuarios entren o saquen de los locales. Las Tarjetas de Identificación de Personal puede ser usado por otro compañero de su misma Unidad o Servicio.

La orientación a los usuarios que debe brindar el Celador durante la estancia de éstas en el Centro Sanitario, no viene referida a: Ubicación de los Servicios y Unidades del Centro. Horario de los distintos Servicios. Información a los pacientes sobre los resultados de los análisis realizados. Información a los pacientes sobre las horas de visita y consulta para la información médica.

Señale la respuesta incorrecta. En relación con los pacientes fallecidos, el Celador: Limpiará la mesa de autopsias. Trasladará los cadáveres al mortuorio. Amortajarán a los pacientes fallecidos. No informará a los familiares de las causas de la defunción.

Entre las funciones de los celadores conductores, se encuentra: Cuidar del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentre. Informar a los familiares de los fallecidos en la institución, y de los trámites necesarios para llevar a cabo los enterramientos. Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud. Control de paquetes y bultos que introduzcan personas ajenas a la Institución.

Será función del celador conductor: Revisión del agua caliente. Control de paquetes y bultos, de las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Ayudarán al enfermero en la colocación y retirada de las cuñas. Todas las respuestas son correctas.

Será función del celador conductor: Control de paquetes y bultos de las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Cuidará del orden en el edificio, dando cuenta al Director de Gestión y Servicios Generales de los desperfectos o alteraciones que encuentre. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. Todas las respuestas son correctas.

D. Alberto es contratado como Celador Conductor para hacer una sustitución en un Centro de Salud en Navidad. Debido a una epidemia de gripe, se genera un volumen inusual de trabajo administrativo, por lo que se le solicita que colabore en las tareas de recepción, información, archivo y registro. A lo que D. Arsenio manifiesta: Que colaborará, porque así lo establece la normativa. No puede hacerlo, porque no es función de un Celador Conductor, colaborar con las tareas de recepción, información, archivo y registro. Un Celador Conductor no puede colaborar nunca en las tareas de archivo. Un Celador Conductor no puede colaborar nunca en las tareas de registro.

Cuando D. Antonio se dirige a entregar una documentación al departamento correspondiente, se encuentra con su superior, quien le solicita que traslade una silla del despacho de la Trabajadora Social al despacho del Veterinario. D. Alberto: Le indica a su superior que trasladar mobiliario de unos servicios a otros, no es tarea suya. Lleva a cabo la tarea solicitada. Le indica a su superior que, según la normativa vigente, las sillas deben de ser trasladas por el profesional que las necesita. Le indica a su superior que, según la normativa vigente, las sillas deben de ser trasladas por el personal de mantenimiento.

Posteriormente, es contratado en otra institución Sanitaria. Se alegra mucho porque le encantan los animales y sabe que es posible que: Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos y Enfermeras. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos, Enfermeras o de su Jefe inmediato. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Médicos, Supervisoras o Enfermeras que les sustituyan en sus ausencias. Tenga a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidarán, alimentándoles, manteniendo limpias las jaulas, y aseándolos, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquéllas y siempre bajo las indicaciones que reciban de los Veterinarios.

También sabe que en esta Institución: No servirá de ascensorista cuando se le asigne ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. Ayudará a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte, hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Dejará sin limpiar la mesa de autopsias y la propia sala, porque no entra en sus funciones. Cuando el enfermo no pueda ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta, no tendrá que ayudar a la colocación y retirada de las cuñas, porque es función de otros profesionales.

En el ejercicio de sus funciones, está dar cuenta de los desperfectos o anomalías que se encuentre en la limpieza y conservación del edificio y del material: A sus inmediatos superiores. Al servicio de mantenimiento de la Institución. Al servicio de limpieza. No entra dentro de sus funciones, dar cuenta de estos desperfectos o anomalías, son funciones de otra categoría.

D. Javier realizará, además de las funciones de Celador recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario, las funciones de Conductor recogidas en dicho estatuto: Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Hospital. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Distrito Sanitario. Sí, así se recoge en la Orden 11 de noviembre de 1999, por la que se modifica el artículo 3 de la de 12 de junio de 1995, por la que se crea la categoría de los Celadores-Conductores, pero sólo si la Institución en la que ha sido contratado es un Área de Gestión Sanitaria.

Doña Puri, celadora conductora, es titular de una plaza en el Hospital de la Comarca. Entre sus funciones realiza la de vigilancia de: Las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. El acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Son correctas las respuestas A) y B). Son incorrectas las respuestas A) y B).

Posteriormente, D. Alfonso, es llamado como Interino Sustituto de un titular de una plaza en el Hospital Regional. Según se recoge en el Estatuto de Personal no Sanitario, en el traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias, para hacerles la cama: Sólo podrá llevarse a cabo por personal auxiliar. Se llevará a cabo sólo por personal no sanitario. Se realizará con los medios mecánicos adecuados indicados por el personal facultativo. Ninguna respuesta es correcta.

Doña Teresa, cuidará que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias, excepto lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan: No es función de los celadores conductores, vigilar los pasillos. Es una de sus funciones recogida en la normativa vigente. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica su superior inmediato, en casos excepcionales. Sólo lo hará, si expresamente se lo indica la Enfermera Supervisora de planta, en casos de urgencia.

Los Celadores Conductores realizarán las funciones de Conductores y Celadores recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario. Los Celadores Conductores no realizan ninguna función de las recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario para los Celadores en Instituciones Sanitarias cerradas. El Estatuto de Personal no Sanitario recoge que los Celadores Conductores sólo realizan trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la Institución. Sí, y además colaborarán en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud. Las respuestas a), b) y c) son falsas.

Entre las funciones del Celador/a Conductor/a NO estará: Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de atención primaria de salud. Ayudar a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio. El encendido de los aparatos de frío/calor en los centros sanitarios de atención primaria de salud. Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de plantas o servicios o personas que las sustituyan.

Los Celadores Conductores, entre sus funciones: Se abstendrán de comentar con los familiares y visitantes de los enfermos sobre las exploraciones que se estén realizando a los mismos. Informarán a los familiares directos que así lo acrediten, sobre las exploraciones que se realizarán al enfermo, así como la hora aproximada en la que serán llevadas a cabo. Informarán sólo al enfermo sobre las exploraciones que se le realizarán, nunca a un familiar. Informarán al enfermo y al familiar directo que acredite que lo es documentalmente, sobre las exploraciones a realizar.

En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, en todas las Instituciones Sanitarias que sea necesario, los Celadores Conductores colaborarán en las tareas de: Recepción, información y registro. Archivo, registro e información. Recepción, información, archivo y registro. Las respuestas a), b) y c) son falsas.

Entre las funciones del Celador/a Conductor/a está: Tramitar sin tardanza los objetos que les sean confiados por sus superiores. Cuidar de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres de la Institución. Trasladar a los enfermos en el servicio ambulancia. Todas son correctas.

Cuidar del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentre: Es una función del celador/a. Es una función del celador/a conductor/a. Es una función del celador/a conductor/a pero tiene que informar al Jefe de Personal Subalterno en los Hospitales y al Jefe de Grupo en los Centros de atención primaria de salud. Las respuestas a),b) y c) son falsas.

En la Institución donde trabaja D. Rodolfo, el celador conductor NO tiene como función: Alimentar a los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios. Ayudar, en circunstancias excepcionales, a dormir a los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, siempre bajo las indicaciones que reciba del personal Sanitario. Asear a los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después. Mantener limpias las jaulas de los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios.

Dª Cristina trabaja como celadora conductora en una Institución Sanitaria con gran demanda de actividad, por lo que su superior le pide que colabore en las tareas de archivo y registro ya que entra dentro de sus funciones: No puede pedírselo porque no entra dentro de sus funciones. Puede pedírselo porque entra dentro de sus funciones en cualquier Institución Sanitaria. Solo es una de las funciones del celador conductor en los centros de atención primaria de salud. No tiene que hacerlo porque no es una de sus funciones y no se lo han solicitado por escrito.

Dª Rosa, celadora conductora con una reducción de jornada sabe que en el ejercicio de sus funciones se encuentra: Ayudar a amortajar a los enfermos fallecidos. Ayudar a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte uso de instrumental sobre el cadáver. Ayudar en la colocación y retirada de cuñas cuando por circunstancias especiales no pueda ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta. Las respuestas a) b) y c) son correcta.

Dentro de las funciones que tendrá que hacer Dª. Eduarda, celadora conductora sustituta en un Hospital próximo a su domicilio, se encuentra cuidar que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas del Hospital: Lo hará porque está sustituyendo a un celador y ésta es una de las funciones que tiene que hacer el celador. Sí, es una de las funciones del celador conductor. No es una función del Celador Conductor. No tendrá que hacerlo porque ahora es función de los vigilantes de seguridad.

D. Eduardo es contratado en el Hospital marítimo de la Costa para hacer una sustitución por vacaciones de su titular. Cuando su superior le solicita que traslade sin tardanza una mesa auxiliar del Despacho de la Directora de Enfermería al Departamento de Personal, D. Eduardo: Le indica amablemente que llame a un celador porque no es tarea de un celador conductor trasladar mobiliario de unos servicios a otros. Lo hace aunque no viene recogido dentro de sus funciones trasladar mobiliario de unos servicios a otros. Lo hace porque viene recogido dentro de sus funciones trasladar mobiliario de unos servicios a otros. Lo hace aunque sabe que todo lo relacionado con el mobiliario es función del personal de mantenimiento.

