option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fundamentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fundamentos

Descripción:
fundamentos

Fecha de Creación: 2024/02/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la principal característica de la afasia global?. A. Lenguaje fluido y en ocasiones hiperfluido o logorréico, con parafasias y paragramatismo. B. Grave dificultad para evocar palabras y para el recuerdo de nombres. C. Dificultad para comprender y producir el lenguaje, así como para realizar la lectura y la escritura.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la enfermedad de Parkinson?. A. Es una enfermedad degenerativa del encéfalo que afecta principalmente a personas mayores. B. Se caracteriza por una pérdida progresiva y baja de las células nerviosas que producen dopamina en el cerebro. C. Se manifiesta principalmente con síntomas psicológicos y cognitivos, como depresión y pérdida de memoria.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones describe un tipo de memoria implícita?. A. Semántica. B. Episódica. C. Aprendizaje no asociativo.

4. ¿Qué prueba es la "gold standard" para evaluar el nivel de consciencia de un individuo?. A. Escala de Coma de Glasgow. B. Mini-Examen Cognoscitivo (MEC). C. Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MOCA).

5. ¿Cuál de las siguientes amnesias está causada normalmente por una lesión en el cerebro basal anterior?. A. Amnesia bitemporal. B. Amnesia diencefálica. C. Amnesia secundaria a rotura de la arteria comunicante anterior.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. A. Los primeros programas de intervención neuropsicológica surgieron en la segunda mitad del siglo XX. B. Los primeros programas de intervención neuropsicológica surgieron durante la primera mitad del siglo XX. C. Los primeros programas de intervención neuropsicológica surgieron durante el siglo XXI.

7. ¿Qué descubrieron Fritsch y Hitzig sobre la excitabilidad eléctrica de la neocorteza?. A. Que era excitable eléctricamente y selectivamente. B. Que estaba relacionada con la conexión de áreas motoras con las áreas sensoriales. C. Que la dislexia era producida al desconectar el área visual del área de Wernicke.

8. ¿Qué es la simultagnosia?. A. La incapacidad para interpretar el significado de un dibujo u objeto de manera global. B. La incapacidad para reconocer el rostro de familiares y seres queridos. C. La pérdida de capacidad para distinguir o identificar los colores.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la relación entre los depósitos de proteína tau y la enfermedad de Alzheimer?. A. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos intracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer. B. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos extracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer. C. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos intracelulares y extracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer.

10. ¿Cuál de las siguientes áreas de intervención neuropsicológica se centra en mejorar las capacidades y habilidades del paciente con el objetivo de favorecer la autonomía y la independencia funcional?. A. Modificación de conductas desadaptativas. B. Rehabilitación cognitiva. C. Apoyo social y terapia familiar.

11. ¿Cuál es la principal característica de la afasia de Wernicke?. A. Comprensión del lenguaje muy afectada. B. Grave dificultad para evocar las palabras y para el recuerdo de nombres. C. Reducción en la fluidez del lenguaje espontáneo, con parafasias literales y anomia.

12. ¿Cuál es la modalidad de agnosia en la que hay una lesión en el hemisferio derecho y hay una incapacidad para percibir visualmente imágenes estáticas, figuras geométricas, caras u objetos?. A. Aperceptiva. B. Asociativa. C. Prosopagnosia.

3. ¿Cuál de las siguientes técnicas es una técnica de neuroimagen estructural?. A. PET. B. Electroencefalográfía. C. TAC.

14. ¿Qué es la agnosia táctil?. A. Incapacidad para reconocer las cualidades físicas de un objeto mediante el tacto. B. Incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto, estando preservadas las áreas primarias. C. Incapacidad para estimar el peso de un objeto cuando se coloca en la mano afectada.

15. ¿Cuál fue el caso más famoso de síndrome disejecutivo o síndrome frontal?. A. El caso de Phineas Gage. B. El caso de John Doe. C. El caso de Jane Smith.

16. ¿Cuál de las siguientes amnesias es causada por una lesión en las áreas mediales del lóbulo temporal?. A. Amnesia bitemporal. B. Amnesia diencefálica. C. Amnesia secundaria a una lesión vascular por rotura de la arteria comunicante anterior.

17. ¿Qué síndrome se refiere a la alteración de la regulación de las emociones y de la conducta social, y a una disminución de la inhibición y la conciencia de sí mismo?. A. Síndrome orbitofrontal. B. Síndrome ventrolateral. C. Síndrome mesial.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la definición de meningiomas?. A. Tumores benignos que se originan en la duramadre o la aracnoides y que son más frecuentes en mujeres. B. Tumores que se originan a partir de las células gliales y se inician en el cerebro o la médula espinal. C. Trastornos no neoplásicos cuyo origen parece residir en el desequilibrio crónico entre la producción y la absorción del líquido cefalorraquídeo.

19. ¿Qué es la alexia sin agrafía?. A. Una forma de alexia causada por lesiones en el córtex occipital izquierdo y el cuerpo calloso. B. Una modalidad de alexia asociada con lesiones talámicas. C. Una forma de alexia causada por lesiones en la circunvolución angular izquierda.

20. ¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?. A. Una amnesia transitoria. B. Una amnesia permanente. C. Una amnesia causada por un déficit de vitamina B1.

21. ¿Quién estableció la teoría localizacionista del lenguaje?. A. Liepman. B. Broca. C. Hitzig y Fritsch.

22. ¿Qué prueba es la "gold standard" para hacer una evaluación breve del rendimiento cognitivo general de un individuo?. A. Escala de Coma de Glasgow. B. El TMT. C. Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MOCA).

23. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar las funciones ejecutivas?. A. Figura compleja de Rey. B. Cartas de Wisconsin. C. D-48.

24. ¿Qué es la analgoagnosia?. A. No conciencia o negación de la enfermedad debido a una lesión en el tálamo. B. Trastorno del esquema corporal que consiste en la negación de una extremidad o parte del cuerpo, generalmente afectada por hemiplejia. C. Incapacidad para la comprensión del dolor a pesar de que no exista hipoestesia frente a los estímulos dolorosos.

25. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar el lenguaje?. A. Prueba de Ediburg. B. Cartas de Wisconsin. C. Evaluación de Boston.

26. ¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el desarrollo de un accidente cerebrovascular?. A. Procesos genéticos que producen un incremento en el uso de las paredes. B. Sustancias grasas que generan placas de ateroma. C. Cambios en el estilo de vida.

27. ¿Qué es la potenciación en el tratamiento farmacológico de los déficits neuropsicológicos?. A. El empleo de fármacos para evitar o prevenir complicaciones. B. El empleo de fármacos para potenciar o facilitar los mecanismos compensatorios fisiológicos del SNC y facilitar su regeneración. C. El empleo de fármacos para suplir la falta de un neurotransmisor.

28. ¿En qué región de la corteza prefrontal se encuentra la zona más interconectada de todas las regiones neo corticales?. A. Corteza prefrontal dorsolateral. B. Corteza prefrontal medial. C. Corteza prefrontal ventrolateral.

29. ¿Cuáles son los efectos que presenta la conmoción?. A. Pérdida de conocimiento, supresión de reflejos, trastorno transitorio de respiración, taquicardia y disminución de la presión arterial. B. Convulsiones, hemiparesia, afasia, disminución de la presión arterial y taquicardia. C. Hematoma subdural, hidrocefalia, epilepsia traumática posterior y convulsiones.

30. ¿Cuál es la última fase del proceso de intervención neuropsicológica?. A. Determinación del perfil neuropsicológico. B. Logros de objetivos y metas. C. Modificación y mejora.

1. ¿Qué es el síndrome disejecutivo o síndrome frontal?. A. Un trastorno de la personalidad causado por lesiones en los lóbulos frontales. B. Una enfermedad neurológica que afecta a los lóbulos frontales. C. Un trastorno mental causado por una sobreestimulación del cerebro.

