Fundamento de los sistemas de encendido capítulo 19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fundamento de los sistemas de encendido capítulo 19 Descripción: Promo 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuántos tipos de sistema de encendido hay en el motor. Sistema de encendido eléctrico y mecánico. Sistema de encendido de contactos o platinos y el electrónico. Es la finalidad de encender la mezcla comprimida de aire combustible de las cámaras de combustión del motor. Propósito de la combustión. Propósito del sistema de encendido. Propósito del motor de arranque. Es aquel que entrega una chispa eléctrica que salta un espacio de los extremos de los electrodos de las bujías, que sobresalen dentro de la cámara de combustión el calor de este arco enciende la mezcla comprimida que al quemar se crea una presión que empuja los pistones hacia abajo de los cilindros de manera que el motor funciona alguna vez La chispa es débil carece de suficiente calor u ocurre en el momento inadecuado. Sistema de combustión. Sistema de encendido. Los sistemas de encendidos automotrices se clasifican como. Distribuidor coma batería, interruptor de encendido, bobina de encendido bujías y el alambrado de cables que lo conectan y módulo de encendido. De platino coma condensador y efecto Hall. Los sistemas de encendido están formados de dos circuitos independientes pero relacionados que son. Circuito abierto y circuito cerrado. Circuito primario y circuito secundario. Es aquel circuito de bajo voltaje. Primario. Secundario. Es aquel circuito de alto voltaje. Secundario. Primario. Es el interruptor principal de energía operado con llave del vehículo al hacer girar la llave se abre o cierra el circuito que suministra corriente al sistema de encendido y a otros sistemas eléctricos. Interruptor de paro. Interruptor de encendido. Interruptor eléctrico. Tiene la tarea de la cerradura de bloque del volante así como una señal audible o de luz y la llave del encendido está en la cerradura del encendido de la brise una puerta o si los cinturones de seguridad no están sujetos en muchos vehículos la bomba eléctrica se conecta a la a la batería a través del interruptor de encendido otros accesorios como la radio y el motor del soplador del calentador también recibe energía a través del interruptor de encendido. Interruptor de encendido. Interruptor eléctrico. Interruptor de paro. Cuáles son las cinco posiciones del interruptor de encendido. Accesorios , cerrado o bloqueado, apagado, operación y arranque. Accesorio, prendido , radio, luces interiores y clima. Es un transformador elevador, que incrementa el voltaje de la batería muy elevado de muchos miles que algunos sistemas electrónicos de encendido pueden ser de 47,000 volts o más. Bujías. Bobina de encendido. Cables de bujías. Dentro de la bobina de encendido hay dos embobinados cuáles son. Embobinado primario y embobinado múltiple. Embobinado primario y secundario. Es aquel embobinado que tiene unos cuantos cientos de vueltas o espiras de un alambre grueso y forma parte del circuito. Primario. Secundario. Es el embobinado que tiene muchos miles de vueltas o espiras de alambre fino y forma parte del circuito. Primario. Secundario. Cuando la llave del encendido está encendido del circuito primario está cerrado fui la corriente a través del embobinado primario lo que produce un _________ alrededor de los embobinados primarios. esfuerzo. Campo magnético. Voltaje. Dispara la bobina de encendido para producir una cera de oscilaciones de alto voltaje al abrir y cerrar el circuito primario esto está controlado por la acción de un interruptor mecánico contactos o platinos o de un interruptor electrónico como un transistor cuando se cierra el interruptor la corriente fluye a través de la bobina cuando el interruptor se abre se detiene el flujo de corriente y la bobina produce una oscilación de alto voltaje. Distribuidor. Alternador. Motor de arranque. En los distribuidores en los motores más antiguos tienen un juego de. Anillos de ruptura. Platinos o platinos de ruptura. El conjunto de platino está montado en la placa de ruptura en el distribuidor los platinos están operados por una leva del reductor en la parte superior de la fecha del distribuidor esta tiene el mismo número de lóbulos de cilindro en el motor conforme la leva gira y los platinos cierran y abren y actúan el interruptor mecánico para conectar y reconectar el circuito primario. Verdadero. Falso. Un flujo excesivo de corriente en el circuito primario causa arqueo y quemado de los platinos también puede sobrecalentar y dañar la bobina de encendido para impedir un flujo excesivo de corriente primaria se coloca un resistor o un tramo de alambre con resistencia entre el interruptor de encendido y el embobinado primario de la bobina. Resistencia primaria. Resistencia secundaria. Resistencia. Es el adelanto de La chispa del encendido en relación con la posición del pistón. Avance de La chispa. Avances centrífugo. Avance del voltaje. Esa es aquella que avanza La chispa hacia adelante empujando la leva del doctor conforme Se incrementa la velocidad del motor este movimiento lo proporciona dos contrapesos de avance dos resortes de contrapeso y un ensamble de la leva. Avances centrífugo. Avance de La chispa. Avance por vacío. Es el avance cuando la mariposa del acelerador está parcialmente abierto coma se desarrolla un vacío parcial en el múltiple de admisión con lo que menos mezcla de aire y combustible llega a los cilindros del motor. Avance por centrífugo. Avance por vacío. Avance por chispa. Para entregar la chispa de la bobina a las bujías se utilizan cables muy aislante a alto voltaje con los sistemas de encendido distribuidor y sin distribuidor. Cables secundarios del encendido. Cables primarios del encendido. Es un ensamble que incluye un aislador y un par de electrones que proporciona el espacio de chispa dentro del cilindro del motor La chispa salta el espacio entre electrodo aislado central del electrodo de tierra y este arco proporciona el calor que enciende la mezcla comprimida de aire y combustible. Bujías. Cables secundarios del encendido. Distribuidor. De qué están fabricadas los electrodos de las bujías. De aleaciones de cromo y cobalto. De aleaciones de níquel y de cromo resistente a la corrosión. Es el intervalo que indica la rapidez con que la bujía transfiere el calor de la cámara de combustión a la cámara de cilindros. Intervalo aislante. Intervalo térmico. Es la distancia del asiento de la junta de la carcasa o la parte superior de un asiento cónico hasta el extremo de la rosca si le alcanza es demasiado largo la bujía sobresalá demasiado dentro de la cámara de combustión y podría interferir con la turbulencia de las mezclas o ser golpeada por una válvula o un pistón. Alcance de bujía. Intervalo térmico. Trayectoria del pistón. |