Dª Josefina acaba de aprobar una oposición como celadora conductora en un centro sanitario y tiene muy claro que NO es función suya: Control de paquetes de que sean portadoras personas que sean ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Vigilar la entrada de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Vigilancia nocturna, tanto del interior como exterior del edificio. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las estancias de la Institución.

Dª Andrea ha sido llamada por bolsa para hacer su primera sustitución en un Centro Sanitario. Está muy nerviosa y como no quiere meter la pata, repasa todas las funciones que son propias de su categoría y las que no lo son. Los Celadores Conductores, según el Estatuto del Personal No Sanitario: Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la Institución. Realizarán los trabajos propios de su especialidad sólo en relación con los Vehículos de Uso Múltiple al servicio de la Institución. Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos de Uso Múltiple en los centros de atención primaria de salud. Las respuestas a), b) y c) son falsas.

En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, dentro de las funciones de los celadores/as conductores/as, se encuentran: Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de todos los centros del Área de Gestión Sanitaria de Salud. Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los Hospitales y el Distrito Sanitario. Colaborar en las tareas de recepción, información, documentación y registro de todos los centros del Área de Gestión Sanitaria de Salud. Colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro de los centros de Atención Primaria de Salud.

Los conductores/as, según el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social: Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la Institución. Realizarán los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles, siempre y cuando estén adscritos a Atención Primaria. Revisarán que las empresas externas realizan los trabajos propios en relación con los vehículos automóviles de toda el Área de Gestión Sanitaria a la que estén adscritos. Revisarán que las empresas externas realizan los trabajos propios en relación con los vehículos automóviles de la Plataforma Provincial.

"En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, los celadores/as conductores/as realizarán las funciones establecidas para los celadores/as y los conductores/as en el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social". Realizarán las funciones de celador/a cuando estén adscritos en el Hospital, y las de conductor/a cuando estén adscritos a Atención Primaria. La afirmación del enunciado es verdadera. La afirmación del enunciado es falsa. Sus funciones dependerán del Director de la Unidad de Gestión Clínica.

Es función de los celadores/as conductores/as: Cuidar de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución. Trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera. Hacer los servicios de guardia que correspondan dentro de los turnos que se establezcan. Las respuestas A), B) y C) son verdaderas.

Son funciones del celador/a conductor/a, según el artículo 3 de la Orden que lo regula: Colaborar en las tareas de archivo y registro. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de las persianas. Servir de ascensoristas cuando se les asigne especialmente ese cometido o las necesidades lo requieran. Las respuestas A), B) y C) son verdaderas.

En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, los celadores/as conductores/as realizarán las funciones establecidas en: La Orden 11 de noviembre de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 12 de junio de 1995 de la Consejería de Salud. La Orden 11 de junio de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 12 de noviembre de 1995 de la Consejería de Salud. La Orden 12 de noviembre de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 11 de junio de 1995 de la Consejería de Salud. La Orden 12 de junio de 1999 de la Consejería de Salud, que modifica el artículo 3 de la orden de 11 de noviembre de 1995 de la Consejería de Salud.

Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento: Es una función exclusiva del personal de las empresas externas contratadas. Es un deber como usuario en el sistema sanitario recogido en la carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía. Es una función exclusiva del Jefe de Personal Subalterno. Las respuestas A), B) y C) son falsas.

Beatriz es una celadora conductora que lleva muchos años trabajando como interina en una institución sanitaria. Ahora se está preparando las oposiciones y tiene bastante claras las funciones del celador/a conductor/a. Señale cuál de las siguientes lo es: Colaborar en las tareas de registro de los centros de Atención Primaria de Salud. Limpiar la mesa de autopsias y la propia sala. Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciba de las supervisoras de plantas. Las respuestas A), B) y C) son correctas.

Ernesto, celador conductor interino del Servicio Andaluz de Salud, recibe instrucciones de realizar una tarea, y duda de si dicha tarea está entre sus funciones. Ayúdele y señale la tarea que NO es función de un celador/a conductor/a según lo recogido en el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social: Ejercer el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean portadoras las personas ajenas a la Institución que tengan acceso a la misma. Ayudar en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de los enfermos que, por circunstancias especiales concurrentes en los mismos, no puedan ser movidos sólo por la enfermera o ayudante de planta. Vigilar el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Tener a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior de edificio, del que cuidarán estén cerradas las puertas de servicios complementarios.

Rafa ha sido destinado como celador conductor en el Hospital Comarcal “El Pinar”. Entre sus funciones estará: Colocar y revisar las cerraduras. Reparar las persianas. Dar cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encuentre en la conservación del edificio. Las respuestas A), B) y C) son falsas.

