option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

funciones del lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
funciones del lenguaje

Descripción:
responde correctamente

Fecha de Creación: 2020/02/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El hombre, al utilizar el lenguaje, lo hace con una intención: catalogada. expresada. comunicativa.

Expresa el estado de ánimo y la actitud del emisor que pretende expresar sus sentimientos y emociones. Por ello, se sirve de formas gramaticales como exclamaciones, interjecciones, etc: funcion racional. Función expresiva o emotiva. funcion emocional.

es un ejemplo de Función expresiva o emotiva: ¡Qué dolor! ¡qué triste es la vida! ojalá que llueva pronto. El hombre nace, crece, se reproduce y muere El continente americano fue descubierto en 1492 El sustantivo es una categoría gramatical. Sal de aquí, por favor Compre este producto No te vayas.

Manifiesta la intención del emisor de pretender una respuesta del interlocutor, por eso se dice que el elemento que predomina es el receptor, porque se intenta modificar su conducta. Los recursos lingüísticos más apropiados para ello son el uso del modo imperativo, las interrogaciones, etc: funcion emotiva. funcion racional. Función conativa o apelativa.

es un ejemplo de Función conativa o apelativa: Sal de aquí, por favor Compre este producto No te vayas. ¡Qué dolor! ¡qué triste es la vida! ojalá que llueva pronto. ¿Dígame? Sí...sí ¡Hola! Adiós.

Es aquella con la cual se pretende transmitir una información de manera objetiva sobre algún hecho de la realidad, sin que emisor ni receptor intervengan subjetivamente: funcion emotiva. Función denotativa o racional. Función denotativa o referencial.

es un ejemplo de Función denotativa o referencial: El hombre nace, crece, se reproduce y muere El continente americano fue descubierto en 1492 El sustantivo es una categoría gramatical. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Manrique) La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?... (Rubén Darío). ¿Dígame? Sí...sí ¡Hola! Adiós.

El mensaje no tiene otra finalidad comunicativa que la de abrir, o comprobar que sigue abierto, el canal de comunicación, que por tanto será el elemento predominante: Función poetica. funcion racional. Función fática.

es un ejemplo de Función fática: El hombre nace, crece, se reproduce y muere El continente americano fue descubierto en 1492 El sustantivo es una categoría gramatical. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Manrique) La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?... (Rubén Darío). ¿Dígame? Sí...sí ¡Hola! Adiós.

Manifiesta la intención del emisor de crear un mensaje bello, que tenga finalidad en sí mismo, para lo cual elige las palabras más por su valor estético que por su contenido. Es el lenguaje propio en general de la literatura y sobre todo de la poesía: Función poética o estética. funcion racional. funcion emotiva.

es un ejemplo de Función poética o estética: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Manrique) La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?... (Rubén Darío). El hombre nace, crece, se reproduce y muere El continente americano fue descubierto en 1492 El sustantivo es una categoría gramatical. El verbo hacer se escribe con h La palabra «rosa» es un sustantivo femenino singular.

El mensaje cumple la función de hablar sobre la propia lengua, es decir, sobre el código de la comunicación verbal. Se usa la lengua para hablar de sí misma: funcion poetica. funcion emotiva. Función metalingüística.

es un ejemplo de Función metalingüística. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir (Jorge Manrique) La princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?... (Rubén Darío). Sal de aquí, por favor Compre este producto No te vayas. El verbo hacer se escribe con h La palabra «rosa» es un sustantivo femenino singular.

Denunciar Test