Funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros Descripción: Funciones de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del documento?. Establecer la obligación de las Administraciones Públicas de contar con un registro electrónico general. Detallar las funciones de las oficinas de asistencia en materia de registros y las herramientas para su actuación. Regular la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado. Según la Ley 39/2015, ¿a partir de qué fecha las Administraciones Públicas deben contar con un registro electrónico general?. 1 de octubre de 2015. 2 de octubre de 2020. 31 de agosto de 2018. ¿Qué tipo de oficinas pasan a denominarse 'oficinas de asistencia en materia de registros'?. Las oficinas de correos. Las actuales oficinas de registro. Las nuevas oficinas creadas después de la Ley 39/2015. ¿Qué establece la Ley 39/2015 en su disposición adicional cuarta?. La creación de nuevas oficinas de registro. La obligación de las Administraciones Públicas de mantener un directorio geográfico actualizado en la sede electrónica. El uso obligatorio de la firma electrónica. ¿Qué deben publicar las Administraciones Públicas según el artículo 31 de la Ley 39/2015?. Los códigos de identificación vigentes. Los días y horario de apertura de las oficinas que prestan asistencia para la presentación electrónica de documentos. Un listado de los funcionarios habilitados. ¿Qué derechos tienen las personas en relación con los medios electrónicos según la Ley 39/2015?. Tienen derecho a ser asistidas en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. Están obligadas a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. No pueden elegir si se comunican electrónicamente o no. ¿Qué son los servicios hasta ahora existentes de atención telefónica, buzones de atención, ayuda en línea (chat), redes sociales, aplicaciones móviles, páginas web y Punto de Acceso General?. Canales de acceso obligatorios para todas las personas jurídicas. Canales de acceso a la Administración que continuarán existiendo. Medios de comunicación que serán reemplazados por el registro electrónico. ¿Quiénes están obligados a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas?. Todas las personas físicas. Solo las personas jurídicas. Las personas jurídicas, al menos. Según el documento, ¿qué se digitaliza en las oficinas de asistencia en materia de registros?. Solo los documentos que se presentan de forma electrónica. Todos los documentos presentados, capturando los metadatos necesarios. Solo los documentos originales. ¿Dónde se pueden presentar los documentos dirigidos a las Administraciones Públicas según el artículo 16 de la Ley 39/2015?. Solo en el registro electrónico de la Administración. En el registro electrónico, en las oficinas de correos, en las representaciones diplomáticas, y en las oficinas de asistencia, entre otros. Únicamente en las oficinas de asistencia en materia de registros. ¿Qué validez tiene la imagen codificada de un documento presentado en papel una vez digitalizado?. Ninguna, solo el documento original tiene validez. La misma validez que el documento aportado. Validez limitada, solo para consulta interna. ¿Qué son los funcionarios habilitados en el contexto de la firma electrónica?. Funcionarios que solo pueden expedir copias auténticas. Funcionarios que pueden asistir en la identificación y firma electrónica de los interesados. Funcionarios que no tienen ninguna función en la firma electrónica. ¿Qué se requiere para que las notificaciones sean válidas?. Que se envíen por correo certificado. Que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, recepción o acceso por el interesado, su fecha y hora, contenido íntegro e identidad del remitente y destinatario. Que solo se realicen en papel. ¿Qué facilita el código DIR3?. La presentación de solicitudes. La identificación del órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige el interesado. La creación de cuentas de correo electrónico. ¿Dónde se puede encontrar información sobre el código DIR3?. En el Punto de Acceso General y, paulatinamente, en las sedes electrónicas. Solo en las oficinas de asistencia en materia de registros. En la Carpeta Ciudadana. ¿Qué es el Registro Electrónico de Apoderamientos (REA)?. Un registro de solicitudes. Un registro de representación y apoderamientos. Un registro de funcionarios habilitados. ¿Qué permite hacer el sistema @podera?. Solo consultar el estado de los expedientes. Gestionar el REA, facilitando el bastanteo de poderes y la consulta en línea. Enviar notificaciones. ¿Cuáles son los canales de asistencia en el uso de servicios digitales vía web que se mencionan en el documento?. La administración de correo electrónico. Ofrecer todos los procedimientos y servicios electrónicos de su competencia, suministrar materiales para facilitar la tramitación electrónica y realizar comunicaciones y notificaciones electrónicas. Llamadas telefónicas. ¿Qué es el Punto de Acceso General (administracion.gob.es)?. Un portal para la presentación de solicitudes. Un portal que facilita la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas. Un servicio de notificaciones electrónicas. ¿Qué permite consultar la Carpeta Ciudadana?. Solo expedientes. Expedientes, datos personales, apoderamientos, e intercambios entre administraciones, entre otros. Solo notificaciones. ¿Qué servicio especializado ofrece el teléfono 060?. Un servicio para solicitar citas previas. Un servicio especializado de teleoperación en la Administración. Un servicio de información meteorológica. ¿Cuál es el objetivo del teléfono 060?. Recaudar impuestos. Racionalizar los recursos y servicios de la Administración, unificando los números de atención. Ofrecer información sobre el estado del tráfico. ¿Cuál es la entidad que regula el Registro de Funcionarios Habilitados (RFH) en el ámbito de la Administración