2. ¿Qué es la afasia de conducción?. A. Una variedad de afasia fluida causada por lesión del fascículo arqueado. B. Una modalidad de afasia fluida causada por lesión de la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo. C. Una modalidad de afasia fluida causada por lesiones en la circunvolución temporal inferior izquierda o por lesión del giro angular.

3. ¿Qué es la autotopagnosia?. A. Incapacidad para reconocer lugares familiares o la dificultad para orientarse en el espacio. B. Trastorno del esquema corporal que impide reconocer las partes del cuerpo bajo órdenes o mediante imitación. C. Incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto, estando preservadas las áreas primarias.

4. ¿Qué es la rehabilitación neuropsicológica?. A. Un proceso encaminado a mejorar el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de las personas con problemas mentales. B. Un proceso encaminado a suplir la falta de un neurotransmisor en las personas con problemas mentales. C. Un proceso encaminado a reducir el efecto de las lesiones en las personas con problemas mentales.

5. ¿Cuál de las siguientes áreas de intervención neuropsicológica se centra en mejorar las capacidades y habilidades del paciente con el objetivo de favorecer la autonomía y la independencia funcional?. A. Modificación de conductas desadaptativas. B. Rehabilitación cognitiva. C. Apoyo social y terapia familiar.

6. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la relación entre los depósitos de proteína tau y la enfermedad de Alzheimer?. A. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos intracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer. B. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos extracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer. C. Los estudios post mortem han encontrado una acumulación de depósitos intracelulares y extracelulares de proteína tau en personas con enfermedad de Alzheimer.

7. ¿Cuál de los siguientes síntomas se presenta en la afasia de Broca?. A. Repetición gravemente afectada, con numerosas parafasias fonémicas y verbales. B. Reducción en la fluidez del lenguaje espontáneo, con anosognosia. C. Dificultad para el habla expresiva, con frases breves, pobres en sustantivos y verbos.

8. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar la inteligencia?. A. Test de Raven. B. Test de Stroop. C. Test de Trail Making (TMT).

9. ¿Cuál de las siguientes amnesias es causada por una lesión en las áreas mediales del lóbulo temporal?. A. Amnesia bitemporal. B. Amnesia diencefálica. C. Amnesia secundaria a una lesión vascular por rotura de la arteria comunicante anterior.

10. ¿Qué es la hiposmia?. A. Capacidad olfatoria disminuida. B. Pérdida del olfato sólo a determinadas sustancias y olores. C. Presencia de una exacerbada capacidad para la discriminación de diferentes olores.

11. ¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?. A. Una amnesia transitoria. B. Una amnesia permanente. C. Una amnesia causada por un déficit de vitamina B1.

12. ¿Qué es la corteza prefrontal?. A. Una región encargada de la elaboración y ajuste de los esquemas o planes de acción. B. Una región encargada de la representación y ejecución de los movimientos esqueléticos elementales. C. Una región encargada de la organización secuencial de los diferentes movimientos elementales.

13. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar el lenguaje?. A. Prueba de Ediburg. B. Cartas de Wisconsin. C. Evaluación de Boston.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la frenología?. A. Una teoría que establecía que ciertas protuberancias y depresiones en el cráneo están relacionadas con comportamientos específicos. B. Una teoría que sostenía que algunas de las funciones intelectivas residían en el cerebro. C. Una teoría que afirmaba que cada capacidad mental tenía un sustrato neural específico.

15. ¿Qué es la potenciación en el tratamiento farmacológico de los déficits neuropsicológicos?. A. El empleo de fármacos para evitar o prevenir complicaciones. B. El empleo de fármacos para potenciar o facilitar los mecanismos compensatorios fisiológicos del SNC y facilitar su regeneración. C. El empleo de fármacos para suplir la falta de un neurotransmisor.

16. ¿Qué síndrome se refiere a la alteración de la organización secuencial y temporal de los acontecimientos, y la función ejecutiva implicada en la generación de hipótesis y la planificación de acciones?. A. Síndrome dorsolateral. B. Síndrome ventrolateral. C. Síndrome medial.