A Marta le gustan mucho los animales, por lo que está encantada cuando aprueba las oposiciones, obtiene una plaza de celadora conductora y la destinan al cuidado de los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios en el Hospital Universitario “La Excelencia”. Entre sus funciones estará: Alimentarlos. Mantener limpias las jaulas y asearlos. Las respuestas A) y B) son falsas. Las respuestas A) y B) son verdaderas.

Manuel es celador conductor, y tiene duda sobre si lo pueden destinar a ayudar a la práctica de las autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Ayúdelo a resolver esta duda, señalando la respuesta correcta: Sí, lo pueden destinar porque es una de sus funciones recogidas en el Estatuto de Personal no Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. Sí, lo pueden destinar porque es una de sus funciones recogidas en el Estatuto Básico del Empleado Público. Lo único que puede hacer, relacionado con un cadáver, es limpiar la mesa de autopsias y la propia sala. Desde el momento que fallece el enfermo, los celadores/as conductores/as no pueden intervenir en ninguna actividad relacionada con el cadáver.

El Jefe de Personal Subalterno le dice verbalmente al celador conductor Lino que debe de ayudar a las enfermeras, o personas encargadas, a amortajar a los enfermos fallecidos. ¿Qué debería saber Nino, en este sentido?. Que ayudar a amortajar no es función del celador/a conductor/a. Que es una de las funciones que debe de hacer el celador/a conductor/a, según la Orden por la que se crea esta categoría. Que ayudar a las enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos no es función del celador/a conductor/a, pero sí lo es el traslado de los cadáveres al mortuorio. Que esa es una función del personal técnico superior especialista.

Josefina, celadora conductora del centro de Salud “Sierra Centro”, recibe el encargo de archivar una documentación. Señale la actuación o afirmación correcta: Se niega, porque colaborar en las tareas de archivo no es función del celador/a Conductor/a, sólo es función del Celador/a Conductor/a la recepción, información y registro. Lo hace, porque entra dentro de sus funciones. Lo hace, aunque no entra dentro de las funciones del celador/a conductor/a, ya que sus funciones son colaborar en la información, registro y documentación. Un celador/a conductor/a sólo tiene que archivar documentación cuando ha sido asignado al archivo.

Isabelina es una celadora conductora encargada de atender a Dña . Engracia como usuaria del Centro de Salud. Cuando Dña . Engracia pretende conocer su nombre y la función que realiza: ¿Qué debería hacer Isabelina?. Responderle que no puede conocerlo, por la Ley de Protección de Datos. Informarle que no puede conocerlo, por los nuevos protocolos de prevención de agresiones frente a usuarios. Facilitarle su nombre y su función, ya que es un derecho recogido en la Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía. Pensar que no le interesa ni tiene por qué conocerlo, pero como está haciendo una sustitución, se lo facilita para evitar todo tipo de problemas.

En el Servicio Andaluz de Salud, según la normativa vigente, NO es función del Celador/a Conductor/a: Realizar los trabajos propios de su especialidad en relación con los vehículos automóviles al servicio de la institución. Recepcionar, puesta en batería y sustitución de las botellas de oxígeno en el lugar que sea preciso. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de las cortinas y útiles en general. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución.

En el Hospital, Valle Alto, trabaja Sofia como celadora conductora haciendo una sustitución por la baja maternal de la titular de la plaza. Sabe que dentro de sus funciones NO se encuentra: Informar a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y en caso necesario, ponerle en contacto con la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información. Vigilar que los visitantes no traigan alimentos. Trasladar a los enfermos, tanto dentro de la Institución como en el servicio de ambulancia. Limpiar la mesa de autopsias y la propia sala.

Según el Estatuto de Personal No Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, “trasladar de unos servicios a otros el mobiliario que se requiera”, es función: Del personal de mantenimiento. Del celador/a. Del proveedor donde se haya adquirido el material, con la supervisión del celador/a conductor/a. Del personal de oficio.

Según la normativa vigente en el Servicio Andaluz de Salud, “colaborar en las tareas de recepción, información, archivo y registro” es una función de los/las Celadores/as Conductores/as: En todas las instituciones sanitarias. En los hospitales. En los centros de atención primaria de salud. En aquellos centros sanitarios que así lo requiera el incremento de las tareas administrativas.

Según el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, NO es función del Celador/a: Realizar pequeñas reparaciones de mantenimiento del interior de los vehículos. Instruir a los enfermos en el uso y manejo de persianas de la institución. Velar continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la institución. Vigilar el comportamiento de los enfermos y visitantes, evitando que éstos últimos fumen en las habitaciones.

Denunciar Test