General del Estado?. La Orden HAP/7/2014, de 8 de enero. La Ley 39/2015, de 1 de octubre. El Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto. Según el documento, ¿dónde pueden realizarse notificaciones por comparecencia?. Solo en la Carpeta Ciudadana. En las oficinas de asistencia en materia de registros. En las representaciones diplomáticas. ¿Qué tipo de información se facilita en el apartado de 'Mis datos personales' de la Carpeta Ciudadana?. Información sobre la situación de los expedientes. Información sobre los apoderamientos del ciudadano. Un resumen de la información personal existente en las administraciones públicas. ¿Dónde se pueden presentar los documentos dirigidos a las Administraciones Públicas, según el artículo 16 de la Ley 39/2015?. Solo en el registro electrónico. En cualquier registro de la Administración, en las oficinas de correos y en las oficinas de asistencia, entre otros. Solo en las oficinas de asistencia en materia de registros. ¿Cuál es una de las funciones de las oficinas de asistencia en materia de registros?. La creación de empresas. Digitalización, copias auténticas y registro de documentos. La gestión de impuestos. ¿Qué son los canales presenciales de asistencia en el uso de medios electrónicos?. Canales de comunicación a través de internet. Canales de atención que están dirigidos a la ayuda y orientación a los usuarios que lo necesiten. Canales donde se realizan los trámites de forma automatizada. ¿Cuál es la importancia de la Carpeta Ciudadana?. Permite únicamente consultar notificaciones. Permite al ciudadano conocer los expedientes en los distintos organismos, así como sus datos en posesión de las administraciones. Se utiliza para la presentación de solicitudes. ¿Qué tipo de información no se almacena en los servidores de la Carpeta Ciudadana?. Información sobre el estado de los expedientes. Información sobre los datos personales del usuario. La información que se muestra en la carpeta ciudadana. ¿Cuál es la función principal del Registro Electrónico de Apoderamientos?. Gestionar las citas previas para trámites administrativos. Permitir a los ciudadanos designar a terceros para actuar en su nombre ante las administraciones. Facilitar la presentación de recursos administrativos. ¿Qué se necesita para poder realizar un apoderamiento electrónico?. Una firma digital. Un certificado electrónico. Un número de identificación fiscal (NIF). ¿Cuál es el significado de 'DIR3'?. Directorio de Intercambio de Registros. Directorio de Identificación de Registro. Directorio de información de las unidades orgánicas/organismos públicos. ¿Qué implica la asistencia específica en la identificación y firma electrónica?. Asistencia general por parte del funcionario. Si el interesado no tiene medios, su identificación o firma puede ser realizada por un funcionario habilitado. La presentación de solicitudes por correo electrónico. ¿Dónde se puede encontrar el listado de los códigos de identificación vigentes?. En las oficinas de correos. En la sede electrónica correspondiente. En el BOE. ¿Cuáles son algunos de los canales a través de los cuales se puede recibir asistencia general en el uso de medios electrónicos?. Las redes sociales y aplicaciones móviles. Las páginas web, el Punto de Acceso General y las oficinas de registro. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de comunicaciones y notificaciones electrónicas pueden realizarse a través de los canales web de las Administraciones Públicas?. Solo notificaciones. Solo comunicaciones. Realización de comunicaciones y notificaciones electrónicas. ¿Cuál es el principal objetivo del Punto de Acceso General (administracion.gob.es)?. Vender productos y servicios. Facilitar la relación de los ciudadanos con las administraciones públicas. Publicar las novedades de la legislación. ¿A través de qué plataforma se puede acceder a la Carpeta Ciudadana?. A través de la Sede Electrónica del Punto de Acceso General (https://sede.administracion.gob.es). A través de la web de la Administración General del Estado. Solo presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registros. ¿Qué opciones ofrece la Carpeta Ciudadana con respecto a los expedientes?. Solo consultar el estado actual. Consultar el estado, el resumen y acceder a la sede electrónica para ver detalles. Eliminar los expedientes. ¿Cuál es la principal función del teléfono 060?. Ofrecer información sobre el tiempo. Atender y derivar las llamadas de los ciudadanos y empresas. Realizar la venta de productos. ¿Cuál es la utilidad del sistema Cl@ve?. Permitir el acceso al correo electrónico. Unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Realizar llamadas telefónicas. ¿Qué sistema Cl@ve permite el acceso a la firma en la nube?. Cl@ve PIN. Cl@ve permanente. Cl@ve ocasional. ¿Qué tipo de apoyo incluye la asistencia general en el uso de medios electrónicos?. Información por parte del funcionario. Ayuda y formación personalizada. Ambas opciones. ¿Qué deben hacer los interesados para utilizar los servicios de firma y las claves concertadas?. Enviar un correo electrónico. Registrarse previamente en el sistema. Llamar por teléfono. ¿A través de qué plataforma se puede obtener información del Registro electrónico de apoderamientos?. A través de las redes sociales. A través de la dirección web: https://sede.administracion.gob.es/PAG Sede/ServiciosElectronicos/RegistroElectronicoDeApoderamientos.html. A través del teléfono 060. Según el documento, ¿qué se puede hacer mediante el sistema @podera?. Consultar el estado de los expedientes. Seleccionar trámites a apoderar, aportar datos del apoderado y firmar electrónicamente. Recibir notificaciones electrónicas. ¿Quiénes pueden realizar notificaciones por comparecencia en la Oficina de Asistencia?. Sólo el interesado. El interesado o su representante. Solo el representante del interesado. |