option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FUNCIONES TCAE QUIRÓFANO, ZONAS Y VESTIMENTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FUNCIONES TCAE QUIRÓFANO, ZONAS Y VESTIMENTA

Descripción:
TEMA 13 OPOSICIÓN TCAE SACYL 2023

Fecha de Creación: 2023/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Funciones generales del TCAE en área quirúrgica. Preparación de material y retirada del mismo. Esterilización. Apoyo a médicos y enfermeras. Limpieza de mobiliario, coordinación con servicio de limpieza. Realizar procedimientos quirúrgicos. Prescribir tratamientos para el dolor. Interpretar resultados de pruebas médicas.

Relaciona las instalaciones con el tipo área determinada (Sobre la estructura y organización del bloque quirúrgico). ÁREA DE INTERCAMBIO. ÁREA LIMPIA. ÁREA ESTÉRIL. ÁREA SUCIA. ANTEQUIRÓFANO. SALA REHANIMACIÓN.

Tipos de zona y color. ZONA NEGRA. ZONA BLANZA. ZONA GRIS.

Relaciona. ZONA SIN LIMITACIÓN DE ACCESO. ZONAS SEMILIMITADAS. ZONAS LIMITADAS.

Objetivos del espacio quirúrgico. Todas son correctas. Seguridad. Eficiencia. Control de infecciones.

Características de un bloque quirúrgico. Temperatura a 22-26ºC. Humedad al 45-55%. Ventanas: no aire acondicionado. Paredes, techo y suelo no porosos (fácil limpieza). Sin iluminación del techo. Instalación insonorizada.

Miembros del equipo quirúrgico. MIEMBROS DE LAVADOS ESTÉRILES DEL EQUIPO. MIEMBROS NO ESTÉRILES DEL EQUIPO.

Sistema de clasificación material a desinfectar según Earl Spaulding. MATERIAL CRÍTICO. MATERIAL SEMICRÍTICO. MATERIAL NO CRÍTICO.

¿Qué es el arco de anestesia?. Separa zona de anestesia de la zona de intervención. Taburete sin respaldo. Dónde se encuentra el desfibrilador, Resucitador... Aparato de Rx portátiles.

¿Qué es un escabel?. Taburete sin respaldo. Paciente con una posición adecuada. Luz focal. Bisturí.

El negatoscopio sirva para... Visualizar las radiografías. Contener el hilo de sutura. Dar luz de manera focal, sin sombras. Separar una zona de intervención de otra.

Tipos de anestesia y nombres más comunes. GENERAL POR INHALACIÓN. GENERAL ENDOVENOSA CON BARBITÚRICOS. RAQUIANESTESIA. REGIONAL POR EPIDURAL. BLOQUEO DE NERVIOS PERIFÉRICOS. POR INHALACIÓN LOCAL.

Que realiza la enfermera circulante. Protege seguridad del paciente, control de actividades, limpieza, temperatura, humedad, iluminación. Además observa al paciente y coordina las actividades con el personal complementario. Realiza procedimientos quirúrgicos. Todas son correctas. Administra la anestesia.

Técnica de colocación mascarilla. Debe adaptarse a la fisionomía cara y nariz, sin huecos. De un solo uso. Después del lavado de manos quirúrgico. Es lo primero que hay que ponerse.

Tipos de mascarillas auto filtrantes y porcentaje de filtrado. FFP1. FFP2. FFP3.

Guía del uso adecuado de guantes: CUÁNDO SÍ ES NECESARIO. CUÁNDO NO ES NECESARIO.

Efectos adversos del uso de guantes. DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA. DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO. HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA.

Exposición a contaminantes biológicos: uso de guantes en función del riesgo. ESTÉRILES. NO ESTÉRILES.

Relaciona cada número con el requisito normativo que corresponda. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Denunciar Test