option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

funda fundamental

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
funda fundamental

Descripción:
fundamentos de la hija de la gran

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La creación de la Federación española de asociación de resistentes sociales (FEEDAS) tuvo lugar en el año: 1967. 1917. 1987. 2007.

¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?. La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) no atiende inicialmente al análisis de la consecución de objetivos, sino que analiza, entre otras cuestiones, los motivos que han llevado al éxito o el fracaso las intervenciones en trabajo social. La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) es una asociación de instituciones de formación de carácter internacional en la que participan también organizaciones de apoyo en la formación de trabajo social y profesores de trabajo social. La Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASSW) tuvo su nacimiento en España. Todas son correctas.

El trabajo social al inicio de la década de los años 80 contaba con un importante legado profesional para la construcción del Bienestar Social y los Servicios Sociales derivado de su participación en los organismos internacionales y en el reconocimiento de la profesión como disciplina científica. Verdadero. Falso. Depende del momento histórico. El Trabajo Social nunca ha participado en organismos internacionales.

El trabajo social en la etapa de los años 80 se caracterizaba por ser: Una profesión mayoritariamente de mujeres y hombres. Una profesión mayoritariamente de hombres. En esta época aún no se reconocía como profesión. Una profesión mayoritariamente de mujeres.

Señala la respuesta correcta: El Plan Nacional Concertado de Servicios Sociales de Corporaciones Locales surge como acuerdo de las Ciudades Autónomas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). El Plan Nacional Concertado de Servicios Sociales de Corporaciones Locales surge como acuerdo de las Comunidades Autónomas, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. A y B son correctas. El Plan Nacional Concertado de Servicios Sociales de Corporaciones Locales surge, exclusivamente, en el entorno municipal.

La actual Ley de Servicios Sociales de Andalucía es: Ley 9/2016, de 27 de diciembre. Ley 2/1988, de 4 de abril. Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Ninguna opción es correcta.

En la actual Ley de Servicios Sociales se expone que: Los servicios sociales son el conjunto de servicios, recursos y prestaciones orientados a garantizar el derecho de todas las personas a la protección social, en los términos recogidos en las leyes. Tienen como finalidad la prevención, atención o cobertura de las necesidades individuales y sociales básicas de las personas en su entorno, con el fin de alcanzar o mejorar su bienestar. Los servicios sociales tienen como principal y única función la intervención ante situaciones problemáticas. A y B son correctas.

La actual Ley de Servicios Sociales se compone de: 131 artículos agrupados en VI títulos, seis disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y tres finales. 151 artículos agrupados en VI títulos, seis disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y tres finales. 121 artículos agrupados en VI títulos, seis disposiciones adicionales, tres transitorios, una derogatoria y tres finales. 141 artículos agrupados en VI títulos, seis disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y tres finales.

Señala la respuesta correcta: El artículo 1 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía hace referencia al objeto de la Ley. El artículo 1 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía hace referencia al Sistema público de Servicios Sociales de Andalucía. El artículo 1 de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía hace referencia a los profesionales encargados de prestar servicio en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Ninguna es correcta.

Entre otras cuestiones en el artículo 2 de la Ley de servicios Sociales de Andalucía se señala que. Los principios rectores predominantes en la normativa son la solidaridad, la cercanía y la eficiencia. Las necesidades sociales que concretan este objeto de atención son: las carencias de las personas en el acceso a unos recursos que garanticen unas condiciones de vida dignas; contar con un adecuado entorno de convivencia personal, familiar y social; poder integrarse plenamente en la sociedad; alcanzar la plena autonomía personal, tanto en lo relativo a las carencias materiales como a las funcionales, y disponer de cauces para la participación social. Las personas titulares del derecho a los servicios sociales en Andalucía tendrán derecho de acceso universal al conjunto de servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales con arreglo a lo dispuesto en esta ley, sus normas de desarrollo y en el resto de la legislación en vigor aplicable a los servicios sociales. El método científico convierte la labor profesional del trabajo social en una actividad funcional científica.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales tiene como propósito: El acuerdo de las Comunidades Autónomas, la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Orientar las políticas de la Junta de Andalucía en el ámbito de los servicios sociales, a través de actuaciones que den respuesta a las necesidades, expectativas y preferencias de la población andaluza. Dar pautas a los/as profesionales de Servicios sociales sobre cómo tienen que llevar a cabo las intervenciones sociales directas para que sean más efectivas. Todas son correctas.

El Plan Estratégico de Servicios Sociales es definido por: La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 2/1988, de 4 de abril. La Constitución Española de 1978. No queda definido por ninguna Ley.

) El Sistema Público de Servicios Sociales para el siglo XXI que defiende la profesión del trabajo social tiene por objeto: La atención individualizada de la población, poniendo mayor atención en sus necesidades y demandas. La promoción y protección de la convivencia e interacciones significativas en los entornos familiares, comunitarios y sociales, imprescindibles para garantizar el adecuado desarrollo personal, emocional y social a lo largo del ciclo vital de la existencia humana, favoreciendo la autonomía social, la protección y la inclusión social. Diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Ninguna es correcta.

El Sistema Público de Servicios Sociales promueve y protege las interacciones significativas de la convivencia personal, familiar y comunitaria como bien social universalmente necesario e imprescindible mediante. La provisión de bienes ocupacionales. La provisión de bienes relacionales. La provisión de bienes coherentes. La provisión de bienes materiales.

El enfoque comunitario y de proximidad aboga por: Validez científica. La solución. Mayor investigación de las problemáticas comunitarias. La accesibilidad a los Servicios Sociales.

El cambio desarrollo social y la cohesión social y el fortalecimiento y la liberación de las personas son aspiraciones que solo podrán alcanzarse desde el establecimiento de: Métodos de investigación coherentes. La idiosincrasia general. Una sociedad más tolerante. Derechos sociales.

En palabras de Teresa Matus Sepúlveda (2018) se expone que: Desde la perspectiva del trabajo social, los sistemas de protección social y los estados de bienestar deben diseñarse para promover la sostenibilidad y el bienestar de la población en su conjunto y no como una estrategia que brinde alivio a las personas a las que sus sociedades les han fallado. La profesión de trabajo social defiende que los sistemas de protección social son agencias de transformación social. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta correcta: La defensa de los derechos sociales: una actividad profesional del trabajo social. La epistemología de los derechos sociales: una actividad profesional de entender el conocimiento. La epistemología feminista estudia cómo influye el sistema para entender el conocimiento. El desarrollo de los derechos sociales es resultado del trabajo realizado, de manera exclusiva, desde la profesión de Trabajo Social.

La consideración de esencial del papel que la profesión del trabajo social desarrolla en el Sistema Público de Servicios Sociales está vinculada al sentido y funciones que cumple con la intervención: Directa. Indirecta. Participativa. A y B son correctas.

La profesión fundamental y de referencia del Sistema Público de Servicios Sociales: No es el Trabajo Social. Presta atención social básica a las personas, sus familias y la comunidad en el contexto del trabajo interdisciplinario que se desarrolla a través del equipo profesional de servicios sociales comunitarios. Realiza actividades de promoción de la autonomía social y prevención de la desprotección, así como diagnóstico social y acompañamiento psicosocial y seguimiento de las situaciones problemas de convivencia e interacción. B y C son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA