option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fundamentos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fundamentos

Descripción:
Funda test 2

Fecha de Creación: 2024/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el origen de la palabra comunicación?. a) Del latín "communicare". b) Del latín "communis". c) Del griego "koinos". d) Del francés "communiquer".

2. ¿De dónde viene la palabra comunicar?. a) Del latín. b) Del francés. c) Del inglés. d) Del griego.

3. ¿Cuáles son las dos dimensiones principales con las que se entiende la comunicación?. a) Informar y persuadir. b) Transmitir información o crear un espacio común. c) Educar y entretener. d) Informar y educar.

4. ¿Qué dos tipos de comunicación distingue López Escobar?. a) Verbal y no verbal. b) Escrita y oral. c) Explícita y implícita. d) Formal e informal.

5. ¿Por qué se dice que la comunicación humana es social?. a) Porque es un fenómeno de masas. b) Porque exige compresencia y un sistema común de signos. c) Porque se realiza a través de redes sociales. d) Porque siempre involucra tecnología.

6. ¿La comunicación se pierde o se expande?. a) Se pierde. b) Se mantiene. c) Se expande. d) Se limita.

7. ¿En qué momentos se da la comunicación humana en el presente?. a) Durante eventos sociales. b) En momentos específicos del día. c) Siempre. d) Solo en interacciones cara a cara.

8. ¿Puede existir una sociedad sin comunicación?. a) Sí, pero sería muy primitiva. b) No, porque es esencial para la interacción y el entendimiento. c) Sí, con sistemas avanzados de inteligencia artificial. d) No, pero se puede minimizar.

9. ¿Qué diferencia tiene la comunicación humana de los animales?. a) Los humanos usan la comunicación involuntaria y voluntaria, que nos distingue del resto de especies. Los animales lo hacen de forma implícita. b) Los animales usan comunicación escrita. c) Los humanos usan comunicación voluntaria e involuntaria. d) Los humanos usan solo comunicación implícita.

10. ¿Qué dos niveles existen en la apercepción?. a) Estímulos físicos y percepción cognitiva. b) Percepción sensorial y memoria. c) Percepción de estímulos físicos y otorgar significado. d) Análisis de datos y respuestas emocionales.

11. ¿Cuáles son las cuatro maneras de representar un significado?. a) Palabras, imágenes, sonidos y gestos. b) Señales, símbolos, íconos y índices. c) Indicación, marca, signos y símbolos. d) Señales, signos, mensajes y símbolos.

12. ¿Cómo han influido los retóricos en la definición de comunicación?. a) Desarrollaron métodos científicos para medir la comunicación. b) Los griegos son los que desarrollaron la retórica, es decir, que hay diferentes formas de expresarse. c) Crearon sistemas de comunicación escritos. d) Establecieron las bases del periodismo.

13. ¿Cuál es el enfoque principal de la tradición semiótica en el estudio de la comunicación?. a) Estudiar la influencia de los medios de comunicación. b) Analizar la transmisión de mensajes. c) Comprender la mediación intersubjetiva a través de los signos. d) Desarrollar nuevas tecnologías de comunicación.

14. ¿Quién acuñó el término semiótica?. a) Barthes. b) Peirce. c) Saussure. d) Eco.

15. ¿Qué modelo matemático influyó en la tradición cibernética?. a) Modelo de Shannon y Weaver. b) Modelo de Laswell. c) Modelo de Gerbner. d) Modelo de Schramm.

16. Características que definen la tradición sociopsicológica en el estudio de la comunicación. a) Interés en la estructura social y cultural. b) Interés en la expresión, interacción e influencia. c) Análisis de los medios de comunicación. d) Estudio de la tecnología de la comunicación.

17. Padres fundadores del Mass Communication Research. a) McLuhan, Baudrillard, Eco y Barthes. b) Laswell, Lazarsfeld, Lewin y Hovland. c) Saussure, Peirce, Shannon y Weaver. d) Schramm, Newcomb, Gerbner y Berlo.

18. ¿Qué aspectos se centran en la tradición sociocultural en relación con la comunicación?. a) Tecnología y medios. b) Producción y reproducción social, procesos cognitivos, lenguajes de signos. c) Estructura política y económica. d) Psicología individual y comportamiento.

19. ¿Cómo entienden los críticos la visión crítica de la relación entre poder e ideología?. a) Los medios de comunicación como entretenimiento. b) Los medios de comunicación como instrumentos de poder y manipulación. c) Los medios de comunicación como fuentes de información objetiva. d) Los medios de comunicación como herramientas educativas.

20. ¿La comunicación es un elemento de expresión o sumisión?. a) Solo de expresión. b) Solo de sumisión. c) Ambas, depende de la visión de cada uno. d) Ninguna de las anteriores.

21. ¿Qué tres funciones tienen los modelos?. a) Informativa, educativa y de entretenimiento. b) Organizadora, heurística y predictiva. c) Analítica, descriptiva y explicativa. d) Teórica, práctica y crítica.

22. ¿Cuáles son los elementos que componen el modelo retórico en el estudio de la comunicación?. a) Logos, ethos, pathos. b) Contexto, mensaje, canal. c) Emisor, receptor, mensaje. d) Código, canal, retroalimentación.

23. ¿Cuáles son las fases del proceso de comunicación según el modelo retórico?. a) Percepción, interpretación, respuesta. b) Codificación, transmisión, decodificación. c) Invention, disposition, elocutio, memoria, actio. d) Introducción, desarrollo, conclusión.

24. ¿Qué busca entender el modelo semiótico?. a) El uso de la tecnología en la comunicación. b) Imágenes, gestos, sonidos y todo lo que tenga significado. c) La estructura de los medios de comunicación. d) La psicología del receptor.

25. ¿Qué aportó Peirce al concepto de signo?. a) Introdujo el concepto de significante. b) Introdujo el concepto de referente, originando el triángulo semiótico. c) Introdujo el concepto de contexto. d) Introdujo el concepto de canal.

26. Características fundamentales del modelo de Shannon y Weaver. a) Contemporáneo al modelo de Laswell, gráfico y verbal, estudia la comunicación telefónica, introduce el ruido físico, se extrapola a otros campos, no introduce el feedback. b) Moderno, gráfico, estudia la comunicación escrita, introduce el ruido semántico, se aplica solo a la comunicación interpersonal, introduce el feedback. c) Antiguo, verbal, estudia la comunicación visual, no introduce ruido, se limita a la comunicación de masas, introduce el feedback. d) Contemporáneo, gráfico y verbal, estudia la comunicación digital, no introduce ruido, se aplica a la comunicación global, introduce el feedback.

27. ¿Cómo describen Shannon y Weaver el ruido?. a) Interferencia semántica en el mensaje. b) Interferencia cultural en el mensaje. c) Interferencia físico que perjudica el intercambio de mensajes. d) Interferencia psicológica en el receptor.

28. ¿Qué significa el feedback?. a) Proceso de codificación. b) Proceso de transmisión. c) Proceso de retroalimentación o respuesta. d) Proceso de decodificación.

29. Modelos psicosociales. a) Laswell, Schramm, ABX de Newcomb. b) Shannon y Weaver, Laswell, Gerbner. c) Schramm, Berlo, Gerbner. d) Peirce, Saussure, Barthes.

30. ¿Cómo describe Schramm la influencia de la comunicación en el campo de experiencia del receptor?. a) Como una herramienta de entretenimiento. b) Como un proceso automático de recepción. c) Como una herramienta de manipulación que puede modificar los campos de experiencia del emisor y del receptor. d) Como un proceso estático y unidireccional.

31. ¿Cuáles son las dos aportaciones más importantes del modelo de Gerbner?. a) La referencia a la percepción y la retroalimentación. b) La referencia a la situación ideal de comunicación y la codificación. c) La referencia a la percepción y el conocimiento. d) La referencia al contexto y la interpretación.

Denunciar Test