17. ¿Cuál es la principal diferencia entre un TCE cerrado y un TCE abierto?. A. Un TCE cerrado se produce sin exposición del cerebro mientras que un TCE abierto sí tiene exposición del cerebro. B. Un TCE cerrado se produce con fractura craneal mientras que un TCE abierto no tiene fractura craneal. C. Un TCE cerrado se produce sin pérdida de conocimiento mientras que un TCE abierto sí tiene pérdida de conocimiento.

18. ¿Qué es la acromatopsia?. A. La incapacidad para interpretar el significado de un dibujo u objeto de manera global. B. La incapacidad para reconocer el rostro de familiares y seres queridos. C. La pérdida de capacidad para distinguir o identificar los colores.

19. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la definición de tumores cerebrales?. A. Lesiones benignas o cancerosas que se originan en el propio sistema nervioso. B. Extensiones de un cáncer originado en otra parte del cuerpo. C. Formaciones de tipo tumoral que tienen origen en el defecto del desarrollo y que no crecen significativamente durante la vida.

20. ¿Cuál de las siguientes amnesias se produce como consecuencia de una afectación de un virus?. A. Amnesia de inicio abrupto. B. Amnesia de inicio subagudo. C. Amnesia de inicio insidioso.

21. ¿Qué diferencia a la Resonancia magnética FUNCIONAL de la estructural?. A. No existe la resonancia magnética estructural. B. La funcional capta información procedente de los átomos de oxígeno. C. La funcional emplea ondas de radio además de las magnéticas.

22. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta sobre la enfermedad de Parkinson?. A. Es una enfermedad degenerativa del encéfalo que afecta principalmente a personas mayores. B. Se caracteriza por una pérdida progresiva y baja de las células nerviosas que producen dopamina en el cerebro. C. Se manifiesta principalmente con síntomas psicológicos y cognitivos, como depresión y pérdida de memoria.

23. ¿Qué prueba es la "gold standard" para evaluar el nivel de consciencia de un individuo?. A. Escala de Coma de Glasgow. B. Mini-Examen Cognoscitivo (MEC). C. Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MOCA).

24. ¿Qué tipo de memoria se refiere a la capacidad para mantener y manipular la información necesaria para llevar a cabo tareas cognitivas complejas?. A. Memoria de trabajo. B. Memoria inmediata. C. Memoria procedimental.

25. ¿Qué tipo de accidente cerebrovascular se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo por obstrucción del vaso sanguíneo?. A. Embólico. B. Hemorrágico. C. Obstructivo.

26. ¿Cuál es la modalidad de afasia que se produce como consecuencia de una hemorragia que produce infarto talámico, aunque también pueden estar causadas por tumores o por talamotomía?. A. Afasia de Wernicke. B. Afasia anómica. C. Afasia talámica.

27. ¿Qué prueba se utiliza para evaluar las funciones ejecutivas?. A. Figura compleja de Rey. B. Cartas de Wisconsin. C. D-48.

28. ¿Cuál de las siguientes es la correcta definición de agnosia?. A. Una alteración caracterizada por la incapacidad para reconocer estímulos sensoriales y atribuirles significado. B. Una alteración en los receptores sensoriales o en las áreas primarias del córtex. C. Un trastorno en el procesamiento sensorial que nos permite identificar las características físicas de los estímulos.

29. ¿Cuál es la primera fase del proceso de intervención neuropsicológica?. A. Determinación del perfil neuropsicológico. B. Recogida de información y valoración neuropsicológica. C. Valoración de las demandas del ambiente y contexto.

30. Qué descubrieron Fritsch y Hitzig sobre la excitabilidad eléctrica de la neocorteza?. A. Que era excitable eléctricamente y selectivamente. B. Que estaba relacionada con la conexión de áreas motoras con las áreas sensoriales. C. Que la dislexia era producida al desconectar el área visual del área de Wernicke.

Denunciar Test